Catálogo

Resultado de la búsqueda
9 búsqueda por etiqueta
'EDUCACIÓN EN VALORES' 




¿Qué significa educar en valores hoy?
Título : ¿Qué significa educar en valores hoy? Tipo de documento: texto impreso Autores: Martínez Martín, Miquel., Editor comercial ; Hoyos Vasquez, Guillermo., Editor comercial Editorial: Barcelona [España] : Octaedro y OEI Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 127 p. Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8063-698-8 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN EN VALORES VALORES FILOSOFÍA - ENSEÑANZA Clasificación: 370.1 Educación - Filosofía y teoría, educación para objetivos específicos, psicología educativa Resumen: Desde hace más de una década, la Educación en Valores ocupa un lugar privilegiado en el trabajo de cooperación y acompañamiento que desarrolla la OEI para fortalecer la calidad de la educación en nuestra región. Durante este tiempo, hemos sido testigos privilegiados de su consolidación en la agenda educativa de gran parte de los países iberoamericanos, en los que el desarrollo y fortalecimiento de sus democracias ha puesto de manifiesto, ante todo, la necesidad de educar ciudadanos íntegros, críticos y participativos, a la vez que tolerantes y solidarios.
Para afrontar con posibilidades de éxito este gran desafío que es para nuestra región la creación y consolidación de una cultura del pluralismo, de la corresponsabilidad y, también, del conocimiento para el progreso y el desarrollo, aún en contextos difíciles y complejos, es necesario contar con una propuesta pedagógica de ciudadanía activa, que apueste por la implantación de prácticas sociales que privilegien la educación en valores, la cultura y la ética como pautas de valoración centrales en la construcción democrática.
El modelo de educación en valores que promueve la OEI y que subyace a esta propuesta editorial, defiende la puesta en marcha de acciones pedagógicas orientadas a la persona en su globalidad —a la razón, al sentimiento, a la voluntad, para que ésta, a través de la interacción con los otros, aprenda a apreciar valores, a denunciar su falta y a configurar de forma autónoma su matriz personal.
Nota de contenido:
• Prefacio
• Presentación
• ¿Qué significa educar en valores hoy?
I. EDUCAR EN VALORES ES CREAR CONDICIONES PEDAGÓGICAS Y SOCIALES. Miguel Martínez
1. Educar en valores es crear condiciones
1.1 Educar en valores en sociedades plurales
1.2 Educación e inclusión social
2. Sobre el modelo de profesorado y su formación
2.1 Educar en valores y perfil del profesorado
2.2 Sobre el modelo de formación del profesorado
3. Educar en valores significa promover la implicación en proyectos colectivos
4. Retos en la formación de nuevos ciudadanos
4.1 Transformar la información en conocimiento
4.2 Construirse como personas moralmente comprometidas
5. Una propuesta de aprendizaje ético
5.1 Sentido y alcance del enfoque del aprendizaje ético
5.2 Consideraciones básicas del modelo de aprendizaje ético
5.2.1 El modelo de aprendizaje ético y la construcción moral de la persona
5.2.2 El modelo de aprendizaje ético y el contexto social
5.3 Criterios para la acción pedagógica
5.3.1 Sobre el cultivo de la autonomía personal
5.3.2 Sobre el cultivo del respeto a la diferencia
5.3.3 Sobre el cultivo del diálogo
6. Escenarios de aprendizaje ético y de educación en valores
• Conclusiones
II. ÉTICA Y EDUCACIÓN EN VALORES. Guillermo Hoyos Vásquez
• Introducción
1. En el principio eran los valores
2. La comprensión valorativa en el obrar comunicativo
3. De los valores a los principios y normas morales
4. Educar en valores para la ciudadanía y la democracia
• Conclusión
III. ¿QUÉ NO ES EDUCAR EN VALORES? EL CASO DE LA RESPONSABILIDAD. CARLOS THIEBAUT
1. De por qué alguna reflexión filosófica es necesaria
2. De dos tipos (¿errados?) de creencias
3. ¿Lo mejor de los dos mundos?
4. Conclusión
IV. ¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE INVESTIGAR SOBRE FORMACIÓN EN VALORES? MARIETA QUINTERO MEJÍA Y ALEXANDER RUIZ SILVA
1. El escenario de la moral, la vida misma
2. El lenguaje como el lugar de la moral y el problema de la justificación de la acción
2.1 Responsabilidad moral en contextos escolares
2.2 La resolución de dilemas: retrato de la mora
2.3 La justicia entre lo moralmente obligatorio y la reciprocidad
3. La política como mercado de prejuicios y la confianza como aspiración moral
4. La formación de ciudadanos en sociedades escindidas
5. Pedagogía moral y procesos identitarios
• Conclusión
• Bibliografía
• Presentación de los autores
¿Qué significa educar en valores hoy? [texto impreso] / Martínez Martín, Miquel., Editor comercial ; Hoyos Vasquez, Guillermo., Editor comercial . - Barcelona [España] : Octaedro y OEI, 2004 . - 127 p. ; 23 cm.
ISBN : 978-84-8063-698-8
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN EN VALORES VALORES FILOSOFÍA - ENSEÑANZA Clasificación: 370.1 Educación - Filosofía y teoría, educación para objetivos específicos, psicología educativa Resumen: Desde hace más de una década, la Educación en Valores ocupa un lugar privilegiado en el trabajo de cooperación y acompañamiento que desarrolla la OEI para fortalecer la calidad de la educación en nuestra región. Durante este tiempo, hemos sido testigos privilegiados de su consolidación en la agenda educativa de gran parte de los países iberoamericanos, en los que el desarrollo y fortalecimiento de sus democracias ha puesto de manifiesto, ante todo, la necesidad de educar ciudadanos íntegros, críticos y participativos, a la vez que tolerantes y solidarios.
Para afrontar con posibilidades de éxito este gran desafío que es para nuestra región la creación y consolidación de una cultura del pluralismo, de la corresponsabilidad y, también, del conocimiento para el progreso y el desarrollo, aún en contextos difíciles y complejos, es necesario contar con una propuesta pedagógica de ciudadanía activa, que apueste por la implantación de prácticas sociales que privilegien la educación en valores, la cultura y la ética como pautas de valoración centrales en la construcción democrática.
El modelo de educación en valores que promueve la OEI y que subyace a esta propuesta editorial, defiende la puesta en marcha de acciones pedagógicas orientadas a la persona en su globalidad —a la razón, al sentimiento, a la voluntad, para que ésta, a través de la interacción con los otros, aprenda a apreciar valores, a denunciar su falta y a configurar de forma autónoma su matriz personal.
Nota de contenido:
• Prefacio
• Presentación
• ¿Qué significa educar en valores hoy?
I. EDUCAR EN VALORES ES CREAR CONDICIONES PEDAGÓGICAS Y SOCIALES. Miguel Martínez
1. Educar en valores es crear condiciones
1.1 Educar en valores en sociedades plurales
1.2 Educación e inclusión social
2. Sobre el modelo de profesorado y su formación
2.1 Educar en valores y perfil del profesorado
2.2 Sobre el modelo de formación del profesorado
3. Educar en valores significa promover la implicación en proyectos colectivos
4. Retos en la formación de nuevos ciudadanos
4.1 Transformar la información en conocimiento
4.2 Construirse como personas moralmente comprometidas
5. Una propuesta de aprendizaje ético
5.1 Sentido y alcance del enfoque del aprendizaje ético
5.2 Consideraciones básicas del modelo de aprendizaje ético
5.2.1 El modelo de aprendizaje ético y la construcción moral de la persona
5.2.2 El modelo de aprendizaje ético y el contexto social
5.3 Criterios para la acción pedagógica
5.3.1 Sobre el cultivo de la autonomía personal
5.3.2 Sobre el cultivo del respeto a la diferencia
5.3.3 Sobre el cultivo del diálogo
6. Escenarios de aprendizaje ético y de educación en valores
• Conclusiones
II. ÉTICA Y EDUCACIÓN EN VALORES. Guillermo Hoyos Vásquez
• Introducción
1. En el principio eran los valores
2. La comprensión valorativa en el obrar comunicativo
3. De los valores a los principios y normas morales
4. Educar en valores para la ciudadanía y la democracia
• Conclusión
III. ¿QUÉ NO ES EDUCAR EN VALORES? EL CASO DE LA RESPONSABILIDAD. CARLOS THIEBAUT
1. De por qué alguna reflexión filosófica es necesaria
2. De dos tipos (¿errados?) de creencias
3. ¿Lo mejor de los dos mundos?
4. Conclusión
IV. ¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE INVESTIGAR SOBRE FORMACIÓN EN VALORES? MARIETA QUINTERO MEJÍA Y ALEXANDER RUIZ SILVA
1. El escenario de la moral, la vida misma
2. El lenguaje como el lugar de la moral y el problema de la justificación de la acción
2.1 Responsabilidad moral en contextos escolares
2.2 La resolución de dilemas: retrato de la mora
2.3 La justicia entre lo moralmente obligatorio y la reciprocidad
3. La política como mercado de prejuicios y la confianza como aspiración moral
4. La formación de ciudadanos en sociedades escindidas
5. Pedagogía moral y procesos identitarios
• Conclusión
• Bibliografía
• Presentación de los autores
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0011983 370.115/S578 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Educación en valores : Teoría y práctica para los docentes Tipo de documento: texto impreso Autores: Rollano Vilaboa, David., Autor Editorial: Ideaspropias Editorial Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 95 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-96256-26-2 Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN EN VALORES EDUCACIÓN INTEGRAL VALORES - EDUCACIÓN Clasificación: 370 Educación Resumen: Podemos entender la educación en valores como el proceso que ayuda a las personas (en este caso a los alumnos) a construir racional y autónomamente sus valores. Es decir, capacitar al ser humano para conseguir aquellos mecanismos cognitivos y afectivos que, en completa armonía, nos ayuden a convivir en el equilibrio y la comprensión necesarios para integrarnos como individuos pertenecientes a una sociedad y como seres únicos, en el mundo que nos rodea.
El objetivo principal de este manual es proporcionar al lector una guía sobre los conocimientos básicos en educación en valores, así como dar a conocer el papel tremendamente importante que los valores juegan en el desarrollo personal y social del individuo.
En este manual se abordan temas referentes a la naturaleza y clasificación de los valores, la formación de la estructura ética de la persona, los valores en la educación, etcétera. También se presenta un enfoque para la educación en valores y se trata la necesidad de una educación integral.
Nota de contenido:
1. NATURALEZA Y CLASIFICACIÓN DE VALORES
1.1 Introducción
1.2. Objetivos, contenidos y criterios de la educación en valores
1.3. Resumen de contenidos
• AUTOEVALUACIÓN 1
2. LA FORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA ÉTICA DE LA PERSONA
2.1. Introducción
2.2. Dimensiones morales de la persona
2.2.1. La formación de una personalidad moral
2.2.2. Desarrollo de una "estructura ética personal"
2.2.3. Desarrollo integral del hombre
2.2.4. Derechos fundamentales del hombre atendiendo a los derechos humanos
2.2.5. Derechos del hombre en sentido especifico
2.2.6. La familia como agente educador
2.3. Resumen de contenidos
• AUTOEVALUACIÓN 2
3. Los valores en la educación
3.1. Introducción
3.2. Estrategias para el desarrollo de la autonomía
3.3. Coordenadas de enmarque de una educación en valores
3.4. Dimensión social del hombre
3.5. Estrategias para el desarrollo de la reflexión socio-moral
3.6. Criterios para la elaboración de materiales didácticos
3.7. Evaluación pedagógica: criterios e instrumentos
3.8. Resumen de contenidos
• AUTOEVALUACIÓN 3
4. Hacia un enfoque para la educación en valores
4.1. Introducción
4.2. Tipología de enfoques para una educación en valores
4.2.1. Inculcación
4.2.2. Desarrollo moral e integral
4.2.3. Análisis
4.2.4. Clarificación de valores
4.2.5. Aprendizaje para la acción
4.3. Resumen de contenidos
• AUTOEVALUACIÓN 4
5. La educación integral como manifestación de la calidad en la educación
5.1. Introducción
5.2. El concepto tradicional de calidad educativa
5.3. La calidad total educativa
5.4. La calidad integral educativa
5.5. Algunos valores importantes que enseñar
5.6. Resumen de contenidos
• AUTOEVALUACIÓN 5
6. Propuestas prácticas a los contenidos
• RESUMEN
• EXAMEN
• SOLUCIONES A LAS AUTOEVALUACIONES
• BIBLIOGRAFÍA
Educación en valores : Teoría y práctica para los docentes [texto impreso] / Rollano Vilaboa, David., Autor . - Ideaspropias Editorial, 2004 . - 95 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-84-96256-26-2
Cuadros
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN EN VALORES EDUCACIÓN INTEGRAL VALORES - EDUCACIÓN Clasificación: 370 Educación Resumen: Podemos entender la educación en valores como el proceso que ayuda a las personas (en este caso a los alumnos) a construir racional y autónomamente sus valores. Es decir, capacitar al ser humano para conseguir aquellos mecanismos cognitivos y afectivos que, en completa armonía, nos ayuden a convivir en el equilibrio y la comprensión necesarios para integrarnos como individuos pertenecientes a una sociedad y como seres únicos, en el mundo que nos rodea.
El objetivo principal de este manual es proporcionar al lector una guía sobre los conocimientos básicos en educación en valores, así como dar a conocer el papel tremendamente importante que los valores juegan en el desarrollo personal y social del individuo.
En este manual se abordan temas referentes a la naturaleza y clasificación de los valores, la formación de la estructura ética de la persona, los valores en la educación, etcétera. También se presenta un enfoque para la educación en valores y se trata la necesidad de una educación integral.
Nota de contenido:
1. NATURALEZA Y CLASIFICACIÓN DE VALORES
1.1 Introducción
1.2. Objetivos, contenidos y criterios de la educación en valores
1.3. Resumen de contenidos
• AUTOEVALUACIÓN 1
2. LA FORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA ÉTICA DE LA PERSONA
2.1. Introducción
2.2. Dimensiones morales de la persona
2.2.1. La formación de una personalidad moral
2.2.2. Desarrollo de una "estructura ética personal"
2.2.3. Desarrollo integral del hombre
2.2.4. Derechos fundamentales del hombre atendiendo a los derechos humanos
2.2.5. Derechos del hombre en sentido especifico
2.2.6. La familia como agente educador
2.3. Resumen de contenidos
• AUTOEVALUACIÓN 2
3. Los valores en la educación
3.1. Introducción
3.2. Estrategias para el desarrollo de la autonomía
3.3. Coordenadas de enmarque de una educación en valores
3.4. Dimensión social del hombre
3.5. Estrategias para el desarrollo de la reflexión socio-moral
3.6. Criterios para la elaboración de materiales didácticos
3.7. Evaluación pedagógica: criterios e instrumentos
3.8. Resumen de contenidos
• AUTOEVALUACIÓN 3
4. Hacia un enfoque para la educación en valores
4.1. Introducción
4.2. Tipología de enfoques para una educación en valores
4.2.1. Inculcación
4.2.2. Desarrollo moral e integral
4.2.3. Análisis
4.2.4. Clarificación de valores
4.2.5. Aprendizaje para la acción
4.3. Resumen de contenidos
• AUTOEVALUACIÓN 4
5. La educación integral como manifestación de la calidad en la educación
5.1. Introducción
5.2. El concepto tradicional de calidad educativa
5.3. La calidad total educativa
5.4. La calidad integral educativa
5.5. Algunos valores importantes que enseñar
5.6. Resumen de contenidos
• AUTOEVALUACIÓN 5
6. Propuestas prácticas a los contenidos
• RESUMEN
• EXAMEN
• SOLUCIONES A LAS AUTOEVALUACIONES
• BIBLIOGRAFÍA
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0016384 370.035/R749 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Educación en valores : teoría y práctica para los docentes Tipo de documento: texto impreso Autores: Rollano Vilaboa, David., Autor Mención de edición: 1 ed Editorial: Vigo [España] : IdeasPropias Fecha de publicación: 2004 Títulos uniformes: Educación en valores : cómo enfocar la educación hacia la ética. Número de páginas: 95 p. ; Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 84-96256-26-X Nota general: Bibliogr.: p. 83-84. Idioma : Español (spa) Etiquetas: Educación en valores Valores (Filosofía) Nota de contenido: 1. Naturaleza y clasificación de valores. 2. La formación de la estructura ética de la persona. 3. Los valores en la educación. 4. Hacia un enfoque para la educación en valores. 5. La educación integral como manifestación de la calidad en la educación. 6. Propuestas prácticas a los contenidos Educación en valores : teoría y práctica para los docentes [texto impreso] / Rollano Vilaboa, David., Autor . - 1 ed . - Vigo [España] : IdeasPropias, 2004 . - 95 p. ; ; 24 cm.
ISBN : 84-96256-26-X
Oeuvre : Educación en valores : cómo enfocar la educación hacia la ética.
Bibliogr.: p. 83-84.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Educación en valores Valores (Filosofía) Nota de contenido: 1. Naturaleza y clasificación de valores. 2. La formación de la estructura ética de la persona. 3. Los valores en la educación. 4. Hacia un enfoque para la educación en valores. 5. La educación integral como manifestación de la calidad en la educación. 6. Propuestas prácticas a los contenidos Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0018815 372.034/R647e ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0018816 372.034/R749 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible Buscando alternativas a la forma de entender y practicar la educación física escolar / López Pastor, Víctor Manuel.
Título : Buscando alternativas a la forma de entender y practicar la educación física escolar Tipo de documento: texto impreso Autores: López Pastor, Víctor Manuel., Autor ; Monjas Aguado, Roberto. ; Pérez Brunicardi, Darío. Mención de edición: 1a ed Editorial: Barcelona [España] : Inde Publicaciones Fecha de publicación: 2003 Colección: Colección Educación Física Número de páginas: 255 p. Il.: ilustraciones Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9729-037-1 Nota general: Incluye referencias bibliográficas (p. 237-255) Etiquetas: Educación física para niños Educación física Educación en valores Resumen: Con el cambio de milenio surge la necesidad de retomar el rumbo de nuestra profesión. Con esta buscan y presentan alternativas a algunas formas tradicionales de entender practicar la Educación Física, frecuentemente enmascaradas como verdades absolutas e incuestionables. Nota de contenido: Primera parte
La educación física, su didáctica y los marcos de racionalidad curricular.
I. Planteando la temática desde la didáctica de la educación física.
II. Profundizando en la temática. Bases para una mejor comprensión de estos planteamientos.
III. La influencia de las distintas racionalidades en la forma de entender la enseñanza y el currículum.
IV. Las relaciones existentes entre racionalidad, formación del profesorado e investigación educativa.
V Aplicaciones de los marcos de racionalidad en la práctica de la educación escolar.
VI. La formación del profesorado de educación física.
Segunda parte.
El profesorado de educación física ante la educación en valores.
I. Aclarando términos.
II. Desde la teoría a la practica.
III. Un modelo concreto: propuesta de educación en valores desde la educación física para la E.U
IV. Ahora te toca a ti.
Buscando alternativas a la forma de entender y practicar la educación física escolar [texto impreso] / López Pastor, Víctor Manuel., Autor ; Monjas Aguado, Roberto. ; Pérez Brunicardi, Darío. . - 1a ed . - Barcelona [España] : Inde Publicaciones, 2003 . - 255 p. : ilustraciones ; 24 cm.. - (Colección Educación Física) .
ISBN : 978-84-9729-037-1
Incluye referencias bibliográficas (p. 237-255)
Etiquetas: Educación física para niños Educación física Educación en valores Resumen: Con el cambio de milenio surge la necesidad de retomar el rumbo de nuestra profesión. Con esta buscan y presentan alternativas a algunas formas tradicionales de entender practicar la Educación Física, frecuentemente enmascaradas como verdades absolutas e incuestionables. Nota de contenido: Primera parte
La educación física, su didáctica y los marcos de racionalidad curricular.
I. Planteando la temática desde la didáctica de la educación física.
II. Profundizando en la temática. Bases para una mejor comprensión de estos planteamientos.
III. La influencia de las distintas racionalidades en la forma de entender la enseñanza y el currículum.
IV. Las relaciones existentes entre racionalidad, formación del profesorado e investigación educativa.
V Aplicaciones de los marcos de racionalidad en la práctica de la educación escolar.
VI. La formación del profesorado de educación física.
Segunda parte.
El profesorado de educación física ante la educación en valores.
I. Aclarando términos.
II. Desde la teoría a la practica.
III. Un modelo concreto: propuesta de educación en valores desde la educación física para la E.U
IV. Ahora te toca a ti.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0017744 372.86/L795 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Fundamentos y prácticas inclusivas en el proyecto roma Tipo de documento: texto impreso Autores: López Melero, Miguel, Autor Editorial: Madrid [España] : Ediciones Morata Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 184 p. Il.: il.: blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-867-6 Nota general: Figuras;Imagenes;Mapas conceptuales
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN EN VALORES EDUCACIÓN INCLUSIVA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN MÉTODOS DE ENSEÑANZA. Clasificación: 370 Educación Resumen:
Este libro nace de la práctica y de la reflexión de un grupo de docentes comprometidos con la escuela pública, con la intención de que otras y otros, si lo desean, puedan encontrar en él pensamientos y acciones para mejorar sus prácticas inclusivas. Docentes que han comprendido que todo cuanto hacen en sus clases debe tener unos fundamentos epistemológicos, porque sin teoría no puede haber una buena práctica y sin práctica no podemos construir nuevas teorías. Los pilares científicos del Proyecto Roma son: LURIA, VYGOTSKY, BRUNER, DEWEY, FREIRE, HABERMAS, MATURANA, KEMMIS y McTAGGART. Entendiendo, desde las aportaciones de estos autores, que el origen del aprendizaje es social y, por tanto, los procesos de enseñanza-aprendizaje en las aulas han de ser cooperativos y solidarios, y no individuales ni competitivos, de ahí que el aula sea un espacio de indagación, de construcción. De transformación y de convivencia para dar respuesta a situaciones problemáticas de la vida cotidiana, a través de la elaboración de proyectos de investigación. Donde el profesorado y el alumnado se afanan en buscar estrategias para resolver dichas situaciones problemáticas convirtiendo sus clases en comunidades de convivencia y aprendizajes y donde las diferencias humanas son consideradas un valor porque –como dice- el autor: “mientras haya un alumno o una alumna en una clase que haya perdido su dignidad y no sea respetado como es, que no participe en la construcción del conocimiento con los demás, ni conviva en condiciones equitativas a sus compañeros y compañeras, no habremos alcanzado la educación inclusiva. Es decir, sólo lograremos que el sistema educativo sea equitativo y de calidad cuando las diferencias sean consideradas un valor y no un defecto y las aulas se conviertan en espacios democráticos”. El autor ofrece ejemplos de ello en educación infantil, primaria, secundaria y formación profesional.
Nota de contenido:
• Sobre el autor
• Prólogo
• Y con sus voces iniciamos este libro
• CAPÍTULO 1. Fundamentos epistemológicos: Teoría-practica-teoría
• CAPÍTULO 2. Nuestros principios pedagógicos
• CAPÍTULO 3. Las estrategias metodológicas que utilizamos en el proyecto roma
• CAPÍTULO 4. Nuestras prácticas de aula
• CAPÍTULO 5. El proyecto Roma: Un proyecto moral
• Y al final de nuevo la voz del profesorado que aconseja
• Bibliografía
Fundamentos y prácticas inclusivas en el proyecto roma [texto impreso] / López Melero, Miguel, Autor . - Madrid [España] : Ediciones Morata, 2018 . - 184 p. : il.: blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-84-7112-867-6
Figuras;Imagenes;Mapas conceptuales
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN EN VALORES EDUCACIÓN INCLUSIVA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN MÉTODOS DE ENSEÑANZA. Clasificación: 370 Educación Resumen:
Este libro nace de la práctica y de la reflexión de un grupo de docentes comprometidos con la escuela pública, con la intención de que otras y otros, si lo desean, puedan encontrar en él pensamientos y acciones para mejorar sus prácticas inclusivas. Docentes que han comprendido que todo cuanto hacen en sus clases debe tener unos fundamentos epistemológicos, porque sin teoría no puede haber una buena práctica y sin práctica no podemos construir nuevas teorías. Los pilares científicos del Proyecto Roma son: LURIA, VYGOTSKY, BRUNER, DEWEY, FREIRE, HABERMAS, MATURANA, KEMMIS y McTAGGART. Entendiendo, desde las aportaciones de estos autores, que el origen del aprendizaje es social y, por tanto, los procesos de enseñanza-aprendizaje en las aulas han de ser cooperativos y solidarios, y no individuales ni competitivos, de ahí que el aula sea un espacio de indagación, de construcción. De transformación y de convivencia para dar respuesta a situaciones problemáticas de la vida cotidiana, a través de la elaboración de proyectos de investigación. Donde el profesorado y el alumnado se afanan en buscar estrategias para resolver dichas situaciones problemáticas convirtiendo sus clases en comunidades de convivencia y aprendizajes y donde las diferencias humanas son consideradas un valor porque –como dice- el autor: “mientras haya un alumno o una alumna en una clase que haya perdido su dignidad y no sea respetado como es, que no participe en la construcción del conocimiento con los demás, ni conviva en condiciones equitativas a sus compañeros y compañeras, no habremos alcanzado la educación inclusiva. Es decir, sólo lograremos que el sistema educativo sea equitativo y de calidad cuando las diferencias sean consideradas un valor y no un defecto y las aulas se conviertan en espacios democráticos”. El autor ofrece ejemplos de ello en educación infantil, primaria, secundaria y formación profesional.
Nota de contenido:
• Sobre el autor
• Prólogo
• Y con sus voces iniciamos este libro
• CAPÍTULO 1. Fundamentos epistemológicos: Teoría-practica-teoría
• CAPÍTULO 2. Nuestros principios pedagógicos
• CAPÍTULO 3. Las estrategias metodológicas que utilizamos en el proyecto roma
• CAPÍTULO 4. Nuestras prácticas de aula
• CAPÍTULO 5. El proyecto Roma: Un proyecto moral
• Y al final de nuevo la voz del profesorado que aconseja
• Bibliografía
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029530 370.114/L864 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0810-75438 PermalinkCómo lograr la disciplina en el aula y saber aprovecharla
PermalinkCrecimiento moral y filosofía para niños
PermalinkPermalink