Título : |
Didáctica interestructural en la educación física : Con fundamento en la epistemología de la complejidad. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Miguel Ángel Molano Abril, Autor |
Editorial: |
Armenia [Colombia] : Kinesis |
Fecha de publicación: |
2015 |
Número de páginas: |
326 p. |
Il.: |
il. : a color |
Dimensiones: |
24 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-8695-94-5 |
Nota general: |
Cuadros,gráficos |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
1 Educación
|
Etiquetas: |
EDUCACIÓN - FÍSICA EDUCACIÓN FÍSICA - ASPECTOS FILOSÓFICOS GIMNASIA - ENSEÑANZA. |
Clasificación: |
372.86 Educación Primaria - Educación física y danza |
Resumen: |
El libro inicia con una caracterización de los problemas generales de la didáctica de la Educación Física y la necesidad de plantearse una mirada relacional, compleja, que permita la superación de los reduccionismos y las disyunciones que han orientado las prácticas educativas en nuestra disciplina. (Capítulos 1 y 2).
En seguida se abordan los fundamentos básicos de una propuesta interestructural y relacional: Una epistemología, una pedagogía y una perspectiva del desarrollo del potencial humano basadas en la interestructuración y los principios del pensamiento complejo, buscando hacer explícitas unas categorías que orienten el proceso de formación. (Capítulos 3, 4 y 5).
Otros tres elementos que confluyen en el marco de la didáctica, pero que generalmente no se abordan de manera relacional, son las prácticas corporales, el currículo y el aprendizaje. El aprendizaje y su correlato: La enseñanza, se plantean dialécticamente buscando superar los enfoques por un lado conductistas, y por otro lado, cognitivistas. Una perspectiva interestructural es allí una herramienta que encuentra fundamento en otros enfoques del aprendizaje, en una dinámica de orden y caos. (Capítulos 6, 7 y 8.
Los capítulos 9 y 10 están centrados en los fundamentos y procesos atinentes a una didáctica interestructural, en la confluencia de las relaciones entre el maestro, el grupo de estudiantes y la tarea, donde cada uno de estos componentes de la clase aporta sus condiciones y características al proceso de formación. Así, se configuran un conjunto de relaciones que atraviesan la densidad de la clase: 1. La relación pedagógica, 2. La relación didáctica y, 3. La relación metodológica.
El capítulo 11 explora una posibilidad de hacer un planteamiento problémico sobre las temáticas de la clase, a partir de los núcleos de tensión emergentes en la confrontación del estudiante con las tareas planteadas y el último capítulo (12) se orienta al esquivo camino de la evaluación, el análisis de varios enfoques evaluativos y los aspectos que se han de considerar al momento de evaluar en Educación Física.
|
Nota de contenido: |
• Capítulo 1. Necesidad de una perspectiva compleja.
• Capítulo 2. La educación física en camino hacia la complejidad.
• Capítulo 3. Fundamentos epistemológicos de una didáctica interestructural.
• Capítulo 4. El desarrollo del potencial humano: Una perspectiva compleja.
• Capítulo 5. Fundamentos pedagógicos de una perspectiva interestructural.
• Capítulo 6. Las prácticas corporales en el marco de la educación física.
• Capítulo 7. La estructura curricular desde un enfoque complejo.
• Capítulo 8. Una aproximación al aprendizaje en una perspectiva interestructural.
• Capítulo 9. La clase: Una perspectiva interestructural y compleja.
• Capítulo 10. Una didáctica interestructural y su metódica.
• Capítulo 11. El abordaje de la situación problémica.
• Capítulo 12. La evaluación.
|
Didáctica interestructural en la educación física : Con fundamento en la epistemología de la complejidad. [texto impreso] / Miguel Ángel Molano Abril, Autor . - Armenia [Colombia] : Kinesis, 2015 . - 326 p. : il. : a color ; 24 cm. ISBN : 978-958-8695-94-5 Cuadros,gráficos Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Clasificación: |
1 Educación
|
Etiquetas: |
EDUCACIÓN - FÍSICA EDUCACIÓN FÍSICA - ASPECTOS FILOSÓFICOS GIMNASIA - ENSEÑANZA. |
Clasificación: |
372.86 Educación Primaria - Educación física y danza |
Resumen: |
El libro inicia con una caracterización de los problemas generales de la didáctica de la Educación Física y la necesidad de plantearse una mirada relacional, compleja, que permita la superación de los reduccionismos y las disyunciones que han orientado las prácticas educativas en nuestra disciplina. (Capítulos 1 y 2).
En seguida se abordan los fundamentos básicos de una propuesta interestructural y relacional: Una epistemología, una pedagogía y una perspectiva del desarrollo del potencial humano basadas en la interestructuración y los principios del pensamiento complejo, buscando hacer explícitas unas categorías que orienten el proceso de formación. (Capítulos 3, 4 y 5).
Otros tres elementos que confluyen en el marco de la didáctica, pero que generalmente no se abordan de manera relacional, son las prácticas corporales, el currículo y el aprendizaje. El aprendizaje y su correlato: La enseñanza, se plantean dialécticamente buscando superar los enfoques por un lado conductistas, y por otro lado, cognitivistas. Una perspectiva interestructural es allí una herramienta que encuentra fundamento en otros enfoques del aprendizaje, en una dinámica de orden y caos. (Capítulos 6, 7 y 8.
Los capítulos 9 y 10 están centrados en los fundamentos y procesos atinentes a una didáctica interestructural, en la confluencia de las relaciones entre el maestro, el grupo de estudiantes y la tarea, donde cada uno de estos componentes de la clase aporta sus condiciones y características al proceso de formación. Así, se configuran un conjunto de relaciones que atraviesan la densidad de la clase: 1. La relación pedagógica, 2. La relación didáctica y, 3. La relación metodológica.
El capítulo 11 explora una posibilidad de hacer un planteamiento problémico sobre las temáticas de la clase, a partir de los núcleos de tensión emergentes en la confrontación del estudiante con las tareas planteadas y el último capítulo (12) se orienta al esquivo camino de la evaluación, el análisis de varios enfoques evaluativos y los aspectos que se han de considerar al momento de evaluar en Educación Física.
|
Nota de contenido: |
• Capítulo 1. Necesidad de una perspectiva compleja.
• Capítulo 2. La educación física en camino hacia la complejidad.
• Capítulo 3. Fundamentos epistemológicos de una didáctica interestructural.
• Capítulo 4. El desarrollo del potencial humano: Una perspectiva compleja.
• Capítulo 5. Fundamentos pedagógicos de una perspectiva interestructural.
• Capítulo 6. Las prácticas corporales en el marco de la educación física.
• Capítulo 7. La estructura curricular desde un enfoque complejo.
• Capítulo 8. Una aproximación al aprendizaje en una perspectiva interestructural.
• Capítulo 9. La clase: Una perspectiva interestructural y compleja.
• Capítulo 10. Una didáctica interestructural y su metódica.
• Capítulo 11. El abordaje de la situación problémica.
• Capítulo 12. La evaluación.
|
|  |