Título : |
Cambiar la educación para cambiar el mundo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Naranjo, Claudio, 1932-, Autor |
Mención de edición: |
6 ed |
Editorial: |
Barcelona [España] : Ediciones La Llave |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
536 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
21 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-95496-95-9 |
Nota general: |
Figuras |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
EDUCACIÓN - ASPECTOS SOCIALES PROBLEMAS SOCIALES SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN |
Clasificación: |
370.19 Aspectos sociales de la educación |
Resumen: |
Una obra visionaria donde convergen los dos únicos caminos capaces de hacer que el mundo se transforme: un cambio de consciencia y una nueva educación. A nadie se le escapa que la escuela está enferma y que la educación actual cumple una poderosa función deshumanizadora. Los exámenes son trabajo, no educación, y la misma educación se confunde con un sistema generalizado de instrucción cuya prioridad es el servicio al poder y las empresas antes que la formación de seres más libres y plenos. El sistema educativo ha sido diseñado para perpetuar la mentalidad patriarcal, y por ello nos cuesta darnos cuenta de que esta clase de mente es hoy el mayor problema del mundo. La verdadera función de la educación, cuenta Claudio Naranjo, debería servir para ir más allá de lo que somos. «En una escuela ideal acompañaríamos los procesos de aprendizaje, fomentaríamos la creatividad y ayudaríamos a los niños a saber sin la presión de las clasificaciones». Necesitamos un mundo nuevo, y solo podremos conseguirlo con una nueva clase de personas más conscientes. Cambiar la educación para cambiar el mundo, el libro más emblemático del Dr. Naranjo, nos ofrece las claves que nos ayudarán a lograrlo.
|
Nota de contenido: |
• Prefacio de Juan Casassus
• Prólogo del Autor
PRIMERA PARTE: POR UNA EDUCACIÓN SALVÍFICA
1. La promesa de una civilización moribunda
2. Hacia una sociedad sana
• Del buen amor y del otro
• La promesa
3. ¿Qué podemos hacer?
I. Pecados de la sociedad
II. Más allá de las guerras santas, la búsqueda de la autorrealización
III. La educación como la salida que más promete
4. Una educación para la evolución personal y social
5. Una educación de la persona entera para un mundo unificado
6. Un currículum de autoconocimiento, reeducación interpersonal y cultivo espiritual
SEGUNDA PARTE: EDUCAR PARA SER
1. Sobre la desidentificación del ego y el reconocimiento de la esencia
I. La superación de la neurosis a través del insight
II. La superación del ego a través del trabajo en la conducta
III. El acceso a la consciencia de ser a través de la meditación
IV. La pedagogía de la meditación implícita en el programa SAT
V. La llegada a la consciencia de ser a través de la consciencia de no ser
2. Un nuevo recurso para la educación afectiva
3. Los eneatipos y los problemas del amor
4. El trabajo de convertirse en una mejor persona
I. Introducción al trabajo en la conducta a la luz de los eneatipos
II. El eneagrama de las virtudes
5. La llegada al ser a través del cultivo de la mente
6. La Teoría de Nasrudín de la Neurosis
TERCERA PARTE: RESULTADOS Y CONCLUSIONES
1. Autoconocimiento, cambio y capacidad asistencial según cuestionarios.
• Algunas estadísticas y apreciaciones globales acerca del proceso SAT, por Vicens Olivé
2. Una experiencia SAT con educadores chilenos
• Apreciaciones posteriores de una especialista en evaluación de procesos educativos, por Crista Weis
3. A manera de epílogo: ¿Se puede cambiar la sociedad?, por Cecilia Montero
4. A manera de colofón: en defensa de la esperanza
• POSFACIO: Claudio Naranjo y su propuesta de una educación transformadora, por Nicole Diesbach
• APÉNDICE: SAT en el mundo
• BIBLOGRAFÍA
• SOBRE EL AUTOR
|
Cambiar la educación para cambiar el mundo [texto impreso] / Naranjo, Claudio, 1932-, Autor . - 6 ed . - Barcelona [España] : Ediciones La Llave, 2016 . - 536 p. : il. : blanco y negro ; 21 cm. ISBN : 978-84-95496-95-9 Figuras Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
EDUCACIÓN - ASPECTOS SOCIALES PROBLEMAS SOCIALES SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN |
Clasificación: |
370.19 Aspectos sociales de la educación |
Resumen: |
Una obra visionaria donde convergen los dos únicos caminos capaces de hacer que el mundo se transforme: un cambio de consciencia y una nueva educación. A nadie se le escapa que la escuela está enferma y que la educación actual cumple una poderosa función deshumanizadora. Los exámenes son trabajo, no educación, y la misma educación se confunde con un sistema generalizado de instrucción cuya prioridad es el servicio al poder y las empresas antes que la formación de seres más libres y plenos. El sistema educativo ha sido diseñado para perpetuar la mentalidad patriarcal, y por ello nos cuesta darnos cuenta de que esta clase de mente es hoy el mayor problema del mundo. La verdadera función de la educación, cuenta Claudio Naranjo, debería servir para ir más allá de lo que somos. «En una escuela ideal acompañaríamos los procesos de aprendizaje, fomentaríamos la creatividad y ayudaríamos a los niños a saber sin la presión de las clasificaciones». Necesitamos un mundo nuevo, y solo podremos conseguirlo con una nueva clase de personas más conscientes. Cambiar la educación para cambiar el mundo, el libro más emblemático del Dr. Naranjo, nos ofrece las claves que nos ayudarán a lograrlo.
|
Nota de contenido: |
• Prefacio de Juan Casassus
• Prólogo del Autor
PRIMERA PARTE: POR UNA EDUCACIÓN SALVÍFICA
1. La promesa de una civilización moribunda
2. Hacia una sociedad sana
• Del buen amor y del otro
• La promesa
3. ¿Qué podemos hacer?
I. Pecados de la sociedad
II. Más allá de las guerras santas, la búsqueda de la autorrealización
III. La educación como la salida que más promete
4. Una educación para la evolución personal y social
5. Una educación de la persona entera para un mundo unificado
6. Un currículum de autoconocimiento, reeducación interpersonal y cultivo espiritual
SEGUNDA PARTE: EDUCAR PARA SER
1. Sobre la desidentificación del ego y el reconocimiento de la esencia
I. La superación de la neurosis a través del insight
II. La superación del ego a través del trabajo en la conducta
III. El acceso a la consciencia de ser a través de la meditación
IV. La pedagogía de la meditación implícita en el programa SAT
V. La llegada a la consciencia de ser a través de la consciencia de no ser
2. Un nuevo recurso para la educación afectiva
3. Los eneatipos y los problemas del amor
4. El trabajo de convertirse en una mejor persona
I. Introducción al trabajo en la conducta a la luz de los eneatipos
II. El eneagrama de las virtudes
5. La llegada al ser a través del cultivo de la mente
6. La Teoría de Nasrudín de la Neurosis
TERCERA PARTE: RESULTADOS Y CONCLUSIONES
1. Autoconocimiento, cambio y capacidad asistencial según cuestionarios.
• Algunas estadísticas y apreciaciones globales acerca del proceso SAT, por Vicens Olivé
2. Una experiencia SAT con educadores chilenos
• Apreciaciones posteriores de una especialista en evaluación de procesos educativos, por Crista Weis
3. A manera de epílogo: ¿Se puede cambiar la sociedad?, por Cecilia Montero
4. A manera de colofón: en defensa de la esperanza
• POSFACIO: Claudio Naranjo y su propuesta de una educación transformadora, por Nicole Diesbach
• APÉNDICE: SAT en el mundo
• BIBLOGRAFÍA
• SOBRE EL AUTOR
|
|  |