Título : |
Pedagogía Ecosocial para un mundo mejor : (A partir de la lectura de documentos psicológicos, pedagógicos, sociológicos, ambientales, educativos y tecnológicos) |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Fundación Mayéutica, Autor |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Fundación Mayéutica |
Fecha de publicación: |
2021 |
Número de páginas: |
354 p. |
Il.: |
il.: blanco y negro |
Dimensiones: |
23 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-49-0226-9 |
Nota general: |
Cuadros |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
ECOLOGÍA EDUCACIÓN COMUNITARIA–INVESTIGACIONES MÉTODOS DE ENSEÑANZA PEDAGOGÍA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN–INVESTIGACIONES |
Clasificación: |
370 Educación |
Resumen: |
La Fundación Mayéutica ha escrito este libro “PEDAGOGÍA ECOSOCIAL PARA UN MUNDO MEJOR”, en razón a que la educación hay problemas por resolver: no se percibe que avanzamos hacia un futuro mejor, ni progreso, ni se avizora desarrollo; en consecuencia, se necesita una educación que establezca una relación consciente entre la humanidad y el ambiente, que sea investigativa, crítica y creativa en relación con la naturaleza y la sociedad actual. Se requiere de una nueva ética, una nueva actitud hacia el cumplimiento de nuestra responsabilidad para con nosotros mismos y para con el planeta Tierra; que la opulencia en la acumulación de riqueza, la ambición de poder, la resolución violenta de los conflictos se transformen en solidaridad, respeto al diferente, justicia y paz con distribución de las riquezas para todos los seres humanos de manera sostenible. |
Nota de contenido: |
- Prefacio
- CAPÍTULO I Educación y sociedad del conocimiento
- CAPÍTULO II Las formaciones económico-sociales y los cambios en la educación
- CAPÍTULO III Síntesis histórica de la educación en Colombia
- CAPÍTULO IV Hacia una pedagogía ecosocial
- CAPÍTULO V Corrientes psicológicas y teorías del aprendizaje
- CAPÍTULO VI La pedagogía ecosocial y el cerebro
- CAPÍTULO VII La importancia de desarrollar la imaginación y la creatividad en los escolares
- CAPÍTULO VIII Estrategias para el desarrollo del pensamiento científico, investigativo, crítico, creativo y resolución de problemas en los estudiantes
- CAPÍTULO IX Estrategias para desarrollar y orientar la memoria atención en los escolares
- CAPÍTULO X Estrategias para desarrollar y orientar las emociones, los sentimientos, la voluntad y las convicciones en los escolares
- CAPÍTULO XI Estrategias que contribuyen a orientar la personalidad en los escolares
- CAPÍTULO XII Estrategias para el diálogo formativo
- CAPÍTULO XIII Hacia un pensamiento ambiental y una conciencia de clase social
- CAPÍTULO XIV Consideraciones acerca de la didáctica y metodologías
- CAPÍTULO XV Método de enseñanza ecosocial
- CAPÍTULO XVI Metodologías que contribuyen en el desarrollo del pensamiento investigativo, crítico, creativo y resolución de problemas
- Citas bibliográficas
|
Pedagogía Ecosocial para un mundo mejor : (A partir de la lectura de documentos psicológicos, pedagógicos, sociológicos, ambientales, educativos y tecnológicos) [texto impreso] / Fundación Mayéutica, Autor . - Bogotá [Colombia] : Fundación Mayéutica, 2021 . - 354 p. : il.: blanco y negro ; 23 cm. ISBN : 978-958-49-0226-9 Cuadros Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
ECOLOGÍA EDUCACIÓN COMUNITARIA–INVESTIGACIONES MÉTODOS DE ENSEÑANZA PEDAGOGÍA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN–INVESTIGACIONES |
Clasificación: |
370 Educación |
Resumen: |
La Fundación Mayéutica ha escrito este libro “PEDAGOGÍA ECOSOCIAL PARA UN MUNDO MEJOR”, en razón a que la educación hay problemas por resolver: no se percibe que avanzamos hacia un futuro mejor, ni progreso, ni se avizora desarrollo; en consecuencia, se necesita una educación que establezca una relación consciente entre la humanidad y el ambiente, que sea investigativa, crítica y creativa en relación con la naturaleza y la sociedad actual. Se requiere de una nueva ética, una nueva actitud hacia el cumplimiento de nuestra responsabilidad para con nosotros mismos y para con el planeta Tierra; que la opulencia en la acumulación de riqueza, la ambición de poder, la resolución violenta de los conflictos se transformen en solidaridad, respeto al diferente, justicia y paz con distribución de las riquezas para todos los seres humanos de manera sostenible. |
Nota de contenido: |
- Prefacio
- CAPÍTULO I Educación y sociedad del conocimiento
- CAPÍTULO II Las formaciones económico-sociales y los cambios en la educación
- CAPÍTULO III Síntesis histórica de la educación en Colombia
- CAPÍTULO IV Hacia una pedagogía ecosocial
- CAPÍTULO V Corrientes psicológicas y teorías del aprendizaje
- CAPÍTULO VI La pedagogía ecosocial y el cerebro
- CAPÍTULO VII La importancia de desarrollar la imaginación y la creatividad en los escolares
- CAPÍTULO VIII Estrategias para el desarrollo del pensamiento científico, investigativo, crítico, creativo y resolución de problemas en los estudiantes
- CAPÍTULO IX Estrategias para desarrollar y orientar la memoria atención en los escolares
- CAPÍTULO X Estrategias para desarrollar y orientar las emociones, los sentimientos, la voluntad y las convicciones en los escolares
- CAPÍTULO XI Estrategias que contribuyen a orientar la personalidad en los escolares
- CAPÍTULO XII Estrategias para el diálogo formativo
- CAPÍTULO XIII Hacia un pensamiento ambiental y una conciencia de clase social
- CAPÍTULO XIV Consideraciones acerca de la didáctica y metodologías
- CAPÍTULO XV Método de enseñanza ecosocial
- CAPÍTULO XVI Metodologías que contribuyen en el desarrollo del pensamiento investigativo, crítico, creativo y resolución de problemas
- Citas bibliográficas
|
|  |