Catálogo

Resultado de la búsqueda
23 búsqueda por etiqueta
'EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ' 




Título : El cuerpo en la escuela en el siglo XXI Tipo de documento: texto impreso Autores: Le Boulch, Jean, Autor ; Palau Casellas, Isabel., Traductor Editorial: Barcelona [España] : Inde Publicaciones Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 456 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-95114-60-0 Nota general: Cuadros,figuras,imágenes Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN FÍSICA – ENSEÑANZA EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ NIÑOS DE APRENDIZAJE LENTO PSICOMOTRICIDAD Clasificación: 370.15 Educación - Psicología de la educación Resumen: La educación física contemporánea centrada en la enseñanza deportiva no está adaptada a las necesidades del niño y tampoco asegura el equilibrio entre la educación del cuerpo y la mental. Los problemas no resueltos desde hace varias décadas de esfuerzo, como el analfabetismo, a los que se añaden éstos más contemporáneos de la violencia y la falta de atención, exigen que la escuela se haga cargo de una formación más global de la persona.
Los textos oficiales necesitan ser completados por un análisis funcional que aporte los medios prácticos para asegurar un mejor equilibrio entre lo afectivo y lo cognitivo, la expresión verbal y el lenguaje del cuerpo, la vivencia corporal inconsciente y la adopción consciente de responsabilidad que necesita el aprendizaje de las "habilidades motrices" exigidas en la enseñanza deportiva. Esta obra propone una continuidad entre una forma reactualizada de educación psicomotriz que se impone en la infancia y una enseñanza deportiva que responda a las exigencias de los programas.
Se dirige, pues, a los profesores de escuelas; a los profesores de secundaria que deseen que el concepto de transversalidad no se quede en un simple ejercicio verbal; a los profesores de educación física que deseen renovar su disciplina confiriéndole una identidad propia distinta de la enseñanza deportiva; a los entrenadores y animadores deportivos que deseen prolongar la formación fundamental asegurada por la escuela; a los profesores de danza cuya acción debe adecuarse a la de los profesores de educación física y a los padres que deseen aportar una ayuda al niño con vistas a un desarrollo equilibrado necesario para su inserción social.
Nota de contenido: • Índice.
• Prefacio.
PRIMERA PARTE. MOVIMIENTO Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
• Capítulo I. Del arte pedagógico a la didáctica.
• Bibliografía.
• Capítulo II. La educación física en busca de su identidad.
• Bibliografía.
• Capítulo III. Ciencia del movimiento humano y educación.
• Bibliografía.
• Capítulo IV. Introducir realmente la educación del cuerpo en la estructura escolar.
• Bibliografía.
SEGUNDA PARTE. ASEGURAR LA CONTINUIDAD DE LA EDUCACIÓN DEL CUERPO EN EL CONJUNTO DE LA ESCOLARIDAD.
Primera etapa. El programa propuesto en la escuela primaria.
• Capítulo I. La educación psicomotriz en la escuela de párvulos.
• Capítulo II. La educación psicomotriz en el ciclo de los aprendizajes fundamentales (de 5 a 8 años).
• Capítulo III. La educación psicomotriz en el ciclo de las profundizaciones.
Segunda etapa. La educación física en secundaria.
• Capítulo I. Las condiciones de la transversalidad.
• Capítulo II. El deporte educativo al principio de secundaria.
• Capítulo III. El deporte educativo al finalizar secundaria.
• Bibliografía.
• Capítulo IV. Actividades en la naturaleza.
• Bibliografía.
• Capítulo V. Danza.
• Bibliografía.
Tercera etapa. Más allá del instituto. Gestionar la propia vida física.
• Conclusión.
El cuerpo en la escuela en el siglo XXI [texto impreso] / Le Boulch, Jean, Autor ; Palau Casellas, Isabel., Traductor . - Barcelona [España] : Inde Publicaciones, 2001 . - 456 p. : il. : blanco y negro ; 21 cm.
ISBN : 978-84-95114-60-0
Cuadros,figuras,imágenes
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN FÍSICA – ENSEÑANZA EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ NIÑOS DE APRENDIZAJE LENTO PSICOMOTRICIDAD Clasificación: 370.15 Educación - Psicología de la educación Resumen: La educación física contemporánea centrada en la enseñanza deportiva no está adaptada a las necesidades del niño y tampoco asegura el equilibrio entre la educación del cuerpo y la mental. Los problemas no resueltos desde hace varias décadas de esfuerzo, como el analfabetismo, a los que se añaden éstos más contemporáneos de la violencia y la falta de atención, exigen que la escuela se haga cargo de una formación más global de la persona.
Los textos oficiales necesitan ser completados por un análisis funcional que aporte los medios prácticos para asegurar un mejor equilibrio entre lo afectivo y lo cognitivo, la expresión verbal y el lenguaje del cuerpo, la vivencia corporal inconsciente y la adopción consciente de responsabilidad que necesita el aprendizaje de las "habilidades motrices" exigidas en la enseñanza deportiva. Esta obra propone una continuidad entre una forma reactualizada de educación psicomotriz que se impone en la infancia y una enseñanza deportiva que responda a las exigencias de los programas.
Se dirige, pues, a los profesores de escuelas; a los profesores de secundaria que deseen que el concepto de transversalidad no se quede en un simple ejercicio verbal; a los profesores de educación física que deseen renovar su disciplina confiriéndole una identidad propia distinta de la enseñanza deportiva; a los entrenadores y animadores deportivos que deseen prolongar la formación fundamental asegurada por la escuela; a los profesores de danza cuya acción debe adecuarse a la de los profesores de educación física y a los padres que deseen aportar una ayuda al niño con vistas a un desarrollo equilibrado necesario para su inserción social.
Nota de contenido: • Índice.
• Prefacio.
PRIMERA PARTE. MOVIMIENTO Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
• Capítulo I. Del arte pedagógico a la didáctica.
• Bibliografía.
• Capítulo II. La educación física en busca de su identidad.
• Bibliografía.
• Capítulo III. Ciencia del movimiento humano y educación.
• Bibliografía.
• Capítulo IV. Introducir realmente la educación del cuerpo en la estructura escolar.
• Bibliografía.
SEGUNDA PARTE. ASEGURAR LA CONTINUIDAD DE LA EDUCACIÓN DEL CUERPO EN EL CONJUNTO DE LA ESCOLARIDAD.
Primera etapa. El programa propuesto en la escuela primaria.
• Capítulo I. La educación psicomotriz en la escuela de párvulos.
• Capítulo II. La educación psicomotriz en el ciclo de los aprendizajes fundamentales (de 5 a 8 años).
• Capítulo III. La educación psicomotriz en el ciclo de las profundizaciones.
Segunda etapa. La educación física en secundaria.
• Capítulo I. Las condiciones de la transversalidad.
• Capítulo II. El deporte educativo al principio de secundaria.
• Capítulo III. El deporte educativo al finalizar secundaria.
• Bibliografía.
• Capítulo IV. Actividades en la naturaleza.
• Bibliografía.
• Capítulo V. Danza.
• Bibliografía.
Tercera etapa. Más allá del instituto. Gestionar la propia vida física.
• Conclusión.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026286 370.155/L449 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026287 370.155/L449 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0026288 370.155/L449 Ej.03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0026289 370.155/L449 Ej.04 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0026290 370.155/L449 Ej.05 Sede San Damián Colección general Libro Disponible Educación motriz y educación psicomotriz en Preescolar y Primaria
Título : Educación motriz y educación psicomotriz en Preescolar y Primaria : Acciones motrices y primeros aprendizajes Tipo de documento: texto impreso Editorial: Barcelona [España] : Inde Publicaciones Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 462 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9729-071-5 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: ANTROPOMETRIA EDUCACIÓN FÍSICA PARA NIÑOS EDUCACIÓN PARA EL MOVIMIENTO EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ PSICOMOTRICIDAD. Clasificación: 372.86 Educación Primaria - Educación física y danza Resumen: Esta obra trata sobre la manera de entender el desarrollo y evolución de la motricidad humana y, más concretamente, en la etapa Infantil y Primaria.
En el campo de la motricidad humana, se emplean habitualmente diferentes términos para definir cada uno de los ámbitos de estudio. Los ámbitos del desarrollo motor y del desarrollo psicomotor se utilizan como sinónimos con frecuencia. Sin embargo, no son intercambiables y afectan a aspectos muy distintos del desarrollo evolutivo del niño y la niña.
La educación motriz, que forma parte de la Educación Física en Primaria, pretende mejorar la coordinación motriz, ya se trate de motricidad global mediante actividades no locomotrices y locomotrices o de motricidad fina mediante actividades manipulatorias.
La educación psicomotriz, por su parte, pretende que se adquieran conceptos a través de las actividades de manipulación y de las acciones motrices; por esta razón interviene como condición previa o como apoyo a los primeros aprendizajes.
La primera parte del libro nos muestra los elementos básicos de la educación psicomotriz y se define en ella el marco conceptual en el que ha de incluirse la educación a través de las acciones motrices. En la segunda parte, se describe el desarrollo motor del niño (motricidad global y motricidad fina), que subtiende a la formación del esquema corporal, y las características de la torpeza; también se explica la adquisición de la lateralidad. En la tercera parte, se aborda el aprendizaje de la escritura, la lectura, las matemáticas, las ciencias y la organización espacial y temporal. En cada uno de estos apartados, se presentan primeramente los principios teóricos más importantes de cada aprendizaje y luego se analizan las interacciones entre la acción motriz o los elementos del desarrollo psicomotor y este aprendizaje. En la parte final, dedicada a la didáctica, se presentan los principios de la organización de sesiones de educación motriz o de educación psicomotriz y de la evaluación de los aprendizajes.
Este libro se dirige a aquellas personas – maestros de escuela, profesores de Educación Física, padres – que se interesen por la educación de los niños, ya sea asociada a los aprendizajes escolares o a la educación motriz. Su objetivo es brindarles las bases teóricas adecuadas para una acción educativa ilustrada, apoyándose en la comprensión de la evolución y del funcionamiento motor y cognitivo de los niños.
Nota de contenido: - Prólogo.
- Introducción.
- PRIMERA PARTE.
- Fundamentos teóricos.
Capítulo I. La psicomotricidad.
Capítulo II. La educación a través de la acción motriz: marco conceptual.
Capítulo III. Elementos básicos de la motricidad: el control de las acciones motrices.
- Segunda parte. Educación motriz. La coordinación motriz.
Capítulo IV. El desarrollo motor.
Capítulo V. La lateralidad.
Capítulo VI. La torpeza.
- Tercera parte. Educación psicomotriz. Las acciones motrices y los primeros aprendizajes.
Capítulo VII. La escritura: el aprendizaje del grafismo.
Capítulo VIII. La lectura.
Capítulo IX. Las matemáticas.
Capítulo X. Las ciencias.
Capítulo XI. La organización espacial.
Capítulo XII. La organización temporal.
- Cuarta parte. Didáctica-intervención. La organización de sesiones prácticas.
Capítulo XIII. La sesión práctica y la evaluación.
Capítulo XIV. La evaluación.
Índice analítico. Referencias bibliográficas.
Educación motriz y educación psicomotriz en Preescolar y Primaria : Acciones motrices y primeros aprendizajes [texto impreso] . - Barcelona [España] : Inde Publicaciones, 2006 . - 462 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-84-9729-071-5
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ANTROPOMETRIA EDUCACIÓN FÍSICA PARA NIÑOS EDUCACIÓN PARA EL MOVIMIENTO EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ PSICOMOTRICIDAD. Clasificación: 372.86 Educación Primaria - Educación física y danza Resumen: Esta obra trata sobre la manera de entender el desarrollo y evolución de la motricidad humana y, más concretamente, en la etapa Infantil y Primaria.
En el campo de la motricidad humana, se emplean habitualmente diferentes términos para definir cada uno de los ámbitos de estudio. Los ámbitos del desarrollo motor y del desarrollo psicomotor se utilizan como sinónimos con frecuencia. Sin embargo, no son intercambiables y afectan a aspectos muy distintos del desarrollo evolutivo del niño y la niña.
La educación motriz, que forma parte de la Educación Física en Primaria, pretende mejorar la coordinación motriz, ya se trate de motricidad global mediante actividades no locomotrices y locomotrices o de motricidad fina mediante actividades manipulatorias.
La educación psicomotriz, por su parte, pretende que se adquieran conceptos a través de las actividades de manipulación y de las acciones motrices; por esta razón interviene como condición previa o como apoyo a los primeros aprendizajes.
La primera parte del libro nos muestra los elementos básicos de la educación psicomotriz y se define en ella el marco conceptual en el que ha de incluirse la educación a través de las acciones motrices. En la segunda parte, se describe el desarrollo motor del niño (motricidad global y motricidad fina), que subtiende a la formación del esquema corporal, y las características de la torpeza; también se explica la adquisición de la lateralidad. En la tercera parte, se aborda el aprendizaje de la escritura, la lectura, las matemáticas, las ciencias y la organización espacial y temporal. En cada uno de estos apartados, se presentan primeramente los principios teóricos más importantes de cada aprendizaje y luego se analizan las interacciones entre la acción motriz o los elementos del desarrollo psicomotor y este aprendizaje. En la parte final, dedicada a la didáctica, se presentan los principios de la organización de sesiones de educación motriz o de educación psicomotriz y de la evaluación de los aprendizajes.
Este libro se dirige a aquellas personas – maestros de escuela, profesores de Educación Física, padres – que se interesen por la educación de los niños, ya sea asociada a los aprendizajes escolares o a la educación motriz. Su objetivo es brindarles las bases teóricas adecuadas para una acción educativa ilustrada, apoyándose en la comprensión de la evolución y del funcionamiento motor y cognitivo de los niños.
Nota de contenido: - Prólogo.
- Introducción.
- PRIMERA PARTE.
- Fundamentos teóricos.
Capítulo I. La psicomotricidad.
Capítulo II. La educación a través de la acción motriz: marco conceptual.
Capítulo III. Elementos básicos de la motricidad: el control de las acciones motrices.
- Segunda parte. Educación motriz. La coordinación motriz.
Capítulo IV. El desarrollo motor.
Capítulo V. La lateralidad.
Capítulo VI. La torpeza.
- Tercera parte. Educación psicomotriz. Las acciones motrices y los primeros aprendizajes.
Capítulo VII. La escritura: el aprendizaje del grafismo.
Capítulo VIII. La lectura.
Capítulo IX. Las matemáticas.
Capítulo X. Las ciencias.
Capítulo XI. La organización espacial.
Capítulo XII. La organización temporal.
- Cuarta parte. Didáctica-intervención. La organización de sesiones prácticas.
Capítulo XIII. La sesión práctica y la evaluación.
Capítulo XIV. La evaluación.
Índice analítico. Referencias bibliográficas.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026438 372.86/R565 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Los juegos en la motricidad infantil de los 3 a los 6 años : Segundo ciclo de educación infantil Tipo de documento: texto impreso Autores: Ruiz Juan, Francisco...[et al], Autor ; Conde Caveda, José-Luis, Mención de edición: 2 ed Editorial: Barcelona [España] : Inde Publicaciones Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 289 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm Material de acompañamiento: 5 CD-ROOM ISBN/ISSN/DL: 978-84-95114-93-8 Nota general: Cuadros,imágenes Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN FÍSICA – ENSEÑANZA EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ JUEGOS EDUCATIVOS Clasificación: 372.86 Educación Primaria - Educación física y danza Resumen: Este libro completa una serie temática acerca de los juegos en la educación básica que abarca de los 3 a los 14 años de edad, cobrando por ello una dimensión mucho mayor, ya que además de servir para completar una serie temática, realiza una valiosa aportación no sólo en el terreno del desarrollo motor en edades tempranas, sino que la conformación de la propuesta en cuanto a la organización de los juegos al clasificarse también por áreas o ámbitos de experiencia, va a permitir que se trascienda la mera aplicación al desarrollo motor del niño en beneficio de una dimensión mucho más globalizadora, como sugiere el currículo de esta etapa educativa.
Las casi 400 propuestas que recoge esta obra, y el soporte informático puesto a disposición del lector, hacen de este manual una herramienta de incalculable valor para toda aquella persona que vaya a servirse de esta aportación, ya que le va a permitir agilizar enormemente la preparación de sus sesiones en función de los objetivos perseguidos, gracias a su división en apartados, a su organización interna, y sobre todo, a la posibilidad que permite la configuración de este soporte, de continuar enriqueciendo la aportación inicial al poderse sumar más propuestas, marcando el verdadero carácter interactivo y participativo que no siempre se consigue. El CD-ROM consistente en una base de datos (en formato Microsoft Access 97 – Versión 8.0- y Microsoft Access 2000 – Versión 9.0) incluye estas mismas propuestas.
Nota de contenido:
• Índice.
• PRÓLOGO.
• INTRODUCCIÓN.
• CONCEPTUALIZACIÓN.
EL JUEGO Y LA MOTRICIDAD EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL.
1. Introducción.
2. La motricidad y su relación con el desarrollo evolutivo del niño en la etapa de Educación Infantil.
3. El currículo básico de la Educación Infantil y su relación con el juego y la motricidad.
4. El papel del juego y las habilidades motrices en Educación Infantil.
5. Hacia una metodología lúdica en la etapa de Educación Infantil a través de los principios educativos.
DESARROLLO DE LOS JUEGOS.
Categoría No. 1: Juegos para el desarrollo del Control y la conciencia corporal.
Categoría No. 2: Juegos para el desarrollo de la Locomoción.
Categoría No. 3: Juegos para el desarrollo de la Manipulación.
Categoría No. 4: Juegos para el desarrollo de los Giros.
Categoría No. 5: Juegos para el desarrollo de la Espacialidad.
Categoría No. 6: Juegos para el desarrollo de la Temporalidad.
• LISTADOS DE JUEGOS.
• REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Los juegos en la motricidad infantil de los 3 a los 6 años : Segundo ciclo de educación infantil [texto impreso] / Ruiz Juan, Francisco...[et al], Autor ; Conde Caveda, José-Luis, . - 2 ed . - Barcelona [España] : Inde Publicaciones, 2008 . - 289 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm + 5 CD-ROOM.
ISBN : 978-84-95114-93-8
Cuadros,imágenes
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN FÍSICA – ENSEÑANZA EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ JUEGOS EDUCATIVOS Clasificación: 372.86 Educación Primaria - Educación física y danza Resumen: Este libro completa una serie temática acerca de los juegos en la educación básica que abarca de los 3 a los 14 años de edad, cobrando por ello una dimensión mucho mayor, ya que además de servir para completar una serie temática, realiza una valiosa aportación no sólo en el terreno del desarrollo motor en edades tempranas, sino que la conformación de la propuesta en cuanto a la organización de los juegos al clasificarse también por áreas o ámbitos de experiencia, va a permitir que se trascienda la mera aplicación al desarrollo motor del niño en beneficio de una dimensión mucho más globalizadora, como sugiere el currículo de esta etapa educativa.
Las casi 400 propuestas que recoge esta obra, y el soporte informático puesto a disposición del lector, hacen de este manual una herramienta de incalculable valor para toda aquella persona que vaya a servirse de esta aportación, ya que le va a permitir agilizar enormemente la preparación de sus sesiones en función de los objetivos perseguidos, gracias a su división en apartados, a su organización interna, y sobre todo, a la posibilidad que permite la configuración de este soporte, de continuar enriqueciendo la aportación inicial al poderse sumar más propuestas, marcando el verdadero carácter interactivo y participativo que no siempre se consigue. El CD-ROM consistente en una base de datos (en formato Microsoft Access 97 – Versión 8.0- y Microsoft Access 2000 – Versión 9.0) incluye estas mismas propuestas.
Nota de contenido:
• Índice.
• PRÓLOGO.
• INTRODUCCIÓN.
• CONCEPTUALIZACIÓN.
EL JUEGO Y LA MOTRICIDAD EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL.
1. Introducción.
2. La motricidad y su relación con el desarrollo evolutivo del niño en la etapa de Educación Infantil.
3. El currículo básico de la Educación Infantil y su relación con el juego y la motricidad.
4. El papel del juego y las habilidades motrices en Educación Infantil.
5. Hacia una metodología lúdica en la etapa de Educación Infantil a través de los principios educativos.
DESARROLLO DE LOS JUEGOS.
Categoría No. 1: Juegos para el desarrollo del Control y la conciencia corporal.
Categoría No. 2: Juegos para el desarrollo de la Locomoción.
Categoría No. 3: Juegos para el desarrollo de la Manipulación.
Categoría No. 4: Juegos para el desarrollo de los Giros.
Categoría No. 5: Juegos para el desarrollo de la Espacialidad.
Categoría No. 6: Juegos para el desarrollo de la Temporalidad.
• LISTADOS DE JUEGOS.
• REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026269 372.86/J91 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026270 372.86/J91 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0026271 372.86/J91 Ej.03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0026272 372.86/J91 Ej.04 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0026273 372.86/J91 Ej.05 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Educación psicomotriz : Texto pedagógico Tipo de documento: texto impreso Autores: Muñoz Muñoz, Luis Armando., Autor ; Johny Alexander Rojas Hoyos, Ilustrador Mención de edición: 4 ed Editorial: Armenia [Colombia] : Kinesis Fecha de publicación: 2003 Colección: Psicología del deporte Número de páginas: 279 p. Il.: il.: blanco y negro Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-9401-06-4 Nota general: Cuadros,gráficos,imágenes Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: ACTITUD Y MOVIMIENTO DEL HOMBRE APTITUD MOTORA EN NIÑOS EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ PSICOMOTRICIDAD Clasificación: 370.15 Educación - Psicología de la educación Resumen: El autor, con quien he tenido la oportunidad de trabajar mancomunadamente durante el último quinquenio, me ha hecho un gran honor al solicitarme el Prólogo a esta obra.
El texto reviste gran importancia didáctica en tanto que comienza a llenar un vacío en la literatura científica colombiana en lo que concierne a la ciencia del movimiento.
La capacidad de recopilación y síntesis del autor, junto con su originalidad y experiencia docente e investigativa son el respaldo de esta obra; ciertamente su lectura será de gran utilidad para los estudiantes de las carreras tales como Preescolar, Educación Física y Básica Primaria, como texto de consulta complementario a las asignaturas del área.
Nota de contenido:
• PRÓLOGO
• RECONOCIMIENTO DE LA IMPORTANCIA Y EL VALOR DEL PRESENTE TEXTO
• INTRODUCCIÓN
• OBJETIVOS GENERALES DEL TEXTO
• PROPOSITO CENTRAL DEL TEXTO
• RECOMENDACIONES PRELIMINARES
• EJERCICIO INTRODUCTORIO
PRIMERA UNIDAD. HACIA UN CONCEPTO DEL MOVIMIENTO HUMANO
• Presentación
• El significado del movimiento humano
• Importancia biológica del movimiento humano
• Importancia psicológica del movimiento humano
• Importancia socio-cultural del movimiento humano
• Resumen
• Test de retroalimentación
• Actividades complementarias
SEGUNDA UNIDAD. BASES NEUROFISIOLOGICAS DEL MOVIMIENTO HUMANO
• Presentación
• Estructuras básicas del sistema nervioso central
• Funcionalidad del sistema nervioso
• Actividad del sistema nervioso central
• Los procesos sensorial y motor del cerebro
• Resumen
• Test de retroalimentación
• Actividades complementarias
TERCERA UNIDAD. COMPONENTES Y FACTORES DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
• Presentación
• Importancia del desarrollo y crecimiento en la educación psicomotriz
• Factores que intervienen en el proceso de desarrollo y crecimiento
• El proceso de desarrollo motor humano
• Observación y evaluación de patrones motores fundamentales
• Resumen
• Test de retroalimentación
• Actividades complementarias
CUARTA UNIDAD. EL PROCESO DE DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ
• Presentación
• Aproximación a un concepto de desarrollo psicomotriz
• Teorías y modelos de desarrollo psicomotor humano
• Bases teóricas para la estructuración de una taxonomía del comportamiento psicomotor Instrumentos de evaluación y examen del desarrollo psicomotor
• Métodos de enseñanza-aprendizaje del comportamiento psicomotor
• Resumen
• Test de retroalimentación
• Actividades complementarias
• GLOSARIO
• BIBLIOGRAFÍA
Educación psicomotriz : Texto pedagógico [texto impreso] / Muñoz Muñoz, Luis Armando., Autor ; Johny Alexander Rojas Hoyos, Ilustrador . - 4 ed . - Armenia [Colombia] : Kinesis, 2003 . - 279 p. : il.: blanco y negro ; 21 cm. - (Psicología del deporte) .
ISBN : 978-958-9401-06-4
Cuadros,gráficos,imágenes
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: ACTITUD Y MOVIMIENTO DEL HOMBRE APTITUD MOTORA EN NIÑOS EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ PSICOMOTRICIDAD Clasificación: 370.15 Educación - Psicología de la educación Resumen: El autor, con quien he tenido la oportunidad de trabajar mancomunadamente durante el último quinquenio, me ha hecho un gran honor al solicitarme el Prólogo a esta obra.
El texto reviste gran importancia didáctica en tanto que comienza a llenar un vacío en la literatura científica colombiana en lo que concierne a la ciencia del movimiento.
La capacidad de recopilación y síntesis del autor, junto con su originalidad y experiencia docente e investigativa son el respaldo de esta obra; ciertamente su lectura será de gran utilidad para los estudiantes de las carreras tales como Preescolar, Educación Física y Básica Primaria, como texto de consulta complementario a las asignaturas del área.
Nota de contenido:
• PRÓLOGO
• RECONOCIMIENTO DE LA IMPORTANCIA Y EL VALOR DEL PRESENTE TEXTO
• INTRODUCCIÓN
• OBJETIVOS GENERALES DEL TEXTO
• PROPOSITO CENTRAL DEL TEXTO
• RECOMENDACIONES PRELIMINARES
• EJERCICIO INTRODUCTORIO
PRIMERA UNIDAD. HACIA UN CONCEPTO DEL MOVIMIENTO HUMANO
• Presentación
• El significado del movimiento humano
• Importancia biológica del movimiento humano
• Importancia psicológica del movimiento humano
• Importancia socio-cultural del movimiento humano
• Resumen
• Test de retroalimentación
• Actividades complementarias
SEGUNDA UNIDAD. BASES NEUROFISIOLOGICAS DEL MOVIMIENTO HUMANO
• Presentación
• Estructuras básicas del sistema nervioso central
• Funcionalidad del sistema nervioso
• Actividad del sistema nervioso central
• Los procesos sensorial y motor del cerebro
• Resumen
• Test de retroalimentación
• Actividades complementarias
TERCERA UNIDAD. COMPONENTES Y FACTORES DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
• Presentación
• Importancia del desarrollo y crecimiento en la educación psicomotriz
• Factores que intervienen en el proceso de desarrollo y crecimiento
• El proceso de desarrollo motor humano
• Observación y evaluación de patrones motores fundamentales
• Resumen
• Test de retroalimentación
• Actividades complementarias
CUARTA UNIDAD. EL PROCESO DE DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ
• Presentación
• Aproximación a un concepto de desarrollo psicomotriz
• Teorías y modelos de desarrollo psicomotor humano
• Bases teóricas para la estructuración de una taxonomía del comportamiento psicomotor Instrumentos de evaluación y examen del desarrollo psicomotor
• Métodos de enseñanza-aprendizaje del comportamiento psicomotor
• Resumen
• Test de retroalimentación
• Actividades complementarias
• GLOSARIO
• BIBLIOGRAFÍA
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0016406 370.155/M967 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0010935 370.155/M967 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0016328 370.155/M967 Ej.03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Evaluación de las habilidades motrices básicas : Determinación de escalas para la evaluación de desplazamientos, giros y manejo de móviles Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernández García, Emilia., Autor ; Gardoqui Torralba, Ma. Luisa, Autor ; Sánchez Bañuelos, Fernando., Autor Editorial: Barcelona [España] : Inde Publicaciones Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 127 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9729-087-6 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL EDUCACIÓN DE NIÑOS EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ PSICOMOTRICIDAD Clasificación: 370.15 Educación - Psicología de la educación Resumen:
Esta obra tiene como finalidad ofrecer una serie de escalas que permiten evaluar la competencia del alumnado de Educación Primaria en la realización de tareas motrices básicas como son los desplazamientos, los giros y el manejo de móviles.
Para ello, se parte de un análisis de las diferentes habilidades motrices de las que se presentan escalas de evaluación, para disponer de una sólida fundamentación en la que apoyar el diseño de las tareas que configuran las escalas que se proponen.
Las escalas de evaluación que se presentan están rigurosamente validadas dentro de la metodología propia de las escalas de Rasch, que es el procedimiento utilizado. Estas escalas permiten tender un puente entre una evaluación cualitativa, basada en la apreciación subjetiva de la adecuación del movimiento a propósitos concretos, y las posibilidades de cuantificación que ofrecen los test y pruebas convencionales de carácter cuantitativo.
Las escalas de tareas que se recogen en esta obra pueden ser una ayuda significativa para el profesorado de Educación Física en la difícil labor de evaluar adecuadamente los progresos de los escolares en el desarrollo de su competencia motriz.
Nota de contenido:
• Introducción.
• PRIMERA PARTE. LAS HABILIDADES Y DESTREZAS MOTRICES BÁSICAS
1. Las habilidades y destrezas motrices básicas
2. La habilidad básica de desplazarse
2.1. Características principales del patrón motor de carrera
2.2. El proceso evolutivo que sigue la habilidad de la carrera
2.3. Identificación de las principales variables que pueden modificar y/o incrementar
la dificultad en la habilidad motriz de la carrera
3. La habilidad básica de girar
3.1. Características principales del patrón motor de los giros
3.2. El proceso evolutivo de la habilidad de girar
3.3. Identificación de las principales variables que pueden modificar y/o incrementar la dificultad en la habilidad motriz de girar
4. Las habilidades básicas de manejo de móviles
4.1. Características principales de las habilidades básicas de manejo de móviles
4.2. El proceso evolutivo en las habilidades relativas al manejo de móviles
4.3. Identificación de las principales variables que pueden modificar y/o incrementar la dificultad motriz de manejar móviles
SEGUNDA PARTE. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
1. Objetivos de la investigación
2. Metodología de la investigación
2.1. Diseño de la investigación
2.2. Población y muestra
2.3. Instrumentos
2.4. Procedimiento
2.5. Estudio piloto
TERCERA PARTE. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS OBTENIDOS EN LA INVESTIGACIÓN
1. Comprobación de la validez y fiabilidad de los instrumentos propuestos
1.1. Justificación de la validez de los instrumentos
1.2. Análisis de la fiabilidad del instrumento propuesto
1.3. Comprobación de las diferencias de la habilidad por sexo
1.4. Criterios adoptados en función de los resultados de los test de validación
2. Presentación y análisis de los resultados de la habilidad de desplazamientos
3. Presentación y análisis de los resultados de la habilidad de giros
4. Presentación y análisis de los resultados de la habilidad de manejo de móviles
CUARTA PARTE. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN. DETERMINACIÓN DE ESCALAS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS DE DESPLAZAMIENTOS, GIROS Y MANEJO DE MÓVILES
1. Escalas para la evaluación de la habilidad motriz de desplazamientos en la
Educación Primaria.
• Escala para el grupo de 5-6 años de edad
• Escala para el grupo de 7 años de edad
• Escala para el grupo de 8 años de edad
• Escala para el grupo de 9 años de edad
• Escala para el grupo de 10 años de edad
• Escala para el grupo de 11 y 12 años de edad
2. Escalas para la evaluación de la habilidad motriz de giros en la Educación Primaria
• Escalas para el grupo de 5-6 años de edad
• Escala para el grupo de 7 años de edad
• Escala para el grupo de 8 años de edad
• Escala para el grupo de 9 años de edad
• Escala para el grupo de 10 años de edad
• Escala para el grupo de 11 y 12 años de edad
3. Escalas para la evaluación de la habilidad motriz de manejo de móviles en la Educación Primaria
3.1. Para el grupo de las chicas
• Escalas para el grupo de 5-6 años de edad
• Escala para el grupo de 7 años de edad
• Escala para el grupo de 8 años de edad
• Escala para el grupo de 9 años de edad
• Escala para el grupo de 10 años de edad
• Escala para el grupo de 11 y 12 años de edad
3.2. Para el grupo de los chicos
• Escalas para el grupo de 5-6 años de edad
• Escala para el grupo de 7 años de edad
• Escala para el grupo de 8 años de edad
• Escala para el grupo de 9 años de edad
• Escala para el grupo de 10 años de edad
• Escala para el grupo de 11 y 12 años de edad
• QUINTA PARTE.
• Conclusiones
• Referencias bibliográficas
Evaluación de las habilidades motrices básicas : Determinación de escalas para la evaluación de desplazamientos, giros y manejo de móviles [texto impreso] / Fernández García, Emilia., Autor ; Gardoqui Torralba, Ma. Luisa, Autor ; Sánchez Bañuelos, Fernando., Autor . - Barcelona [España] : Inde Publicaciones, 2007 . - 127 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-84-9729-087-6
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL EDUCACIÓN DE NIÑOS EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ PSICOMOTRICIDAD Clasificación: 370.15 Educación - Psicología de la educación Resumen:
Esta obra tiene como finalidad ofrecer una serie de escalas que permiten evaluar la competencia del alumnado de Educación Primaria en la realización de tareas motrices básicas como son los desplazamientos, los giros y el manejo de móviles.
Para ello, se parte de un análisis de las diferentes habilidades motrices de las que se presentan escalas de evaluación, para disponer de una sólida fundamentación en la que apoyar el diseño de las tareas que configuran las escalas que se proponen.
Las escalas de evaluación que se presentan están rigurosamente validadas dentro de la metodología propia de las escalas de Rasch, que es el procedimiento utilizado. Estas escalas permiten tender un puente entre una evaluación cualitativa, basada en la apreciación subjetiva de la adecuación del movimiento a propósitos concretos, y las posibilidades de cuantificación que ofrecen los test y pruebas convencionales de carácter cuantitativo.
Las escalas de tareas que se recogen en esta obra pueden ser una ayuda significativa para el profesorado de Educación Física en la difícil labor de evaluar adecuadamente los progresos de los escolares en el desarrollo de su competencia motriz.
Nota de contenido:
• Introducción.
• PRIMERA PARTE. LAS HABILIDADES Y DESTREZAS MOTRICES BÁSICAS
1. Las habilidades y destrezas motrices básicas
2. La habilidad básica de desplazarse
2.1. Características principales del patrón motor de carrera
2.2. El proceso evolutivo que sigue la habilidad de la carrera
2.3. Identificación de las principales variables que pueden modificar y/o incrementar
la dificultad en la habilidad motriz de la carrera
3. La habilidad básica de girar
3.1. Características principales del patrón motor de los giros
3.2. El proceso evolutivo de la habilidad de girar
3.3. Identificación de las principales variables que pueden modificar y/o incrementar la dificultad en la habilidad motriz de girar
4. Las habilidades básicas de manejo de móviles
4.1. Características principales de las habilidades básicas de manejo de móviles
4.2. El proceso evolutivo en las habilidades relativas al manejo de móviles
4.3. Identificación de las principales variables que pueden modificar y/o incrementar la dificultad motriz de manejar móviles
SEGUNDA PARTE. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
1. Objetivos de la investigación
2. Metodología de la investigación
2.1. Diseño de la investigación
2.2. Población y muestra
2.3. Instrumentos
2.4. Procedimiento
2.5. Estudio piloto
TERCERA PARTE. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS OBTENIDOS EN LA INVESTIGACIÓN
1. Comprobación de la validez y fiabilidad de los instrumentos propuestos
1.1. Justificación de la validez de los instrumentos
1.2. Análisis de la fiabilidad del instrumento propuesto
1.3. Comprobación de las diferencias de la habilidad por sexo
1.4. Criterios adoptados en función de los resultados de los test de validación
2. Presentación y análisis de los resultados de la habilidad de desplazamientos
3. Presentación y análisis de los resultados de la habilidad de giros
4. Presentación y análisis de los resultados de la habilidad de manejo de móviles
CUARTA PARTE. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN. DETERMINACIÓN DE ESCALAS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS DE DESPLAZAMIENTOS, GIROS Y MANEJO DE MÓVILES
1. Escalas para la evaluación de la habilidad motriz de desplazamientos en la
Educación Primaria.
• Escala para el grupo de 5-6 años de edad
• Escala para el grupo de 7 años de edad
• Escala para el grupo de 8 años de edad
• Escala para el grupo de 9 años de edad
• Escala para el grupo de 10 años de edad
• Escala para el grupo de 11 y 12 años de edad
2. Escalas para la evaluación de la habilidad motriz de giros en la Educación Primaria
• Escalas para el grupo de 5-6 años de edad
• Escala para el grupo de 7 años de edad
• Escala para el grupo de 8 años de edad
• Escala para el grupo de 9 años de edad
• Escala para el grupo de 10 años de edad
• Escala para el grupo de 11 y 12 años de edad
3. Escalas para la evaluación de la habilidad motriz de manejo de móviles en la Educación Primaria
3.1. Para el grupo de las chicas
• Escalas para el grupo de 5-6 años de edad
• Escala para el grupo de 7 años de edad
• Escala para el grupo de 8 años de edad
• Escala para el grupo de 9 años de edad
• Escala para el grupo de 10 años de edad
• Escala para el grupo de 11 y 12 años de edad
3.2. Para el grupo de los chicos
• Escalas para el grupo de 5-6 años de edad
• Escala para el grupo de 7 años de edad
• Escala para el grupo de 8 años de edad
• Escala para el grupo de 9 años de edad
• Escala para el grupo de 10 años de edad
• Escala para el grupo de 11 y 12 años de edad
• QUINTA PARTE.
• Conclusiones
• Referencias bibliográficas
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0015736 370.155/F363 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0029497 370.155/F363 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0810-75404 0029498 370.155/F363 Ej.03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0810-75405 PermalinkPermalinkPermalinkInfluencia de los juegos grupales en el mejoramiento de cordinación viso-pedial en los estudiantes del grado 4-6 de la I.E.M. Normal Superior de Pasto / Andrade Chavez, Dario.
![]()
PermalinkLas actividades ritmicas para el fortalecimiento de la coordinación audio motriz en los integrantes del grupo de adulto mayor "Nueva Vida" del Barrio las Cudras de Pasto (N) / Arcos Mejia, Julio Armando.
![]()
Permalink