Catálogo

Resultado de la búsqueda
80 búsqueda por etiqueta
'EDUCACIÓN' 



Título : Pasado y presente de la educación preescolar en Colombia Tipo de documento: texto impreso Autores: Cerda Gutiérrez, Hugo. (1938-), Autor Mención de edición: 3a ed Editorial: Bogotá [Colombia] : El Buho Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 261. Il.: il.:blanco y negro Dimensiones: 20 cm Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN MODALIDADES DE ENSEÑANZA Clasificación: 372.21 Educación primaria - Educación preescolar y jardín infantil Resumen: Al igual que en la mayoría de los países latinoamericanos, la educación preescolar colombiana ha sido una prerrogativa de los grupos sociales de mayores ingresos y un lujo distante e impracticable para la gran mayoría. Los altos costos que demanda su infraestructura, sus materiales y la preparación de personal especializado, la han convertido en una institución a la cual solo tienen acceso quienes poseen los recursos económicos para pagar sus servicios. Pero no nos engañemos: los problemas que afronta la educación preescolar no son diferentes a los que afectan a la educación en su conjunto. Ella hace parte de una problemática que tiene notorias resonancias económicas, políticas, sociales y aun ideológicas y cuyas causas las encontramos en la propia estructura injusta y discriminatoria de nuestros sistemas sociales.
Nota de contenido:
• A modo de prólogo
1. ALGUNOS ANTECEDENTES GENERALES SOBRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR EN EL MUNDO
1.1 La educación preescolar en el mundo actual
1.2 La educación preescolar en Latinoamérica
2. PASADO Y PRESENTE DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COLOMBIA
2.1 Algunos antecedentes históricos sobre la educación preescolar colombiana
2.2 Organización y estructura de la Educación Preescolar pública u oficial
2.3 La educación preescolar privada en Colombia
2.4 La educación preescolar a nivel departamental
3. LA REALIDAD PREESCOLAR EN EL DISTRITO ESPECIAL DE BOGOTÁ
3.1 Algunos antecedentes generales
3.2 La educación preescolar oficial
3.3 La educación preescolar en Bogotá, D. E.
3.4 La educación preescolar privada en Bogotá, D. E.
4. RAZÓN Y CAUSA DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR: LA MUJER Y EL NIÑO
4.1 La madre trabajadora, la familia y al niño
4.2 Realidad socioeconómica del niño preescolar colombiano
5. ORIENTACIONES Y MODALIDADES DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COLOMBIA
5.1 Algunos conceptos generales sobre el asistencialismo y el integralismo
5.2 El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
5.2.1 Estructura y financia miento del ICBF
5.2.2 Cobertura real y potencial del ICBF a nivel nacional
5.3 Las instituciones de asistencia social al niño preescolar
5.4 Nuevas modalidades sobre formas de atención al niño preescolar con participación de la comunidad
5.4.1 Las escuelitas populares de Buenaventura
5.4.2 Escuelitas de bancos de la costa Atlántica
5.4.3 Las Casas Vecinales del Niño
5.4.4 Los jardines infantiles de “Acaipa” en Medellín
5.4.5 Los hogares preescolares del ICBF en Cartagena
5.4.6 Los hogares de cuidado diario
5.5 Investigación y experimentación en la educación preescolar colombiana
6. LO LEGAL Y LO REAL EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR COLOMBIANA
6.1 Elementos para una taxonomía de la educación preescolar en Colombia
6.2 El régimen jurídico y administrativo de la educación preescolar en Colombia
6.3 El personal docente preescolar
6.3.1 El personal docente preescolar en cifras
6.3.2 Realidad ocupacional, profesional y socioeconómica
6.3.3 Realidad académica y ocupacional del docente preescolar
6.4 ¿Quiénes forman y preparan docentes preescolares en Colombia?
6.4.1 Formación intermedia profesional
6.4.2 Formación tecnológica
6.4.3 Formación universitaria
6.5 Las instituciones académicas y el campo profesional y ocupación del docente preescolar
• BIBLIOGRAFÍA GENERAL
Pasado y presente de la educación preescolar en Colombia [texto impreso] / Cerda Gutiérrez, Hugo. (1938-), Autor . - 3a ed . - Bogotá [Colombia] : El Buho, 1986 . - 261. : il.:blanco y negro ; 20 cm.
Cuadros
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN MODALIDADES DE ENSEÑANZA Clasificación: 372.21 Educación primaria - Educación preescolar y jardín infantil Resumen: Al igual que en la mayoría de los países latinoamericanos, la educación preescolar colombiana ha sido una prerrogativa de los grupos sociales de mayores ingresos y un lujo distante e impracticable para la gran mayoría. Los altos costos que demanda su infraestructura, sus materiales y la preparación de personal especializado, la han convertido en una institución a la cual solo tienen acceso quienes poseen los recursos económicos para pagar sus servicios. Pero no nos engañemos: los problemas que afronta la educación preescolar no son diferentes a los que afectan a la educación en su conjunto. Ella hace parte de una problemática que tiene notorias resonancias económicas, políticas, sociales y aun ideológicas y cuyas causas las encontramos en la propia estructura injusta y discriminatoria de nuestros sistemas sociales.
Nota de contenido:
• A modo de prólogo
1. ALGUNOS ANTECEDENTES GENERALES SOBRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR EN EL MUNDO
1.1 La educación preescolar en el mundo actual
1.2 La educación preescolar en Latinoamérica
2. PASADO Y PRESENTE DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COLOMBIA
2.1 Algunos antecedentes históricos sobre la educación preescolar colombiana
2.2 Organización y estructura de la Educación Preescolar pública u oficial
2.3 La educación preescolar privada en Colombia
2.4 La educación preescolar a nivel departamental
3. LA REALIDAD PREESCOLAR EN EL DISTRITO ESPECIAL DE BOGOTÁ
3.1 Algunos antecedentes generales
3.2 La educación preescolar oficial
3.3 La educación preescolar en Bogotá, D. E.
3.4 La educación preescolar privada en Bogotá, D. E.
4. RAZÓN Y CAUSA DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR: LA MUJER Y EL NIÑO
4.1 La madre trabajadora, la familia y al niño
4.2 Realidad socioeconómica del niño preescolar colombiano
5. ORIENTACIONES Y MODALIDADES DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COLOMBIA
5.1 Algunos conceptos generales sobre el asistencialismo y el integralismo
5.2 El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
5.2.1 Estructura y financia miento del ICBF
5.2.2 Cobertura real y potencial del ICBF a nivel nacional
5.3 Las instituciones de asistencia social al niño preescolar
5.4 Nuevas modalidades sobre formas de atención al niño preescolar con participación de la comunidad
5.4.1 Las escuelitas populares de Buenaventura
5.4.2 Escuelitas de bancos de la costa Atlántica
5.4.3 Las Casas Vecinales del Niño
5.4.4 Los jardines infantiles de “Acaipa” en Medellín
5.4.5 Los hogares preescolares del ICBF en Cartagena
5.4.6 Los hogares de cuidado diario
5.5 Investigación y experimentación en la educación preescolar colombiana
6. LO LEGAL Y LO REAL EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR COLOMBIANA
6.1 Elementos para una taxonomía de la educación preescolar en Colombia
6.2 El régimen jurídico y administrativo de la educación preescolar en Colombia
6.3 El personal docente preescolar
6.3.1 El personal docente preescolar en cifras
6.3.2 Realidad ocupacional, profesional y socioeconómica
6.3.3 Realidad académica y ocupacional del docente preescolar
6.4 ¿Quiénes forman y preparan docentes preescolares en Colombia?
6.4.1 Formación intermedia profesional
6.4.2 Formación tecnológica
6.4.3 Formación universitaria
6.5 Las instituciones académicas y el campo profesional y ocupación del docente preescolar
• BIBLIOGRAFÍA GENERAL
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0002850 372.210 9/C413 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0002851 372.210 9/C413 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Educación para la Democracia Tipo de documento: texto impreso Autores: UNICEF., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : UNICEF Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 35 p ; Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 9280634712 (V.10) Etiquetas: Educacion Curriculos Nota de contenido: v.1 El Rol Estratégico de UNICEF en el área de Educación en América Latina y el Caribe, v.2 Análisis de Situación y Definición de Metas de Educación en América Latina y el Caribe, v.3 Educación Inicial en América Latina y el Caribe, v.4 Educación y Derechos: Universalezación de una Educación de Calidad, v.5 Trabajo Infantil y Derecho a la Educación, v.6 Educación para la Democracia, v.7 Educación para la Concicencia Social: Los Currículos de Argentina y Chile, v.8 Educación para la Convivencia Social: Los Currículos de Bolivia y Colombia, v.9 La Ciudadanía como Eje de la Educación Escolar: Parámetros Curriculares en el Brasil, v.10 Una Escuela para la Democracia basada en los Derechos y la Ciudadanía: El Caso de la Escuela El Caimo, Colombia Educación para la Democracia [texto impreso] / UNICEF., Autor . - Bogotá [Colombia] : UNICEF, 1999 . - 35 p ; ; 23 cm.
ISSN : 9280634712 (V.10)
Etiquetas: Educacion Curriculos Nota de contenido: v.1 El Rol Estratégico de UNICEF en el área de Educación en América Latina y el Caribe, v.2 Análisis de Situación y Definición de Metas de Educación en América Latina y el Caribe, v.3 Educación Inicial en América Latina y el Caribe, v.4 Educación y Derechos: Universalezación de una Educación de Calidad, v.5 Trabajo Infantil y Derecho a la Educación, v.6 Educación para la Democracia, v.7 Educación para la Concicencia Social: Los Currículos de Argentina y Chile, v.8 Educación para la Convivencia Social: Los Currículos de Bolivia y Colombia, v.9 La Ciudadanía como Eje de la Educación Escolar: Parámetros Curriculares en el Brasil, v.10 Una Escuela para la Democracia basada en los Derechos y la Ciudadanía: El Caso de la Escuela El Caimo, Colombia Ejemplares (10)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0010225 370.115/F673 V.1 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0010234 370.115/F673 V.10 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0010226 370.115/F673 V.2 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0010227 370.115/F673 V.3 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0010228 370.115/F673 V.4 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0010229 370.115/F673 V.5 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0010230 370.115/F673 V.6 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0010231 370.115/F673 V.7 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0010232 370.115/F673 V.8 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0010233 370.115/F673 V.9 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Fundamentos teóricos de la educación preescolar Tipo de documento: texto impreso Autores: Cújar de Velásquez, Astrid., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Universidad Santo Tómas Fecha de publicación: 1985 Número de páginas: 278 p Il.: il.:blanco y negro Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-631-084-0 Nota general: Figuras, fotografías Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN MATERIAL DIDACTICO PEDAGOGIA INFANTIL Clasificación: 372.21 Educación primaria - Educación preescolar y jardín infantil Resumen:
Este libro proporciona al alumno conocimientos básicos sobre la educación preescolar; contiene cuatro unidades, la unidad introductoria centra al alumno en lo que es en sí la educación preescolar, su origen, características, objetivos, importancia, concepto, facilitando al estudio de las demás unidades.
En cada unidad aparece un cuestionario inicial que prepara al educador en el contenido de dicha unidad y los objetivos específicos que son la meta que se debe alcanzar al terminar el estudio. Al finalizar cada unidad se debe contestar la autoevaluación, la cual no solo nos confirma lo aprendido, sino que nos indica que podemos continuar con la siguiente unidad.
Con el fin de afianzar sus conocimientos, el texto contiene unas actividades complementarias, que se deben realizar en forma teórico-practica para mayor comprensión del libro.
Los glosarios o vocabularios ayudan a aclarar el contenido del libro y facilitan la lectura; además se incluyen dos cuestionarios uno al comienzo y otro al final del texto que evalúan toda la materia, con sus respectivas hojas de respuesta, que sirven para confirmar las preguntas que el alumno debe haber contestado anteriormente.
Finalmente es necesario leer a conciencia, analizar y responder las preguntas que aparecen en el texto; así se lograra un conocimiento profundo del tema.
Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN
• METODOLOGIA
• CUESTIONARIO INICIAL GENERAL
Unidad 1. Desarrollo de la educación preescolar del mundo
1.1 La educación preescolar en Colombia
1.2 La educación preescolar en América Latina
1.3 La educación preescolar en Norteamérica
1.4 La educación preescolar en Europa
1.5 La educación preescolar en India, Japón e Israel
Unidad.2 Principales parvulistas de la educación preescolar
2.1 Jean Itard
2.2 Eduard Seguin
2.3 Ovidio Decroly
2.4 Federico Froebel
2.5 María Montessori
2.6 Hermanas Agazzi
2.7 Escuelas de pedagogía infantil
2.8 Critica
Unidad 3. La pedagogía moderna
3.1 Paulo Freire
3.2 Celestin Freinet
3.3 Jean Piaget
• CONCLUSIONES
• AUTOEVALUACIÓN GENERAL
• BIBLIOGRAFÍA
Fundamentos teóricos de la educación preescolar [texto impreso] / Cújar de Velásquez, Astrid., Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad Santo Tómas, 1985 . - 278 p : il.:blanco y negro ; 22 cm.
ISBN : 978-958-631-084-0
Figuras, fotografías
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN MATERIAL DIDACTICO PEDAGOGIA INFANTIL Clasificación: 372.21 Educación primaria - Educación preescolar y jardín infantil Resumen:
Este libro proporciona al alumno conocimientos básicos sobre la educación preescolar; contiene cuatro unidades, la unidad introductoria centra al alumno en lo que es en sí la educación preescolar, su origen, características, objetivos, importancia, concepto, facilitando al estudio de las demás unidades.
En cada unidad aparece un cuestionario inicial que prepara al educador en el contenido de dicha unidad y los objetivos específicos que son la meta que se debe alcanzar al terminar el estudio. Al finalizar cada unidad se debe contestar la autoevaluación, la cual no solo nos confirma lo aprendido, sino que nos indica que podemos continuar con la siguiente unidad.
Con el fin de afianzar sus conocimientos, el texto contiene unas actividades complementarias, que se deben realizar en forma teórico-practica para mayor comprensión del libro.
Los glosarios o vocabularios ayudan a aclarar el contenido del libro y facilitan la lectura; además se incluyen dos cuestionarios uno al comienzo y otro al final del texto que evalúan toda la materia, con sus respectivas hojas de respuesta, que sirven para confirmar las preguntas que el alumno debe haber contestado anteriormente.
Finalmente es necesario leer a conciencia, analizar y responder las preguntas que aparecen en el texto; así se lograra un conocimiento profundo del tema.
Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN
• METODOLOGIA
• CUESTIONARIO INICIAL GENERAL
Unidad 1. Desarrollo de la educación preescolar del mundo
1.1 La educación preescolar en Colombia
1.2 La educación preescolar en América Latina
1.3 La educación preescolar en Norteamérica
1.4 La educación preescolar en Europa
1.5 La educación preescolar en India, Japón e Israel
Unidad.2 Principales parvulistas de la educación preescolar
2.1 Jean Itard
2.2 Eduard Seguin
2.3 Ovidio Decroly
2.4 Federico Froebel
2.5 María Montessori
2.6 Hermanas Agazzi
2.7 Escuelas de pedagogía infantil
2.8 Critica
Unidad 3. La pedagogía moderna
3.1 Paulo Freire
3.2 Celestin Freinet
3.3 Jean Piaget
• CONCLUSIONES
• AUTOEVALUACIÓN GENERAL
• BIBLIOGRAFÍA
Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0002279 372.218/C961 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0002280 372.218/C961 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0002281 372.218/C961 Ej.03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0002282 372.218/C961 Ej.04 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0002283 372.218/C961 Ej.05 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0002284 372.218/C961 Ej.06 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : La institución preescolar Tipo de documento: texto impreso Autores: Cerda Gutiérrez, Hugo. (1938-), Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Universidad Santo Tómas Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 311 p Il.: il.:blanco y negro Dimensiones: 22 cm. Nota general: Cuadros, fotografías Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN METODOLOGÍA ORGANIZACIÓN PEDAGOGÍA Clasificación: 372.21 Educación primaria - Educación preescolar y jardín infantil Resumen:
Mediante la institución preescolar se aspira a proporcionar una visión panorámica y general del régimen jurídico, administrativo, socioeconómico, técnico y educativo de los diversos tipos de establecimientos preescolares que funcionan en Colombia, todo ello con el propósito de ayudar al estudiante practicante a detectar, manejar y resolver los problemas inherentes a su practica preprofesional , profesional y docente, y a observar y analizar la realidad donde le corresponderá aprender posteriormente a reconocer dichas situaciones, a manejarlas y a darles solución.
A través de este texto el estudiante podrá alcanzar una mejor ambientación, especialmente a través del conocimiento de los diversos aspectos administrativos, pedagógicos, funciones, modalidades de trabajo, personal que trabaja, fundamentos y normas que las rigen, de las instituciones y del subsistema preescolar colombiano y de la identificación de su problemática, evaluación y análisis de sus necesidades y planteamiento de algunas soluciones alternativas a los numerosos problemas que afectan a esta modalidad educativa en Colombia.
Nota de contenido:
• Introducción
• Propósitos generales
• Metodología general
• Cuestionario inicial general
• PRIMERA UNIDAD. EL SUBSISTEMA PREESCOLAR COLOMBIANO
1.1 Antecedentes históricos
1.1.1 Origen y desarrollo histórico de la educación preescolar a nivel institucional
1.1.2 Sinopsis cronológica de la educación preescolar. Desarrollo institucional
1.2 Estructura administrativa y orgánica de la educación preescolar en Colombia
1.2.1 Organización, estructura orgánica y dirección en el subsistema preescolar
1.2.2 Las funciones de planeación en la educación preescolar
1.2.3 La supervisión docente y administrativa
1.3 El régimen jurídico de la educación preescolar colombiana
1.3.1 Algunos conceptos generales sobre legislación educativa
1.3.2 Lo privado y lo público en la legislación preescolar
1.3.3 Leyes y normas légalas en la educación preescolar
SEGUNDA UNIDAD. TIPOS BÁSICOS DE INSTITUCIONES PREESCOLARES
2.1 Algunas generalidades sobre las instituciones preescolares
2.2 Según el tipo de programas o de servicios que procura
2.2.1 Programas asistencialistas e integralistas
2.2.2 Programas pedagógicos o educativos
2.2.3 Programas reeducativos o terapéuticos
2.2.4 Otro tipo de programas
2.3 Según el tipo de propiedad o administración
2.3.1 Establecimientos nacionales, públicos y oficiales
2.3.2 Establecimientos privados, particulares o no oficiales
2.3.3 Instituciones de asistencia social o de ayuda al niño en edad preescolar
TERCERA UNIDAD. UN SISTEMA NACIONAL Y REGIONAL EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y EN LA ATENCIÓN AL MENOR
3.1 El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
3.1.1 Filosofía y orientaciones programáticas
3.1.2 Estructura orgánica y administrativa
3.1.3 Cobertura, programas y servicios
3.2 Las secretarías de educación
3.2.1 La educación preescolar a nivel regional. Síntesis estadística
CUARTA UNIDAD. EL DOCENTE PREESCOLAR Y LAS INSTITUCIONES QUE LO FORMAN Y LO CAPACITAN
4.1 El docente preescolar en Colombia. Realidad profesional, ocupacional y socioeconómica
4.2 La formación de los educadores
4.3 ¿Quiénes forman y preparan docentes preescolares en Colombia?
4.3.1 Formación intermedia profesional
4.3.2 Formación tecnológica
4.3.3 Formación universitaria
• Autoevaluación final
• Conclusiones
• Bibliografía general
La institución preescolar [texto impreso] / Cerda Gutiérrez, Hugo. (1938-), Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad Santo Tómas, 1986 . - 311 p : il.:blanco y negro ; 22 cm.
Cuadros, fotografías
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN METODOLOGÍA ORGANIZACIÓN PEDAGOGÍA Clasificación: 372.21 Educación primaria - Educación preescolar y jardín infantil Resumen:
Mediante la institución preescolar se aspira a proporcionar una visión panorámica y general del régimen jurídico, administrativo, socioeconómico, técnico y educativo de los diversos tipos de establecimientos preescolares que funcionan en Colombia, todo ello con el propósito de ayudar al estudiante practicante a detectar, manejar y resolver los problemas inherentes a su practica preprofesional , profesional y docente, y a observar y analizar la realidad donde le corresponderá aprender posteriormente a reconocer dichas situaciones, a manejarlas y a darles solución.
A través de este texto el estudiante podrá alcanzar una mejor ambientación, especialmente a través del conocimiento de los diversos aspectos administrativos, pedagógicos, funciones, modalidades de trabajo, personal que trabaja, fundamentos y normas que las rigen, de las instituciones y del subsistema preescolar colombiano y de la identificación de su problemática, evaluación y análisis de sus necesidades y planteamiento de algunas soluciones alternativas a los numerosos problemas que afectan a esta modalidad educativa en Colombia.
Nota de contenido:
• Introducción
• Propósitos generales
• Metodología general
• Cuestionario inicial general
• PRIMERA UNIDAD. EL SUBSISTEMA PREESCOLAR COLOMBIANO
1.1 Antecedentes históricos
1.1.1 Origen y desarrollo histórico de la educación preescolar a nivel institucional
1.1.2 Sinopsis cronológica de la educación preescolar. Desarrollo institucional
1.2 Estructura administrativa y orgánica de la educación preescolar en Colombia
1.2.1 Organización, estructura orgánica y dirección en el subsistema preescolar
1.2.2 Las funciones de planeación en la educación preescolar
1.2.3 La supervisión docente y administrativa
1.3 El régimen jurídico de la educación preescolar colombiana
1.3.1 Algunos conceptos generales sobre legislación educativa
1.3.2 Lo privado y lo público en la legislación preescolar
1.3.3 Leyes y normas légalas en la educación preescolar
SEGUNDA UNIDAD. TIPOS BÁSICOS DE INSTITUCIONES PREESCOLARES
2.1 Algunas generalidades sobre las instituciones preescolares
2.2 Según el tipo de programas o de servicios que procura
2.2.1 Programas asistencialistas e integralistas
2.2.2 Programas pedagógicos o educativos
2.2.3 Programas reeducativos o terapéuticos
2.2.4 Otro tipo de programas
2.3 Según el tipo de propiedad o administración
2.3.1 Establecimientos nacionales, públicos y oficiales
2.3.2 Establecimientos privados, particulares o no oficiales
2.3.3 Instituciones de asistencia social o de ayuda al niño en edad preescolar
TERCERA UNIDAD. UN SISTEMA NACIONAL Y REGIONAL EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y EN LA ATENCIÓN AL MENOR
3.1 El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
3.1.1 Filosofía y orientaciones programáticas
3.1.2 Estructura orgánica y administrativa
3.1.3 Cobertura, programas y servicios
3.2 Las secretarías de educación
3.2.1 La educación preescolar a nivel regional. Síntesis estadística
CUARTA UNIDAD. EL DOCENTE PREESCOLAR Y LAS INSTITUCIONES QUE LO FORMAN Y LO CAPACITAN
4.1 El docente preescolar en Colombia. Realidad profesional, ocupacional y socioeconómica
4.2 La formación de los educadores
4.3 ¿Quiénes forman y preparan docentes preescolares en Colombia?
4.3.1 Formación intermedia profesional
4.3.2 Formación tecnológica
4.3.3 Formación universitaria
• Autoevaluación final
• Conclusiones
• Bibliografía general
Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0002285 372.218/C413 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0002286 372.218/C413 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0002287 372.218/C413 Ej.03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0002288 372.218/C413 Ej.04 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0002289 372.218/C413 Ej.05 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0002290 372.218/C413 Ej.06 Sede San Damián Colección general Libro Disponible Estado del arte sobre la investigación educativa y pedagógica en el departamento de Nariño / Torres Mesías Álvaro...[Et al].
Título : Estado del arte sobre la investigación educativa y pedagógica en el departamento de Nariño : (2001 - 2011) Tipo de documento: texto impreso Autores: Torres Mesías Álvaro...[Et al]., Autor Editorial: Pasto [Colombia] : Universidad Mariana Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 140 p. Il.: il. : color Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-59892-0-7 Nota general: Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN INVESTIGACIÓN PEDAGOGÍA Clasificación: 370.7 Educación, investigación, temas relacionados Resumen:
El ser humano y las condiciones sociales en las que se mueve son singulares y, sin duda, multifacéticas. Singulares porque, tanto el sujeto como los contextos en los que se desarrolla fluyen con dinámicas autónomas e inteligibles; multifacéticas porque, la persona, las acciones sociales y los acontecimientos, en su esencia, son irrepetibles y se configuran como mundos diferenciados, cada vez que se los asume como objeto de reflexión y de análisis. En este laberinto de sentidos surgen las preguntas y las probables respuestas, desde luego, de tras de estas, emerge el pensante, el buscador de incertidumbres; irrumpe el indagador, el insatisfecho con lo evidente, es decir, el investigador. Es propio de la naturaleza humana, inquietarse por lo simple o por lo complejo de los fenómenos cercanos o distantes, de manera casual o sistemática; en cualquiera de estas circunstancias, la pretensión es encontrar respuestas a las posibles y sospechosas incoherencias que ofrecen las distintas formas de existir.Nota de contenido:
. Prólogo.
Capítulo 1. Temáticas en investigación educativa y pedagógica en el departamento de Nariño.
Capítulo 2. Perspectivas teóricas de la investigación educativa y pedagógica en el departamento de Nariño.
Capítulo 3. Metodología empleada en la investigación educativa y pedagógica.
Capítulo 4. Contextos investigados en educación y pedagogía.
Capítulo 5. Resultados de la investigación educativa y pedagógica en el departamento de Nariño.
Capítulo 6. De la investigación en educación y pedagogía a la construcción de propuestas.
. A manera de cierre: Fortalezas y debilidades.
. Anexos.
Estado del arte sobre la investigación educativa y pedagógica en el departamento de Nariño : (2001 - 2011) [texto impreso] / Torres Mesías Álvaro...[Et al]., Autor . - Pasto [Colombia] : Universidad Mariana, 2017 . - 140 p. : il. : color ; 22 cm.
ISBN : 978-958-59892-0-7
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN INVESTIGACIÓN PEDAGOGÍA Clasificación: 370.7 Educación, investigación, temas relacionados Resumen:
El ser humano y las condiciones sociales en las que se mueve son singulares y, sin duda, multifacéticas. Singulares porque, tanto el sujeto como los contextos en los que se desarrolla fluyen con dinámicas autónomas e inteligibles; multifacéticas porque, la persona, las acciones sociales y los acontecimientos, en su esencia, son irrepetibles y se configuran como mundos diferenciados, cada vez que se los asume como objeto de reflexión y de análisis. En este laberinto de sentidos surgen las preguntas y las probables respuestas, desde luego, de tras de estas, emerge el pensante, el buscador de incertidumbres; irrumpe el indagador, el insatisfecho con lo evidente, es decir, el investigador. Es propio de la naturaleza humana, inquietarse por lo simple o por lo complejo de los fenómenos cercanos o distantes, de manera casual o sistemática; en cualquiera de estas circunstancias, la pretensión es encontrar respuestas a las posibles y sospechosas incoherencias que ofrecen las distintas formas de existir.Nota de contenido:
. Prólogo.
Capítulo 1. Temáticas en investigación educativa y pedagógica en el departamento de Nariño.
Capítulo 2. Perspectivas teóricas de la investigación educativa y pedagógica en el departamento de Nariño.
Capítulo 3. Metodología empleada en la investigación educativa y pedagógica.
Capítulo 4. Contextos investigados en educación y pedagogía.
Capítulo 5. Resultados de la investigación educativa y pedagógica en el departamento de Nariño.
Capítulo 6. De la investigación en educación y pedagogía a la construcción de propuestas.
. A manera de cierre: Fortalezas y debilidades.
. Anexos.
Ejemplares (10)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027747 A.N. 370.7/E79 Ej.01 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible 0027748 A.N. 370.7/E79 Ej.02 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible 0027749 A.N. 370.7/E79 Ej.03 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible 0027750 A.N. 370.7/E79 Ej.04 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible 0027751 A.N. 370.7/E79 Ej.05 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible 0027752 A.N. 370.7/E79 Ej.06 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible 0027753 A.N. 370.7/E79 Ej.07 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible 0027754 A.N. 370.7/E79 Ej.08 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible 0027755 A.N. 370.7/E79 Ej.09 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible 0027756 A.N. 370.7/E79 Ej.10 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible Globalización, posmodernidad y educación
PermalinkEl desarrollo de la inteligencia en la primera infancia / Asociación Mundial de Educadores Infantiles - Equipo Pedagógico
PermalinkPermalinkPermalinkGuía para padres de familia sobre orientación socio-ocupacional / Ministerio de educación Nacional. (Colombia)
Permalink