Catálogo

Resultado de la búsqueda
4 búsqueda por etiqueta
'EDUCACIÓN INCLUSIVA' 




Título : De la integración educativa a la educación inclusiva : De la opción al derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: Borsani, María José, Autor Editorial: Rosario [Argentina] : Homo Sapiens Ediciones Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 176 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 28 cm. ISBN/ISSN/DL: 979-85805-76534-- Nota general: Imágenes Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN ESPECIAL EDUCACIÓN INCLUSIVA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Clasificación: 371.952- Integración escolar Resumen:
El contexto epocal en el que se enmarca esta escritura es post Ley Nacional de Educación (2006) y sus sólidos postulados de sostener una educación inclusiva para todos, niños, niñas y adolescentes, sin exclusiones de ningún tipo, post Declaración de los Derechos de las Personas con Discapacidad (2007) y la consiguiente adhesión de la República Argentina (2008), lo que define un escenario situado en el paradigma del derecho y un contexto de época que va a remolque de estas ideas, un territorio social y político ambivalente al que le cuesta efectivizar y sostener estas conceptualizaciones. Este escrito supone una resignificación teórica que establece una resignificación de las prácticas a través de la revisión crítica del imperio de la escuela tradicional que aún persiste en nuestros días. En consonancia con estas reflexiones se despliegan conceptos como accesibilidad, barreras al aprendizaje y la participación, ajustes razonables y configuraciones de apoyo para llegar a revisar formulaciones que hoy resultan incorrectas. El tema de la Accesibilidad se desarrolla haciendo eje en la diversificación curricular indispensable para lograr un diseño universal del aprendizaje.Se destina un espacio de privilegio al tema de la Accesibilidad Textual y de las barreras pedagógicas donde los propios enunciados, consignas y textos escolares se erigen condicionando el acceso al saber. A modo de cierre aparecen una serie de Borradores, que no son más que escritos personales afines a la temática del libro.
Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN.
1. DE LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA UN VIAJE DE IDA. DESDE UNA OPCIÓN A UN DERECHO.
• Una mirada global retrospectiva
• Una mirada vernácula, el recorrido argentino
• Escuela integradora
• De las NEE a las NE
• Escuela inclusiva
• Segregación o inclusión
• Una escuela de calidad
• Accesibilidad, barreras, ajustes
• Aulas inclusivas
• Diseño universal del aprendizaje, justicia curricular
• Justicia cognitiva
• Mejores leyes que realidades
2. ESCUELA COMÚN - ESCUELA ESPECIAL FRENTE A UNA NUEVA COYUNTURA.
• Algunos cuestionamientos claves
• La metáfora geográfica
3. TENSIONES ENTRE LO COMÚN Y LO ESPECIAL.
• Escuela tradicional - paradigma hogeneizador
• Escuela especial – paradigma segregador
• Articulaciones y tensiones entre lo común y lo especial
• Escuela integradora – paradigma integrador
• Escuela inclusiva – paradigma inclusivo – paradigma del derecho
• Común y especial, la construcción de un oxímoron
• Otras representaciones posibles
• Actividad de reflexión
1. Campo semántico-conceptual
2. Línea histórica
3. Producción personal
4. ACCESIBILIDAD.
• Diversificación curricular
• Formación permanente
• Para seguir pensando
5. ACCESIBILIDAD TEXTUAL.
• ¿Qué es la adecuación textual?
• Cuando el texto es la barrera
• Controversias en torno a las adecuaciones textuales
• Cómo adecuar un texto
• Adecuaciones textuales ejemplos
• Accesibilidad al enunciado matemático
• Accesibilidad al texto de estudio
OTROS RECURSOS
• Representación gráfica
• Enlaces para evocar
• Diccionario personalizado
• Tablas
• Tablas de conversión
• Lectura anticipada
• Leer en la escuela inclusiva
• Tratado de Marrakech
6. BORRADORES.
• Pasaje hacia un nuevo paradigma
• Accesibilidad y presupuesto participativo.
• El niño de la campera roja.
• Cambio de paradigma en cuatro breves relatos personales.
• La mujer más baja del mundo
• BIBLIOGRAFÍA
De la integración educativa a la educación inclusiva : De la opción al derecho [texto impreso] / Borsani, María José, Autor . - Rosario [Argentina] : Homo Sapiens Ediciones, 2019 . - 176 p. : il. : blanco y negro ; 28 cm.
ISBN : 979-85805-76534--
Imágenes
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN ESPECIAL EDUCACIÓN INCLUSIVA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Clasificación: 371.952- Integración escolar Resumen:
El contexto epocal en el que se enmarca esta escritura es post Ley Nacional de Educación (2006) y sus sólidos postulados de sostener una educación inclusiva para todos, niños, niñas y adolescentes, sin exclusiones de ningún tipo, post Declaración de los Derechos de las Personas con Discapacidad (2007) y la consiguiente adhesión de la República Argentina (2008), lo que define un escenario situado en el paradigma del derecho y un contexto de época que va a remolque de estas ideas, un territorio social y político ambivalente al que le cuesta efectivizar y sostener estas conceptualizaciones. Este escrito supone una resignificación teórica que establece una resignificación de las prácticas a través de la revisión crítica del imperio de la escuela tradicional que aún persiste en nuestros días. En consonancia con estas reflexiones se despliegan conceptos como accesibilidad, barreras al aprendizaje y la participación, ajustes razonables y configuraciones de apoyo para llegar a revisar formulaciones que hoy resultan incorrectas. El tema de la Accesibilidad se desarrolla haciendo eje en la diversificación curricular indispensable para lograr un diseño universal del aprendizaje.Se destina un espacio de privilegio al tema de la Accesibilidad Textual y de las barreras pedagógicas donde los propios enunciados, consignas y textos escolares se erigen condicionando el acceso al saber. A modo de cierre aparecen una serie de Borradores, que no son más que escritos personales afines a la temática del libro.
Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN.
1. DE LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA UN VIAJE DE IDA. DESDE UNA OPCIÓN A UN DERECHO.
• Una mirada global retrospectiva
• Una mirada vernácula, el recorrido argentino
• Escuela integradora
• De las NEE a las NE
• Escuela inclusiva
• Segregación o inclusión
• Una escuela de calidad
• Accesibilidad, barreras, ajustes
• Aulas inclusivas
• Diseño universal del aprendizaje, justicia curricular
• Justicia cognitiva
• Mejores leyes que realidades
2. ESCUELA COMÚN - ESCUELA ESPECIAL FRENTE A UNA NUEVA COYUNTURA.
• Algunos cuestionamientos claves
• La metáfora geográfica
3. TENSIONES ENTRE LO COMÚN Y LO ESPECIAL.
• Escuela tradicional - paradigma hogeneizador
• Escuela especial – paradigma segregador
• Articulaciones y tensiones entre lo común y lo especial
• Escuela integradora – paradigma integrador
• Escuela inclusiva – paradigma inclusivo – paradigma del derecho
• Común y especial, la construcción de un oxímoron
• Otras representaciones posibles
• Actividad de reflexión
1. Campo semántico-conceptual
2. Línea histórica
3. Producción personal
4. ACCESIBILIDAD.
• Diversificación curricular
• Formación permanente
• Para seguir pensando
5. ACCESIBILIDAD TEXTUAL.
• ¿Qué es la adecuación textual?
• Cuando el texto es la barrera
• Controversias en torno a las adecuaciones textuales
• Cómo adecuar un texto
• Adecuaciones textuales ejemplos
• Accesibilidad al enunciado matemático
• Accesibilidad al texto de estudio
OTROS RECURSOS
• Representación gráfica
• Enlaces para evocar
• Diccionario personalizado
• Tablas
• Tablas de conversión
• Lectura anticipada
• Leer en la escuela inclusiva
• Tratado de Marrakech
6. BORRADORES.
• Pasaje hacia un nuevo paradigma
• Accesibilidad y presupuesto participativo.
• El niño de la campera roja.
• Cambio de paradigma en cuatro breves relatos personales.
• La mujer más baja del mundo
• BIBLIOGRAFÍA
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029370 371.952/B738 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0810-75276 Innovacio?n educativa en contextos inclusivos de educacio?n superior
Título : Innovacio?n educativa en contextos inclusivos de educacio?n superior Tipo de documento: texto impreso Autores: María Luisa Arancibia Muñoz, Editor comercial ; Rosa Romero Alonso, Editor comercial ; Claudio Maregatti Solano, Editor comercial Editorial: Barcelona [España] : Octaedro Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 121 p. Il.: il.: blanco y negro Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-18083-22-8 Nota general: Figuras, tablas Idioma : Español (spa) Etiquetas: CALIDAD DE LOS PROFESORES UNIVERSITARIOS EDUCACIÓN INCLUSIVA EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS FORMACIÓN PROFESIONAL DE MAESTROS GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN POLÍTICA EDUCATIVA RELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTE Clasificación: 378.125 Educación superior - Enseñanza Resumen:
El presente libro es una invitación a los distintos actores educativos a reflexionar creativamente en torno a los profundos cambios que están repercutiendo en la Educación Superior Técnico-Profesional chilena. Fundamentalmente, analizar lo que significa el paso de una institución de educación superior docente a una académica que incorpora las funciones de innovación, vinculación con el medio e investigación.
Se abordan los enormes desafíos de este escenario asociados a diferentes temas y problemas, como el perfil de ingreso de los estudiantes, la inclusión, la formación docente, el desarrollo de diseños didácticos y pedagógicos innovadores, el uso de tecnologías, la evaluación de la innovación educativa, las condiciones institucionales que promueven una cultura innovadora, las políticas educativas, etc.
La gestión del conocimiento y la innovación educativa en instituciones técnico-profesionales se convierte en una oportunidad para apropiarse de los múltiples recursos que permiten hacer frente a este complejo, cambiante y acelerado contexto, el cual exige de los actores educativos técnico-profesionales una nueva percepción de su ser académico.
El sentido de la innovación educativa pasa a ser una instancia para sistematizar toda la historia del saber docente desplegado en las instituciones de educación superior que forman nuevos profesionales. En cada capítulo de este libro se encontrarán buenas prácticas y experiencias de innovación e investigación educativa que proporcionarán al lector nuevas formas de pensar su quehacer cotidiano.
Este libro es resultado del VII Congreso Educativo de INACAP 2019, que pone a disposición de la comunidad académica un conocimiento pertinente, valioso y oportuno que se constituye, además, como referente para quienes buscan un camino hacia la producción académica en conexión con la innovación educativa en la Educación Superior Técnico-Profesional.
Nota de contenido:
1. La innovación educativa en el contexto de la Educación Superior Técnico-Profesional.(Claudio Maregatti Solano, María Luisa Arancibia Muñoz, Rosa Eliana Romero Alonso)
2. Caracterización de estudiantes de Educación Técnico-Profesional respecto a su Educación Secundaria: reflexiones para la Educación Superior (Javier Torres-Vallejos, Juan Ignacio Venegas Muggli, Simón Mundaca Toledo, Juan Carlos Oyanedel Sepúlveda)
3. Aportes hacia la construcción de un perfil docente para el primer año: la importancia del vínculo empático, el valor académico y el trabajo colaborativo (Carlos Alberto Acevedo Cossio)
4. Mentoría docente para instalar estrategias de resolución de problemas en matemáticas iniciales.(Cristian Iván Ramos Arrepol, Carlos Alberto Acevedo Cossio)
5. Clase invertida para la formación inicial de educadoras diferenciales sobre aprendizaje matemático.(Laura Marjorie Espinoza Pastén)
6. ¿Cómo medir el aprendizaje en innovación? Análisis factorial confirmatorio del Innovator’s Behavior Questionnaire (i)BQ en universitarios chilenos (Jorge Maluenda Albornoz, Pedro Lledó Aninat)
7. Programa de inclusión para actores de Educación Superior Técnico-Profesional. (Marcela Pérez Poquet, Paulina Muñoz Villalobos, Victoria Aravena Rivas)
• Los autores
Innovacio?n educativa en contextos inclusivos de educacio?n superior [texto impreso] / María Luisa Arancibia Muñoz, Editor comercial ; Rosa Romero Alonso, Editor comercial ; Claudio Maregatti Solano, Editor comercial . - Barcelona [España] : Octaedro, 2019 . - 121 p. : il.: blanco y negro ; 23 cm.
ISBN : 978-84-18083-22-8
Figuras, tablas
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CALIDAD DE LOS PROFESORES UNIVERSITARIOS EDUCACIÓN INCLUSIVA EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS FORMACIÓN PROFESIONAL DE MAESTROS GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN POLÍTICA EDUCATIVA RELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTE Clasificación: 378.125 Educación superior - Enseñanza Resumen:
El presente libro es una invitación a los distintos actores educativos a reflexionar creativamente en torno a los profundos cambios que están repercutiendo en la Educación Superior Técnico-Profesional chilena. Fundamentalmente, analizar lo que significa el paso de una institución de educación superior docente a una académica que incorpora las funciones de innovación, vinculación con el medio e investigación.
Se abordan los enormes desafíos de este escenario asociados a diferentes temas y problemas, como el perfil de ingreso de los estudiantes, la inclusión, la formación docente, el desarrollo de diseños didácticos y pedagógicos innovadores, el uso de tecnologías, la evaluación de la innovación educativa, las condiciones institucionales que promueven una cultura innovadora, las políticas educativas, etc.
La gestión del conocimiento y la innovación educativa en instituciones técnico-profesionales se convierte en una oportunidad para apropiarse de los múltiples recursos que permiten hacer frente a este complejo, cambiante y acelerado contexto, el cual exige de los actores educativos técnico-profesionales una nueva percepción de su ser académico.
El sentido de la innovación educativa pasa a ser una instancia para sistematizar toda la historia del saber docente desplegado en las instituciones de educación superior que forman nuevos profesionales. En cada capítulo de este libro se encontrarán buenas prácticas y experiencias de innovación e investigación educativa que proporcionarán al lector nuevas formas de pensar su quehacer cotidiano.
Este libro es resultado del VII Congreso Educativo de INACAP 2019, que pone a disposición de la comunidad académica un conocimiento pertinente, valioso y oportuno que se constituye, además, como referente para quienes buscan un camino hacia la producción académica en conexión con la innovación educativa en la Educación Superior Técnico-Profesional.
Nota de contenido:
1. La innovación educativa en el contexto de la Educación Superior Técnico-Profesional.(Claudio Maregatti Solano, María Luisa Arancibia Muñoz, Rosa Eliana Romero Alonso)
2. Caracterización de estudiantes de Educación Técnico-Profesional respecto a su Educación Secundaria: reflexiones para la Educación Superior (Javier Torres-Vallejos, Juan Ignacio Venegas Muggli, Simón Mundaca Toledo, Juan Carlos Oyanedel Sepúlveda)
3. Aportes hacia la construcción de un perfil docente para el primer año: la importancia del vínculo empático, el valor académico y el trabajo colaborativo (Carlos Alberto Acevedo Cossio)
4. Mentoría docente para instalar estrategias de resolución de problemas en matemáticas iniciales.(Cristian Iván Ramos Arrepol, Carlos Alberto Acevedo Cossio)
5. Clase invertida para la formación inicial de educadoras diferenciales sobre aprendizaje matemático.(Laura Marjorie Espinoza Pastén)
6. ¿Cómo medir el aprendizaje en innovación? Análisis factorial confirmatorio del Innovator’s Behavior Questionnaire (i)BQ en universitarios chilenos (Jorge Maluenda Albornoz, Pedro Lledó Aninat)
7. Programa de inclusión para actores de Educación Superior Técnico-Profesional. (Marcela Pérez Poquet, Paulina Muñoz Villalobos, Victoria Aravena Rivas)
• Los autores
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029443 378.125/I58 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75348
Título : Fundamentos y prácticas inclusivas en el proyecto roma Tipo de documento: texto impreso Autores: López Melero, Miguel, Autor Editorial: Madrid [España] : Ediciones Morata Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 184 p. Il.: il.: blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-867-6 Nota general: Figuras;Imagenes;Mapas conceptuales
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN EN VALORES EDUCACIÓN INCLUSIVA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN MÉTODOS DE ENSEÑANZA. Clasificación: 370 Educación Resumen:
Este libro nace de la práctica y de la reflexión de un grupo de docentes comprometidos con la escuela pública, con la intención de que otras y otros, si lo desean, puedan encontrar en él pensamientos y acciones para mejorar sus prácticas inclusivas. Docentes que han comprendido que todo cuanto hacen en sus clases debe tener unos fundamentos epistemológicos, porque sin teoría no puede haber una buena práctica y sin práctica no podemos construir nuevas teorías. Los pilares científicos del Proyecto Roma son: LURIA, VYGOTSKY, BRUNER, DEWEY, FREIRE, HABERMAS, MATURANA, KEMMIS y McTAGGART. Entendiendo, desde las aportaciones de estos autores, que el origen del aprendizaje es social y, por tanto, los procesos de enseñanza-aprendizaje en las aulas han de ser cooperativos y solidarios, y no individuales ni competitivos, de ahí que el aula sea un espacio de indagación, de construcción. De transformación y de convivencia para dar respuesta a situaciones problemáticas de la vida cotidiana, a través de la elaboración de proyectos de investigación. Donde el profesorado y el alumnado se afanan en buscar estrategias para resolver dichas situaciones problemáticas convirtiendo sus clases en comunidades de convivencia y aprendizajes y donde las diferencias humanas son consideradas un valor porque –como dice- el autor: “mientras haya un alumno o una alumna en una clase que haya perdido su dignidad y no sea respetado como es, que no participe en la construcción del conocimiento con los demás, ni conviva en condiciones equitativas a sus compañeros y compañeras, no habremos alcanzado la educación inclusiva. Es decir, sólo lograremos que el sistema educativo sea equitativo y de calidad cuando las diferencias sean consideradas un valor y no un defecto y las aulas se conviertan en espacios democráticos”. El autor ofrece ejemplos de ello en educación infantil, primaria, secundaria y formación profesional.
Nota de contenido:
• Sobre el autor
• Prólogo
• Y con sus voces iniciamos este libro
• CAPÍTULO 1. Fundamentos epistemológicos: Teoría-practica-teoría
• CAPÍTULO 2. Nuestros principios pedagógicos
• CAPÍTULO 3. Las estrategias metodológicas que utilizamos en el proyecto roma
• CAPÍTULO 4. Nuestras prácticas de aula
• CAPÍTULO 5. El proyecto Roma: Un proyecto moral
• Y al final de nuevo la voz del profesorado que aconseja
• Bibliografía
Fundamentos y prácticas inclusivas en el proyecto roma [texto impreso] / López Melero, Miguel, Autor . - Madrid [España] : Ediciones Morata, 2018 . - 184 p. : il.: blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-84-7112-867-6
Figuras;Imagenes;Mapas conceptuales
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN EN VALORES EDUCACIÓN INCLUSIVA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN MÉTODOS DE ENSEÑANZA. Clasificación: 370 Educación Resumen:
Este libro nace de la práctica y de la reflexión de un grupo de docentes comprometidos con la escuela pública, con la intención de que otras y otros, si lo desean, puedan encontrar en él pensamientos y acciones para mejorar sus prácticas inclusivas. Docentes que han comprendido que todo cuanto hacen en sus clases debe tener unos fundamentos epistemológicos, porque sin teoría no puede haber una buena práctica y sin práctica no podemos construir nuevas teorías. Los pilares científicos del Proyecto Roma son: LURIA, VYGOTSKY, BRUNER, DEWEY, FREIRE, HABERMAS, MATURANA, KEMMIS y McTAGGART. Entendiendo, desde las aportaciones de estos autores, que el origen del aprendizaje es social y, por tanto, los procesos de enseñanza-aprendizaje en las aulas han de ser cooperativos y solidarios, y no individuales ni competitivos, de ahí que el aula sea un espacio de indagación, de construcción. De transformación y de convivencia para dar respuesta a situaciones problemáticas de la vida cotidiana, a través de la elaboración de proyectos de investigación. Donde el profesorado y el alumnado se afanan en buscar estrategias para resolver dichas situaciones problemáticas convirtiendo sus clases en comunidades de convivencia y aprendizajes y donde las diferencias humanas son consideradas un valor porque –como dice- el autor: “mientras haya un alumno o una alumna en una clase que haya perdido su dignidad y no sea respetado como es, que no participe en la construcción del conocimiento con los demás, ni conviva en condiciones equitativas a sus compañeros y compañeras, no habremos alcanzado la educación inclusiva. Es decir, sólo lograremos que el sistema educativo sea equitativo y de calidad cuando las diferencias sean consideradas un valor y no un defecto y las aulas se conviertan en espacios democráticos”. El autor ofrece ejemplos de ello en educación infantil, primaria, secundaria y formación profesional.
Nota de contenido:
• Sobre el autor
• Prólogo
• Y con sus voces iniciamos este libro
• CAPÍTULO 1. Fundamentos epistemológicos: Teoría-practica-teoría
• CAPÍTULO 2. Nuestros principios pedagógicos
• CAPÍTULO 3. Las estrategias metodológicas que utilizamos en el proyecto roma
• CAPÍTULO 4. Nuestras prácticas de aula
• CAPÍTULO 5. El proyecto Roma: Un proyecto moral
• Y al final de nuevo la voz del profesorado que aconseja
• Bibliografía
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029530 370.114/L864 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0810-75438
Título : De la integración educativa a la educación inclusiva : De la opción al derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: Borsani, María José, Autor Editorial: Rosario [Argentina] : Homo Sapiens Ediciones Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 176 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 28 cm. ISBN/ISSN/DL: 979-85805-76534-- Nota general: Imágenes Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN ESPECIAL EDUCACIÓN INCLUSIVA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Clasificación: 371.952- Integración escolar De la integración educativa a la educación inclusiva : De la opción al derecho [texto impreso] / Borsani, María José, Autor . - Rosario [Argentina] : Homo Sapiens Ediciones, 2019 . - 176 p. : il. : blanco y negro ; 28 cm.
ISBN : 979-85805-76534--
Imágenes
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN ESPECIAL EDUCACIÓN INCLUSIVA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Clasificación: 371.952- Integración escolar Ejemplares
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado ningún ejemplar