Catálogo

Resultado de la búsqueda
6 búsqueda por etiqueta
'Derecho probatorio' 




Realidades y tendencias del derecho en el siglo XXI
Título : Realidades y tendencias del derecho en el siglo XXI : Obra conmemorativa de los ochenta años del restablecimiento de la Pontificía Universidad Javeriana Tipo de documento: texto impreso Autores: Sampedro Arrubla, Julio Andrés. ; Moreno Pineda, María Consuelo. Mención de edición: 1aEdición Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 3 T. Il.: Ilustraciones blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: T.VII: 978-958-35-0805-7 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO PROBATORIO DERECHO PROCESAL DERECHO PúBLICO Resumen: La Pontificia Universidad Javeriana, en particular su Facultad de Ciencias Jurídicas, con ocasión del aniversario número ochenta de su restablecimiento, acontecido en el año 1930 - no obstante haber sido fundada en el año 1623-, estimó de la mayor importancia emprender un proyecto de gran envergadura, intitulado Realidades y Tendencias del Derecho en el siglo XXI. Esta enriquecida obra es hija de la armónica reunión de estudios elaborados por los más ilustres y connotados tratadistas nacionales e internacionales que, en su inmensa mayoría, versan sobre los primordiales cambios o transformaciones temáticas registradas en los últimos tiempos y los que, en línea de principio, se avecinan o se esperan que se materialicen en lo venidero, en las principales áreas del conocimiento. Conviene señalar que esta compilación es de amplio espectro, habida cuenta que cobija los distintos campos del Derecho, en concreto los inmersos en los siete Departamentos de nuestra Facultad, a saber: Departamento de Derecho Económico, Laboral, Penal, Privado, Procesal, Público y Filosofía e Historia del Derecho, razón por lo cual es el fruto del trabajo articulado de todos los referidos Departamentos, lo que torna este proyecto en colectivo y, por ende, en transversal, hecho que corrobora su pertinencia y también su universalidad. Nota de contenido: T.V. : Realidades y tendencias del derecho en el siglo XXI: Derecho Procesal. Parte Primera. Teoría general del proceso. Hacia un proceso abreviado de cobro de deudas: El proceso monitorio español. Parte Segunda. Derecho procesal civil. Estado de los métodos alternativos de solución de controversias en Colombia. Parte Tercera. Derecho Procesal Penal. Singularidades de la reforma acusatoria colombiana. Un balance desde la academia. Parte Cuarta. Derecho procesal administrativo y constitucional. El régimen de nulidad de los procesos ante la corte constitucional. Parte Quinta. Derecho probatorio. La verdad y las formas jurídicas: Tendencias de la prueba.
T.VI.: Realidades y tendencias del derecho en el siglo XXI: Derecho Público. Parte Primera. ¿Derecho global versus la lógica de la potencia estatal?. Parte Segunda. Los problemas contemporáneos del derecho constitucional. Cláusulas generales y desarrollo judicial del derecho. Parte Tercera. Las nuevas tendencias del derecho administrativo. Los principios generales en el derecho administrativo. Parte Cuarta. Derecho internacional y derechos humanos. La corte penal internacional y el derecho internacional humanitario.
T.VII.: Realidades y tendencias del derecho en el siglo XXI: Filosofía e historia del derecho. Parte Primera. Tendencias de la teoría. La justicia social ¿Derecho para qué y para quién?. ¿Por qué admiramos a los ricos y despreciamos a los pobres?. Parte Segunda. Tendencias del método. El derecho como una ciencia social. Parte Tercera. Tendencias de los debates contemporáneos. Tensiones locales y globales del derecho. Las paradojas de los derechos humanos. Parte Cuarta. Tendencias sobre los sujetos. Enfoque de género como teoría del derecho. Rosa entre rosas, flor entre flores. Trazos para llenar páginas en blanco. Parte Quinta. Tendencias en Historia. Tiempo y espacio como fundamento de la ciencia jurídica. Concepciones de orden en la difusión del estado de sitio en América del sur.Realidades y tendencias del derecho en el siglo XXI : Obra conmemorativa de los ochenta años del restablecimiento de la Pontificía Universidad Javeriana [texto impreso] / Sampedro Arrubla, Julio Andrés. ; Moreno Pineda, María Consuelo. . - 1aEdición . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 2010 . - 3 T. : Ilustraciones blanco y negro ; 24 cm.
ISSN : T.VII: 978-958-35-0805-7
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO PROBATORIO DERECHO PROCESAL DERECHO PúBLICO Resumen: La Pontificia Universidad Javeriana, en particular su Facultad de Ciencias Jurídicas, con ocasión del aniversario número ochenta de su restablecimiento, acontecido en el año 1930 - no obstante haber sido fundada en el año 1623-, estimó de la mayor importancia emprender un proyecto de gran envergadura, intitulado Realidades y Tendencias del Derecho en el siglo XXI. Esta enriquecida obra es hija de la armónica reunión de estudios elaborados por los más ilustres y connotados tratadistas nacionales e internacionales que, en su inmensa mayoría, versan sobre los primordiales cambios o transformaciones temáticas registradas en los últimos tiempos y los que, en línea de principio, se avecinan o se esperan que se materialicen en lo venidero, en las principales áreas del conocimiento. Conviene señalar que esta compilación es de amplio espectro, habida cuenta que cobija los distintos campos del Derecho, en concreto los inmersos en los siete Departamentos de nuestra Facultad, a saber: Departamento de Derecho Económico, Laboral, Penal, Privado, Procesal, Público y Filosofía e Historia del Derecho, razón por lo cual es el fruto del trabajo articulado de todos los referidos Departamentos, lo que torna este proyecto en colectivo y, por ende, en transversal, hecho que corrobora su pertinencia y también su universalidad. Nota de contenido: T.V. : Realidades y tendencias del derecho en el siglo XXI: Derecho Procesal. Parte Primera. Teoría general del proceso. Hacia un proceso abreviado de cobro de deudas: El proceso monitorio español. Parte Segunda. Derecho procesal civil. Estado de los métodos alternativos de solución de controversias en Colombia. Parte Tercera. Derecho Procesal Penal. Singularidades de la reforma acusatoria colombiana. Un balance desde la academia. Parte Cuarta. Derecho procesal administrativo y constitucional. El régimen de nulidad de los procesos ante la corte constitucional. Parte Quinta. Derecho probatorio. La verdad y las formas jurídicas: Tendencias de la prueba.
T.VI.: Realidades y tendencias del derecho en el siglo XXI: Derecho Público. Parte Primera. ¿Derecho global versus la lógica de la potencia estatal?. Parte Segunda. Los problemas contemporáneos del derecho constitucional. Cláusulas generales y desarrollo judicial del derecho. Parte Tercera. Las nuevas tendencias del derecho administrativo. Los principios generales en el derecho administrativo. Parte Cuarta. Derecho internacional y derechos humanos. La corte penal internacional y el derecho internacional humanitario.
T.VII.: Realidades y tendencias del derecho en el siglo XXI: Filosofía e historia del derecho. Parte Primera. Tendencias de la teoría. La justicia social ¿Derecho para qué y para quién?. ¿Por qué admiramos a los ricos y despreciamos a los pobres?. Parte Segunda. Tendencias del método. El derecho como una ciencia social. Parte Tercera. Tendencias de los debates contemporáneos. Tensiones locales y globales del derecho. Las paradojas de los derechos humanos. Parte Cuarta. Tendencias sobre los sujetos. Enfoque de género como teoría del derecho. Rosa entre rosas, flor entre flores. Trazos para llenar páginas en blanco. Parte Quinta. Tendencias en Historia. Tiempo y espacio como fundamento de la ciencia jurídica. Concepciones de orden en la difusión del estado de sitio en América del sur.Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0020522 340/R288 T.V. ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020523 340/R288 T.V. ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020524 340/R288 T.VI. ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020525 340/R288 T.VI. ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020526 340/R288 T.VII. ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020527 340/R288 T.VII. ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Derecho probatorio y la desición judicial Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrés Felipe Arango Giraldo...[et al], Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Sello Editorial Universidad de Medellín Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 364 p. Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-8992-00-6 Nota general: Cuadros,figuras,gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: ACERVO PROBATORIO DERECHO PROBATORIO PESO DE LA PRUEBA PROVIDENCIAS JUDICIALES PRUEBA (DERECHO) PRUEBA PERICIAL – ASPECTOS JURÍDICOS - COLOMBIA NEUROCIENCIAS – DERECHO Clasificación: 347.06 Procedimiento y tribunales civiles - Pruebas Resumen: El presente libro constituye, en realidad, una amplia e interesante recolección de trabajos íntimamente ligados al tema fundamental de la prueba y de la decisión judicial. Los capítulos provienen de diversos autores, de diferentes nacionalidades, y reflejan los varios puntos de vista sobre muchos de los aspectos de tal tema fundamental. Ellos pueden ser leídos, asimismo, como capítulos coherentes de una obra compleja, pero sustancialmente unitaria.
No corresponde aquí realizar una descripción sintética de las varias contribuciones científicas, dado que el objetivo de esta presentación es de invitar a los lectores a sumirse en los textos con la debida atención del caso. Sin embargo, vale la pena indicar los principales núcleos temáticos que son afrontados en el volumen ahora presentado. De un lado, varias contribuciones se refieren al tema de la valoración de la prueba, sea con referencia a sus aspectos lógicos, sea con referencia al problema general de los estándares de prueba, sea, también -de modo más específico- afrontando el problema de la prueba pericial y de su correspondiente valoración. Ello comporta también un análisis de los problemas relativos al empleo y a la valoración de la prueba científica. Varias contribuciones se ocupan posteriormente de la prueba en el proceso penal, de sus límites y de su valoración.
Al lado de los escritos que de forma específica se ocupan de la prueba y de su relativa valoración va también señalada la presencia de contribuciones que afrontan temas que, desde varios puntos de vista, corresponden a un orden más general, como el rol de la neurociencia, la racionalidad y la complejidad de la decisión judicial.
Esta breve enumeración de los varios temas afrontados y discusiones comprendidas en este volumen debe ser, no obstante, suficiente para mostrar los numerosos motivos de interés que estos mismos presentan, bien sea por la pluralidad de los argumentos y el nivel elevado de los autores o bien por la diversidad del conjunto de proyecciones que son representadas. En suma: una obra de gran relevancia en el ámbito de la cultura procesalista civil y penal, y en el ámbito de la teoría de la prueba.
Nota de contenido: • Presentazione.
• Presentación.
• Capítulo I. Aspetti logici della valutazione della prova.
• Capítulo II. Diez tesis sobre la valoración de la prueba, dos propuestas de lege ferenda y un decálogo sobre motivación.
• Capítulo III. El estándar de prueba en el proceso penal “El conocimiento más allá de toda duda razonable”. Algunas generalidades
desde la legislación y la jurisprudencia colombiana.
• Capítulo IV. Credibilidad de la prueba pericial en el sistema penal acusatorio colombiano.
• Capítulo V. Relaciones entre la neurociencia y el derecho.
• Capítulo VI. Constructivismo jurídico, cognición y normatividad epistémica.
• Capítulo VII. La prueba pericial en el proceso civil en Colombia.
• Capítulo VIII. Desafíos en la valoración de la prueba científica en el sistema penal acusatorio.
• Capítulo IX. Complejidad de la prueba en los procesos por demencia. Diagnóstico, pronóstico y seguimiento.
• Capítulo X. Gestión y valoración de la prueba científica en los procesos colectivos.
• Capítulo XI. Un panorama realista sobre la aplicación de la regla de exclusión en la dinámica acusatoria colombiana.
• Capítulo XII. Reglas de exclusión probatoria en el código procesal penal chileno. Jurisprudencia.
• Capítulo XIII. La racionalidad judicial y el uso de las reglas de la sana crítica.
• Capítulo XIV. Verdad y prueba ilícita en el proceso penal.
• Capítulo XV. Relevancia y admisibilidad: Una obviedad sobre los llamados “Requisitos intrínsecos de la prueba” en la doctrina
colombiana.
• Capítulo XVI. La decisión judicial como acto complejo: Una mirada desde la teoría del derecho y la filosofía.
Derecho probatorio y la desición judicial [texto impreso] / Andrés Felipe Arango Giraldo...[et al], Autor . - Medellín [Colombia] : Sello Editorial Universidad de Medellín, 2016 . - 364 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-958-8992-00-6
Cuadros,figuras,gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ACERVO PROBATORIO DERECHO PROBATORIO PESO DE LA PRUEBA PROVIDENCIAS JUDICIALES PRUEBA (DERECHO) PRUEBA PERICIAL – ASPECTOS JURÍDICOS - COLOMBIA NEUROCIENCIAS – DERECHO Clasificación: 347.06 Procedimiento y tribunales civiles - Pruebas Resumen: El presente libro constituye, en realidad, una amplia e interesante recolección de trabajos íntimamente ligados al tema fundamental de la prueba y de la decisión judicial. Los capítulos provienen de diversos autores, de diferentes nacionalidades, y reflejan los varios puntos de vista sobre muchos de los aspectos de tal tema fundamental. Ellos pueden ser leídos, asimismo, como capítulos coherentes de una obra compleja, pero sustancialmente unitaria.
No corresponde aquí realizar una descripción sintética de las varias contribuciones científicas, dado que el objetivo de esta presentación es de invitar a los lectores a sumirse en los textos con la debida atención del caso. Sin embargo, vale la pena indicar los principales núcleos temáticos que son afrontados en el volumen ahora presentado. De un lado, varias contribuciones se refieren al tema de la valoración de la prueba, sea con referencia a sus aspectos lógicos, sea con referencia al problema general de los estándares de prueba, sea, también -de modo más específico- afrontando el problema de la prueba pericial y de su correspondiente valoración. Ello comporta también un análisis de los problemas relativos al empleo y a la valoración de la prueba científica. Varias contribuciones se ocupan posteriormente de la prueba en el proceso penal, de sus límites y de su valoración.
Al lado de los escritos que de forma específica se ocupan de la prueba y de su relativa valoración va también señalada la presencia de contribuciones que afrontan temas que, desde varios puntos de vista, corresponden a un orden más general, como el rol de la neurociencia, la racionalidad y la complejidad de la decisión judicial.
Esta breve enumeración de los varios temas afrontados y discusiones comprendidas en este volumen debe ser, no obstante, suficiente para mostrar los numerosos motivos de interés que estos mismos presentan, bien sea por la pluralidad de los argumentos y el nivel elevado de los autores o bien por la diversidad del conjunto de proyecciones que son representadas. En suma: una obra de gran relevancia en el ámbito de la cultura procesalista civil y penal, y en el ámbito de la teoría de la prueba.
Nota de contenido: • Presentazione.
• Presentación.
• Capítulo I. Aspetti logici della valutazione della prova.
• Capítulo II. Diez tesis sobre la valoración de la prueba, dos propuestas de lege ferenda y un decálogo sobre motivación.
• Capítulo III. El estándar de prueba en el proceso penal “El conocimiento más allá de toda duda razonable”. Algunas generalidades
desde la legislación y la jurisprudencia colombiana.
• Capítulo IV. Credibilidad de la prueba pericial en el sistema penal acusatorio colombiano.
• Capítulo V. Relaciones entre la neurociencia y el derecho.
• Capítulo VI. Constructivismo jurídico, cognición y normatividad epistémica.
• Capítulo VII. La prueba pericial en el proceso civil en Colombia.
• Capítulo VIII. Desafíos en la valoración de la prueba científica en el sistema penal acusatorio.
• Capítulo IX. Complejidad de la prueba en los procesos por demencia. Diagnóstico, pronóstico y seguimiento.
• Capítulo X. Gestión y valoración de la prueba científica en los procesos colectivos.
• Capítulo XI. Un panorama realista sobre la aplicación de la regla de exclusión en la dinámica acusatoria colombiana.
• Capítulo XII. Reglas de exclusión probatoria en el código procesal penal chileno. Jurisprudencia.
• Capítulo XIII. La racionalidad judicial y el uso de las reglas de la sana crítica.
• Capítulo XIV. Verdad y prueba ilícita en el proceso penal.
• Capítulo XV. Relevancia y admisibilidad: Una obviedad sobre los llamados “Requisitos intrínsecos de la prueba” en la doctrina
colombiana.
• Capítulo XVI. La decisión judicial como acto complejo: Una mirada desde la teoría del derecho y la filosofía.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027368 347.06/D431 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027658 347.06/D431 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027659 347.06/D431 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027660 347.06/D431 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027661 347.06/D431 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Teoría general de la prueba judicial Tipo de documento: texto impreso Autores: Devis Echandía, Hernándo. (1916-2001.), Autor ; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de ingenieria. Mención de edición: 6a ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Pontificia Universidad Javeriana Fecha de publicación: 2012 Otro editor: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. Colección: Colección Clásicos Número de páginas: 2 volúmenes ; Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-3508851(Volumen2-) Etiquetas: Derecho penal Derecho probatorio Derecho probatorio Colombia. Prueba penal Procedimiento penal Prueba (Derecho) Ccolombia. Resumen: Importancia y definición de pruebas judiciales; noción o concepto de prueba. derecho subjetivo de probar; naturaleza del derecho probatorio y normas sobre pruebas judiciales; breve historia de pruebas judiciales; dos sistemas fundamentales para regulación de prueba judicial; principios generales de prueba judicial; objeto de prueba judicial. qué puede ser probado; tema o necesidad de prueba. hechos que deben probarse o que estan excentos de prueba en cada proceso; fin de prueba judicial; sujetos y órganos de actividad probatoria; fuentes, motivos o argumentos y materia o formas de expresión de prueba; fases y etapas de actividad probatoria en proceso; valoración apreciación de prueba; requisitos intrínsecos y extrínsecos de actos de prueba; prueba trasladada y requisitos especiales; vigencia de ley sobre pruebas en tiempo y espacio; noción de carga procesal en general y carga de prueba en particular; valor de pactos o contratos sobre pruebas; clasificación de pruebas judiciales; diversos medios de prueba; declaración de parte y prueba de confesión; juramento como medio especial de prueba; testimonio de terceros; peritación o prueba por peritos; prueba por inspección o reconocimiento judicial; prueba por documentos; prueba de indicios; presunciones en derecho probatorio. Teoría general de la prueba judicial [texto impreso] / Devis Echandía, Hernándo. (1916-2001.), Autor ; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de ingenieria. . - 6a ed . - Bogotá [Colombia] : Pontificia Universidad Javeriana : Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 2012 . - 2 volúmenes ; ; 24 cm.. - (Colección Clásicos) .
ISSN : 978-958-3508851(Volumen2-)
Etiquetas: Derecho penal Derecho probatorio Derecho probatorio Colombia. Prueba penal Procedimiento penal Prueba (Derecho) Ccolombia. Resumen: Importancia y definición de pruebas judiciales; noción o concepto de prueba. derecho subjetivo de probar; naturaleza del derecho probatorio y normas sobre pruebas judiciales; breve historia de pruebas judiciales; dos sistemas fundamentales para regulación de prueba judicial; principios generales de prueba judicial; objeto de prueba judicial. qué puede ser probado; tema o necesidad de prueba. hechos que deben probarse o que estan excentos de prueba en cada proceso; fin de prueba judicial; sujetos y órganos de actividad probatoria; fuentes, motivos o argumentos y materia o formas de expresión de prueba; fases y etapas de actividad probatoria en proceso; valoración apreciación de prueba; requisitos intrínsecos y extrínsecos de actos de prueba; prueba trasladada y requisitos especiales; vigencia de ley sobre pruebas en tiempo y espacio; noción de carga procesal en general y carga de prueba en particular; valor de pactos o contratos sobre pruebas; clasificación de pruebas judiciales; diversos medios de prueba; declaración de parte y prueba de confesión; juramento como medio especial de prueba; testimonio de terceros; peritación o prueba por peritos; prueba por inspección o reconocimiento judicial; prueba por documentos; prueba de indicios; presunciones en derecho probatorio. Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0020555 345.3/D294t V.1 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020556 345.3/D294t V.1 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020558 345.3/D294t V.2 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020559 345.3/D294t V.2 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Estudios de derecho probatorio Tipo de documento: texto impreso Autores: Paillas, Enrique., Autor Editorial: Santiago de Chile [Chile] : Editorial Jurídica de Chile Fecha de publicación: 1979 Número de páginas: 157 p. ; Dimensiones: 19 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-956-10-1411-4 Etiquetas: Derecho probatorio proceso penal Prueba (Derecho penal9 Nota de contenido: Estudio sistematico de la prueba: Objeto de la prueba. Clasificacion y estructura logica de los medios de prueba. Sistemas sobre valorizacion de las pruebas. La carga de la prueba. Los medios de prueba en particular: Los documentos. Testigos. Confesion. Inspeccion personal del tribunal. Informe de peritos. Presunciones judiciales. Los modernos medios de prueba representativos: Las fotocopias. Grabaciones en cintas magnetofonicas. Los documentos electronicos Estudios de derecho probatorio [texto impreso] / Paillas, Enrique., Autor . - Santiago de Chile [Chile] : Editorial Jurídica de Chile, 1979 . - 157 p. ; ; 19 cm.
ISBN : 978-956-10-1411-4
Etiquetas: Derecho probatorio proceso penal Prueba (Derecho penal9 Nota de contenido: Estudio sistematico de la prueba: Objeto de la prueba. Clasificacion y estructura logica de los medios de prueba. Sistemas sobre valorizacion de las pruebas. La carga de la prueba. Los medios de prueba en particular: Los documentos. Testigos. Confesion. Inspeccion personal del tribunal. Informe de peritos. Presunciones judiciales. Los modernos medios de prueba representativos: Las fotocopias. Grabaciones en cintas magnetofonicas. Los documentos electronicos Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0017352 347.6/P143 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0017355 347.6/P143 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Pruebas penales Tipo de documento: texto impreso Autores: Arenas Salazar, Jorge., Autor Mención de edición: 2 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Doctrina y Ley Ltda Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 769 p Il.: il Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 958-9288-76-6 Etiquetas: Evidencia derecho Colombia. Prueba penal Derecho probatorio Pruebas penales [texto impreso] / Arenas Salazar, Jorge., Autor . - 2 ed . - Bogotá [Colombia] : Doctrina y Ley Ltda, 2003 . - 769 p : il ; 23 cm.
ISBN : 958-9288-76-6
Etiquetas: Evidencia derecho Colombia. Prueba penal Derecho probatorio Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0012801 347.06/A726 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Permalink