Catálogo

Resultado de la búsqueda
5 búsqueda por etiqueta
'Derecho y ética' 




Título : Filosofía del derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: D'Agostino, Francesco., Autor ; Rodríguez Iturbe, José., Traductor Editorial: Bogotá [Colombia] : Universidad de la Sabana Fecha de publicación: 2007 Otro editor: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. Número de páginas: 297 p. Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-0590-0 Precio: 40890 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: Filosofía del derecho Derecho natural Derecho y ética Positivismo jurídico Interpretación del derecho Resumen: No practica D’Agostino una filosofía jurídica carente de versación en la filosófica estricta; más bien son permanentes las referencias sólidas a pensadores tan variados como Heidegger, Kant, Hegel, Gadamer, Husserl, etc. Se trata no de meras citas circunstanciales que puedan abonar el discurso iusfilosofico, sino de reflexiones y críticas provocadas por textos filosóficos que se despliegan en análoga perspectiva noética y que incluso lo habilita sin prejuicio dogmático de escuela a respaldarse oportunamente con autores con los que discrepa en otros puntos. La filosófica jurídica d’agostiniana no peca de un autismo juridicista en donde, con ocasión del derecho, sólo se hable de derecho. Por el contrario, el autor, en sintonía con buena parte de la teoría contemporánea, es consciente que para poder entender u operar con el derecho es necesaria aquella apertura a otras disciplinas y realidades. Así, la política, la moral, la ecología, la religión, la economía, la psicología, etc., tienen un lugar pertinente a la hora de discursos y análisis jurídicos. Gusta el autor de practicar un diálogo respetuoso y racional con otras teorías opuestas o diferentes, en consecuencia, no se encontrarán caricaturas de autores adscriptos a otras corrientes iusfilosficas, ni tampoco una actitud destructiva que procure vanagloriarse de alcanzar destrucciones exhaustivas y definitivas. Más bien, la obra está escrita en positivo, o sea, sin empecinarse por señalar los errores de los otros, sino preocupada por formular las propias lecturas brindando las razones que las respaldan. Así, coincide con Kelsen en tanto su insistencia con el carácter sancionatorio de la norma jurídica. Incluso, por sobre afinidades no opta por un juego silencioso respecto de aquellas teorías a las que les corresponden ciertos reproches teóricos. Por supuesto que la disposición dialógica no implica diluir o silenciar convicciones. Por el contrario es D’ Agostino un pensador valiente que no rehuye sus puntos de vista; de ahí que el lector encontrar incluso oportunas referencias a la dimensión trascendente del hombre o a la teología y la religión cristiana. Nota de contenido: Estudio introductorio, por Roberto, Vigo
Prefasio
Premisa
CAPÍTULO I. Elementos para una definición del derecho.
CAPÍTULO II. Derecho y moral.
CAPÍTULO III. De la naturaleza al derecho natural.
CAPÍTULO IV. El derecho natural.
CAPÍTULO V. El derecho natural y la falacia naturalista.
CAPÍTULO VI. El derecho y el tiempo.
CAPÍTULO VII. El positivismo jurídico.
CAPÍTULO VIII. La contingencia de las normas y la solución de las controversias.
CAPÍTULO IX. L a justicia entre los moderno y lo posmoderno.
CAPÍTULO X. El principio de legalidad.
CAPÍTULO XI. La sanción.
CAPÍTULO XII. La interpretación del derecho.
CAPÍTULO XIII. El estado de derecho: Dimensiones y problemas.
CAPÍTULO XIV. La justicia tributaria.
CAPÍTULO XV. Derecho, pluralismo y tolerancia.
CAPÍTULO XVI. La no violencia y el derecho.
CAPÍTULO XVII. Los derechos del hombre.
CAPÍTULO XVIII. Los deberes de hombre.
CAPÍTULO XIX. Pluralismo cultural y universalidad de los derechos.
Filosofía del derecho [texto impreso] / D'Agostino, Francesco., Autor ; Rodríguez Iturbe, José., Traductor . - Bogotá [Colombia] : Universidad de la Sabana : Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 2007 . - 297 p. ; 23 cm.
ISSN : 978-958-35-0590-0 : 40890
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: Filosofía del derecho Derecho natural Derecho y ética Positivismo jurídico Interpretación del derecho Resumen: No practica D’Agostino una filosofía jurídica carente de versación en la filosófica estricta; más bien son permanentes las referencias sólidas a pensadores tan variados como Heidegger, Kant, Hegel, Gadamer, Husserl, etc. Se trata no de meras citas circunstanciales que puedan abonar el discurso iusfilosofico, sino de reflexiones y críticas provocadas por textos filosóficos que se despliegan en análoga perspectiva noética y que incluso lo habilita sin prejuicio dogmático de escuela a respaldarse oportunamente con autores con los que discrepa en otros puntos. La filosófica jurídica d’agostiniana no peca de un autismo juridicista en donde, con ocasión del derecho, sólo se hable de derecho. Por el contrario, el autor, en sintonía con buena parte de la teoría contemporánea, es consciente que para poder entender u operar con el derecho es necesaria aquella apertura a otras disciplinas y realidades. Así, la política, la moral, la ecología, la religión, la economía, la psicología, etc., tienen un lugar pertinente a la hora de discursos y análisis jurídicos. Gusta el autor de practicar un diálogo respetuoso y racional con otras teorías opuestas o diferentes, en consecuencia, no se encontrarán caricaturas de autores adscriptos a otras corrientes iusfilosficas, ni tampoco una actitud destructiva que procure vanagloriarse de alcanzar destrucciones exhaustivas y definitivas. Más bien, la obra está escrita en positivo, o sea, sin empecinarse por señalar los errores de los otros, sino preocupada por formular las propias lecturas brindando las razones que las respaldan. Así, coincide con Kelsen en tanto su insistencia con el carácter sancionatorio de la norma jurídica. Incluso, por sobre afinidades no opta por un juego silencioso respecto de aquellas teorías a las que les corresponden ciertos reproches teóricos. Por supuesto que la disposición dialógica no implica diluir o silenciar convicciones. Por el contrario es D’ Agostino un pensador valiente que no rehuye sus puntos de vista; de ahí que el lector encontrar incluso oportunas referencias a la dimensión trascendente del hombre o a la teología y la religión cristiana. Nota de contenido: Estudio introductorio, por Roberto, Vigo
Prefasio
Premisa
CAPÍTULO I. Elementos para una definición del derecho.
CAPÍTULO II. Derecho y moral.
CAPÍTULO III. De la naturaleza al derecho natural.
CAPÍTULO IV. El derecho natural.
CAPÍTULO V. El derecho natural y la falacia naturalista.
CAPÍTULO VI. El derecho y el tiempo.
CAPÍTULO VII. El positivismo jurídico.
CAPÍTULO VIII. La contingencia de las normas y la solución de las controversias.
CAPÍTULO IX. L a justicia entre los moderno y lo posmoderno.
CAPÍTULO X. El principio de legalidad.
CAPÍTULO XI. La sanción.
CAPÍTULO XII. La interpretación del derecho.
CAPÍTULO XIII. El estado de derecho: Dimensiones y problemas.
CAPÍTULO XIV. La justicia tributaria.
CAPÍTULO XV. Derecho, pluralismo y tolerancia.
CAPÍTULO XVI. La no violencia y el derecho.
CAPÍTULO XVII. Los derechos del hombre.
CAPÍTULO XVIII. Los deberes de hombre.
CAPÍTULO XIX. Pluralismo cultural y universalidad de los derechos.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0013134 340.01/D127 Ej.1 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020974 340.01/D127 Ej.2 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020975 340.01/D127 Ej.3 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : De la dignidad y de los derechos humanos : Una introducción al pensar analógico Tipo de documento: texto impreso Autores: Hoyos, Ilva Myriam., Autor ; Universidad de la Sabana. Instituto de humanidades. Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 400 p. Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-0522-5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO Y ÉTICA DERECHOS HUMANOS-ASPECTOS JURÍDICOS DIGNIDAD FILOSOFÍA DEL DERECHO PERSONAS (DERECHO) PERSONALISMO(FILOSOFÍA) Clasificación: 323.4 Derechos civiles específicos,limitación y suspensión de derechos civiles Resumen: Este libro ha sido escrito y reescrito en varios tiempos. Sería más acertado decir que el libro mismo es la articulación acompasada de tiempos: el tiempo personal y el tiempo de los demás. Por tratarse de un libro en movimiento, el tiempo personal no ha correspondido a una medida uniforme, por lo que no puedo presentarlo como la sucesión en porciones de los años, las semanas, los días o las horas que han pasado al pensarlo y repensarlo, al escribirlo y reescribirlo, al leerlo y releerlo. Es una obra no de secuencia de tiempos sino de entrecruzamiento de tiempos. En efecto, en este libro mi tiempo personal se ha entrecruzado con el tiempo de los demás y se ha hecho vivencia compartida, que es lo mismo que decir convivencia.
Por tratarse de un libro que recupera el tiempo, no debe sorprender que una vez más reflexione sobre la dignidad personal, que ha sido la cuestión central de mi quehacer académico, tal vez por haber hecho propio aquello que ha expresado OCTAVIO PAZ sobre el acto de escribir. Éstas son sus palabras: “Escribir no tiene más justificación que tratar de contestar a esa pregunta que un día nos hicimos y que, hasta no recibir respuesta, no cesa de aguijonearnos”. Parecería que, en mi caso personal, prosigo con la labor de escribir porque la pregunta por la dignidad humana, que ha dado origen a algunos de mis escritos, no ha cesado de aguijonearme.
Nota de contenido: • Prólogo.
• Prefacio.
PARTE PRIMERA. DEL CONCEPTO DE PERSONA.
• EXORDIO. De la persona y de la dignidad humana.
• CAPÍTULO I. Del concepto jurídico de persona en la ciencia del derecho civil.
• CAPÍTULO II. Del concepto de persona en el realismo jurídico clásico.
• CAPÍTULO III. De la persona como fuente esencial de la juridicidad.
• INTERLUDIO. Del arte de dialogar como medio de lograr la paz en una sociedad plural.
PARTE SEGUNDA. DE LA DIGNIDAD HUMANA.
• CAPÍTULO IV. Del fundamento de los derechos humanos en una sociedad plural.
• CAPÍTULO V. De la dignidad como excelencia del ser.
• CAPÍTULO VI. De la dimensión práctica del principio de la dignidad humana.
• CAPÍTULO VII. De la personalidad jurídica como expresión de la dignidad humana.
• CAPÍTULO VIII. De la dimensión jurídica de la corporeidad.
• CAPÍTULO IX. De la persona como ser familiar y de la familia como comunidad de personas.
• CAPÍTULO X. De la búsqueda de la identidad de la familia.
• EPÍLOGO. De la nueva racionalidad del derecho como respuesta a los retos de la dogmática jurídica.
• Bibliografía.
• Fuentes.
• Índice de autores.
De la dignidad y de los derechos humanos : Una introducción al pensar analógico [texto impreso] / Hoyos, Ilva Myriam., Autor ; Universidad de la Sabana. Instituto de humanidades. . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 2005 . - 400 p. ; 23 cm.
ISBN : 978-958-35-0522-5
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO Y ÉTICA DERECHOS HUMANOS-ASPECTOS JURÍDICOS DIGNIDAD FILOSOFÍA DEL DERECHO PERSONAS (DERECHO) PERSONALISMO(FILOSOFÍA) Clasificación: 323.4 Derechos civiles específicos,limitación y suspensión de derechos civiles Resumen: Este libro ha sido escrito y reescrito en varios tiempos. Sería más acertado decir que el libro mismo es la articulación acompasada de tiempos: el tiempo personal y el tiempo de los demás. Por tratarse de un libro en movimiento, el tiempo personal no ha correspondido a una medida uniforme, por lo que no puedo presentarlo como la sucesión en porciones de los años, las semanas, los días o las horas que han pasado al pensarlo y repensarlo, al escribirlo y reescribirlo, al leerlo y releerlo. Es una obra no de secuencia de tiempos sino de entrecruzamiento de tiempos. En efecto, en este libro mi tiempo personal se ha entrecruzado con el tiempo de los demás y se ha hecho vivencia compartida, que es lo mismo que decir convivencia.
Por tratarse de un libro que recupera el tiempo, no debe sorprender que una vez más reflexione sobre la dignidad personal, que ha sido la cuestión central de mi quehacer académico, tal vez por haber hecho propio aquello que ha expresado OCTAVIO PAZ sobre el acto de escribir. Éstas son sus palabras: “Escribir no tiene más justificación que tratar de contestar a esa pregunta que un día nos hicimos y que, hasta no recibir respuesta, no cesa de aguijonearnos”. Parecería que, en mi caso personal, prosigo con la labor de escribir porque la pregunta por la dignidad humana, que ha dado origen a algunos de mis escritos, no ha cesado de aguijonearme.
Nota de contenido: • Prólogo.
• Prefacio.
PARTE PRIMERA. DEL CONCEPTO DE PERSONA.
• EXORDIO. De la persona y de la dignidad humana.
• CAPÍTULO I. Del concepto jurídico de persona en la ciencia del derecho civil.
• CAPÍTULO II. Del concepto de persona en el realismo jurídico clásico.
• CAPÍTULO III. De la persona como fuente esencial de la juridicidad.
• INTERLUDIO. Del arte de dialogar como medio de lograr la paz en una sociedad plural.
PARTE SEGUNDA. DE LA DIGNIDAD HUMANA.
• CAPÍTULO IV. Del fundamento de los derechos humanos en una sociedad plural.
• CAPÍTULO V. De la dignidad como excelencia del ser.
• CAPÍTULO VI. De la dimensión práctica del principio de la dignidad humana.
• CAPÍTULO VII. De la personalidad jurídica como expresión de la dignidad humana.
• CAPÍTULO VIII. De la dimensión jurídica de la corporeidad.
• CAPÍTULO IX. De la persona como ser familiar y de la familia como comunidad de personas.
• CAPÍTULO X. De la búsqueda de la identidad de la familia.
• EPÍLOGO. De la nueva racionalidad del derecho como respuesta a los retos de la dogmática jurídica.
• Bibliografía.
• Fuentes.
• Índice de autores.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0013298 323.4/H867 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021650 323.4/H867 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027700 323.4/H867 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : La filosofía del derecho en la posmodernidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Kaufmann, Arthur., Autor Mención de edición: 3 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 90 p ; Dimensiones: 20 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-3506000-1 Etiquetas: Filosofia del derecho Derecho y etica Postmodernismo Nota de contenido: Introducción.--Situación de partida--cambio de época,-- filosofía del derecho racional.--Teorías procedimentales de la verdad o de la justicia. -- Principios para una teoría procedimental fundada materialmente en la verdad y en la justicia.-- Conclusión: la persona como relación ? ontológica? básica del derecho La filosofía del derecho en la posmodernidad [texto impreso] / Kaufmann, Arthur., Autor . - 3 ed . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 2007 . - 90 p ; ; 20 cm.
ISSN : 978-958-3506000-1
Etiquetas: Filosofia del derecho Derecho y etica Postmodernismo Nota de contenido: Introducción.--Situación de partida--cambio de época,-- filosofía del derecho racional.--Teorías procedimentales de la verdad o de la justicia. -- Principios para una teoría procedimental fundada materialmente en la verdad y en la justicia.-- Conclusión: la persona como relación ? ontológica? básica del derecho Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0012837 340.1/K21 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020999 340.1/K21 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021000 340.1/K21 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Etica, derecho y democracia Tipo de documento: texto impreso Autores: Villar Borda, Luis. (1929.), Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez Fecha de publicación: 1994 Colección: Serie Nuevo Derecho Número de páginas: 268 p. ISBN/ISSN/DL: 958-9333-21-4 Nota general: Incluye bibliografía e índice. Etiquetas: Derecho y etica Democracia Filosofia del derecho Etica, derecho y democracia [texto impreso] / Villar Borda, Luis. (1929.), Autor . - Bogotá [Colombia] : Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, 1994 . - 268 p.. - (Serie Nuevo Derecho) .
ISBN : 958-9333-21-4
Incluye bibliografía e índice.
Etiquetas: Derecho y etica Democracia Filosofia del derecho Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0018433 340.1/V719 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : La sentencia : Introduccion a la crtica de la razon jurdica Tipo de documento: texto impreso Autores: Vela Angulo, Ernesto., Autor Editorial: Pasto [Colombia] : Universidad de Nariño. Facultad de Derecho Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 243 p ; Dimensiones: 23 cm. Etiquetas: Sentencias Derecho y etica Filosofia del derecho Derecho Historia y critica. La sentencia : Introduccion a la crtica de la razon jurdica [texto impreso] / Vela Angulo, Ernesto., Autor . - Pasto [Colombia] : Universidad de Nariño. Facultad de Derecho, 1994 . - 243 p ; ; 23 cm.
Etiquetas: Sentencias Derecho y etica Filosofia del derecho Derecho Historia y critica. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0007916 A.N. 340.1/V432 Ej.01 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible