Catálogo

Resultado de la búsqueda
5 búsqueda por etiqueta
'EDUCACIÓN INICIAL' 




Título : Sentido de la educación inicial Tipo de documento: texto impreso Autores: Ministerio de educación Nacional. (Colombia), Autor ; Ana Beatriz Cárdenas Restrepo, ; Claudia Milena Gómez Díaz, Editorial: Bogotá [Colombia] : MinEducación Fecha de publicación: 2014 Colección: Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral num. 20 Número de páginas: 88 p. Il.: il., ...a color Dimensiones: 28 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-691-625-7 Precio: 15000 Idioma : Español (spa) Clasificación: 1 Educación Etiquetas: Atención integral Desarrollo integral educación inicial Política pública Clasificación: 371.02 escuelas privadas Resumen:
El conjunto de materiales está a disposición de todas las personas que trabajan en la educación inicial para que sean contextualizados, apropiados y dotados de sentido desde la experiencia propia y el saber que se ha construido en la interacción que a diario tienen con las niñas y los niños. La intención fundamental es inspirar a las maestras, maestros y agentes educativos para que hagan de la educación inicial un escenario en el que las niñas y los niños jueguen, den rienda suelta a su imaginación y creación, exploren, sueñen y se expresen con diferentes lenguajes; en otras palabras que se les permita vivir su primera infancia.Nota de contenido:
Un recorrido por la historia de la educación de la primera infancia
De asistir a educar
. primer momento: hospicios, asilos y orígenes de los jardines infantiles
. Segundo momento: expansión y desarrollo de la educación preescolar
. Tercer momento: La construcción del concepto de educación inicial
La educación inicial: marco general.
. ¿Qué es la educación inicial?
. ¿Para qué educar en la primera infancia?
. ¿Quiénes participan en la educación inicial?
. ¿Qué procesos otorgan sentido a la educación inicial?
. ¿Cuáles son los espacios en los que acontece la educación inicial?
. ¿Qué se enseña y qué se aprende en la educación inicial?
. ¿Cómo se organiza el trabajo pedagógico en la educación inicial?
Para terminar
Bibliografía
En línea: www.colombiaaprende.edu.co/primera infancia Sentido de la educación inicial [texto impreso] / Ministerio de educación Nacional. (Colombia), Autor ; Ana Beatriz Cárdenas Restrepo, ; Claudia Milena Gómez Díaz, . - Bogotá [Colombia] : MinEducación, 2014 . - 88 p. : il., ...a color ; 28 cm.. - (Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral; 20) .
ISBN : 978-958-691-625-7 : 15000
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 1 Educación Etiquetas: Atención integral Desarrollo integral educación inicial Política pública Clasificación: 371.02 escuelas privadas Resumen:
El conjunto de materiales está a disposición de todas las personas que trabajan en la educación inicial para que sean contextualizados, apropiados y dotados de sentido desde la experiencia propia y el saber que se ha construido en la interacción que a diario tienen con las niñas y los niños. La intención fundamental es inspirar a las maestras, maestros y agentes educativos para que hagan de la educación inicial un escenario en el que las niñas y los niños jueguen, den rienda suelta a su imaginación y creación, exploren, sueñen y se expresen con diferentes lenguajes; en otras palabras que se les permita vivir su primera infancia.Nota de contenido:
Un recorrido por la historia de la educación de la primera infancia
De asistir a educar
. primer momento: hospicios, asilos y orígenes de los jardines infantiles
. Segundo momento: expansión y desarrollo de la educación preescolar
. Tercer momento: La construcción del concepto de educación inicial
La educación inicial: marco general.
. ¿Qué es la educación inicial?
. ¿Para qué educar en la primera infancia?
. ¿Quiénes participan en la educación inicial?
. ¿Qué procesos otorgan sentido a la educación inicial?
. ¿Cuáles son los espacios en los que acontece la educación inicial?
. ¿Qué se enseña y qué se aprende en la educación inicial?
. ¿Cómo se organiza el trabajo pedagógico en la educación inicial?
Para terminar
Bibliografía
En línea: www.colombiaaprende.edu.co/primera infancia Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0006693 371.02/ S474 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0006695 371.02/ S474 Ej. 02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0006712 371.02/ S474 Ej. 03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible Orientaciones para el cumplimiento de las condiciones de calidad en la modalidad institucional de educación inicial / Ministerio de educación Nacional. (Colombia)
Título : Orientaciones para el cumplimiento de las condiciones de calidad en la modalidad institucional de educación inicial Tipo de documento: texto impreso Autores: Ministerio de educación Nacional. (Colombia), Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : MinEducación Fecha de publicación: 2014 Colección: Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral num. 51 Número de páginas: 140 p. Il.: il., ...a color Dimensiones: 28 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-691-643-1 Precio: 15000 Idioma : Español (spa) Clasificación: 1 Educación Etiquetas: Educación inicial Clasificación: 371.02 escuelas privadas Resumen:
El Ministerio de Educación Nacional, presenta los referentes de calidad para las modalidades de educación inicial en el marco de la atención integral, a través de una serie de documentos, guías y orientaciones para su implementación. Estos documentos se constituyen en una herramienta que proporciona información sencilla y accesible dirigida a quienes prestan el servicio, en torno a aquellos componentes, procesos y actividades que deben desarrollarse para ofrecer una educación inicial de calidad.Nota de contenido:
Componente familia, comunidad y redes sociales [estándar 1 al 7]
Componente salud y nutrición [estándar 8 al 23]
Componente proceso pedagógico [estándar 24 al 29]
Componente talento humano [estándar 30 al 33]
Componente ambientes educativos y protectores [estándar 34 al 50]
Componente proceso administrativo y de gestión [estándar 51 al 59]
Glosario
referencias bibliográficas
Bibliografía de apoyoOrientaciones para el cumplimiento de las condiciones de calidad en la modalidad institucional de educación inicial [texto impreso] / Ministerio de educación Nacional. (Colombia), Autor . - Bogotá [Colombia] : MinEducación, 2014 . - 140 p. : il., ...a color ; 28 cm.. - (Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral; 51) .
ISBN : 978-958-691-643-1 : 15000
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 1 Educación Etiquetas: Educación inicial Clasificación: 371.02 escuelas privadas Resumen:
El Ministerio de Educación Nacional, presenta los referentes de calidad para las modalidades de educación inicial en el marco de la atención integral, a través de una serie de documentos, guías y orientaciones para su implementación. Estos documentos se constituyen en una herramienta que proporciona información sencilla y accesible dirigida a quienes prestan el servicio, en torno a aquellos componentes, procesos y actividades que deben desarrollarse para ofrecer una educación inicial de calidad.Nota de contenido:
Componente familia, comunidad y redes sociales [estándar 1 al 7]
Componente salud y nutrición [estándar 8 al 23]
Componente proceso pedagógico [estándar 24 al 29]
Componente talento humano [estándar 30 al 33]
Componente ambientes educativos y protectores [estándar 34 al 50]
Componente proceso administrativo y de gestión [estándar 51 al 59]
Glosario
referencias bibliográficas
Bibliografía de apoyoEjemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0000145 371.02/O69o Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0002789 371.02/O69o Ej. 02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0002938 371.02/O69o Ej. 03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : La centralidad del juego en la educación inicial : Diferentes modalidades lúdicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Dente, Liliana...[Et al], Autor ; Laura Pitluk, Editor comercial Editorial: Rosario [Argentina] : Homo Sapiens Ediciones Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 194 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 28 cm. ISBN/ISSN/DL: 979-85810-25574-- Nota general: Cuadros, gráficos, imágenes Idioma : Español (spa) Etiquetas: ACTIVIDAD LUDICA EDUCACIÓN INICIAL JUEGOS EDUCATIVOS Clasificación: 372.21 Educación primaria - Educación preescolar y jardín infantil Resumen:
La centralidad del juego en la Educación Inicial no presenta ninguna duda, forma parte de su historia, sus debates, su impronta, sus definiciones...desde el nacimiento del Jardín de Infantes con un contrato fundacional que lo encamina como un espacio de socialización y juego. El lugar del juego para niños, docentes y propuestas se acepta y defiende más allá de las diferentes decisiones y concepciones educativas que le otorgan diversas improntas.
Este libro contiene reflexiones y propuestas basadas en la centralidad del juego en la Educación Inicial, presentando diferentes modalidades lúdicas y proponiendo repertorios que pueden orientar las acciones educativas desde la articulación entre contenidos y juego, enseñanza y aprendizaje, afecto, disfrute y conocimientos. Incluye aportes desde diferentes ejes presentados por diversos autores especialistas en las temáticas que desarrollan, tales como juegos tradicionales, musicales, corporales, literarios, la juegoteca/ludoteca, la cosoteca y el necesario desarrollo teórico y reflexivo que otorga un sustento significativo a las propuestas educativas.
Nota de contenido:
• LOS AUTORES.
• PRÓLOGO. Laura Pitluk.
• CAPÍTULO 1. Jugar, imaginar, aprender y enseñar en el Nivel Inicial. Liliana Dente.
• CAPÍTULO 2. Matemática y juegos tradicionales. Adriana González y Edith Weinstein.
• CAPÍTULO 3. Juegos musicales tradicionales. Sonia Brounstein y Cristina Kirianovicz.
• CAPÍTULO 4. El juego, el cuerpo, el lenguaje y la subjetividad en los procesos del aprendizaje motriz. Rosalía Mori.
• CAPÍTULO 5. Juego y literatura: dos parientas cercanas en el Nivel Inicial. Analía Calafato.
• CAPÍTULO 6. La Juegoteca/Ludoteca y la Cosoteca en la escuela. Un desafío para la imaginación. Miguel Ángel Roldán.
• BIBLIOGRAFÍA.
La centralidad del juego en la educación inicial : Diferentes modalidades lúdicas [texto impreso] / Dente, Liliana...[Et al], Autor ; Laura Pitluk, Editor comercial . - Rosario [Argentina] : Homo Sapiens Ediciones, 2019 . - 194 p. : il. : blanco y negro ; 28 cm.
ISBN : 979-85810-25574--
Cuadros, gráficos, imágenes
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ACTIVIDAD LUDICA EDUCACIÓN INICIAL JUEGOS EDUCATIVOS Clasificación: 372.21 Educación primaria - Educación preescolar y jardín infantil Resumen:
La centralidad del juego en la Educación Inicial no presenta ninguna duda, forma parte de su historia, sus debates, su impronta, sus definiciones...desde el nacimiento del Jardín de Infantes con un contrato fundacional que lo encamina como un espacio de socialización y juego. El lugar del juego para niños, docentes y propuestas se acepta y defiende más allá de las diferentes decisiones y concepciones educativas que le otorgan diversas improntas.
Este libro contiene reflexiones y propuestas basadas en la centralidad del juego en la Educación Inicial, presentando diferentes modalidades lúdicas y proponiendo repertorios que pueden orientar las acciones educativas desde la articulación entre contenidos y juego, enseñanza y aprendizaje, afecto, disfrute y conocimientos. Incluye aportes desde diferentes ejes presentados por diversos autores especialistas en las temáticas que desarrollan, tales como juegos tradicionales, musicales, corporales, literarios, la juegoteca/ludoteca, la cosoteca y el necesario desarrollo teórico y reflexivo que otorga un sustento significativo a las propuestas educativas.
Nota de contenido:
• LOS AUTORES.
• PRÓLOGO. Laura Pitluk.
• CAPÍTULO 1. Jugar, imaginar, aprender y enseñar en el Nivel Inicial. Liliana Dente.
• CAPÍTULO 2. Matemática y juegos tradicionales. Adriana González y Edith Weinstein.
• CAPÍTULO 3. Juegos musicales tradicionales. Sonia Brounstein y Cristina Kirianovicz.
• CAPÍTULO 4. El juego, el cuerpo, el lenguaje y la subjetividad en los procesos del aprendizaje motriz. Rosalía Mori.
• CAPÍTULO 5. Juego y literatura: dos parientas cercanas en el Nivel Inicial. Analía Calafato.
• CAPÍTULO 6. La Juegoteca/Ludoteca y la Cosoteca en la escuela. Un desafío para la imaginación. Miguel Ángel Roldán.
• BIBLIOGRAFÍA.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029379 372.21/C397 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75285 0029380 372.21/C397 Ej. 02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0810-75286 0029381 372.21/C397 Ej. 03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0810-75287
Título : Niños y maestros jugando : Orientaciones para enseñar a jugar en el jardín de infantes Tipo de documento: texto impreso Autores: Valiño, Gabriela, Autor Editorial: Rosario [Argentina] : Homo Sapiens Ediciones Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 120 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 28 cm. ISBN/ISSN/DL: 979-85677-63506-- Nota general: Cuadros, imágenes, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN INICIAL JARDÍN DE INFANTES Clasificación: 372.21 Educación primaria - Educación preescolar y jardín infantil Resumen:
Este libro puede resultar una herramienta para docentes, directivos y supervisores en la tarea de enseñar a jugar, planificar y analizar las propuestas de juego en las salas multiedad y de 3,4 y 5 años. Se organiza a través de dos ejes: El reconocimiento de los desafíos y potencialidades de tres tipos de juego- juego dramático, deconstrucciones y con reglas convencionales- y las diferencias entre los juegos organizados por los chicos y los juegos propuestos por el docente. Los capítulos profundizan sobre las características de los tres tipos de juegos y la construcción de un instrumento de seguimiento de los aprendizajes que cada uno de ellos favorece, la organización de criterios para el análisis de los materiales de juego, el reconocimiento de la variedad de intervenciones del docente. Se afirma que la disposición de los adultos para jugar con los niños resulta un aspecto nodal de la transformación de las prácticas ligadas al juego, porque jugar con ellos es la estrategia más operativa para lograr el objetivo de enseñar a jugar.
Nota de contenido:
• AGRADECIMIENTOS.
• PRÓLOGO. Laura Pitluk.
• PRIMERAS PALABRAS.
CAPÍTULO 1. UNA PROPUESTA PARA ENSEÑAR A JUGAR EN EL JARDÍN DE INFANTES
• Un cambio de perspectiva acerca del juego, un desafío para la enseñanza
• Dos sentidos para el juego en el contexto escolar
• Cuando el docente elige, diseña y propone un juego
• Cuando los niños eligen, crean y organizan sus juegos
CAPÍTULO 2. PENSAR EL JUEGO DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIOCULTURAL
• A jugar se enseña y se aprende
• El valor del juego para el desarrollo infantil
CAPÍTULO 3. LOS MATERIALES EDUCATIVOS
• Los materiales educativos: productos del diálogo entre pedagogía y psicología
• La ludoteca escolar para el nivel inicial
CAPÍTULO 4. JUEGO DRAMÁTICO
• Características y potencialidades
• Materiales para el juego dramático
CAPÍTULO 5. JUEGO DE CONSTRUCCIONES
• Características y potencialidades
• Materiales para el juego de construcciones
CAPÍTULO 6. JUEGOS CON REGLAS CONVENCIONALES
• Características y potencialidades
• Materiales para juegos con reglas convencionales
CAPÍTULO 7. ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN
• Criterios para la planificación
• Y ¿qué hacemos cuándo no logran organizar un juego de manera autónoma?
CAPÍTULO 8. ENSEÑAR A JUGAR EN EL JARDÍN DE INFANTES
• Enseñar a jugar: planificaciones de docentes
• Aprendiendo a enseñar a jugar en el Nivel Inicial: planificaciones de estudiantes del profesorado
• Participación del docente: mostrar, explicar, preguntar
CAPÍTULO 9. SEGUIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DEL JUEGO
• Instrumento para el seguimiento de aprendizajes del juego
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Niños y maestros jugando : Orientaciones para enseñar a jugar en el jardín de infantes [texto impreso] / Valiño, Gabriela, Autor . - Rosario [Argentina] : Homo Sapiens Ediciones, 2019 . - 120 p. : il. : blanco y negro ; 28 cm.
ISBN : 979-85677-63506--
Cuadros, imágenes, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN INICIAL JARDÍN DE INFANTES Clasificación: 372.21 Educación primaria - Educación preescolar y jardín infantil Resumen:
Este libro puede resultar una herramienta para docentes, directivos y supervisores en la tarea de enseñar a jugar, planificar y analizar las propuestas de juego en las salas multiedad y de 3,4 y 5 años. Se organiza a través de dos ejes: El reconocimiento de los desafíos y potencialidades de tres tipos de juego- juego dramático, deconstrucciones y con reglas convencionales- y las diferencias entre los juegos organizados por los chicos y los juegos propuestos por el docente. Los capítulos profundizan sobre las características de los tres tipos de juegos y la construcción de un instrumento de seguimiento de los aprendizajes que cada uno de ellos favorece, la organización de criterios para el análisis de los materiales de juego, el reconocimiento de la variedad de intervenciones del docente. Se afirma que la disposición de los adultos para jugar con los niños resulta un aspecto nodal de la transformación de las prácticas ligadas al juego, porque jugar con ellos es la estrategia más operativa para lograr el objetivo de enseñar a jugar.
Nota de contenido:
• AGRADECIMIENTOS.
• PRÓLOGO. Laura Pitluk.
• PRIMERAS PALABRAS.
CAPÍTULO 1. UNA PROPUESTA PARA ENSEÑAR A JUGAR EN EL JARDÍN DE INFANTES
• Un cambio de perspectiva acerca del juego, un desafío para la enseñanza
• Dos sentidos para el juego en el contexto escolar
• Cuando el docente elige, diseña y propone un juego
• Cuando los niños eligen, crean y organizan sus juegos
CAPÍTULO 2. PENSAR EL JUEGO DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIOCULTURAL
• A jugar se enseña y se aprende
• El valor del juego para el desarrollo infantil
CAPÍTULO 3. LOS MATERIALES EDUCATIVOS
• Los materiales educativos: productos del diálogo entre pedagogía y psicología
• La ludoteca escolar para el nivel inicial
CAPÍTULO 4. JUEGO DRAMÁTICO
• Características y potencialidades
• Materiales para el juego dramático
CAPÍTULO 5. JUEGO DE CONSTRUCCIONES
• Características y potencialidades
• Materiales para el juego de construcciones
CAPÍTULO 6. JUEGOS CON REGLAS CONVENCIONALES
• Características y potencialidades
• Materiales para juegos con reglas convencionales
CAPÍTULO 7. ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN
• Criterios para la planificación
• Y ¿qué hacemos cuándo no logran organizar un juego de manera autónoma?
CAPÍTULO 8. ENSEÑAR A JUGAR EN EL JARDÍN DE INFANTES
• Enseñar a jugar: planificaciones de docentes
• Aprendiendo a enseñar a jugar en el Nivel Inicial: planificaciones de estudiantes del profesorado
• Participación del docente: mostrar, explicar, preguntar
CAPÍTULO 9. SEGUIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DEL JUEGO
• Instrumento para el seguimiento de aprendizajes del juego
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029376 372.21/V172 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75282 0029377 372.21/V172 Ej. 02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0810-75283 0029378 372.21/V172 Ej. 03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0810-75284
Título : Hablar, leer y escribir en el jardín de infantes : Reflexiones y propuestas de escritura y oralidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Ortíz, Beatriz Irene, Autor ; Lillo, Mario, Autor Editorial: Rosario [Argentina] : Homo Sapiens Ediciones Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 120 p. Il.: il.: blanco y negro Dimensiones: 28 cm. ISBN/ISSN/DL: 979-85549-97297-- Nota general: Cuadros, imágenes Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN INICIAL FORMACIÓN DOCENTE Clasificación: 371.1 - Enseñanza y personal docente Resumen:
El propósito central de este libro es llegar a los docente de Nivel Inicial, más concretamente de Jardín de Infantes, con propuestas su tarea desde la Lengua oral y escrita, que en este momento se presentan como contenidos centrales en el Jardín. Hace unos años se comenzaron a renovar los marcos teóricos que sustentan la práctica en el Nivel y esto llevó a la aparición de nueva bibliografía para acompañar las ganas de renovación que demuestran tener todos los días los chicos y sus maestros.
Con este espíritu de renovación escribimos este libro, producto de muchos años de trabajo como asesores en los
Jardines de la Ciudad de Buenos Aires, y como capacitadores y docentes en la formación de grado y de posgrado. En esta obra se desarrollan conceptos conectados con la sociolingüística y un breve recorrido histórico que nos parece imprescindible, sin dejar de lado las propuestas para la práctica cotidiana en la sala. Se incluyen, además, entrevistas a figuras centrales en los temas que se tratan, como Istvan, Juan Moreno y Graciela Repún, además de la inestimable colaboración de la Lic. Laura Pitluk. A todos ellos, muchas gracias por enriquecer las páginas de este libro.
Nota de contenido:
• PRÓLOGO.
• INTRODUCCIÓN.
CAPÍTULO 1. ORALIDAD.
• Los chicos y a la oralidad: competencia lingüística y competencia comunicacional
• Los chicos hablan en el hogar y hablan en el jardín
• No todos hablamos igual: diversidad vs. discriminación lingüística
• Hacemos propuestas para la sala
• Algunas características del habla de los niños de Jardín de Infantes
• Oralidad y escritura
• Términos técnicos
CAPÍTULO 2. LENGUA ESCRITA.
• Leer y escribir en el jardín. Breve recorrido histórico de la presencia de la lectura
y escritura en el Nivel Inicial
• Se justifica el enfoque actual
• Niños lectores y productores de textos
• Leer y escribir textos
• El nombre propio, un caso particular
CAPÍTULO 3. LECTURA.
• ¿Qué entendemos por leer?
• La lectura de textos literarios, algo especial
• Lectores convencionales, lectores no convencionales
• Los adultos leen y los chicos escuchan
• Distintas escenas de lectura a cargo de los docentes y otros adultos en la sala
• Propuesta de diversas secuencias didácticas de lectura
• Silencio, chicos leyendo
• Libro – álbum, otra manera de leer
• La biblioteca institucional y el rincón de lectura en la sala
• Los cuadernillos en el jardín de infantes
CAPÍTULO 4. ESCRITURA.
• ¿Qué es escribir?
• Los chicos y los textos escritos. Ambiente alfabetizador; los textos y su circulación social
• Propuestas lúdico literarias. Producción de textos a la manera literaria
• A MODO DE CIERRE
• BIBLIOGRAFÍA
Hablar, leer y escribir en el jardín de infantes : Reflexiones y propuestas de escritura y oralidad [texto impreso] / Ortíz, Beatriz Irene, Autor ; Lillo, Mario, Autor . - Rosario [Argentina] : Homo Sapiens Ediciones, 2011 . - 120 p. : il.: blanco y negro ; 28 cm.
ISBN : 979-85549-97297--
Cuadros, imágenes
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN INICIAL FORMACIÓN DOCENTE Clasificación: 371.1 - Enseñanza y personal docente Resumen:
El propósito central de este libro es llegar a los docente de Nivel Inicial, más concretamente de Jardín de Infantes, con propuestas su tarea desde la Lengua oral y escrita, que en este momento se presentan como contenidos centrales en el Jardín. Hace unos años se comenzaron a renovar los marcos teóricos que sustentan la práctica en el Nivel y esto llevó a la aparición de nueva bibliografía para acompañar las ganas de renovación que demuestran tener todos los días los chicos y sus maestros.
Con este espíritu de renovación escribimos este libro, producto de muchos años de trabajo como asesores en los
Jardines de la Ciudad de Buenos Aires, y como capacitadores y docentes en la formación de grado y de posgrado. En esta obra se desarrollan conceptos conectados con la sociolingüística y un breve recorrido histórico que nos parece imprescindible, sin dejar de lado las propuestas para la práctica cotidiana en la sala. Se incluyen, además, entrevistas a figuras centrales en los temas que se tratan, como Istvan, Juan Moreno y Graciela Repún, además de la inestimable colaboración de la Lic. Laura Pitluk. A todos ellos, muchas gracias por enriquecer las páginas de este libro.
Nota de contenido:
• PRÓLOGO.
• INTRODUCCIÓN.
CAPÍTULO 1. ORALIDAD.
• Los chicos y a la oralidad: competencia lingüística y competencia comunicacional
• Los chicos hablan en el hogar y hablan en el jardín
• No todos hablamos igual: diversidad vs. discriminación lingüística
• Hacemos propuestas para la sala
• Algunas características del habla de los niños de Jardín de Infantes
• Oralidad y escritura
• Términos técnicos
CAPÍTULO 2. LENGUA ESCRITA.
• Leer y escribir en el jardín. Breve recorrido histórico de la presencia de la lectura
y escritura en el Nivel Inicial
• Se justifica el enfoque actual
• Niños lectores y productores de textos
• Leer y escribir textos
• El nombre propio, un caso particular
CAPÍTULO 3. LECTURA.
• ¿Qué entendemos por leer?
• La lectura de textos literarios, algo especial
• Lectores convencionales, lectores no convencionales
• Los adultos leen y los chicos escuchan
• Distintas escenas de lectura a cargo de los docentes y otros adultos en la sala
• Propuesta de diversas secuencias didácticas de lectura
• Silencio, chicos leyendo
• Libro – álbum, otra manera de leer
• La biblioteca institucional y el rincón de lectura en la sala
• Los cuadernillos en el jardín de infantes
CAPÍTULO 4. ESCRITURA.
• ¿Qué es escribir?
• Los chicos y los textos escritos. Ambiente alfabetizador; los textos y su circulación social
• Propuestas lúdico literarias. Producción de textos a la manera literaria
• A MODO DE CIERRE
• BIBLIOGRAFÍA
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029371 371.1/O77 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75277 0029372 371.1/O77 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0810-75278 0029373 371.1/O77 Ej.03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0810-75279