Catálogo

Resultado de la búsqueda
16 búsqueda por etiqueta
'EDUCACIÓN FÍSICA – ENSEÑANZA' 




Título : Didáctica de la educación física : Un enfoque constructivista Tipo de documento: texto impreso Autores: Contreras Jordán, Onofre Ricardo., Autor ; Medina Rivilla, Antonio María, Mención de edición: 3 ed Editorial: Barcelona [España] : Inde Publicaciones Fecha de publicación: 2009 Colección: Colección Educación Física Número de páginas: 330 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9729-167-5 Nota general: Cuadros,gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: DEPORTES – ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA - DIDÁCTICA EDUCACIÓN FÍSICA – ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA – PLANES DE ESTUDIO Clasificación: 796.07 Deportes y juegos atléticos y al aire libre - Educación, investigación, temas relacionados Resumen: El cambio operado en el sistema educativo supone, a su vez, la necesidad de cambiar los planteamientos en la formación inicial del profesorado, sobre todo, por referencia, al área de Educación Física, tan balbuceante a la hora de argumentar su propia presencia en el currículum escolar.
Es por ello que esta obra afronta la respuesta a interrogantes generales, como son aquellos referidos al papel de la Educación Física en el sistema educativo, o cómo afrontar su enseñanza y desde qué postulados. En todo caso, estas son cuestiones que ha de plantearse todo profesor reflexivo, y a las que desde estas páginas el autor se suma.
Ahora bien, ello no obsta para que la decidida vocación docente del texto no haga su aparición, tanto por la estructura y distribución de la obra como por el tratamiento de sus diversos capítulos, muy apegados a la realidad de la docencia universitaria.
Nota de contenido:
• ÍNDICE.
• PRÓLOGO.
• INTRODUCCIÓN.
PRIMERA PARTE. LA DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA: DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULUM.
• Capítulo I. Aproximación a la idea de didáctica de la educación física.
• Capítulo II. El marco curricular de la educación física.
• Capítulo III. Diseño y desarrollo curricular en educación física (I).
• Capítulo IV. Diseño y desarrollo curricular en educación física (II).
• Capítulo V. Las adaptaciones curriculares en educación física.
• Capítulo VI. Temas transversales y educación física.
• Capítulo VII. Entorno de aprendizaje en educación física.
SEGUNDA PARTE. LA DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA: LOS ELEMENTOS DEL
CURRÍCULUM.
• Capítulo VIII. Los objetivos en educación física.
• Capítulo IX. Los contenidos de la educación física.
• Capítulo X. Los contenidos perceptivo-motores y las habilidades y destrezas básicas.
• Capítulo XI. La educación física enfocada a la salud.
• Capítulo XII. Los juegos deportivos.
• Capítulo XIII. Los contenidos expresivos.
• Capítulo XIV. Las actividades en educación física: del ejercicio a la tarea.
• Capítulo XV. Los estilos de enseñanza en educación física: evolución y perspectivas.
• Capítulo XVI. La evaluación de la educación física en educación primaria.
• REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Didáctica de la educación física : Un enfoque constructivista [texto impreso] / Contreras Jordán, Onofre Ricardo., Autor ; Medina Rivilla, Antonio María, . - 3 ed . - Barcelona [España] : Inde Publicaciones, 2009 . - 330 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm. - (Colección Educación Física) .
ISBN : 978-84-9729-167-5
Cuadros,gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DEPORTES – ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA - DIDÁCTICA EDUCACIÓN FÍSICA – ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA – PLANES DE ESTUDIO Clasificación: 796.07 Deportes y juegos atléticos y al aire libre - Educación, investigación, temas relacionados Resumen: El cambio operado en el sistema educativo supone, a su vez, la necesidad de cambiar los planteamientos en la formación inicial del profesorado, sobre todo, por referencia, al área de Educación Física, tan balbuceante a la hora de argumentar su propia presencia en el currículum escolar.
Es por ello que esta obra afronta la respuesta a interrogantes generales, como son aquellos referidos al papel de la Educación Física en el sistema educativo, o cómo afrontar su enseñanza y desde qué postulados. En todo caso, estas son cuestiones que ha de plantearse todo profesor reflexivo, y a las que desde estas páginas el autor se suma.
Ahora bien, ello no obsta para que la decidida vocación docente del texto no haga su aparición, tanto por la estructura y distribución de la obra como por el tratamiento de sus diversos capítulos, muy apegados a la realidad de la docencia universitaria.
Nota de contenido:
• ÍNDICE.
• PRÓLOGO.
• INTRODUCCIÓN.
PRIMERA PARTE. LA DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA: DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULUM.
• Capítulo I. Aproximación a la idea de didáctica de la educación física.
• Capítulo II. El marco curricular de la educación física.
• Capítulo III. Diseño y desarrollo curricular en educación física (I).
• Capítulo IV. Diseño y desarrollo curricular en educación física (II).
• Capítulo V. Las adaptaciones curriculares en educación física.
• Capítulo VI. Temas transversales y educación física.
• Capítulo VII. Entorno de aprendizaje en educación física.
SEGUNDA PARTE. LA DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA: LOS ELEMENTOS DEL
CURRÍCULUM.
• Capítulo VIII. Los objetivos en educación física.
• Capítulo IX. Los contenidos de la educación física.
• Capítulo X. Los contenidos perceptivo-motores y las habilidades y destrezas básicas.
• Capítulo XI. La educación física enfocada a la salud.
• Capítulo XII. Los juegos deportivos.
• Capítulo XIII. Los contenidos expresivos.
• Capítulo XIV. Las actividades en educación física: del ejercicio a la tarea.
• Capítulo XV. Los estilos de enseñanza en educación física: evolución y perspectivas.
• Capítulo XVI. La evaluación de la educación física en educación primaria.
• REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026342 796.07/C764 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026343 796.07/C764 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible Competencias y Estándares para la Educación Física / Grupo de investigación "Acción motriz" Universidad Surcolombiana
Título : Competencias y Estándares para la Educación Física : "Una experiencia que se construye paso a paso" Tipo de documento: texto impreso Autores: Grupo de investigación "Acción motriz" Universidad Surcolombiana, Autor ; Camacho Coy, Hipólito. (1955-), Editorial: Armenia [Colombia] : Kinesis Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 135 p. Il.: il. : a color blanco y negro Dimensiones: 20 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-8269-16-0 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN FÍSICA – ENSEÑANZA Clasificación: 796 Deportes, juegos atléticos al aire libre Resumen:
El grupo de investigación ha avanzado en el concepto de Educación Física como área que favorece la interdisciplinariedad, razón por la cual dedica un capítulo a tratamiento de temas sobre transversalidad, donde se desarrollan aspectos conceptuales y sugerencias metodológicas que permiten articular a la Educación Física con la sexualidad, procesos de pensamiento, medio ambiente y competencias ciudadanas.
Finalmente, se debe precisar que esta obra ha sido elaborada con el propósito de ofrecer un referente teórico, metodológico y didáctico a los estudiantes, profesores de Educación Física y en general a todos los docentes que de una u otra manera orientan esta área, para que, a partir de lo planteado se genere un análisis crítico, reflexivo y propositivo en cuanto a la constitución de los estándares de competencia para cada uno de los grados de educación preescolar, básica y media.
Nota de contenido:
- INTRODUCCIÓN.
- HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES EN EDUCACIÓN FÍSICA.
• Objetivos.
• El camino recorrido.
- COMPETENCIAS, ESTÁNDARES Y EDUCACIÓN FÍSICA.
• Conceptos preliminares.
• Educación física y competencia motriz.
• Estándar en Educación Física.
• Competencias y estándares de competencia definidos para la educación física.
- LOS CONTENIDOS EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS EN LOS NIVELES PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA.
• Expresiones motrices.
• Capacidades físicas.
• Aspectos científicos, tecnológicos y saber popular.
• Formación social.
- EDUCACIÓN FÍSICA Y TRANSVERSALIDAD.
• Educación física y sexualidad.
• Educación física y procesos de pensamiento.
• Competencias ciudadanas y educación física.
• Educación ambiental, escuela y educación física.
- CONCLUSIONES.
- BIBLIOGRAFÍA.
Competencias y Estándares para la Educación Física : "Una experiencia que se construye paso a paso" [texto impreso] / Grupo de investigación "Acción motriz" Universidad Surcolombiana, Autor ; Camacho Coy, Hipólito. (1955-), . - Armenia [Colombia] : Kinesis, 2008 . - 135 p. : il. : a color blanco y negro ; 20 cm.
ISBN : 978-958-8269-16-0
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN FÍSICA – ENSEÑANZA Clasificación: 796 Deportes, juegos atléticos al aire libre Resumen:
El grupo de investigación ha avanzado en el concepto de Educación Física como área que favorece la interdisciplinariedad, razón por la cual dedica un capítulo a tratamiento de temas sobre transversalidad, donde se desarrollan aspectos conceptuales y sugerencias metodológicas que permiten articular a la Educación Física con la sexualidad, procesos de pensamiento, medio ambiente y competencias ciudadanas.
Finalmente, se debe precisar que esta obra ha sido elaborada con el propósito de ofrecer un referente teórico, metodológico y didáctico a los estudiantes, profesores de Educación Física y en general a todos los docentes que de una u otra manera orientan esta área, para que, a partir de lo planteado se genere un análisis crítico, reflexivo y propositivo en cuanto a la constitución de los estándares de competencia para cada uno de los grados de educación preescolar, básica y media.
Nota de contenido:
- INTRODUCCIÓN.
- HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES EN EDUCACIÓN FÍSICA.
• Objetivos.
• El camino recorrido.
- COMPETENCIAS, ESTÁNDARES Y EDUCACIÓN FÍSICA.
• Conceptos preliminares.
• Educación física y competencia motriz.
• Estándar en Educación Física.
• Competencias y estándares de competencia definidos para la educación física.
- LOS CONTENIDOS EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS EN LOS NIVELES PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA.
• Expresiones motrices.
• Capacidades físicas.
• Aspectos científicos, tecnológicos y saber popular.
• Formación social.
- EDUCACIÓN FÍSICA Y TRANSVERSALIDAD.
• Educación física y sexualidad.
• Educación física y procesos de pensamiento.
• Competencias ciudadanas y educación física.
• Educación ambiental, escuela y educación física.
- CONCLUSIONES.
- BIBLIOGRAFÍA.
Ejemplares (7)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0016324 796.07/G892 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0016439 796.07/G892 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0026477 796.07/G892 Ej.03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0026478 796.07/G892 Ej.04 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0026479 796.07/G892 Ej.05 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0026480 796.07/G892 Ej.06 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0026481 796.07/G892 Ej.07 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : El cuerpo en la escuela en el siglo XXI Tipo de documento: texto impreso Autores: Le Boulch, Jean, Autor ; Palau Casellas, Isabel., Traductor Editorial: Barcelona [España] : Inde Publicaciones Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 456 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-95114-60-0 Nota general: Cuadros,figuras,imágenes Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN FÍSICA – ENSEÑANZA EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ NIÑOS DE APRENDIZAJE LENTO PSICOMOTRICIDAD Clasificación: 370.15 Educación - Psicología de la educación Resumen: La educación física contemporánea centrada en la enseñanza deportiva no está adaptada a las necesidades del niño y tampoco asegura el equilibrio entre la educación del cuerpo y la mental. Los problemas no resueltos desde hace varias décadas de esfuerzo, como el analfabetismo, a los que se añaden éstos más contemporáneos de la violencia y la falta de atención, exigen que la escuela se haga cargo de una formación más global de la persona.
Los textos oficiales necesitan ser completados por un análisis funcional que aporte los medios prácticos para asegurar un mejor equilibrio entre lo afectivo y lo cognitivo, la expresión verbal y el lenguaje del cuerpo, la vivencia corporal inconsciente y la adopción consciente de responsabilidad que necesita el aprendizaje de las "habilidades motrices" exigidas en la enseñanza deportiva. Esta obra propone una continuidad entre una forma reactualizada de educación psicomotriz que se impone en la infancia y una enseñanza deportiva que responda a las exigencias de los programas.
Se dirige, pues, a los profesores de escuelas; a los profesores de secundaria que deseen que el concepto de transversalidad no se quede en un simple ejercicio verbal; a los profesores de educación física que deseen renovar su disciplina confiriéndole una identidad propia distinta de la enseñanza deportiva; a los entrenadores y animadores deportivos que deseen prolongar la formación fundamental asegurada por la escuela; a los profesores de danza cuya acción debe adecuarse a la de los profesores de educación física y a los padres que deseen aportar una ayuda al niño con vistas a un desarrollo equilibrado necesario para su inserción social.
Nota de contenido: • Índice.
• Prefacio.
PRIMERA PARTE. MOVIMIENTO Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
• Capítulo I. Del arte pedagógico a la didáctica.
• Bibliografía.
• Capítulo II. La educación física en busca de su identidad.
• Bibliografía.
• Capítulo III. Ciencia del movimiento humano y educación.
• Bibliografía.
• Capítulo IV. Introducir realmente la educación del cuerpo en la estructura escolar.
• Bibliografía.
SEGUNDA PARTE. ASEGURAR LA CONTINUIDAD DE LA EDUCACIÓN DEL CUERPO EN EL CONJUNTO DE LA ESCOLARIDAD.
Primera etapa. El programa propuesto en la escuela primaria.
• Capítulo I. La educación psicomotriz en la escuela de párvulos.
• Capítulo II. La educación psicomotriz en el ciclo de los aprendizajes fundamentales (de 5 a 8 años).
• Capítulo III. La educación psicomotriz en el ciclo de las profundizaciones.
Segunda etapa. La educación física en secundaria.
• Capítulo I. Las condiciones de la transversalidad.
• Capítulo II. El deporte educativo al principio de secundaria.
• Capítulo III. El deporte educativo al finalizar secundaria.
• Bibliografía.
• Capítulo IV. Actividades en la naturaleza.
• Bibliografía.
• Capítulo V. Danza.
• Bibliografía.
Tercera etapa. Más allá del instituto. Gestionar la propia vida física.
• Conclusión.
El cuerpo en la escuela en el siglo XXI [texto impreso] / Le Boulch, Jean, Autor ; Palau Casellas, Isabel., Traductor . - Barcelona [España] : Inde Publicaciones, 2001 . - 456 p. : il. : blanco y negro ; 21 cm.
ISBN : 978-84-95114-60-0
Cuadros,figuras,imágenes
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN FÍSICA – ENSEÑANZA EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ NIÑOS DE APRENDIZAJE LENTO PSICOMOTRICIDAD Clasificación: 370.15 Educación - Psicología de la educación Resumen: La educación física contemporánea centrada en la enseñanza deportiva no está adaptada a las necesidades del niño y tampoco asegura el equilibrio entre la educación del cuerpo y la mental. Los problemas no resueltos desde hace varias décadas de esfuerzo, como el analfabetismo, a los que se añaden éstos más contemporáneos de la violencia y la falta de atención, exigen que la escuela se haga cargo de una formación más global de la persona.
Los textos oficiales necesitan ser completados por un análisis funcional que aporte los medios prácticos para asegurar un mejor equilibrio entre lo afectivo y lo cognitivo, la expresión verbal y el lenguaje del cuerpo, la vivencia corporal inconsciente y la adopción consciente de responsabilidad que necesita el aprendizaje de las "habilidades motrices" exigidas en la enseñanza deportiva. Esta obra propone una continuidad entre una forma reactualizada de educación psicomotriz que se impone en la infancia y una enseñanza deportiva que responda a las exigencias de los programas.
Se dirige, pues, a los profesores de escuelas; a los profesores de secundaria que deseen que el concepto de transversalidad no se quede en un simple ejercicio verbal; a los profesores de educación física que deseen renovar su disciplina confiriéndole una identidad propia distinta de la enseñanza deportiva; a los entrenadores y animadores deportivos que deseen prolongar la formación fundamental asegurada por la escuela; a los profesores de danza cuya acción debe adecuarse a la de los profesores de educación física y a los padres que deseen aportar una ayuda al niño con vistas a un desarrollo equilibrado necesario para su inserción social.
Nota de contenido: • Índice.
• Prefacio.
PRIMERA PARTE. MOVIMIENTO Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
• Capítulo I. Del arte pedagógico a la didáctica.
• Bibliografía.
• Capítulo II. La educación física en busca de su identidad.
• Bibliografía.
• Capítulo III. Ciencia del movimiento humano y educación.
• Bibliografía.
• Capítulo IV. Introducir realmente la educación del cuerpo en la estructura escolar.
• Bibliografía.
SEGUNDA PARTE. ASEGURAR LA CONTINUIDAD DE LA EDUCACIÓN DEL CUERPO EN EL CONJUNTO DE LA ESCOLARIDAD.
Primera etapa. El programa propuesto en la escuela primaria.
• Capítulo I. La educación psicomotriz en la escuela de párvulos.
• Capítulo II. La educación psicomotriz en el ciclo de los aprendizajes fundamentales (de 5 a 8 años).
• Capítulo III. La educación psicomotriz en el ciclo de las profundizaciones.
Segunda etapa. La educación física en secundaria.
• Capítulo I. Las condiciones de la transversalidad.
• Capítulo II. El deporte educativo al principio de secundaria.
• Capítulo III. El deporte educativo al finalizar secundaria.
• Bibliografía.
• Capítulo IV. Actividades en la naturaleza.
• Bibliografía.
• Capítulo V. Danza.
• Bibliografía.
Tercera etapa. Más allá del instituto. Gestionar la propia vida física.
• Conclusión.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026286 370.155/L449 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026287 370.155/L449 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0026288 370.155/L449 Ej.03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0026289 370.155/L449 Ej.04 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0026290 370.155/L449 Ej.05 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : La otra cara de la enseñanza : La educación física desde una perspectiva crítica Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Miguel Fernández Balboa...[Et al]., Autor ; Álvaro Sicilia Camacho, Editor comercial Editorial: Barcelona [España] : Inde Publicaciones Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 176 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9729-072-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN FÍSICA – ENSEÑANZA PEDAGOGÍA DEL DEPORTE Clasificación: 372 La escuela primaria Resumen: Pocos reciben hoy día la pedagogía como un proceso neutro que deba limitarse a la transmisión de conocimientos puramente científicos y supuestamente desinteresados. De hecho, la presente obra gravita sobre la idea de que la Educación Física supone un proyecto de formación de personas influido por los tiempos y sus agentes, que encierran determinadas visiones del ser humano, de su cuerpo y de su proceso de formación. Educar no dejaría de ser, por lo tanto, un proceso de formación de la identidad de las personas, de tal modo que de este proceso dependería en parte quién somos, pero también quién queremos o podamos llegar a ser. Como resultan los coordinadores, lo que significa enseñar en Educación Física se constituye en un debate que a todos nos incumbe, dado que todos tenemos derecho a expresar qué y quién queremos llegar a ser.
Legos de toda ortodoxia, los capítulos contenidos en esta obra amplían fronteras y abarcan cuestiones como los sentimientos y emociones del profesorado; los problemas surgidos en las relaciones personales durante la enseñanza y el trabajo colaborativo; las conexiones que se establecen entre lo personal y lo profesional cuando se quieren afrontar cambios en la forma de enseñanza; la necesidad de asumir las implicaciones políticas de la enseñanza; y las convicciones, creencias y principios particulares que inspiran determinadas prácticas de enseñanza, evaluación y calificación.
La lectura de este libro es esencial para maestros y profesores de Educación Física, pero al mismo tiempo para monitores, entrenadores, animadores y demás profesionales de la actividad física cuya acción tiene un carácter pedagógico.
Nota de contenido: • Capítulo I. Introducción: La otra cara de la enseñanza en la Educación Física.
• Capítulo II. La cara oculta de los formadores de profesores de Educación Física.
• Capítulo III. La formación colaborativa en el profesorado de Educación Física.
• Capítulo IV. Planificar el futuro, contra antecedentes poderosos y presentes precarios.
• Capítulo V. Escenarios y biografía en la configuración de la mirada pedagógica 93
• Capítulo VI. Reflexiones sobre pedagogía y principios: un diálogo entre dos educadores
de maestros.
• Capítulo VII. La auto-evaluación como práctica promotora de la democracia y la dignidad.
• Capítulo VIII. La pedagogía crítica: una cuestión de política (y de ética).
- Referencias bibliográficas.
La otra cara de la enseñanza : La educación física desde una perspectiva crítica [texto impreso] / Juan Miguel Fernández Balboa...[Et al]., Autor ; Álvaro Sicilia Camacho, Editor comercial . - Barcelona [España] : Inde Publicaciones, 2005 . - 176 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-9729-072-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN FÍSICA – ENSEÑANZA PEDAGOGÍA DEL DEPORTE Clasificación: 372 La escuela primaria Resumen: Pocos reciben hoy día la pedagogía como un proceso neutro que deba limitarse a la transmisión de conocimientos puramente científicos y supuestamente desinteresados. De hecho, la presente obra gravita sobre la idea de que la Educación Física supone un proyecto de formación de personas influido por los tiempos y sus agentes, que encierran determinadas visiones del ser humano, de su cuerpo y de su proceso de formación. Educar no dejaría de ser, por lo tanto, un proceso de formación de la identidad de las personas, de tal modo que de este proceso dependería en parte quién somos, pero también quién queremos o podamos llegar a ser. Como resultan los coordinadores, lo que significa enseñar en Educación Física se constituye en un debate que a todos nos incumbe, dado que todos tenemos derecho a expresar qué y quién queremos llegar a ser.
Legos de toda ortodoxia, los capítulos contenidos en esta obra amplían fronteras y abarcan cuestiones como los sentimientos y emociones del profesorado; los problemas surgidos en las relaciones personales durante la enseñanza y el trabajo colaborativo; las conexiones que se establecen entre lo personal y lo profesional cuando se quieren afrontar cambios en la forma de enseñanza; la necesidad de asumir las implicaciones políticas de la enseñanza; y las convicciones, creencias y principios particulares que inspiran determinadas prácticas de enseñanza, evaluación y calificación.
La lectura de este libro es esencial para maestros y profesores de Educación Física, pero al mismo tiempo para monitores, entrenadores, animadores y demás profesionales de la actividad física cuya acción tiene un carácter pedagógico.
Nota de contenido: • Capítulo I. Introducción: La otra cara de la enseñanza en la Educación Física.
• Capítulo II. La cara oculta de los formadores de profesores de Educación Física.
• Capítulo III. La formación colaborativa en el profesorado de Educación Física.
• Capítulo IV. Planificar el futuro, contra antecedentes poderosos y presentes precarios.
• Capítulo V. Escenarios y biografía en la configuración de la mirada pedagógica 93
• Capítulo VI. Reflexiones sobre pedagogía y principios: un diálogo entre dos educadores
de maestros.
• Capítulo VII. La auto-evaluación como práctica promotora de la democracia y la dignidad.
• Capítulo VIII. La pedagogía crítica: una cuestión de política (y de ética).
- Referencias bibliográficas.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026345 372.86/O87 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026346 372.86/O87 Ej. 02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0026347 372.86/O87 Ej. 03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0026348 372.86/O87 Ej. 04 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0026349 372.86/O87 Ej. 05 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : La formación del profesorado de educación física : Problemas y expectativas Tipo de documento: texto impreso Autores: García Ruso, Herminia María., Autor ; Ángel Blázquez Sánchez, Diseñador gráfico Editorial: Barcelona [España] : Inde Publicaciones Fecha de publicación: 1997 Colección: Colección verde Número de páginas: 209 p. Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-87330-62-9 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN FÍSICA – ENSEÑANZA FORMACIÓN PROFESIONAL DE MAESTROS Clasificación: 371.124 Resumen:
Realizar un prólogo supone una responsabilidad para el que lo escribe por cuanto supone un escrito que se antepone al cuerpo de la obra de un libro. En gran medida debe, al menos, ser digno de aquello que se presenta.
Además de esa responsabilidad, para mi supone un honor poder realizarlo, ante la petición de una persona que ha dedicado tanto tiempo y esmero en su obra y que supone parte de sí misma. Como diría Jorge Luis Borges: "Mis libros (que no saben que yo existo) son tan parte de mi..."
El libro que me corresponde comentar, por otro lado, tiene una temática que me apasiona como formador de formadores y espero que a aquellos que lo lean les sirva para reflexionar sobre la trascendencia que tiene la formación de los futuros maestros y maestras, especialistas en Educación Física y para los licenciados en Ciencias de la actividad física que se dediquen a la enseñanza de la Educación Física.
Esta obra incluye parte importante de la tesis doctoral de la profesora Herminia María García Ruso, que sobre el mismo tema presentó en la Universidad de Santiago de Compostela (García, 1992), adaptado para su posterior publicación.
El objetivo del libro es dar a conocer los resultados de la investigación, para que pueda repercutir en la vida académica diaria de los que nos dedicamos a la formación del profesorado de Educación Física.
Su trabajo es pionero dentro de la formación del maestro y maestra especialista en Educación Física. Sólo tenemos como antecedentes en España los trabajos de M.A. Delgado (1989) sobre la formación inicial durante las prácticas de enseñanza en profesores de Educación Física y de Lea Laborinha (1990) sobre análisis de los comportamientos orales de los profesores de Educación Física en sus clases.
Su mayor aportación radica en centrarse de manera preferente en la reflexión de la acción dentro de la formación del profesorado de Educación Física. Su investigación ha sido y es un referente obligado para cualquier investigador que se dedique a este tema.
Nota de contenido:
• Prólogo
• Introducción
• CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN
1. Paradigmas de formación de profesorado. Su utilización en el marco de la preparación del Profesorado de Educación Física
1.1. Necesidad de la formación del profesorado
1.2. Paradigmas de formación del profesorado
1.2.1. Paradigma culturalista-tradicionalista-centrado en las adquisiciones
1.2.2. Paradigma psicologicista-personalista-centrado en el proceso
1.2.3. Paradigma socioligicista
1.2.4. Paradigma técnico-behaviorista-centrado en el proceso
1.2.5. Paradigma técnico-critico-inquiry-oriented-centrado en el análisis
2. Diferentes perspectivas acerca de la teoría curricular en Educación Física
2.1. Perspectiva tradicionalista
2.2. Perspectiva empirista-conceptual
2.3. Perspectiva reconceptualista
3. Aportaciones de la Psicología Constructivista al proceso de enseñanza de la Educación física
3.1. La Teoría Genética de Piaget y la Escuela de Ginebra
3.2 La Teoría Sociocultural basada en Vygotsky
3.3 La Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel
3.4 La Teoría de la Elaboración de Reigeluth y Merrill
• Notas bibliográficas
• CAPÍTULO II. CONTEXTO Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
1. Contexto
2. Delimitación de los propósitos de la investigación
• CAPÍTULO III. INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
1. Introducción
2. Perspectivas metodológicas
2.1. Perspectiva positivista
2.2. Perspectiva interpretativa
2.3. Perspectiva critica
2.4. Perspectiva postmoderna
3. Selección de los participantes
4. Métodos o instrumentos de recogida de información
4.1. Observación
4.2. La entrevista
4.3 La investigación-acción
• CAPÍTULO IV. INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN
1. La observación
1.1. Procedimientos en la aplicación
1.2. Estructuración y utilización de la guía
1.3. Guía de observación
1.4. Interpretación de la información recogida
2. La entrevista
2.1. Procedimientos en la aplicación
2.2. Interpretación de los datos de la entrevista
3. Análisis e interpretación del seminario de investigación-acción
3.1. Precisiones iniciales
3.2. Implementación del seminario
3.3. Interpretación de la información obtenida
3.4. Conclusiones del seminario de investigación-acción
• CAPÍTULO V. CONCLUSIONES E IMPLICACIONES
1. La triangulación
2. Conclusiones
3. Implicaciones para la formación de los profesores
4. Reflexión en torno a los propósitos de la investigación
5. Implicaciones para futuras investigaciones
• Bibliografía
La formación del profesorado de educación física : Problemas y expectativas [texto impreso] / García Ruso, Herminia María., Autor ; Ángel Blázquez Sánchez, Diseñador gráfico . - Barcelona [España] : Inde Publicaciones, 1997 . - 209 p. ; 21 cm.. - (Colección verde) .
ISBN : 978-84-87330-62-9
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN FÍSICA – ENSEÑANZA FORMACIÓN PROFESIONAL DE MAESTROS Clasificación: 371.124 Resumen:
Realizar un prólogo supone una responsabilidad para el que lo escribe por cuanto supone un escrito que se antepone al cuerpo de la obra de un libro. En gran medida debe, al menos, ser digno de aquello que se presenta.
Además de esa responsabilidad, para mi supone un honor poder realizarlo, ante la petición de una persona que ha dedicado tanto tiempo y esmero en su obra y que supone parte de sí misma. Como diría Jorge Luis Borges: "Mis libros (que no saben que yo existo) son tan parte de mi..."
El libro que me corresponde comentar, por otro lado, tiene una temática que me apasiona como formador de formadores y espero que a aquellos que lo lean les sirva para reflexionar sobre la trascendencia que tiene la formación de los futuros maestros y maestras, especialistas en Educación Física y para los licenciados en Ciencias de la actividad física que se dediquen a la enseñanza de la Educación Física.
Esta obra incluye parte importante de la tesis doctoral de la profesora Herminia María García Ruso, que sobre el mismo tema presentó en la Universidad de Santiago de Compostela (García, 1992), adaptado para su posterior publicación.
El objetivo del libro es dar a conocer los resultados de la investigación, para que pueda repercutir en la vida académica diaria de los que nos dedicamos a la formación del profesorado de Educación Física.
Su trabajo es pionero dentro de la formación del maestro y maestra especialista en Educación Física. Sólo tenemos como antecedentes en España los trabajos de M.A. Delgado (1989) sobre la formación inicial durante las prácticas de enseñanza en profesores de Educación Física y de Lea Laborinha (1990) sobre análisis de los comportamientos orales de los profesores de Educación Física en sus clases.
Su mayor aportación radica en centrarse de manera preferente en la reflexión de la acción dentro de la formación del profesorado de Educación Física. Su investigación ha sido y es un referente obligado para cualquier investigador que se dedique a este tema.
Nota de contenido:
• Prólogo
• Introducción
• CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN
1. Paradigmas de formación de profesorado. Su utilización en el marco de la preparación del Profesorado de Educación Física
1.1. Necesidad de la formación del profesorado
1.2. Paradigmas de formación del profesorado
1.2.1. Paradigma culturalista-tradicionalista-centrado en las adquisiciones
1.2.2. Paradigma psicologicista-personalista-centrado en el proceso
1.2.3. Paradigma socioligicista
1.2.4. Paradigma técnico-behaviorista-centrado en el proceso
1.2.5. Paradigma técnico-critico-inquiry-oriented-centrado en el análisis
2. Diferentes perspectivas acerca de la teoría curricular en Educación Física
2.1. Perspectiva tradicionalista
2.2. Perspectiva empirista-conceptual
2.3. Perspectiva reconceptualista
3. Aportaciones de la Psicología Constructivista al proceso de enseñanza de la Educación física
3.1. La Teoría Genética de Piaget y la Escuela de Ginebra
3.2 La Teoría Sociocultural basada en Vygotsky
3.3 La Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel
3.4 La Teoría de la Elaboración de Reigeluth y Merrill
• Notas bibliográficas
• CAPÍTULO II. CONTEXTO Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
1. Contexto
2. Delimitación de los propósitos de la investigación
• CAPÍTULO III. INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
1. Introducción
2. Perspectivas metodológicas
2.1. Perspectiva positivista
2.2. Perspectiva interpretativa
2.3. Perspectiva critica
2.4. Perspectiva postmoderna
3. Selección de los participantes
4. Métodos o instrumentos de recogida de información
4.1. Observación
4.2. La entrevista
4.3 La investigación-acción
• CAPÍTULO IV. INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN
1. La observación
1.1. Procedimientos en la aplicación
1.2. Estructuración y utilización de la guía
1.3. Guía de observación
1.4. Interpretación de la información recogida
2. La entrevista
2.1. Procedimientos en la aplicación
2.2. Interpretación de los datos de la entrevista
3. Análisis e interpretación del seminario de investigación-acción
3.1. Precisiones iniciales
3.2. Implementación del seminario
3.3. Interpretación de la información obtenida
3.4. Conclusiones del seminario de investigación-acción
• CAPÍTULO V. CONCLUSIONES E IMPLICACIONES
1. La triangulación
2. Conclusiones
3. Implicaciones para la formación de los profesores
4. Reflexión en torno a los propósitos de la investigación
5. Implicaciones para futuras investigaciones
• Bibliografía
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0020641 371.124/G216 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink