Catálogo

Resultado de la búsqueda
74 búsqueda por etiqueta
'Derecho constitucional' 



Título : Constitución política de Colombia Tipo de documento: texto impreso Autores: Barreto Rodríguez, José Vicente., Autor ; Édgar Simbaqueva Vásquez, Mención de edición: 43 ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2020 Colección: Códigos básicos (Legis Editores) Número de páginas: 736 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 9789587677533 Precio: 72000 Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO CONSTITUCIONAL Clasificación: 342.02 Derecho constitucional y administrativo - Instrumentos básicos del gobierno Resumen: Herramienta de obligada consulta diaria, que le brinda la compresión del extenso articulado de la Constitución Política de Colombia. La publicación incluye notas de vigencia, con un Suplemento de desarrollo normativo, entre otras: las acciones de tutela, populares y de cumplimiento, el estatuto de participación ciudadana, el reglamento del Congreso. Encontrará Ayudas Prácticas entre ellas, los Actos legislativos desde 1993 (cuadro) y de las leyes desde 1992 (cuadro) acompañadas del número del Diario Oficial de su publicación y en los tratados la referencia del control de constitucionalidad. La Administración Pública del nivel nacional (cuadros) y el listado del desarrollo normativo del Sistema General de Regalías. Nota de contenido:
índice General
Constitución Política de Colombia 1991
PREÁMBULO
Constitución política de Colombia
TÍTULO I
De los principios fundamentales
TÍTULO II
De los derechos, las garantías y los deberes
CAPÍTULO 1.-De los derechos fundamentales
CAPÍTULO 2.-De los derechos sociales, económicos y culturales
CAPÍTULO 3.-De los derechos colectivos y del ambiente
CAPÍTULO 4.-De la protección y aplicación de
los derechos
CAPÍTULO 5.-De los deberes y obligaciones
TÍTULO III
De los habitantes y del territorio
CAPÍTULO 1.-De la nacionalidad
CAPÍTULO 2.-De la ciudadanía
CAPÍTULO 3.-De los extranjeros
CAPÍTULO 4.-Del territorio
TÍTULO IV
De la participación democrática y de los partidos políticos
CAPÍTULO 1.-De las formas de participación democrática
CAPÍTULO 2.-De los partidos y de los movimientos políticos
CAPÍTULO 3.-Del estatuto de la oposición
TÍTULO V
De la organización del Estado
CAPÍTULO l.-De la estructura del Estado
CAPÍTULO 2.-De la función pública
TÍTULO VI
De la rama legislativa
CAPÍTULO 1.-De la composición y las funciones
CAPÍTULO 2.-De la reunión y el funcionamiento
CAPÍTULO 3.-De las leyes
CAPÍTULO 4.-Del Senado
CAPÍTULO 5.-De la Cámara de Representantes
CAPÍTULO 6.-De los congresistas
TÍTULO VII
De la rama ejecutiva
CAPÍTULO 1.-Del Presidente de la República
CAPÍTULO 2.-Del Gobierno
CAPÍTULO 3.-Del vicepresidente
CAPÍTULO 4.-De los ministros y directores de los departamentos
administrativos
CAPÍTULO 5.-De la función administrativa
CAPÍTULO 6.-De los estados de excepción
CAPÍTULO 7.-De la fuerza pública
CAPÍTULO 8.-De las relaciones internacionales
TÍTULO VIII
De la rama judicial
CAPÍTULO 1.-De las disposiciones generales
CAPÍTULO 2.-De la jurisdicción ordinaria
CAPÍTULO 3.-De la jurisdicción contencioso administrativa
CAPÍTULO 4.-De la jurisdicción constitucional
CAPÍTULO 5.-De las jurisdicciones especiales
CAPÍTULO 6.-De la Fiscalía General de la Nación
CAPÍTULO 7.-Gobierno y administración de la rama judicial
TÍTULO IX
De las elecciones y de la organización electoral
CAPÍTULO 1.-Del sufragio y de las elecciones
CAPÍTULO 2.-De las autoridades electorales
TÍTULO X
De los organismos de control
CAPÍTULO 1.-De la Contraloría General de la República
CAPÍTULO 2.-Del Ministerio Público
TÍTULO XI
De la organización territorial
CAPÍTULO 1.-De las disposiciones generales
CAPÍTULO 2.-Del régimen departamental
CAPÍTULO 3.-Del régimen municipal
CAPÍTULO 4.-Del régimen especial
TÍTULO XII
Del régimen económico y de la hacienda pública
CAPÍTULO 1.-De las disposiciones generales
CAPÍTULO 2.-De los planes de desarrollo
CAPÍTULO 3.-Del presupuesto
CAPÍTULO 4.-De la distribución de recursos y de las competencias
CAPÍTULO 5.-De la finalidad social del Estado y de los servicios
públicos
CAPÍTULO 6.-De la banca central
TÍTULO XIII
De la reforma de la Constitución
Disposiciones transitorias
CAPÍTULO 1
CAPÍTULO 2
CAPÍTULO 3
CAPÍTULO 4
CAPÍTULO 5
CAPÍTULO 6
CAPÍTULO 7
CAPÍTULO 8
Vigencia y promulgación de Actos legislativos
Constancia
Suplemento
ley 74 de 1968, “Por la cual se aprueban los “Pactos internacionales de derechos económicos, sociales y culturales, de derechos civiles y políticos, así como el protocolo facultativo de este último, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en votación unánime, en Nueva York, el 16 de diciembre de 1966”
ley 16 de 1972, “Por medio de la cual se aprueba la convención americana sobre derechos humanos “Pacto de San José de Costa Rica”, firmado en San José, Costa Rica el 22 de noviembre de 1969″
Decreto-ley 2067 de 1991, “Por el cual se dicta el régimen procedimental de los juicios y actuaciones que deban surtirse ante la Corte Constitucional”
Decreto-ley 2591 de 1991, “Por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política”
ley 3 de 1992, “Por la cual se expiden normas sobre las comisiones del Congreso de Colombia y se dictan otras disposiciones”
ley 5 de 1992, “Por la cual se expide el reglamento del Congreso, el Senado y la Cámara de Representantes”
ley Estatutaria 134 de 1994, “Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana
ley 186 de 1995, “Por la cual se modifica parcialmente la ley 5 de 1992”
ley 393 de 1997, “Por la cual se desarrolla el artículo 87 de la Constitución Política”
ley 472 de 1998, “Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la
Constitución Política en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se dictan otras disposiciones”
ley 475 de 1998, “Por la cual se modifican parcialmente la ley 5 de 1992 y la ley 186 de 1995, artículos 2°, 3° Y 4°”
ley 497 de 1999, “Por la cual se crean los jueces de paz y se reglamenta su organización y funcionamiento
Acuerdo 58 de 1999, Consejo de Estado, “Reglamento del Consejo de Estado”
ley Estatutaria 649 de 2001, “Por la cual se reglamenta el artículo 176 de la Constitución Política de Colombia”
Acuerdo 6 de 2002, Corte Suprema de Justicia, “Por el cual se recodifica el reglamento general de la corporación”
Ley 850 de 2003, “Por medio de la cual se reglamentan las veedurías ciudadanas”
Ley 996 de 2005, “Por medio de la cual se regla-menta la elección de Presidente de la República, de conformidad con el artículo 152 literal f) de la Constitución Política de Colombia, y de acuerdo con lo establecido en el Acto Legislativo 2 de 2004, y se dictan otras disposiciones”
Ley 1095 de 2006, “Por la cual se reglamenta el artículo 30 de la Constitución Política”
Ley 1147 de 2007, “Por la cual se adiciona la Ley 5′ de 1992 y se crean la Comisión especial de modernización y las unidades coordinadoras de asistencia técnica legislativa y atención ciudadana del Congreso de la República”
Ley 1431 de 2011, “Por la cual se establecen las excepciones a que se refiere el artículo 133 de la Constitución Política”
Ley Orgánica 1434 de 2011, “Por la cual se modifica y adiciona la Ley 5 de 1992, se crea la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del
Congreso de la República de Colombia y se dictan otras disposiciones”
Ley 1447 de 2011, “Por la cual se desarrolla el artículo 290 de la Constitución Política de Colombia”
Ley Orgánica 1454 de 2011, “Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones”
Ley Estatutaria 1475 de 2011, “Por la cual se adoptan reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, de los procesos electorales y se dictan otras disposiciones”
Decreto 379 de 2012, “Por el que se corrige un yerro en el Acto Legislativo 6 del 24 de noviembre de 2011, “por el cual se reforma el numeral 4° del artículo 235, el artículo 250 y el numeral 1° del artículo 251 de la Constitución Política””
Ley 1530 de 2012, “Por la cual se regula la organización y el funcionamiento del sistema general de regalías”
Ley 1581 de 2012, “Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales”
Ley 1617 de 2013, “Por la cual se expide el régimen para los distritos especiales”
Ley 1625 de 2013, “Por la cual se deroga la Ley Orgánica 128 de 1994 y se expide el régimen para las áreas metropolitanas”
Directiva presidencial 10 de 2013, Presidencia de la República, Asunto: Guía para la realización de consulta previa
Ley 1695 de 2013, “Por medio de la cual se desarrolla el artículo 334 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones”
Ley 1745 de 2014, “Por medio de la cual se dictan las reglas para el desarrollo de referendos constitucionales con ocasión de un acuerdo final para la terminación del conflicto armado”
Resolución 422 de 2014, Procuraduría General de la Nación, “Por medio de la cual se reglamenta el trámite que deben seguir las solicitudes que los ciudadanos presenten ante el Procurador General de la Nación, para que se proceda a insistir ante la Corte Constitucional en la selección de las decisiones de tutela para su revisión”
Decreto Único Reglamentario 1069 de 2015, “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho”
Ley Estatutaria 1757 de 2015, “Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática”
Decreto 1834 de 2015, “Por el cual se adiciona el Decreto 1069 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Justicia y del Derecho, y se reglamenta parcialmente el artículo 37 del Decreto 2591 de 1991, en lo relativo a las reglas de reparto para acciones de tutela masivas”
Acuerdo 2 de 2015, Corte Constitucional. “Por medio del cual se unifica y actualiza el reglamento de la Corte Constitucional”
Ley 1828 de 2017, “Por medio de la cual se expide el Código de Ética y Disciplinario del Congresista y se dictan otras disposiciones”
Acuerdo 1 de 2017, “Por medio del cual se expide reglamento interno del comité de quejas y reclamos”
Ley 1881 de 2018, “Por la cual se establece el procedimiento de pérdida de la investidura de los congresistas, se consagra la doble instancia, el término de caducidad, entre otras disposiciones”
Ley 1904 de 2018, “Por la cual se establecen las reglas de la convocatoria pública previa a la elección de Contralor General de la República por el Congreso de la República”
Ley Estatutaria 1909 de 2018, “Por medio de la cual se adoptan el estatuto de la oposición política y algunos derechos a las organizaciones políticas independientes”
Acuerdo 11 de 2018, Consejo de Estado. “Por medio del cual se conforman las salas especiales de decisión de pérdida de investidura
de que trata el artículo 2° de la Ley 1881 de 15 de enero de 2018 y se reglamenta su funcionamiento”
Ayudas prácticas
Tratados y convenios internacionales
Protección de los derechos humanos (listado de los principales)
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano
Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana
Declaración de los derechos del niño
Convenios de derechos humanos aprobados por Colombia antes de la
Constitución de 1991 (cuadro)
Actividad Legislativa (cuadros)
Actos Legislativos de 1993 a 2018
Leyes de 1992 a 2018
Administración pública de nivel nacional (cuadros)
Número, denominación, orden y precedencia de los ministerios (estructura administrativa)
Departamentos administrativos (estructura administrativa)
Regalías
Desarrollo normativo del Sistema General de Regalías
Otras ayudas
Aspectos relevantes de la acción de tutela
Aspectos relevantes de la acción de cumplimiento
Aspectos relevantes de la acción popular
Cuadro estructura del Estado colombiano
Estructura de la Rama judicial
Cuadro acción de inconstitucionalidad
Cuadro elección de dignatarios en organismos de control
Cuadro división política de Colombia
Cuadro elección de dignatarios en corporaciones autónomas regionales
Diagrama Plan Nacional de Desarrollo
Diagrama sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repeticiónÍndice General
Constitución Política de Colombia 1991
PREÁMBULO
Constitución política de Colombia
TÍTULO I
De los principios fundamentales
TÍTULO II
De los derechos, las garantías y los deberes
CAPÍTULO 1.-De los derechos fundamentales
CAPÍTULO 2.-De los derechos sociales, económicos y culturales
CAPÍTULO 3.-De los derechos colectivos y del ambiente
CAPÍTULO 4.-De la protección y aplicación de
los derechos
CAPÍTULO 5.-De los deberes y obligaciones
TÍTULO III
De los habitantes y del territorio
CAPÍTULO 1.-De la nacionalidad
CAPÍTULO 2.-De la ciudadanía
CAPÍTULO 3.-De los extranjeros
CAPÍTULO 4.-Del territorio
TÍTULO IV
De la participación democrática y de los partidos políticos
CAPÍTULO 1.-De las formas de participación democrática
CAPÍTULO 2.-De los partidos y de los movimientos políticos
CAPÍTULO 3.-Del estatuto de la oposición
TÍTULO V
De la organización del Estado
CAPÍTULO l.-De la estructura del Estado
CAPÍTULO 2.-De la función pública
TÍTULO VI
De la rama legislativa
CAPÍTULO 1.-De la composición y las funciones
CAPÍTULO 2.-De la reunión y el funcionamiento
CAPÍTULO 3.-De las leyes
CAPÍTULO 4.-Del Senado
CAPÍTULO 5.-De la Cámara de Representantes
CAPÍTULO 6.-De los congresistas
TÍTULO VII
De la rama ejecutiva
CAPÍTULO 1.-Del Presidente de la República
CAPÍTULO 2.-Del Gobierno
CAPÍTULO 3.-Del vicepresidente
CAPÍTULO 4.-De los ministros y directores de los departamentos
administrativos
CAPÍTULO 5.-De la función administrativa
CAPÍTULO 6.-De los estados de excepción
CAPÍTULO 7.-De la fuerza pública
CAPÍTULO 8.-De las relaciones internacionales
TÍTULO VIII
De la rama judicial
CAPÍTULO 1.-De las disposiciones generales
CAPÍTULO 2.-De la jurisdicción ordinaria
CAPÍTULO 3.-De la jurisdicción contencioso administrativa
CAPÍTULO 4.-De la jurisdicción constitucional
CAPÍTULO 5.-De las jurisdicciones especiales
CAPÍTULO 6.-De la Fiscalía General de la Nación
CAPÍTULO 7.-Gobierno y administración de la rama judicial
TÍTULO IX
De las elecciones y de la organización electoral
CAPÍTULO 1.-Del sufragio y de las elecciones
CAPÍTULO 2.-De las autoridades electorales
TÍTULO X
De los organismos de control
CAPÍTULO 1.-De la Contraloría General de la República
CAPÍTULO 2.-Del Ministerio Público
TÍTULO XI
De la organización territorial
CAPÍTULO 1.-De las disposiciones generales
CAPÍTULO 2.-Del régimen departamental
CAPÍTULO 3.-Del régimen municipal
CAPÍTULO 4.-Del régimen especial
TÍTULO XII
Del régimen económico y de la hacienda pública
CAPÍTULO 1.-De las disposiciones generales
CAPÍTULO 2.-De los planes de desarrollo
CAPÍTULO 3.-Del presupuesto
CAPÍTULO 4.-De la distribución de recursos y de las competencias
CAPÍTULO 5.-De la finalidad social del Estado y de los servicios
públicos
CAPÍTULO 6.-De la banca central
TÍTULO XIII
De la reforma de la Constitución
Disposiciones transitorias
CAPÍTULO 1
CAPÍTULO 2
CAPÍTULO 3
CAPÍTULO 4
CAPÍTULO 5
CAPÍTULO 6
CAPÍTULO 7
CAPÍTULO 8
Vigencia y promulgación de Actos legislativos
Constancia
Suplemento
ley 74 de 1968, “Por la cual se aprueban los “Pactos internacionales de derechos económicos, sociales y culturales, de derechos civiles y políticos, así como el protocolo facultativo de este último, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en votación unánime, en Nueva York, el 16 de diciembre de 1966”
ley 16 de 1972, “Por medio de la cual se aprueba la convención americana sobre derechos humanos “Pacto de San José de Costa Rica”, firmado en San José, Costa Rica el 22 de noviembre de 1969″
Decreto-ley 2067 de 1991, “Por el cual se dicta el régimen procedimental de los juicios y actuaciones que deban surtirse ante la Corte Constitucional”
Decreto-ley 2591 de 1991, “Por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política”
ley 3 de 1992, “Por la cual se expiden normas sobre las comisiones del Congreso de Colombia y se dictan otras disposiciones”
ley 5 de 1992, “Por la cual se expide el reglamento del Congreso, el Senado y la Cámara de Representantes”
ley Estatutaria 134 de 1994, “Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana
ley 186 de 1995, “Por la cual se modifica parcialmente la ley 5 de 1992”
ley 393 de 1997, “Por la cual se desarrolla el artículo 87 de la Constitución Política”
ley 472 de 1998, “Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la
Constitución Política en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se dictan otras disposiciones”
ley 475 de 1998, “Por la cual se modifican parcialmente la ley 5 de 1992 y la ley 186 de 1995, artículos 2°, 3° Y 4°”
ley 497 de 1999, “Por la cual se crean los jueces de paz y se reglamenta su organización y funcionamiento
Acuerdo 58 de 1999, Consejo de Estado, “Reglamento del Consejo de Estado”
ley Estatutaria 649 de 2001, “Por la cual se reglamenta el artículo 176 de la Constitución Política de Colombia”
Acuerdo 6 de 2002, Corte Suprema de Justicia, “Por el cual se recodifica el reglamento general de la corporación”
Ley 850 de 2003, “Por medio de la cual se reglamentan las veedurías ciudadanas”
Ley 996 de 2005, “Por medio de la cual se regla-menta la elección de Presidente de la República, de conformidad con el artículo 152 literal f) de la Constitución Política de Colombia, y de acuerdo con lo establecido en el Acto Legislativo 2 de 2004, y se dictan otras disposiciones”
Ley 1095 de 2006, “Por la cual se reglamenta el artículo 30 de la Constitución Política”
Ley 1147 de 2007, “Por la cual se adiciona la Ley 5′ de 1992 y se crean la Comisión especial de modernización y las unidades coordinadoras de asistencia técnica legislativa y atención ciudadana del Congreso de la República”
Ley 1431 de 2011, “Por la cual se establecen las excepciones a que se refiere el artículo 133 de la Constitución Política”
Ley Orgánica 1434 de 2011, “Por la cual se modifica y adiciona la Ley 5 de 1992, se crea la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del
Congreso de la República de Colombia y se dictan otras disposiciones”
Ley 1447 de 2011, “Por la cual se desarrolla el artículo 290 de la Constitución Política de Colombia”
Ley Orgánica 1454 de 2011, “Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones”
Ley Estatutaria 1475 de 2011, “Por la cual se adoptan reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, de los procesos electorales y se dictan otras disposiciones”
Decreto 379 de 2012, “Por el que se corrige un yerro en el Acto Legislativo 6 del 24 de noviembre de 2011, “por el cual se reforma el numeral 4° del artículo 235, el artículo 250 y el numeral 1° del artículo 251 de la Constitución Política””
Ley 1530 de 2012, “Por la cual se regula la organización y el funcionamiento del sistema general de regalías”
Ley 1581 de 2012, “Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales”
Ley 1617 de 2013, “Por la cual se expide el régimen para los distritos especiales”
Ley 1625 de 2013, “Por la cual se deroga la Ley Orgánica 128 de 1994 y se expide el régimen para las áreas metropolitanas”
Directiva presidencial 10 de 2013, Presidencia de la República, Asunto: Guía para la realización de consulta previa
Ley 1695 de 2013, “Por medio de la cual se desarrolla el artículo 334 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones”
Ley 1745 de 2014, “Por medio de la cual se dictan las reglas para el desarrollo de referendos constitucionales con ocasión de un acuerdo final para la terminación del conflicto armado”
Resolución 422 de 2014, Procuraduría General de la Nación, “Por medio de la cual se reglamenta el trámite que deben seguir las solicitudes que los ciudadanos presenten ante el Procurador General de la Nación, para que se proceda a insistir ante la Corte Constitucional en la selección de las decisiones de tutela para su revisión”
Decreto Único Reglamentario 1069 de 2015, “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho”
Ley Estatutaria 1757 de 2015, “Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática”
Decreto 1834 de 2015, “Por el cual se adiciona el Decreto 1069 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Justicia y del Derecho, y se reglamenta parcialmente el artículo 37 del Decreto 2591 de 1991, en lo relativo a las reglas de reparto para acciones de tutela masivas”
Acuerdo 2 de 2015, Corte Constitucional. “Por medio del cual se unifica y actualiza el reglamento de la Corte Constitucional”
Ley 1828 de 2017, “Por medio de la cual se expide el Código de Ética y Disciplinario del Congresista y se dictan otras disposiciones”
Acuerdo 1 de 2017, “Por medio del cual se expide reglamento interno del comité de quejas y reclamos”
Ley 1881 de 2018, “Por la cual se establece el procedimiento de pérdida de la investidura de los congresistas, se consagra la doble instancia, el término de caducidad, entre otras disposiciones”
Ley 1904 de 2018, “Por la cual se establecen las reglas de la convocatoria pública previa a la elección de Contralor General de la República por el Congreso de la República”
Ley Estatutaria 1909 de 2018, “Por medio de la cual se adoptan el estatuto de la oposición política y algunos derechos a las organizaciones políticas independientes”
Acuerdo 11 de 2018, Consejo de Estado. “Por medio del cual se conforman las salas especiales de decisión de pérdida de investidura
de que trata el artículo 2° de la Ley 1881 de 15 de enero de 2018 y se reglamenta su funcionamiento”
Ayudas prácticas
Tratados y convenios internacionales
Protección de los derechos humanos (listado de los principales)
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano
Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana
Declaración de los derechos del niño
Convenios de derechos humanos aprobados por Colombia antes de la
Constitución de 1991 (cuadro)
Actividad Legislativa (cuadros)
Actos Legislativos de 1993 a 2018
Leyes de 1992 a 2018
Administración pública de nivel nacional (cuadros)
Número, denominación, orden y precedencia de los ministerios (estructura administrativa)
Departamentos administrativos (estructura administrativa)
Regalías
Desarrollo normativo del Sistema General de Regalías
Otras ayudas
Aspectos relevantes de la acción de tutela
Aspectos relevantes de la acción de cumplimiento
Aspectos relevantes de la acción popular
Cuadro estructura del Estado colombiano
Estructura de la Rama judicial
Cuadro acción de inconstitucionalidad
Cuadro elección de dignatarios en organismos de control
Cuadro división política de Colombia
Cuadro elección de dignatarios en corporaciones autónomas regionales
Diagrama Plan Nacional de Desarrollo
Diagrama sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repeticiónConstitución política de Colombia [texto impreso] / Barreto Rodríguez, José Vicente., Autor ; Édgar Simbaqueva Vásquez, . - 43 ed. . - Bogotá [Colombia] : Legis, 2020 . - 736 p. : il. : blanco y negro ; 22 cm. - ( Códigos básicos (Legis Editores)) .
ISSN : 9789587677533 : 72000
Cuadros
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO CONSTITUCIONAL Clasificación: 342.02 Derecho constitucional y administrativo - Instrumentos básicos del gobierno Resumen: Herramienta de obligada consulta diaria, que le brinda la compresión del extenso articulado de la Constitución Política de Colombia. La publicación incluye notas de vigencia, con un Suplemento de desarrollo normativo, entre otras: las acciones de tutela, populares y de cumplimiento, el estatuto de participación ciudadana, el reglamento del Congreso. Encontrará Ayudas Prácticas entre ellas, los Actos legislativos desde 1993 (cuadro) y de las leyes desde 1992 (cuadro) acompañadas del número del Diario Oficial de su publicación y en los tratados la referencia del control de constitucionalidad. La Administración Pública del nivel nacional (cuadros) y el listado del desarrollo normativo del Sistema General de Regalías. Nota de contenido:
índice General
Constitución Política de Colombia 1991
PREÁMBULO
Constitución política de Colombia
TÍTULO I
De los principios fundamentales
TÍTULO II
De los derechos, las garantías y los deberes
CAPÍTULO 1.-De los derechos fundamentales
CAPÍTULO 2.-De los derechos sociales, económicos y culturales
CAPÍTULO 3.-De los derechos colectivos y del ambiente
CAPÍTULO 4.-De la protección y aplicación de
los derechos
CAPÍTULO 5.-De los deberes y obligaciones
TÍTULO III
De los habitantes y del territorio
CAPÍTULO 1.-De la nacionalidad
CAPÍTULO 2.-De la ciudadanía
CAPÍTULO 3.-De los extranjeros
CAPÍTULO 4.-Del territorio
TÍTULO IV
De la participación democrática y de los partidos políticos
CAPÍTULO 1.-De las formas de participación democrática
CAPÍTULO 2.-De los partidos y de los movimientos políticos
CAPÍTULO 3.-Del estatuto de la oposición
TÍTULO V
De la organización del Estado
CAPÍTULO l.-De la estructura del Estado
CAPÍTULO 2.-De la función pública
TÍTULO VI
De la rama legislativa
CAPÍTULO 1.-De la composición y las funciones
CAPÍTULO 2.-De la reunión y el funcionamiento
CAPÍTULO 3.-De las leyes
CAPÍTULO 4.-Del Senado
CAPÍTULO 5.-De la Cámara de Representantes
CAPÍTULO 6.-De los congresistas
TÍTULO VII
De la rama ejecutiva
CAPÍTULO 1.-Del Presidente de la República
CAPÍTULO 2.-Del Gobierno
CAPÍTULO 3.-Del vicepresidente
CAPÍTULO 4.-De los ministros y directores de los departamentos
administrativos
CAPÍTULO 5.-De la función administrativa
CAPÍTULO 6.-De los estados de excepción
CAPÍTULO 7.-De la fuerza pública
CAPÍTULO 8.-De las relaciones internacionales
TÍTULO VIII
De la rama judicial
CAPÍTULO 1.-De las disposiciones generales
CAPÍTULO 2.-De la jurisdicción ordinaria
CAPÍTULO 3.-De la jurisdicción contencioso administrativa
CAPÍTULO 4.-De la jurisdicción constitucional
CAPÍTULO 5.-De las jurisdicciones especiales
CAPÍTULO 6.-De la Fiscalía General de la Nación
CAPÍTULO 7.-Gobierno y administración de la rama judicial
TÍTULO IX
De las elecciones y de la organización electoral
CAPÍTULO 1.-Del sufragio y de las elecciones
CAPÍTULO 2.-De las autoridades electorales
TÍTULO X
De los organismos de control
CAPÍTULO 1.-De la Contraloría General de la República
CAPÍTULO 2.-Del Ministerio Público
TÍTULO XI
De la organización territorial
CAPÍTULO 1.-De las disposiciones generales
CAPÍTULO 2.-Del régimen departamental
CAPÍTULO 3.-Del régimen municipal
CAPÍTULO 4.-Del régimen especial
TÍTULO XII
Del régimen económico y de la hacienda pública
CAPÍTULO 1.-De las disposiciones generales
CAPÍTULO 2.-De los planes de desarrollo
CAPÍTULO 3.-Del presupuesto
CAPÍTULO 4.-De la distribución de recursos y de las competencias
CAPÍTULO 5.-De la finalidad social del Estado y de los servicios
públicos
CAPÍTULO 6.-De la banca central
TÍTULO XIII
De la reforma de la Constitución
Disposiciones transitorias
CAPÍTULO 1
CAPÍTULO 2
CAPÍTULO 3
CAPÍTULO 4
CAPÍTULO 5
CAPÍTULO 6
CAPÍTULO 7
CAPÍTULO 8
Vigencia y promulgación de Actos legislativos
Constancia
Suplemento
ley 74 de 1968, “Por la cual se aprueban los “Pactos internacionales de derechos económicos, sociales y culturales, de derechos civiles y políticos, así como el protocolo facultativo de este último, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en votación unánime, en Nueva York, el 16 de diciembre de 1966”
ley 16 de 1972, “Por medio de la cual se aprueba la convención americana sobre derechos humanos “Pacto de San José de Costa Rica”, firmado en San José, Costa Rica el 22 de noviembre de 1969″
Decreto-ley 2067 de 1991, “Por el cual se dicta el régimen procedimental de los juicios y actuaciones que deban surtirse ante la Corte Constitucional”
Decreto-ley 2591 de 1991, “Por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política”
ley 3 de 1992, “Por la cual se expiden normas sobre las comisiones del Congreso de Colombia y se dictan otras disposiciones”
ley 5 de 1992, “Por la cual se expide el reglamento del Congreso, el Senado y la Cámara de Representantes”
ley Estatutaria 134 de 1994, “Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana
ley 186 de 1995, “Por la cual se modifica parcialmente la ley 5 de 1992”
ley 393 de 1997, “Por la cual se desarrolla el artículo 87 de la Constitución Política”
ley 472 de 1998, “Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la
Constitución Política en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se dictan otras disposiciones”
ley 475 de 1998, “Por la cual se modifican parcialmente la ley 5 de 1992 y la ley 186 de 1995, artículos 2°, 3° Y 4°”
ley 497 de 1999, “Por la cual se crean los jueces de paz y se reglamenta su organización y funcionamiento
Acuerdo 58 de 1999, Consejo de Estado, “Reglamento del Consejo de Estado”
ley Estatutaria 649 de 2001, “Por la cual se reglamenta el artículo 176 de la Constitución Política de Colombia”
Acuerdo 6 de 2002, Corte Suprema de Justicia, “Por el cual se recodifica el reglamento general de la corporación”
Ley 850 de 2003, “Por medio de la cual se reglamentan las veedurías ciudadanas”
Ley 996 de 2005, “Por medio de la cual se regla-menta la elección de Presidente de la República, de conformidad con el artículo 152 literal f) de la Constitución Política de Colombia, y de acuerdo con lo establecido en el Acto Legislativo 2 de 2004, y se dictan otras disposiciones”
Ley 1095 de 2006, “Por la cual se reglamenta el artículo 30 de la Constitución Política”
Ley 1147 de 2007, “Por la cual se adiciona la Ley 5′ de 1992 y se crean la Comisión especial de modernización y las unidades coordinadoras de asistencia técnica legislativa y atención ciudadana del Congreso de la República”
Ley 1431 de 2011, “Por la cual se establecen las excepciones a que se refiere el artículo 133 de la Constitución Política”
Ley Orgánica 1434 de 2011, “Por la cual se modifica y adiciona la Ley 5 de 1992, se crea la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del
Congreso de la República de Colombia y se dictan otras disposiciones”
Ley 1447 de 2011, “Por la cual se desarrolla el artículo 290 de la Constitución Política de Colombia”
Ley Orgánica 1454 de 2011, “Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones”
Ley Estatutaria 1475 de 2011, “Por la cual se adoptan reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, de los procesos electorales y se dictan otras disposiciones”
Decreto 379 de 2012, “Por el que se corrige un yerro en el Acto Legislativo 6 del 24 de noviembre de 2011, “por el cual se reforma el numeral 4° del artículo 235, el artículo 250 y el numeral 1° del artículo 251 de la Constitución Política””
Ley 1530 de 2012, “Por la cual se regula la organización y el funcionamiento del sistema general de regalías”
Ley 1581 de 2012, “Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales”
Ley 1617 de 2013, “Por la cual se expide el régimen para los distritos especiales”
Ley 1625 de 2013, “Por la cual se deroga la Ley Orgánica 128 de 1994 y se expide el régimen para las áreas metropolitanas”
Directiva presidencial 10 de 2013, Presidencia de la República, Asunto: Guía para la realización de consulta previa
Ley 1695 de 2013, “Por medio de la cual se desarrolla el artículo 334 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones”
Ley 1745 de 2014, “Por medio de la cual se dictan las reglas para el desarrollo de referendos constitucionales con ocasión de un acuerdo final para la terminación del conflicto armado”
Resolución 422 de 2014, Procuraduría General de la Nación, “Por medio de la cual se reglamenta el trámite que deben seguir las solicitudes que los ciudadanos presenten ante el Procurador General de la Nación, para que se proceda a insistir ante la Corte Constitucional en la selección de las decisiones de tutela para su revisión”
Decreto Único Reglamentario 1069 de 2015, “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho”
Ley Estatutaria 1757 de 2015, “Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática”
Decreto 1834 de 2015, “Por el cual se adiciona el Decreto 1069 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Justicia y del Derecho, y se reglamenta parcialmente el artículo 37 del Decreto 2591 de 1991, en lo relativo a las reglas de reparto para acciones de tutela masivas”
Acuerdo 2 de 2015, Corte Constitucional. “Por medio del cual se unifica y actualiza el reglamento de la Corte Constitucional”
Ley 1828 de 2017, “Por medio de la cual se expide el Código de Ética y Disciplinario del Congresista y se dictan otras disposiciones”
Acuerdo 1 de 2017, “Por medio del cual se expide reglamento interno del comité de quejas y reclamos”
Ley 1881 de 2018, “Por la cual se establece el procedimiento de pérdida de la investidura de los congresistas, se consagra la doble instancia, el término de caducidad, entre otras disposiciones”
Ley 1904 de 2018, “Por la cual se establecen las reglas de la convocatoria pública previa a la elección de Contralor General de la República por el Congreso de la República”
Ley Estatutaria 1909 de 2018, “Por medio de la cual se adoptan el estatuto de la oposición política y algunos derechos a las organizaciones políticas independientes”
Acuerdo 11 de 2018, Consejo de Estado. “Por medio del cual se conforman las salas especiales de decisión de pérdida de investidura
de que trata el artículo 2° de la Ley 1881 de 15 de enero de 2018 y se reglamenta su funcionamiento”
Ayudas prácticas
Tratados y convenios internacionales
Protección de los derechos humanos (listado de los principales)
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano
Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana
Declaración de los derechos del niño
Convenios de derechos humanos aprobados por Colombia antes de la
Constitución de 1991 (cuadro)
Actividad Legislativa (cuadros)
Actos Legislativos de 1993 a 2018
Leyes de 1992 a 2018
Administración pública de nivel nacional (cuadros)
Número, denominación, orden y precedencia de los ministerios (estructura administrativa)
Departamentos administrativos (estructura administrativa)
Regalías
Desarrollo normativo del Sistema General de Regalías
Otras ayudas
Aspectos relevantes de la acción de tutela
Aspectos relevantes de la acción de cumplimiento
Aspectos relevantes de la acción popular
Cuadro estructura del Estado colombiano
Estructura de la Rama judicial
Cuadro acción de inconstitucionalidad
Cuadro elección de dignatarios en organismos de control
Cuadro división política de Colombia
Cuadro elección de dignatarios en corporaciones autónomas regionales
Diagrama Plan Nacional de Desarrollo
Diagrama sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repeticiónÍndice General
Constitución Política de Colombia 1991
PREÁMBULO
Constitución política de Colombia
TÍTULO I
De los principios fundamentales
TÍTULO II
De los derechos, las garantías y los deberes
CAPÍTULO 1.-De los derechos fundamentales
CAPÍTULO 2.-De los derechos sociales, económicos y culturales
CAPÍTULO 3.-De los derechos colectivos y del ambiente
CAPÍTULO 4.-De la protección y aplicación de
los derechos
CAPÍTULO 5.-De los deberes y obligaciones
TÍTULO III
De los habitantes y del territorio
CAPÍTULO 1.-De la nacionalidad
CAPÍTULO 2.-De la ciudadanía
CAPÍTULO 3.-De los extranjeros
CAPÍTULO 4.-Del territorio
TÍTULO IV
De la participación democrática y de los partidos políticos
CAPÍTULO 1.-De las formas de participación democrática
CAPÍTULO 2.-De los partidos y de los movimientos políticos
CAPÍTULO 3.-Del estatuto de la oposición
TÍTULO V
De la organización del Estado
CAPÍTULO l.-De la estructura del Estado
CAPÍTULO 2.-De la función pública
TÍTULO VI
De la rama legislativa
CAPÍTULO 1.-De la composición y las funciones
CAPÍTULO 2.-De la reunión y el funcionamiento
CAPÍTULO 3.-De las leyes
CAPÍTULO 4.-Del Senado
CAPÍTULO 5.-De la Cámara de Representantes
CAPÍTULO 6.-De los congresistas
TÍTULO VII
De la rama ejecutiva
CAPÍTULO 1.-Del Presidente de la República
CAPÍTULO 2.-Del Gobierno
CAPÍTULO 3.-Del vicepresidente
CAPÍTULO 4.-De los ministros y directores de los departamentos
administrativos
CAPÍTULO 5.-De la función administrativa
CAPÍTULO 6.-De los estados de excepción
CAPÍTULO 7.-De la fuerza pública
CAPÍTULO 8.-De las relaciones internacionales
TÍTULO VIII
De la rama judicial
CAPÍTULO 1.-De las disposiciones generales
CAPÍTULO 2.-De la jurisdicción ordinaria
CAPÍTULO 3.-De la jurisdicción contencioso administrativa
CAPÍTULO 4.-De la jurisdicción constitucional
CAPÍTULO 5.-De las jurisdicciones especiales
CAPÍTULO 6.-De la Fiscalía General de la Nación
CAPÍTULO 7.-Gobierno y administración de la rama judicial
TÍTULO IX
De las elecciones y de la organización electoral
CAPÍTULO 1.-Del sufragio y de las elecciones
CAPÍTULO 2.-De las autoridades electorales
TÍTULO X
De los organismos de control
CAPÍTULO 1.-De la Contraloría General de la República
CAPÍTULO 2.-Del Ministerio Público
TÍTULO XI
De la organización territorial
CAPÍTULO 1.-De las disposiciones generales
CAPÍTULO 2.-Del régimen departamental
CAPÍTULO 3.-Del régimen municipal
CAPÍTULO 4.-Del régimen especial
TÍTULO XII
Del régimen económico y de la hacienda pública
CAPÍTULO 1.-De las disposiciones generales
CAPÍTULO 2.-De los planes de desarrollo
CAPÍTULO 3.-Del presupuesto
CAPÍTULO 4.-De la distribución de recursos y de las competencias
CAPÍTULO 5.-De la finalidad social del Estado y de los servicios
públicos
CAPÍTULO 6.-De la banca central
TÍTULO XIII
De la reforma de la Constitución
Disposiciones transitorias
CAPÍTULO 1
CAPÍTULO 2
CAPÍTULO 3
CAPÍTULO 4
CAPÍTULO 5
CAPÍTULO 6
CAPÍTULO 7
CAPÍTULO 8
Vigencia y promulgación de Actos legislativos
Constancia
Suplemento
ley 74 de 1968, “Por la cual se aprueban los “Pactos internacionales de derechos económicos, sociales y culturales, de derechos civiles y políticos, así como el protocolo facultativo de este último, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en votación unánime, en Nueva York, el 16 de diciembre de 1966”
ley 16 de 1972, “Por medio de la cual se aprueba la convención americana sobre derechos humanos “Pacto de San José de Costa Rica”, firmado en San José, Costa Rica el 22 de noviembre de 1969″
Decreto-ley 2067 de 1991, “Por el cual se dicta el régimen procedimental de los juicios y actuaciones que deban surtirse ante la Corte Constitucional”
Decreto-ley 2591 de 1991, “Por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política”
ley 3 de 1992, “Por la cual se expiden normas sobre las comisiones del Congreso de Colombia y se dictan otras disposiciones”
ley 5 de 1992, “Por la cual se expide el reglamento del Congreso, el Senado y la Cámara de Representantes”
ley Estatutaria 134 de 1994, “Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana
ley 186 de 1995, “Por la cual se modifica parcialmente la ley 5 de 1992”
ley 393 de 1997, “Por la cual se desarrolla el artículo 87 de la Constitución Política”
ley 472 de 1998, “Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la
Constitución Política en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se dictan otras disposiciones”
ley 475 de 1998, “Por la cual se modifican parcialmente la ley 5 de 1992 y la ley 186 de 1995, artículos 2°, 3° Y 4°”
ley 497 de 1999, “Por la cual se crean los jueces de paz y se reglamenta su organización y funcionamiento
Acuerdo 58 de 1999, Consejo de Estado, “Reglamento del Consejo de Estado”
ley Estatutaria 649 de 2001, “Por la cual se reglamenta el artículo 176 de la Constitución Política de Colombia”
Acuerdo 6 de 2002, Corte Suprema de Justicia, “Por el cual se recodifica el reglamento general de la corporación”
Ley 850 de 2003, “Por medio de la cual se reglamentan las veedurías ciudadanas”
Ley 996 de 2005, “Por medio de la cual se regla-menta la elección de Presidente de la República, de conformidad con el artículo 152 literal f) de la Constitución Política de Colombia, y de acuerdo con lo establecido en el Acto Legislativo 2 de 2004, y se dictan otras disposiciones”
Ley 1095 de 2006, “Por la cual se reglamenta el artículo 30 de la Constitución Política”
Ley 1147 de 2007, “Por la cual se adiciona la Ley 5′ de 1992 y se crean la Comisión especial de modernización y las unidades coordinadoras de asistencia técnica legislativa y atención ciudadana del Congreso de la República”
Ley 1431 de 2011, “Por la cual se establecen las excepciones a que se refiere el artículo 133 de la Constitución Política”
Ley Orgánica 1434 de 2011, “Por la cual se modifica y adiciona la Ley 5 de 1992, se crea la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del
Congreso de la República de Colombia y se dictan otras disposiciones”
Ley 1447 de 2011, “Por la cual se desarrolla el artículo 290 de la Constitución Política de Colombia”
Ley Orgánica 1454 de 2011, “Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones”
Ley Estatutaria 1475 de 2011, “Por la cual se adoptan reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, de los procesos electorales y se dictan otras disposiciones”
Decreto 379 de 2012, “Por el que se corrige un yerro en el Acto Legislativo 6 del 24 de noviembre de 2011, “por el cual se reforma el numeral 4° del artículo 235, el artículo 250 y el numeral 1° del artículo 251 de la Constitución Política””
Ley 1530 de 2012, “Por la cual se regula la organización y el funcionamiento del sistema general de regalías”
Ley 1581 de 2012, “Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales”
Ley 1617 de 2013, “Por la cual se expide el régimen para los distritos especiales”
Ley 1625 de 2013, “Por la cual se deroga la Ley Orgánica 128 de 1994 y se expide el régimen para las áreas metropolitanas”
Directiva presidencial 10 de 2013, Presidencia de la República, Asunto: Guía para la realización de consulta previa
Ley 1695 de 2013, “Por medio de la cual se desarrolla el artículo 334 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones”
Ley 1745 de 2014, “Por medio de la cual se dictan las reglas para el desarrollo de referendos constitucionales con ocasión de un acuerdo final para la terminación del conflicto armado”
Resolución 422 de 2014, Procuraduría General de la Nación, “Por medio de la cual se reglamenta el trámite que deben seguir las solicitudes que los ciudadanos presenten ante el Procurador General de la Nación, para que se proceda a insistir ante la Corte Constitucional en la selección de las decisiones de tutela para su revisión”
Decreto Único Reglamentario 1069 de 2015, “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho”
Ley Estatutaria 1757 de 2015, “Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática”
Decreto 1834 de 2015, “Por el cual se adiciona el Decreto 1069 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Justicia y del Derecho, y se reglamenta parcialmente el artículo 37 del Decreto 2591 de 1991, en lo relativo a las reglas de reparto para acciones de tutela masivas”
Acuerdo 2 de 2015, Corte Constitucional. “Por medio del cual se unifica y actualiza el reglamento de la Corte Constitucional”
Ley 1828 de 2017, “Por medio de la cual se expide el Código de Ética y Disciplinario del Congresista y se dictan otras disposiciones”
Acuerdo 1 de 2017, “Por medio del cual se expide reglamento interno del comité de quejas y reclamos”
Ley 1881 de 2018, “Por la cual se establece el procedimiento de pérdida de la investidura de los congresistas, se consagra la doble instancia, el término de caducidad, entre otras disposiciones”
Ley 1904 de 2018, “Por la cual se establecen las reglas de la convocatoria pública previa a la elección de Contralor General de la República por el Congreso de la República”
Ley Estatutaria 1909 de 2018, “Por medio de la cual se adoptan el estatuto de la oposición política y algunos derechos a las organizaciones políticas independientes”
Acuerdo 11 de 2018, Consejo de Estado. “Por medio del cual se conforman las salas especiales de decisión de pérdida de investidura
de que trata el artículo 2° de la Ley 1881 de 15 de enero de 2018 y se reglamenta su funcionamiento”
Ayudas prácticas
Tratados y convenios internacionales
Protección de los derechos humanos (listado de los principales)
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano
Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana
Declaración de los derechos del niño
Convenios de derechos humanos aprobados por Colombia antes de la
Constitución de 1991 (cuadro)
Actividad Legislativa (cuadros)
Actos Legislativos de 1993 a 2018
Leyes de 1992 a 2018
Administración pública de nivel nacional (cuadros)
Número, denominación, orden y precedencia de los ministerios (estructura administrativa)
Departamentos administrativos (estructura administrativa)
Regalías
Desarrollo normativo del Sistema General de Regalías
Otras ayudas
Aspectos relevantes de la acción de tutela
Aspectos relevantes de la acción de cumplimiento
Aspectos relevantes de la acción popular
Cuadro estructura del Estado colombiano
Estructura de la Rama judicial
Cuadro acción de inconstitucionalidad
Cuadro elección de dignatarios en organismos de control
Cuadro división política de Colombia
Cuadro elección de dignatarios en corporaciones autónomas regionales
Diagrama Plan Nacional de Desarrollo
Diagrama sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repeticiónEjemplares (11)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029003 342.02/C669 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074969 0029004 342.02/C669 Ej. 02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074970 0029006 342.02/C669 Ej. 03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074971 0029005 342.02/C669 Ej. 04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074972 0029007 342.02/C669 Ej. 05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074973 0029008 342.02/C669 Ej. 06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074974 0029009 342.02/C669 Ej. 07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074975 0029010 342.02/C669 Ej. 08 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074976 0029011 342.02/C669 Ej. 09 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074977 0029012 342.02/C669 Ej. 10 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074978 0029013 342.02/C669 Ej. 11 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074979
Título : Derechos fundamentales laborales y estabilidad en el trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Blancas Bustamante, Carlos, Autor ; Villavicencio Ríos, Alfredo, Editorial: Lima [Perú] : Palestra Editores Fecha de publicación: 2015 Colección: Serie Derechos y Garantías num. 28 Número de páginas: 194 p. Dimensiones: 20 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-612-4218-40-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO DERECHOS FUNDAMENTALES DERECHO LABORAL DERECHO POLÍTICO DERECHO CONSTITUCIONAL Clasificación: 331 Economía del Trabajo: clasificar la sociología de 305.56 a los trabajadores Resumen: En este libro, el autor analiza los retos que sienta el Estado Constitucional de Derecho en nuestro país, haciendo referencia al contexto comparado que conlleva hacia ese “cambio de paradigma” cuya principal característica se encuentra en la primacía de los derechos fundamentales. Desde esta perspectiva, aborda el reconocimiento de los derechos laborales como derechos fundamentales, explicando los fundamentos de esta calificación. Considerado ese primer aspecto, se desarrolla la implicancia que lo anterior tiene sobre el derecho de estabilidad laboral, de modo que, respecto de este último, no solo se da cuenta de los distintos modelos de garantía de la estabilidad laboral a través de nuestra historia desde los años 70 hasta la fecha, sino que además se abarca los fundamentos jurídicos de ese derecho, desde una visión sistémica también muy vinculada con el paradigma antes citado. Nota de contenido: • ÍNDICE GENERAL.
• Nota del autor.
• Prólogo.
CAPÍTULO 1. Los fundamentos de los derechos fundamentales laborales.
• Introducción.
1. Los derechos fundamentales y su fundamentación.
1.1. La noción de derechos fundamentales.
1.2. El fundamento de los derechos fundamentales.
2. Los derechos fundamentales en el Estado Liberal.
2.1. Los derechos fundamentales y el valor libertad.
2.2. Los derechos fundamentales como “libertades negativas.
3. El fundamento de los derechos sociales.
3.1. Fundamentos axiológicos.
3.1.1 La fundamentación basada en la igualdad.
3.1.2. La fundamentación basada en la libertad.
3.2. La fundamentación antropológica.
4. El fundamento de los derechos fundamentales laborales.
4.1. La identidad de fundamento entre los derechos sociales y los derechos laborales fundamentales.
4.1.1. Los derechos laborales en relación al fundamento axiológico de los derechos sociales.
4.1.2. Los derechos laborales, en relación al fundamento antropológico de los derechos sociales.
4.2. La identidad de fundamento entre los derechos de libertad y los derechos laborales fundamentales.
5. La ubicación de los derechos fundamentales laborales en el cuadro de los derechos fundamentales: ¿Son derechos sociales”.
5.1. Una tesis negativa: Los derechos fundamentales laborales no son derechos sociales.
5.2. Una tesis afirmativa: los derechos fundamentales laborales son derechos sociales.
5.3. Una tesis doble o mixta de los derechos fundamentales laborales.
5.4. Una tesis unitaria e indivisible de los derechos fundamentales: la dignidad humana como fundamento.
CAPÍTULO 2. Estado actual de la estabilidad laboral.
1. El modelo garantista de estabilidad laboral: su configuración legal.
1.1. La estabilidad laboral absoluta.
A. La protección contra el despido injustificado.
B. El régimen de contratación laboral.
2. Los fundamentos jurídicos del derecho a la estabilidad en el trabajo.
2.1. El principio protector y la protección frente al despido. Evolución histórico-jurídica.
A. El despido: poder absoluto.
B. El despido: poder limitado.
C. El despido: poder excepcional.
2.2. El principio de Continuidad.
A. En relación a la protección contra el despido.
B. En relación a la estabilidad “de entrada”.
2.3. Garantía de los Derechos Colectivos.
3. El modelo de “mínima protección”: Estado actual de la estabilidad laboral.
3.1. La transición al modelo de “mínima protección”: la Ley de Fomento del Empleo.
A. Protección contra el despido arbitrario.
B. Contratación e intermediación.
3.2. La Constitución de 1993 y leyes posteriores.
A. Protección contra el despido.
B. Contratación temporal e indirecta.
4. La protección contra el despido desde el derecho constitucional: el despido lesivo de derechos fundamentales.
4.1. El despido lesivo de derechos fundamentales en la jurisprudencia constitucional.
4.2. El Derecho al Trabajo como derecho fundamental.
A. Su constitucionalización.
B. Su reconocimiento internacional.
C. El derecho al trabajo en la Constitución peruana.
4.3. Contenido del Derecho al Trabajo.
4.4. La jurisprudencia del Tribunal Constitucional y la estabilidad laboral.
A. El amparo como régimen de protección procesal frente al despido lesivo de derechos fundamentales.
B. La protección frente al despido lesivo de derechos fundamentales ¿restaura la estabilidad laboral?.
5. Perspectivas de futuro.
5.1. Profundizar la flexibilización.
A. Extender el régimen de la micro y pequeña empresa a la gran empresa.
B. La flexiseguridad.
5.2. Ampliar la protección contra el despido.
A. Subsistencia del régimen indemnizatorio pero reforzado.
B. Despido lesivo de derechos fundamentales.
C. Despido indirecto y hostilidad del empleador.
D. Despido colectivo.
E. Protección especial de los dirigentes sindicales.
• Bibliografía.
Derechos fundamentales laborales y estabilidad en el trabajo [texto impreso] / Blancas Bustamante, Carlos, Autor ; Villavicencio Ríos, Alfredo, . - Lima [Perú] : Palestra Editores, 2015 . - 194 p. ; 20 cm.. - (Serie Derechos y Garantías; 28) .
ISBN : 978-612-4218-40-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO DERECHOS FUNDAMENTALES DERECHO LABORAL DERECHO POLÍTICO DERECHO CONSTITUCIONAL Clasificación: 331 Economía del Trabajo: clasificar la sociología de 305.56 a los trabajadores Resumen: En este libro, el autor analiza los retos que sienta el Estado Constitucional de Derecho en nuestro país, haciendo referencia al contexto comparado que conlleva hacia ese “cambio de paradigma” cuya principal característica se encuentra en la primacía de los derechos fundamentales. Desde esta perspectiva, aborda el reconocimiento de los derechos laborales como derechos fundamentales, explicando los fundamentos de esta calificación. Considerado ese primer aspecto, se desarrolla la implicancia que lo anterior tiene sobre el derecho de estabilidad laboral, de modo que, respecto de este último, no solo se da cuenta de los distintos modelos de garantía de la estabilidad laboral a través de nuestra historia desde los años 70 hasta la fecha, sino que además se abarca los fundamentos jurídicos de ese derecho, desde una visión sistémica también muy vinculada con el paradigma antes citado. Nota de contenido: • ÍNDICE GENERAL.
• Nota del autor.
• Prólogo.
CAPÍTULO 1. Los fundamentos de los derechos fundamentales laborales.
• Introducción.
1. Los derechos fundamentales y su fundamentación.
1.1. La noción de derechos fundamentales.
1.2. El fundamento de los derechos fundamentales.
2. Los derechos fundamentales en el Estado Liberal.
2.1. Los derechos fundamentales y el valor libertad.
2.2. Los derechos fundamentales como “libertades negativas.
3. El fundamento de los derechos sociales.
3.1. Fundamentos axiológicos.
3.1.1 La fundamentación basada en la igualdad.
3.1.2. La fundamentación basada en la libertad.
3.2. La fundamentación antropológica.
4. El fundamento de los derechos fundamentales laborales.
4.1. La identidad de fundamento entre los derechos sociales y los derechos laborales fundamentales.
4.1.1. Los derechos laborales en relación al fundamento axiológico de los derechos sociales.
4.1.2. Los derechos laborales, en relación al fundamento antropológico de los derechos sociales.
4.2. La identidad de fundamento entre los derechos de libertad y los derechos laborales fundamentales.
5. La ubicación de los derechos fundamentales laborales en el cuadro de los derechos fundamentales: ¿Son derechos sociales”.
5.1. Una tesis negativa: Los derechos fundamentales laborales no son derechos sociales.
5.2. Una tesis afirmativa: los derechos fundamentales laborales son derechos sociales.
5.3. Una tesis doble o mixta de los derechos fundamentales laborales.
5.4. Una tesis unitaria e indivisible de los derechos fundamentales: la dignidad humana como fundamento.
CAPÍTULO 2. Estado actual de la estabilidad laboral.
1. El modelo garantista de estabilidad laboral: su configuración legal.
1.1. La estabilidad laboral absoluta.
A. La protección contra el despido injustificado.
B. El régimen de contratación laboral.
2. Los fundamentos jurídicos del derecho a la estabilidad en el trabajo.
2.1. El principio protector y la protección frente al despido. Evolución histórico-jurídica.
A. El despido: poder absoluto.
B. El despido: poder limitado.
C. El despido: poder excepcional.
2.2. El principio de Continuidad.
A. En relación a la protección contra el despido.
B. En relación a la estabilidad “de entrada”.
2.3. Garantía de los Derechos Colectivos.
3. El modelo de “mínima protección”: Estado actual de la estabilidad laboral.
3.1. La transición al modelo de “mínima protección”: la Ley de Fomento del Empleo.
A. Protección contra el despido arbitrario.
B. Contratación e intermediación.
3.2. La Constitución de 1993 y leyes posteriores.
A. Protección contra el despido.
B. Contratación temporal e indirecta.
4. La protección contra el despido desde el derecho constitucional: el despido lesivo de derechos fundamentales.
4.1. El despido lesivo de derechos fundamentales en la jurisprudencia constitucional.
4.2. El Derecho al Trabajo como derecho fundamental.
A. Su constitucionalización.
B. Su reconocimiento internacional.
C. El derecho al trabajo en la Constitución peruana.
4.3. Contenido del Derecho al Trabajo.
4.4. La jurisprudencia del Tribunal Constitucional y la estabilidad laboral.
A. El amparo como régimen de protección procesal frente al despido lesivo de derechos fundamentales.
B. La protección frente al despido lesivo de derechos fundamentales ¿restaura la estabilidad laboral?.
5. Perspectivas de futuro.
5.1. Profundizar la flexibilización.
A. Extender el régimen de la micro y pequeña empresa a la gran empresa.
B. La flexiseguridad.
5.2. Ampliar la protección contra el despido.
A. Subsistencia del régimen indemnizatorio pero reforzado.
B. Despido lesivo de derechos fundamentales.
C. Despido indirecto y hostilidad del empleador.
D. Despido colectivo.
E. Protección especial de los dirigentes sindicales.
• Bibliografía.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025809 331.011/B638 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025810 331.011/B638 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025811 331.011/B638 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Constitución política de Colombia
Título : Constitución política de Colombia Tipo de documento: texto impreso Autores: José Antonio Currea Díaz, Editor comercial ; Martha Penen Lastra, Editor comercial Mención de edición: 46 ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2022 Colección: Códigos básicos (Legis Editores) Número de páginas: 914 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-797-228-3 Precio: 79900 Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO CONSTITUCIONAL Clasificación: 342.02 Derecho constitucional y administrativo - Instrumentos básicos del gobierno Resumen:
Herramienta de obligada consulta diaria, que le brinda la compresión del extenso articulado de la Constitución Política de Colombia. La publicación incluye notas de vigencia, con un Suplemento de desarrollo normativo, entre otras: las acciones de tutela, populares y de cumplimiento, el estatuto de participación ciudadana, el reglamento del Congreso. Encontrará Ayudas Prácticas entre ellas, los Actos legislativos desde 1993 (cuadro) y de las leyes desde 1992 (cuadro) acompañadas del número del Diario Oficial de su publicación y en los tratados la referencia del control de constitucionalidad. La Administración Pública del nivel nacional (cuadros) y el listado del desarrollo normativo del Sistema General de Regalías.Nota de contenido:
Índice General
· Constitución Política de Colombia 1991
· PREÁMBULO
· Constitución política de Colombia
· TÍTULO I. De los principios fundamentales
· TÍTULO II. De los derechos, las garantías y los deberes
· CAPÍTULO 1.-De los derechos fundamentales
· CAPÍTULO 2.-De los derechos sociales, económicos y culturales
· CAPÍTULO 3.-De los derechos colectivos y del ambiente
· CAPÍTULO 4.-De la protección y aplicación de los derechos
· CAPÍTULO 5.-De los deberes y obligaciones
· TÍTULO III. De los habitantes y del territorio
· CAPÍTULO 1.-De la nacionalidad
· CAPÍTULO 2.-De la ciudadanía
· CAPÍTULO 3.-De los extranjeros
· CAPÍTULO 4.-Del territorio
· TÍTULO IV. De la participación democrática y de los partidos políticos
· CAPÍTULO 1.-De las formas de participación democrática
· CAPÍTULO 2.-De los partidos y de los movimientos políticos
· CAPÍTULO 3.-Del estatuto de la oposición
· TÍTULO V. De la organización del Estado
· CAPÍTULO l.-De la estructura del Estado
· CAPÍTULO 2.-De la función pública
· TÍTULO VI. De la rama legislativa
· CAPÍTULO 1.-De la composición y las funciones
· CAPÍTULO 2.-De la reunión y el funcionamiento
· CAPÍTULO 3.-De las leyes
· CAPÍTULO 4.-Del Senado
· CAPÍTULO 5.-De la Cámara de Representantes
· CAPÍTULO 6.-De los congresistas
· TÍTULO VII. De la rama ejecutiva
· CAPÍTULO 1.-Del Presidente de la República
· CAPÍTULO 2.-Del Gobierno
· CAPÍTULO 3.-Del vicepresidente
· CAPÍTULO 4.-De los ministros y directores de los departamentos administrativos
· CAPÍTULO 5.-De la función administrativa
· CAPÍTULO 6.-De los estados de excepción
· CAPÍTULO 7.-De la fuerza pública
· CAPÍTULO 8.-De las relaciones internacionales
· TÍTULO VIII. De la rama judicial
· CAPÍTULO 1.-De las disposiciones generales
· CAPÍTULO 2.-De la jurisdicción ordinaria
· CAPÍTULO 3.-De la jurisdicción contencioso administrativa
· CAPÍTULO 4.-De la jurisdicción constitucional
· CAPÍTULO 5.-De las jurisdicciones especiales
· CAPÍTULO 6.-De la Fiscalía General de la Nación
· CAPÍTULO 7.-Gobierno y administración de la rama judicial
· TÍTULO IX. De las elecciones y de la organización electoral
· CAPÍTULO 1.-Del sufragio y de las elecciones
· CAPÍTULO 2.-De las autoridades electorales
· TÍTULO X. De los organismos de control
· CAPÍTULO 1.-De la Contraloría General de la República
· CAPÍTULO 2.-Del Ministerio Público
· TÍTULO XI. De la organización territorial
· CAPÍTULO 1.-De las disposiciones generales
· CAPÍTULO 2.-Del régimen departamental
· CAPÍTULO 3.-Del régimen municipal
· CAPÍTULO 4.-Del régimen especial
· TÍTULO XII. Del régimen económico y de la hacienda pública
· CAPÍTULO 1.-De las disposiciones generales
· CAPÍTULO 2.-De los planes de desarrollo
· CAPÍTULO 3.-Del presupuesto
· CAPÍTULO 4.-De la distribución de recursos y de las competencias
· CAPÍTULO 5.-De la finalidad social del Estado y de los servicios públicos
· CAPÍTULO 6.-De la banca central
· TÍTULO XIII. De la reforma de la Constitución
· Disposiciones transitorias
· CAPÍTULO 1
· CAPÍTULO 2
· CAPÍTULO 3
· CAPÍTULO 4
· CAPÍTULO 5
· CAPÍTULO 6
· CAPÍTULO 7
· CAPÍTULO 8
· Vigencia y promulgación de Actos legislativos
· Constancia
· Suplemento
· Ley 74 de 1968, “Por la cual se aprueban los “Pactos internacionales de derechos económicos, sociales y culturales, de derechos civiles y políticos, así como el protocolo facultativo de este último, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en votación unánime, en Nueva York, el 16 de diciembre de 1966”.
· Ley 16 de 1972, “Por medio de la cual se aprueba la convención americana sobre derechos humanos “Pacto de San José de Costa Rica”, firmado en San José, Costa Rica el 22 de noviembre de 1969".
· Decreto-ley 2067 de 1991, “Por el cual se dicta el régimen procedimental de los juicios y actuaciones que deban surtirse ante la Corte Constitucional”
· Decreto-ley 2591 de 1991, “Por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política”
· Ley 3 de 1992, “Por la cual se expiden normas sobre las comisiones del Congreso de Colombia y se dictan otras disposiciones”
· Ley 5 de 1992, “Por la cual se expide el reglamento del Congreso, el Senado y la Cámara de Representantes”
· Ley Estatutaria 134 de 1994, “Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana
· Ley 186 de 1995, “Por la cual se modifica parcialmente la ley 5 de 1992”
· Ley 393 de 1997, “Por la cual se desarrolla el artículo 87 de la Constitución Política”
· Ley 472 de 1998, “Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se dictan otras disposiciones”
· Ley 475 de 1998, “Por la cual se modifican parcialmente la ley 5 de 1992 y la ley 186 de 1995, artículos 2°, 3° Y 4°”
· Ley 497 de 1999, “Por la cual se crean los jueces de paz y se reglamenta su organización y funcionamiento
· Ley Estatutaria 649 de 2001, “Por la cual se reglamenta el artículo 176 de la Constitución Política de Colombia”
· Acuerdo 6 de 2002, Corte Suprema de Justicia, “Por el cual se recodifica el reglamento general de la corporación”
· Ley 850 de 2003, “Por medio de la cual se reglamentan las veedurías ciudadanas”
· Ley 996 de 2005, “Por medio de la cual se regla-menta la elección de Presidente de la República, de conformidad con el artículo 152 literal f) de la Constitución Política de Colombia, y de acuerdo con lo establecido en el Acto Legislativo 2 de 2004, y se dictan otras disposiciones”
· Ley 1095 de 2006, “Por la cual se reglamenta el artículo 30 de la Constitución Política”
· Ley 1147 de 2007, “Por la cual se adiciona la Ley 5 de 1992 y se crean la Comisión especial de modernización y las unidades coordinadoras de asistencia técnica legislativa y atención ciudadana del Congreso de la República”
· Ley 1431 de 2011, “Por la cual se establecen las excepciones a que se refiere el artículo 133 de la Constitución Política”
· Ley Orgánica 1434 de 2011, “Por la cual se modifica y adiciona la Ley 5 de 1992, se crea la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso de la República de Colombia y se dictan otras disposiciones”
· Ley 1447 de 2011, “Por la cual se desarrolla el artículo 290 de la Constitución Política de Colombia”
· Ley Orgánica 1454 de 2011, “Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones”
· Ley Estatutaria 1475 de 2011, “Por la cual se adoptan reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, de los procesos electorales y se dictan otras disposiciones”
· Decreto 379 de 2012, “Por el que se corrige un yerro en el Acto Legislativo 6 del 24 de noviembre de 2011, “por el cual se reforma el numeral 4° del artículo 235, el artículo 250 y el numeral 1° del artículo 251 de la Constitución Política”
· Ley 1530 de 2012, “Por la cual se regula la organización y el funcionamiento del sistema general de regalías”
· Ley 1581 de 2012, “Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales”
· Ley 1617 de 2013, “Por la cual se expide el régimen para los distritos especiales”
· Ley 1625 de 2013, “Por la cual se deroga la Ley Orgánica 128 de 1994 y se expide el régimen para las áreas metropolitanas”
· Directiva presidencial 10 de 2013, Presidencia de la República, Asunto: Guía para la realización de consulta previa
· Ley 1695 de 2013, “Por medio de la cual se desarrolla el artículo 334 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones”
· Ley 1745 de 2014, “Por medio de la cual se dictan las reglas para el desarrollo de referendos constitucionales con ocasión de un acuerdo final para la terminación del conflicto armado”
· Resolución 422 de 2014, Procuraduría General de la Nación, “Por medio de la cual se reglamenta el trámite que deben seguir las solicitudes que los ciudadanos presenten ante el Procurador General de la Nación, para que se proceda a insistir ante la Corte Constitucional en la selección de las decisiones de tutela para su revisión”
· Decreto Único Reglamentario 1069 de 2015, “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho”
· Ley Estatutaria 1757 de 2015, “Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática”
· Decreto 1834 de 2015, “Por el cual se adiciona el Decreto 1069 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Justicia y del Derecho, y se reglamenta parcialmente el artículo 37 del Decreto 2591 de 1991, en lo relativo a las reglas de reparto para acciones de tutela masivas”
· Acuerdo 2 de 2015, Corte Constitucional. “Por medio del cual se unifica y actualiza el reglamento de la Corte Constitucional”
· Ley 1828 de 2017, “Por medio de la cual se expide el Código de Ética y Disciplinario del Congresista y se dictan otras disposiciones”
· Acuerdo 1 de 2017, “Por medio del cual se expide reglamento interno del comité de quejas y reclamos”
· Ley 1881 de 2018, “Por la cual se establece el procedimiento de pérdida de la investidura de los congresistas, se consagra la doble instancia, el término de caducidad, entre otras disposiciones”
· Ley 1904 de 2018, “Por la cual se establecen las reglas de la convocatoria pública previa a la elección de Contralor General de la República por el Congreso de la República”
· Ley Estatutaria 1909 de 2018, “Por medio de la cual se adoptan el estatuto de la oposición política y algunos derechos a las organizaciones políticas independientes”
· Acuerdo 80 de 2019, Consejo de Estado. "Reglamento interno del consejo de estado"
· Ley Orgánica 2019 de 2020, "Por medio de la cual se interpreta el artículo 388 de la ley 5 de 1992, modificada por el articulo 1 de la ley 186 de 1995 y el articulo 7 de la ley 868 de 2003"
· Ley 2056 de 2020, "por la cual se regula la organización y el funcionamiento del sistema general de regalias".
· Decreto legislativo 806 de 2020, "por el cual se adoptan medidas para implementar las tecnologias de la información y las comunicaciones en las actuacines judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia, en el marco del estado de emergencia económica, Social y Ecológica".
· Acuerdo PCSJA20-11594 de 2020, Consejo superior de la judicatura. "Por medio del cual se regula la remisión de expedientes de tutela a la corte constitucional para el trámite de su eventual revisión".
· Acuerdo 3 de 2021, "Por el cual se adopta el reglamento interno de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial".
· Ayudas prácticas
· Tratados y convenios internacionales
· Protección de los derechos humanos (listado de los principales)
· Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano
· Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana
· Declaración de los derechos del niño
· Convenios de derechos humanos aprobados por Colombia antes de la Constitución de 1991 (cuadro)
· Actividad Legislativa (cuadros)
· Actos Legislativos de 1993 a 2021
· Leyes de 1992 a 2021
· Administración pública de nivel nacional (cuadros)
· Número, denominación, orden y precedencia de los ministerios (estructura administrativa)
· Departamentos administrativos (estructura administrativa)
· Regalías
· Desarrollo normativo del Sistema General de Regalías
· Otras ayudas
· Aspectos relevantes de la acción de tutela
· Cuadro de tipologías de órdenes que se pueden llegar a adoptar por el juez de tutela para protejer los derechos constitucionales
· Aspectos relevantes de la acción de cumplimiento
· Aspectos relevantes de la acción popular
· Infografía mecanismos de participación democratica
· Cuadro modalidades de la doble militancia politica
· Cuadro estructura del Estado colombiano
· Estructura de la Rama judicial
· Diagrama de estados de excepción
· Cuadro caracteristicas generales de los decretos legislativos expedidos en los estados de excepción
· Cuadro control constitucional de los decretos legislativos en el estado de emergencia. Criterios formales y materiales
· Cuadro control judicial de las medidas generales adoptadas en el estado de emergencia
· Cuadro acción de inconstitucionalidad
· Cuadro categorias de la cosa juzgada constitucional
· Cuadro elección de dignatarios en organismos de control
· Cuadro división política de Colombia
· Cuadro elección de dignatarios en corporaciones autónomas regionales
· Diagrama Plan Nacional de Desarrollo
· Diagrama sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición
Constitución política de Colombia [texto impreso] / José Antonio Currea Díaz, Editor comercial ; Martha Penen Lastra, Editor comercial . - 46 ed. . - Bogotá [Colombia] : Legis, 2022 . - 914 p. : il. : blanco y negro ; 22 cm. - ( Códigos básicos (Legis Editores)) .
ISBN : 978-958-797-228-3 : 79900
Cuadros
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO CONSTITUCIONAL Clasificación: 342.02 Derecho constitucional y administrativo - Instrumentos básicos del gobierno Resumen:
Herramienta de obligada consulta diaria, que le brinda la compresión del extenso articulado de la Constitución Política de Colombia. La publicación incluye notas de vigencia, con un Suplemento de desarrollo normativo, entre otras: las acciones de tutela, populares y de cumplimiento, el estatuto de participación ciudadana, el reglamento del Congreso. Encontrará Ayudas Prácticas entre ellas, los Actos legislativos desde 1993 (cuadro) y de las leyes desde 1992 (cuadro) acompañadas del número del Diario Oficial de su publicación y en los tratados la referencia del control de constitucionalidad. La Administración Pública del nivel nacional (cuadros) y el listado del desarrollo normativo del Sistema General de Regalías.Nota de contenido:
Índice General
· Constitución Política de Colombia 1991
· PREÁMBULO
· Constitución política de Colombia
· TÍTULO I. De los principios fundamentales
· TÍTULO II. De los derechos, las garantías y los deberes
· CAPÍTULO 1.-De los derechos fundamentales
· CAPÍTULO 2.-De los derechos sociales, económicos y culturales
· CAPÍTULO 3.-De los derechos colectivos y del ambiente
· CAPÍTULO 4.-De la protección y aplicación de los derechos
· CAPÍTULO 5.-De los deberes y obligaciones
· TÍTULO III. De los habitantes y del territorio
· CAPÍTULO 1.-De la nacionalidad
· CAPÍTULO 2.-De la ciudadanía
· CAPÍTULO 3.-De los extranjeros
· CAPÍTULO 4.-Del territorio
· TÍTULO IV. De la participación democrática y de los partidos políticos
· CAPÍTULO 1.-De las formas de participación democrática
· CAPÍTULO 2.-De los partidos y de los movimientos políticos
· CAPÍTULO 3.-Del estatuto de la oposición
· TÍTULO V. De la organización del Estado
· CAPÍTULO l.-De la estructura del Estado
· CAPÍTULO 2.-De la función pública
· TÍTULO VI. De la rama legislativa
· CAPÍTULO 1.-De la composición y las funciones
· CAPÍTULO 2.-De la reunión y el funcionamiento
· CAPÍTULO 3.-De las leyes
· CAPÍTULO 4.-Del Senado
· CAPÍTULO 5.-De la Cámara de Representantes
· CAPÍTULO 6.-De los congresistas
· TÍTULO VII. De la rama ejecutiva
· CAPÍTULO 1.-Del Presidente de la República
· CAPÍTULO 2.-Del Gobierno
· CAPÍTULO 3.-Del vicepresidente
· CAPÍTULO 4.-De los ministros y directores de los departamentos administrativos
· CAPÍTULO 5.-De la función administrativa
· CAPÍTULO 6.-De los estados de excepción
· CAPÍTULO 7.-De la fuerza pública
· CAPÍTULO 8.-De las relaciones internacionales
· TÍTULO VIII. De la rama judicial
· CAPÍTULO 1.-De las disposiciones generales
· CAPÍTULO 2.-De la jurisdicción ordinaria
· CAPÍTULO 3.-De la jurisdicción contencioso administrativa
· CAPÍTULO 4.-De la jurisdicción constitucional
· CAPÍTULO 5.-De las jurisdicciones especiales
· CAPÍTULO 6.-De la Fiscalía General de la Nación
· CAPÍTULO 7.-Gobierno y administración de la rama judicial
· TÍTULO IX. De las elecciones y de la organización electoral
· CAPÍTULO 1.-Del sufragio y de las elecciones
· CAPÍTULO 2.-De las autoridades electorales
· TÍTULO X. De los organismos de control
· CAPÍTULO 1.-De la Contraloría General de la República
· CAPÍTULO 2.-Del Ministerio Público
· TÍTULO XI. De la organización territorial
· CAPÍTULO 1.-De las disposiciones generales
· CAPÍTULO 2.-Del régimen departamental
· CAPÍTULO 3.-Del régimen municipal
· CAPÍTULO 4.-Del régimen especial
· TÍTULO XII. Del régimen económico y de la hacienda pública
· CAPÍTULO 1.-De las disposiciones generales
· CAPÍTULO 2.-De los planes de desarrollo
· CAPÍTULO 3.-Del presupuesto
· CAPÍTULO 4.-De la distribución de recursos y de las competencias
· CAPÍTULO 5.-De la finalidad social del Estado y de los servicios públicos
· CAPÍTULO 6.-De la banca central
· TÍTULO XIII. De la reforma de la Constitución
· Disposiciones transitorias
· CAPÍTULO 1
· CAPÍTULO 2
· CAPÍTULO 3
· CAPÍTULO 4
· CAPÍTULO 5
· CAPÍTULO 6
· CAPÍTULO 7
· CAPÍTULO 8
· Vigencia y promulgación de Actos legislativos
· Constancia
· Suplemento
· Ley 74 de 1968, “Por la cual se aprueban los “Pactos internacionales de derechos económicos, sociales y culturales, de derechos civiles y políticos, así como el protocolo facultativo de este último, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en votación unánime, en Nueva York, el 16 de diciembre de 1966”.
· Ley 16 de 1972, “Por medio de la cual se aprueba la convención americana sobre derechos humanos “Pacto de San José de Costa Rica”, firmado en San José, Costa Rica el 22 de noviembre de 1969".
· Decreto-ley 2067 de 1991, “Por el cual se dicta el régimen procedimental de los juicios y actuaciones que deban surtirse ante la Corte Constitucional”
· Decreto-ley 2591 de 1991, “Por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política”
· Ley 3 de 1992, “Por la cual se expiden normas sobre las comisiones del Congreso de Colombia y se dictan otras disposiciones”
· Ley 5 de 1992, “Por la cual se expide el reglamento del Congreso, el Senado y la Cámara de Representantes”
· Ley Estatutaria 134 de 1994, “Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana
· Ley 186 de 1995, “Por la cual se modifica parcialmente la ley 5 de 1992”
· Ley 393 de 1997, “Por la cual se desarrolla el artículo 87 de la Constitución Política”
· Ley 472 de 1998, “Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se dictan otras disposiciones”
· Ley 475 de 1998, “Por la cual se modifican parcialmente la ley 5 de 1992 y la ley 186 de 1995, artículos 2°, 3° Y 4°”
· Ley 497 de 1999, “Por la cual se crean los jueces de paz y se reglamenta su organización y funcionamiento
· Ley Estatutaria 649 de 2001, “Por la cual se reglamenta el artículo 176 de la Constitución Política de Colombia”
· Acuerdo 6 de 2002, Corte Suprema de Justicia, “Por el cual se recodifica el reglamento general de la corporación”
· Ley 850 de 2003, “Por medio de la cual se reglamentan las veedurías ciudadanas”
· Ley 996 de 2005, “Por medio de la cual se regla-menta la elección de Presidente de la República, de conformidad con el artículo 152 literal f) de la Constitución Política de Colombia, y de acuerdo con lo establecido en el Acto Legislativo 2 de 2004, y se dictan otras disposiciones”
· Ley 1095 de 2006, “Por la cual se reglamenta el artículo 30 de la Constitución Política”
· Ley 1147 de 2007, “Por la cual se adiciona la Ley 5 de 1992 y se crean la Comisión especial de modernización y las unidades coordinadoras de asistencia técnica legislativa y atención ciudadana del Congreso de la República”
· Ley 1431 de 2011, “Por la cual se establecen las excepciones a que se refiere el artículo 133 de la Constitución Política”
· Ley Orgánica 1434 de 2011, “Por la cual se modifica y adiciona la Ley 5 de 1992, se crea la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso de la República de Colombia y se dictan otras disposiciones”
· Ley 1447 de 2011, “Por la cual se desarrolla el artículo 290 de la Constitución Política de Colombia”
· Ley Orgánica 1454 de 2011, “Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones”
· Ley Estatutaria 1475 de 2011, “Por la cual se adoptan reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, de los procesos electorales y se dictan otras disposiciones”
· Decreto 379 de 2012, “Por el que se corrige un yerro en el Acto Legislativo 6 del 24 de noviembre de 2011, “por el cual se reforma el numeral 4° del artículo 235, el artículo 250 y el numeral 1° del artículo 251 de la Constitución Política”
· Ley 1530 de 2012, “Por la cual se regula la organización y el funcionamiento del sistema general de regalías”
· Ley 1581 de 2012, “Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales”
· Ley 1617 de 2013, “Por la cual se expide el régimen para los distritos especiales”
· Ley 1625 de 2013, “Por la cual se deroga la Ley Orgánica 128 de 1994 y se expide el régimen para las áreas metropolitanas”
· Directiva presidencial 10 de 2013, Presidencia de la República, Asunto: Guía para la realización de consulta previa
· Ley 1695 de 2013, “Por medio de la cual se desarrolla el artículo 334 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones”
· Ley 1745 de 2014, “Por medio de la cual se dictan las reglas para el desarrollo de referendos constitucionales con ocasión de un acuerdo final para la terminación del conflicto armado”
· Resolución 422 de 2014, Procuraduría General de la Nación, “Por medio de la cual se reglamenta el trámite que deben seguir las solicitudes que los ciudadanos presenten ante el Procurador General de la Nación, para que se proceda a insistir ante la Corte Constitucional en la selección de las decisiones de tutela para su revisión”
· Decreto Único Reglamentario 1069 de 2015, “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho”
· Ley Estatutaria 1757 de 2015, “Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática”
· Decreto 1834 de 2015, “Por el cual se adiciona el Decreto 1069 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Justicia y del Derecho, y se reglamenta parcialmente el artículo 37 del Decreto 2591 de 1991, en lo relativo a las reglas de reparto para acciones de tutela masivas”
· Acuerdo 2 de 2015, Corte Constitucional. “Por medio del cual se unifica y actualiza el reglamento de la Corte Constitucional”
· Ley 1828 de 2017, “Por medio de la cual se expide el Código de Ética y Disciplinario del Congresista y se dictan otras disposiciones”
· Acuerdo 1 de 2017, “Por medio del cual se expide reglamento interno del comité de quejas y reclamos”
· Ley 1881 de 2018, “Por la cual se establece el procedimiento de pérdida de la investidura de los congresistas, se consagra la doble instancia, el término de caducidad, entre otras disposiciones”
· Ley 1904 de 2018, “Por la cual se establecen las reglas de la convocatoria pública previa a la elección de Contralor General de la República por el Congreso de la República”
· Ley Estatutaria 1909 de 2018, “Por medio de la cual se adoptan el estatuto de la oposición política y algunos derechos a las organizaciones políticas independientes”
· Acuerdo 80 de 2019, Consejo de Estado. "Reglamento interno del consejo de estado"
· Ley Orgánica 2019 de 2020, "Por medio de la cual se interpreta el artículo 388 de la ley 5 de 1992, modificada por el articulo 1 de la ley 186 de 1995 y el articulo 7 de la ley 868 de 2003"
· Ley 2056 de 2020, "por la cual se regula la organización y el funcionamiento del sistema general de regalias".
· Decreto legislativo 806 de 2020, "por el cual se adoptan medidas para implementar las tecnologias de la información y las comunicaciones en las actuacines judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia, en el marco del estado de emergencia económica, Social y Ecológica".
· Acuerdo PCSJA20-11594 de 2020, Consejo superior de la judicatura. "Por medio del cual se regula la remisión de expedientes de tutela a la corte constitucional para el trámite de su eventual revisión".
· Acuerdo 3 de 2021, "Por el cual se adopta el reglamento interno de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial".
· Ayudas prácticas
· Tratados y convenios internacionales
· Protección de los derechos humanos (listado de los principales)
· Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano
· Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana
· Declaración de los derechos del niño
· Convenios de derechos humanos aprobados por Colombia antes de la Constitución de 1991 (cuadro)
· Actividad Legislativa (cuadros)
· Actos Legislativos de 1993 a 2021
· Leyes de 1992 a 2021
· Administración pública de nivel nacional (cuadros)
· Número, denominación, orden y precedencia de los ministerios (estructura administrativa)
· Departamentos administrativos (estructura administrativa)
· Regalías
· Desarrollo normativo del Sistema General de Regalías
· Otras ayudas
· Aspectos relevantes de la acción de tutela
· Cuadro de tipologías de órdenes que se pueden llegar a adoptar por el juez de tutela para protejer los derechos constitucionales
· Aspectos relevantes de la acción de cumplimiento
· Aspectos relevantes de la acción popular
· Infografía mecanismos de participación democratica
· Cuadro modalidades de la doble militancia politica
· Cuadro estructura del Estado colombiano
· Estructura de la Rama judicial
· Diagrama de estados de excepción
· Cuadro caracteristicas generales de los decretos legislativos expedidos en los estados de excepción
· Cuadro control constitucional de los decretos legislativos en el estado de emergencia. Criterios formales y materiales
· Cuadro control judicial de las medidas generales adoptadas en el estado de emergencia
· Cuadro acción de inconstitucionalidad
· Cuadro categorias de la cosa juzgada constitucional
· Cuadro elección de dignatarios en organismos de control
· Cuadro división política de Colombia
· Cuadro elección de dignatarios en corporaciones autónomas regionales
· Diagrama Plan Nacional de Desarrollo
· Diagrama sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición
Ejemplares (10)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029309 342.02/C669 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75204 0029310 342.02/C669 Ej. 02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75205 0029311 342.02/C669 Ej. 03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75206 0029312 342.02/C669 Ej. 04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75207 0029313 342.02/C669 Ej. 05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75208 0029314 342.02/C669 Ej. 06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75209 0029315 342.02/C669 Ej. 07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75210 0029316 342.02/C669 Ej. 08 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75211 0029317 342.02/C669 Ej. 09 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75212 0029318 342.02/C669 Ej. 10 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75213
Título : Constitución política de Colombia : 2023 Tipo de documento: texto impreso Autores: Barreto Rodríguez, José Vicente., Autor ; Édgar Simbaqueva Vásquez, Editor comercial Mención de edición: 48 ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2023 Colección: Códigos básicos (Legis Editores) Número de páginas: 897 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-797-343-3 Nota general: Cuadros, diagramas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO CONSTITUCIONAL Clasificación: 342.02 Derecho constitucional y administrativo - Instrumentos básicos del gobierno Resumen:
Herramienta de obligada consulta diaria, que le brinda la compresión del extenso articulado de la Constitución Política de Colombia. La publicación incluye notas de vigencia, con un Suplemento de desarrollo normativo, entre otras: las acciones de tutela, populares y de cumplimiento, el estatuto de participación ciudadana, el reglamento del Congreso. Encontrará Ayudas Prácticas entre ellas, los Actos legislativos desde 1993 (cuadro) y de las leyes desde 1992 (cuadro) acompañadas del número del Diario Oficial de su publicación y en los tratados la referencia del control de constitucionalidad. La Administración Pública del nivel nacional (cuadros) y el listado del desarrollo normativo del Sistema General de Regalías.
Nota de contenido:
• PREÁMBULO
• Constitución política de Colombia
• TÍTULO I. De los principios fundamentales
• TÍTULO II. De los derechos, las garantías y los deberes
• CAPÍTULO 1. De los derechos fundamentales
• CAPÍTULO 2. De los derechos sociales, económicos y culturales
• CAPÍTULO 3. De los derechos colectivos y del ambiente
• CAPÍTULO 4. De la protección y aplicación de los derechos
• CAPÍTULO 5. De los deberes y obligaciones
• TÍTULO III. De los habitantes y del territorio
— CAPÍTULO 1. De la nacionalidad
— CAPÍTULO 2. De la ciudadanía
— CAPÍTULO 3. De los extranjeros
— CAPÍTULO 4. Del territorio
• TÍTULO IV. De la participación democrática y de los partidos políticos
— CAPÍTULO 1. De las formas de participación democrática
— CAPÍTULO 2. De los partidos y de los movimientos políticos
— CAPÍTULO 3. Del estatuto de la oposición
• TÍTULO V. De la organización del Estado
— CAPÍTULO l. De la estructura del Estado
— CAPÍTULO 2. De la función pública
• TÍTULO VI. De la rama legislativa
— CAPÍTULO 1. De la composición y las funciones
— CAPÍTULO 2. De la reunión y el funcionamiento
— CAPÍTULO 3. De las leyes
— CAPÍTULO 4. Del Senado
— CAPÍTULO 5. De la Cámara de Representantes
— CAPÍTULO 6. De los congresistas
• TÍTULO VII. De la rama ejecutiva
— CAPÍTULO 1. Del presidente de la República
— CAPÍTULO 2. Del Gobierno
— CAPÍTULO 3. Del vicepresidente
— CAPÍTULO 4. De los ministros y directores de los departamentos administrativos
— CAPÍTULO 5. De la función administrativa
— CAPÍTULO 6. De los estados de excepción
— CAPÍTULO 7. De la fuerza pública
— CAPÍTULO 8. De las relaciones internacionales
• TÍTULO VIII. De la rama judicial
— CAPÍTULO 1. De las disposiciones generales
— CAPÍTULO 2. De la jurisdicción ordinaria
— CAPÍTULO 3. De la jurisdicción contencioso administrativa
— CAPÍTULO 4. De la jurisdicción constitucional
— CAPÍTULO 5. De las jurisdicciones especiales
— CAPÍTULO 6. De la Fiscalía General de la Nación
— CAPÍTULO 7. Gobierno y administración de la rama judicial
• TÍTULO IX. De las elecciones y de la organización electoral
— CAPÍTULO 1. Del sufragio y de las elecciones
— CAPÍTULO 2. De las autoridades electorales
• TÍTULO X. De los organismos de control
— CAPÍTULO 1. De la Contraloría General de la República
— CAPÍTULO 2. Del Ministerio Público
• TÍTULO XI. De la organización territorial
— CAPÍTULO 1. De las disposiciones generales
— CAPÍTULO 2. Del régimen departamental
— CAPÍTULO 3. Del régimen municipal
— CAPÍTULO 4. Del régimen especial
• TÍTULO XII. Del régimen económico y de la hacienda pública
— CAPÍTULO 1. De las disposiciones generales
— CAPÍTULO 2. De los planes de desarrollo
— CAPÍTULO 3. Del presupuesto
— CAPÍTULO 4. De la distribución de recursos y de las competencias
— CAPÍTULO 5. De la finalidad social del Estado y de los servicios públicos
— CAPÍTULO 6. De la banca central
• TÍTULO XIII. De la reforma de la Constitución
• Disposiciones transitorias
— CAPÍTULO 1.
— CAPÍTULO 2.
— CAPÍTULO 3.
— CAPÍTULO 4.
— CAPÍTULO 5.
— CAPÍTULO 6.
— CAPÍTULO 7.
— CAPÍTULO 8.
— Vigencia y promulgación de Actos legislativos
— Constancia
SUPLEMENTO
• Ley 74 de 1968, “Por la cual se aprueban los “Pactos internacionales de derechos económicos, sociales y culturales, de derechos civiles y políticos, así como el protocolo facultativo de este último, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en
votación unánime, en Nueva York, el 16 de diciembre de 1966”
• Ley 16 de 1972, “Por medio de la cual se aprueba la convención americana sobre derechos humanos “Pacto de San José de Costa Rica”,
firmado en San José, Costa Rica el 22 de noviembre de 1969”
• Decreto-Ley 2067 de 1991, “Por el cual se dicta el régimen procedimental de los juicios y actuaciones que deban surtirse ante la Corte Constitucional”
• Decreto-Ley 2591 de 1991, “Por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política”
• Ley 3 de 1992, “Por la cual se expiden normas sobre las comisiones del Congreso de Colombia y se dictan otras disposiciones”
• Ley 5 de 1992, “Por la cual se expide el reglamento del Congreso, el Senado y la Cámara de Representantes”
• Ley Estatutaria 134 de 1994, “Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana”
• Ley 186 de 1995, “Por la cual se modifica parcialmente la ley 5 de 1992”
• Ley 393 de 1997, “Por la cual se desarrolla el artículo 87 de la Constitución Política”
• Ley 472 de 1998, “Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se dictan otras disposiciones”
• Ley 475 de 1998, “Por la cual se modifican parcialmente la ley 5 de 1992 y la ley 186 de 1995, artículos 2°, 3° Y 4°”
• Ley 497 de 1999, “Por la cual se crean los jueces de paz y se reglamenta su organización y funcionamiento”
• Ley Estatutaria 649 de 2001, “Por la cual se reglamenta el artículo 176 de la Constitución Política de Colombia”
• Acuerdo 6 de 2002, Corte Suprema de Justicia, “Por el cual se recodifica el reglamento general de la corporación”
• Ley 850 de 2003, “Por medio de la cual se reglamentan las veedurías ciudadanas”
• Ley 996 de 2005, “Por medio de la cual se regla-menta la elección de presidente de la República, de conformidad con el artículo 152 literal f) de la Constitución Política de Colombia, y de acuerdo con lo establecido en el Acto Legislativo 2 de 2004, y se dictan
otras disposiciones”
• Ley 1095 de 2006, “Por la cual se reglamenta el artículo 30 de la Constitución Política” Ley 1147 de 2007, “Por la cual se adiciona la Ley 5? de 1992 y se crean la Comisión especial de modernización y las unidades coordinadoras de asistencia técnica legislativa
y atención ciudadana del Congreso de la República”
• Ley 1431 de 2011, “Por la cual se establecen las excepciones a que se refiere el artículo 133 de la Constitución Política”
• Ley Orgánica 1434 de 2011, “Por la cual se modifica y adiciona la Ley 5 de 1992, se crea la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso de la República de Colombia y se dictan otras disposiciones”
• Ley 1447 de 2011, “Por la cual se desarrolla el artículo 290 de la Constitución Política de Colombia”
• Ley Orgánica 1454 de 2011, “Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones”
• Ley Estatutaria 1475 de 2011, “Por la cual se adoptan reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, de los procesos electorales y se dictan otras disposiciones”
• Decreto 379 de 2012, “Por el que se corrige un yerro en el Acto Legislativo 6 del 24 de noviembre de 2011, “por el cual se reforma el numeral 4° del artículo 235, el artículo 250 y el numeral 1° del artículo 251 de la Constitución Política”
• Ley 1530 de 2012, “Por la cual se regula la organización y el funcionamiento del sistema general de regalías”
• Ley 1581 de 2012, “Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales”
• Ley 1617 de 2013, “Por la cual se expide el régimen para los distritos especiales”
• Ley 1625 de 2013, “Por la cual se deroga la Ley Orgánica 128 de 1994 y se expide el régimen para las áreas metropolitanas”
• Directiva presidencial 10 de 2013, Presidencia de la República, Asunto: Guía para la realización de consulta previa
• Ley 1695 de 2013, “Por medio de la cual se desarrolla el artículo 334 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones”
• Ley 1745 de 2014, “Por medio de la cual se dictan las reglas para el desarrollo de referendos constitucionales con ocasión de un acuerdo final para la terminación del conflicto armado”
• Resolución 422 de 2014, Procuraduría General de la Nación, “Por medio de la cual se reglamenta el trámite que deben seguir las solicitudes que los ciudadanos presenten ante el Procurador General de la Nación, para que se proceda a insistir ante la Corte
Constitucional en la selección de las decisiones de tutela para su revisión”
• Decreto Único Reglamentario 1069 de 2015, “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho”
• Ley Estatutaria 1757 de 2015, “Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática”
• Decreto 1834 de 2015, “Por el cual se adiciona el Decreto 1069 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Justicia y del Derecho, y se reglamenta parcialmente el artículo 37 del Decreto 2591 de 1991, en lo relativo a las reglas de reparto para acciones de tutela masivas”
• Acuerdo 2 de 2015, Corte Constitucional. “Por medio del cual se unifica y actualiza el reglamento de la Corte Constitucional”
• Ley 1828 de 2017, “Por medio de la cual se expide el Código de Ética y Disciplinario del Congresista y se dictan otras disposiciones”
• Acuerdo 1 de 2017, “Por medio del cual se expide reglamento interno del comité de quejas y reclamos”
• Ley 1881 de 2018, “Por la cual se establece el procedimiento de pérdida de la investidura de los congresistas, se consagra la doble instancia, el término de caducidad, entre otras disposiciones”
• Ley 1904 de 2018, “Por la cual se establecen las reglas de la convocatoria pública previa a la elección de Contralor General de la República por el Congreso de la República”
• Ley Estatutaria 1909 de 2018, “Por medio de la cual se adoptan el estatuto de la oposición política y algunos derechos a las organizaciones políticas independientes”
• Acuerdo 80 de 2019, Consejo de Estado. “Reglamento Interno del Consejo de Estado”.
• Ley Orgánica 2029 de 2020, “Por medio de la cual se interpreta el artículo 388 de la Ley 5ª de 1992, modificada por el artículo 1º de la Ley 186 de 1995 y el artículo 7º de la Ley 868 de 2003”
• Ley 2056 de 2020, “Por la cual se regula la organización y el funcionamiento del Sistema General de Regalías”
• Acuerdo PCSJA20 - 11594 de 2020, Consejo Superior de la Judicatura. “Por medio del cual se Regula la remisión de expedientes de tutela a la Corte Constitucional para el trámite de su eventual revisión”.
• Acuerdo 3 de 2021, Consejo Superior de la Judicatura. “Por el cual se adopta el reglamento interno de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial”
• Ley Orgánica 2199 de 2022, “Por medio de la cual se desarrolla el artículo 325 de la Constitución Política y se expide el régimen especial de la región metropolitana Bogotá-Cundinamarca”
• Ley 2213 de 2022, “Por medio de la cual se establece la vigencia permanente del Decreto Legislativo 806 de 2020 y se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia y se dictan otras disposiciones”
Constitución política de Colombia : 2023 [texto impreso] / Barreto Rodríguez, José Vicente., Autor ; Édgar Simbaqueva Vásquez, Editor comercial . - 48 ed. . - Bogotá [Colombia] : Legis, 2023 . - 897 p. : il. : blanco y negro ; 21 cm. - ( Códigos básicos (Legis Editores)) .
ISBN : 978-958-797-343-3
Cuadros, diagramas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO CONSTITUCIONAL Clasificación: 342.02 Derecho constitucional y administrativo - Instrumentos básicos del gobierno Resumen:
Herramienta de obligada consulta diaria, que le brinda la compresión del extenso articulado de la Constitución Política de Colombia. La publicación incluye notas de vigencia, con un Suplemento de desarrollo normativo, entre otras: las acciones de tutela, populares y de cumplimiento, el estatuto de participación ciudadana, el reglamento del Congreso. Encontrará Ayudas Prácticas entre ellas, los Actos legislativos desde 1993 (cuadro) y de las leyes desde 1992 (cuadro) acompañadas del número del Diario Oficial de su publicación y en los tratados la referencia del control de constitucionalidad. La Administración Pública del nivel nacional (cuadros) y el listado del desarrollo normativo del Sistema General de Regalías.
Nota de contenido:
• PREÁMBULO
• Constitución política de Colombia
• TÍTULO I. De los principios fundamentales
• TÍTULO II. De los derechos, las garantías y los deberes
• CAPÍTULO 1. De los derechos fundamentales
• CAPÍTULO 2. De los derechos sociales, económicos y culturales
• CAPÍTULO 3. De los derechos colectivos y del ambiente
• CAPÍTULO 4. De la protección y aplicación de los derechos
• CAPÍTULO 5. De los deberes y obligaciones
• TÍTULO III. De los habitantes y del territorio
— CAPÍTULO 1. De la nacionalidad
— CAPÍTULO 2. De la ciudadanía
— CAPÍTULO 3. De los extranjeros
— CAPÍTULO 4. Del territorio
• TÍTULO IV. De la participación democrática y de los partidos políticos
— CAPÍTULO 1. De las formas de participación democrática
— CAPÍTULO 2. De los partidos y de los movimientos políticos
— CAPÍTULO 3. Del estatuto de la oposición
• TÍTULO V. De la organización del Estado
— CAPÍTULO l. De la estructura del Estado
— CAPÍTULO 2. De la función pública
• TÍTULO VI. De la rama legislativa
— CAPÍTULO 1. De la composición y las funciones
— CAPÍTULO 2. De la reunión y el funcionamiento
— CAPÍTULO 3. De las leyes
— CAPÍTULO 4. Del Senado
— CAPÍTULO 5. De la Cámara de Representantes
— CAPÍTULO 6. De los congresistas
• TÍTULO VII. De la rama ejecutiva
— CAPÍTULO 1. Del presidente de la República
— CAPÍTULO 2. Del Gobierno
— CAPÍTULO 3. Del vicepresidente
— CAPÍTULO 4. De los ministros y directores de los departamentos administrativos
— CAPÍTULO 5. De la función administrativa
— CAPÍTULO 6. De los estados de excepción
— CAPÍTULO 7. De la fuerza pública
— CAPÍTULO 8. De las relaciones internacionales
• TÍTULO VIII. De la rama judicial
— CAPÍTULO 1. De las disposiciones generales
— CAPÍTULO 2. De la jurisdicción ordinaria
— CAPÍTULO 3. De la jurisdicción contencioso administrativa
— CAPÍTULO 4. De la jurisdicción constitucional
— CAPÍTULO 5. De las jurisdicciones especiales
— CAPÍTULO 6. De la Fiscalía General de la Nación
— CAPÍTULO 7. Gobierno y administración de la rama judicial
• TÍTULO IX. De las elecciones y de la organización electoral
— CAPÍTULO 1. Del sufragio y de las elecciones
— CAPÍTULO 2. De las autoridades electorales
• TÍTULO X. De los organismos de control
— CAPÍTULO 1. De la Contraloría General de la República
— CAPÍTULO 2. Del Ministerio Público
• TÍTULO XI. De la organización territorial
— CAPÍTULO 1. De las disposiciones generales
— CAPÍTULO 2. Del régimen departamental
— CAPÍTULO 3. Del régimen municipal
— CAPÍTULO 4. Del régimen especial
• TÍTULO XII. Del régimen económico y de la hacienda pública
— CAPÍTULO 1. De las disposiciones generales
— CAPÍTULO 2. De los planes de desarrollo
— CAPÍTULO 3. Del presupuesto
— CAPÍTULO 4. De la distribución de recursos y de las competencias
— CAPÍTULO 5. De la finalidad social del Estado y de los servicios públicos
— CAPÍTULO 6. De la banca central
• TÍTULO XIII. De la reforma de la Constitución
• Disposiciones transitorias
— CAPÍTULO 1.
— CAPÍTULO 2.
— CAPÍTULO 3.
— CAPÍTULO 4.
— CAPÍTULO 5.
— CAPÍTULO 6.
— CAPÍTULO 7.
— CAPÍTULO 8.
— Vigencia y promulgación de Actos legislativos
— Constancia
SUPLEMENTO
• Ley 74 de 1968, “Por la cual se aprueban los “Pactos internacionales de derechos económicos, sociales y culturales, de derechos civiles y políticos, así como el protocolo facultativo de este último, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en
votación unánime, en Nueva York, el 16 de diciembre de 1966”
• Ley 16 de 1972, “Por medio de la cual se aprueba la convención americana sobre derechos humanos “Pacto de San José de Costa Rica”,
firmado en San José, Costa Rica el 22 de noviembre de 1969”
• Decreto-Ley 2067 de 1991, “Por el cual se dicta el régimen procedimental de los juicios y actuaciones que deban surtirse ante la Corte Constitucional”
• Decreto-Ley 2591 de 1991, “Por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política”
• Ley 3 de 1992, “Por la cual se expiden normas sobre las comisiones del Congreso de Colombia y se dictan otras disposiciones”
• Ley 5 de 1992, “Por la cual se expide el reglamento del Congreso, el Senado y la Cámara de Representantes”
• Ley Estatutaria 134 de 1994, “Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana”
• Ley 186 de 1995, “Por la cual se modifica parcialmente la ley 5 de 1992”
• Ley 393 de 1997, “Por la cual se desarrolla el artículo 87 de la Constitución Política”
• Ley 472 de 1998, “Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se dictan otras disposiciones”
• Ley 475 de 1998, “Por la cual se modifican parcialmente la ley 5 de 1992 y la ley 186 de 1995, artículos 2°, 3° Y 4°”
• Ley 497 de 1999, “Por la cual se crean los jueces de paz y se reglamenta su organización y funcionamiento”
• Ley Estatutaria 649 de 2001, “Por la cual se reglamenta el artículo 176 de la Constitución Política de Colombia”
• Acuerdo 6 de 2002, Corte Suprema de Justicia, “Por el cual se recodifica el reglamento general de la corporación”
• Ley 850 de 2003, “Por medio de la cual se reglamentan las veedurías ciudadanas”
• Ley 996 de 2005, “Por medio de la cual se regla-menta la elección de presidente de la República, de conformidad con el artículo 152 literal f) de la Constitución Política de Colombia, y de acuerdo con lo establecido en el Acto Legislativo 2 de 2004, y se dictan
otras disposiciones”
• Ley 1095 de 2006, “Por la cual se reglamenta el artículo 30 de la Constitución Política” Ley 1147 de 2007, “Por la cual se adiciona la Ley 5? de 1992 y se crean la Comisión especial de modernización y las unidades coordinadoras de asistencia técnica legislativa
y atención ciudadana del Congreso de la República”
• Ley 1431 de 2011, “Por la cual se establecen las excepciones a que se refiere el artículo 133 de la Constitución Política”
• Ley Orgánica 1434 de 2011, “Por la cual se modifica y adiciona la Ley 5 de 1992, se crea la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso de la República de Colombia y se dictan otras disposiciones”
• Ley 1447 de 2011, “Por la cual se desarrolla el artículo 290 de la Constitución Política de Colombia”
• Ley Orgánica 1454 de 2011, “Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones”
• Ley Estatutaria 1475 de 2011, “Por la cual se adoptan reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, de los procesos electorales y se dictan otras disposiciones”
• Decreto 379 de 2012, “Por el que se corrige un yerro en el Acto Legislativo 6 del 24 de noviembre de 2011, “por el cual se reforma el numeral 4° del artículo 235, el artículo 250 y el numeral 1° del artículo 251 de la Constitución Política”
• Ley 1530 de 2012, “Por la cual se regula la organización y el funcionamiento del sistema general de regalías”
• Ley 1581 de 2012, “Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales”
• Ley 1617 de 2013, “Por la cual se expide el régimen para los distritos especiales”
• Ley 1625 de 2013, “Por la cual se deroga la Ley Orgánica 128 de 1994 y se expide el régimen para las áreas metropolitanas”
• Directiva presidencial 10 de 2013, Presidencia de la República, Asunto: Guía para la realización de consulta previa
• Ley 1695 de 2013, “Por medio de la cual se desarrolla el artículo 334 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones”
• Ley 1745 de 2014, “Por medio de la cual se dictan las reglas para el desarrollo de referendos constitucionales con ocasión de un acuerdo final para la terminación del conflicto armado”
• Resolución 422 de 2014, Procuraduría General de la Nación, “Por medio de la cual se reglamenta el trámite que deben seguir las solicitudes que los ciudadanos presenten ante el Procurador General de la Nación, para que se proceda a insistir ante la Corte
Constitucional en la selección de las decisiones de tutela para su revisión”
• Decreto Único Reglamentario 1069 de 2015, “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho”
• Ley Estatutaria 1757 de 2015, “Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática”
• Decreto 1834 de 2015, “Por el cual se adiciona el Decreto 1069 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Justicia y del Derecho, y se reglamenta parcialmente el artículo 37 del Decreto 2591 de 1991, en lo relativo a las reglas de reparto para acciones de tutela masivas”
• Acuerdo 2 de 2015, Corte Constitucional. “Por medio del cual se unifica y actualiza el reglamento de la Corte Constitucional”
• Ley 1828 de 2017, “Por medio de la cual se expide el Código de Ética y Disciplinario del Congresista y se dictan otras disposiciones”
• Acuerdo 1 de 2017, “Por medio del cual se expide reglamento interno del comité de quejas y reclamos”
• Ley 1881 de 2018, “Por la cual se establece el procedimiento de pérdida de la investidura de los congresistas, se consagra la doble instancia, el término de caducidad, entre otras disposiciones”
• Ley 1904 de 2018, “Por la cual se establecen las reglas de la convocatoria pública previa a la elección de Contralor General de la República por el Congreso de la República”
• Ley Estatutaria 1909 de 2018, “Por medio de la cual se adoptan el estatuto de la oposición política y algunos derechos a las organizaciones políticas independientes”
• Acuerdo 80 de 2019, Consejo de Estado. “Reglamento Interno del Consejo de Estado”.
• Ley Orgánica 2029 de 2020, “Por medio de la cual se interpreta el artículo 388 de la Ley 5ª de 1992, modificada por el artículo 1º de la Ley 186 de 1995 y el artículo 7º de la Ley 868 de 2003”
• Ley 2056 de 2020, “Por la cual se regula la organización y el funcionamiento del Sistema General de Regalías”
• Acuerdo PCSJA20 - 11594 de 2020, Consejo Superior de la Judicatura. “Por medio del cual se Regula la remisión de expedientes de tutela a la Corte Constitucional para el trámite de su eventual revisión”.
• Acuerdo 3 de 2021, Consejo Superior de la Judicatura. “Por el cual se adopta el reglamento interno de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial”
• Ley Orgánica 2199 de 2022, “Por medio de la cual se desarrolla el artículo 325 de la Constitución Política y se expide el régimen especial de la región metropolitana Bogotá-Cundinamarca”
• Ley 2213 de 2022, “Por medio de la cual se establece la vigencia permanente del Decreto Legislativo 806 de 2020 y se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia y se dictan otras disposiciones”
Ejemplares (10)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029830 342.02/C669 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75550 0029831 342.02/C669 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75551 0029832 342.02/C669 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75552 0029833 342.02/C669 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75553 0029834 342.02/C669 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75554 0029835 342.02/C669 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75555 0029836 342.02/C669 Ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75556 0029837 342.02/C669 Ej.08 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75557 0029838 342.02/C669 Ej.09 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75558 0029839 342.02/C669 Ej.10 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75559
Título : Derechos humanos, estado de derecho y constitución Tipo de documento: texto impreso Autores: Pérez Luño, Antonio Enrique, Autor Mención de edición: 10 ed. Editorial: Madrid [España] : Editorial Tecnos Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 680 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-309-5135-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO CONSTITUCIONAL DERECHOS HUMANOS ESTADOS DE DERECHO Clasificación: 323.4 Derechos civiles específicos,limitación y suspensión de derechos civiles Resumen: El tránsito de las formas económicas, sociales y políticas del siglo XIX a las de la actualidad ha redundado en una importante mutación del sentido y alcance de los derechos humanos; que puede observarse lo mismo en su fundamentación filosófica que en sus implicaciones políticas, o en sus cauces jurídicos de positivación. Los distintos capítulos que integran este libro se dirigen a analizar estos nuevos aspectos que contextualizan el actual debate sobre los derechos humanos.
La obra se halla dividida en las tres partes que le dan título y representan tres perspectivas de un único empeño metodológico cifrado en el intento de captar, en su entero desenvolvimiento, la trayectoria de los derechos humanos desde su dimensión axiológica a su interrelación con el Estado de Derecho y su plasmación en la normativa constitucional. La óptica de la que arranca esta investigación es prioritariamente filosófica – jurídica. Pretende ser un estudio de axiología del Derecho tendente a explicitar la significación de los derechos humanos en cuanto sistema de valores fundamentales (Grundwerte) que concretan y desarrollan la idea de la justicia.
Nota de contenido:
• ÍNDICE DE SIGLAS.
• NOTA A LA DÉCIMA EDICIÓN.
• PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN.
PARTE PRIMERA. DERECHOS HUMANOS.
• CAPÍTULO I. Delimitación conceptual de los derechos humanos.
• CAPÍTULO II. El proceso de positivación de los derechos fundamentales.
• CAPÍTULO III. La fundamentación de los derechos humanos.
PARTE SEGUNDA. ESTADO DE DERECHO.
• CAPÍTULO 4. Soberanía popular y estado de derecho.
• CAPÍTULO 5. Estado social y democrático de derecho y derechos fundamentales.
PARTE TERCERA. CONSTITUCIÓN.
• CAPÍTULO 6. La interpretación de la constitución.
• CAPÍTULO 7. La interpretación de los derechos fundamentales.
• CAPÍTULO 8. La intimidad como derecho fundamental.
• CAPÍTULO 9. El derecho a la intimidad en la sociedad de la información.
• CAPÍTULO 10. Intimidad e informática en la constitución.
• CAPÍTULO 11. Presupuestos históricos y económico – sociales del régimen constitucional
de la propiedad en España.
• CAPÍTULO 12. La propiedad en la constitución.
• CAPÍTULO 13. Calidad de vida y medio ambiente en la constitución.
• CAPÍTULO 14. La tutela del patrimonio histórico – artístico en la constitución.
• CAPÍTULO 15. La paz en la constitución.
• EPÍLOGO: Los derechos humanos revisados: críticas y autocrítica.
• APÉNDICE I. Derechos humanos y constitucionalismo: situación actual y perspectivas
para el siglo XXI.
• APÉNDICE II. La metamorfosis del sistema de los derechos fundamentales en el estado
constitucional.
• ÍNDICE GENERAL.
Derechos humanos, estado de derecho y constitución [texto impreso] / Pérez Luño, Antonio Enrique, Autor . - 10 ed. . - Madrid [España] : Editorial Tecnos, 2010 . - 680 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-309-5135-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO CONSTITUCIONAL DERECHOS HUMANOS ESTADOS DE DERECHO Clasificación: 323.4 Derechos civiles específicos,limitación y suspensión de derechos civiles Resumen: El tránsito de las formas económicas, sociales y políticas del siglo XIX a las de la actualidad ha redundado en una importante mutación del sentido y alcance de los derechos humanos; que puede observarse lo mismo en su fundamentación filosófica que en sus implicaciones políticas, o en sus cauces jurídicos de positivación. Los distintos capítulos que integran este libro se dirigen a analizar estos nuevos aspectos que contextualizan el actual debate sobre los derechos humanos.
La obra se halla dividida en las tres partes que le dan título y representan tres perspectivas de un único empeño metodológico cifrado en el intento de captar, en su entero desenvolvimiento, la trayectoria de los derechos humanos desde su dimensión axiológica a su interrelación con el Estado de Derecho y su plasmación en la normativa constitucional. La óptica de la que arranca esta investigación es prioritariamente filosófica – jurídica. Pretende ser un estudio de axiología del Derecho tendente a explicitar la significación de los derechos humanos en cuanto sistema de valores fundamentales (Grundwerte) que concretan y desarrollan la idea de la justicia.
Nota de contenido:
• ÍNDICE DE SIGLAS.
• NOTA A LA DÉCIMA EDICIÓN.
• PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN.
PARTE PRIMERA. DERECHOS HUMANOS.
• CAPÍTULO I. Delimitación conceptual de los derechos humanos.
• CAPÍTULO II. El proceso de positivación de los derechos fundamentales.
• CAPÍTULO III. La fundamentación de los derechos humanos.
PARTE SEGUNDA. ESTADO DE DERECHO.
• CAPÍTULO 4. Soberanía popular y estado de derecho.
• CAPÍTULO 5. Estado social y democrático de derecho y derechos fundamentales.
PARTE TERCERA. CONSTITUCIÓN.
• CAPÍTULO 6. La interpretación de la constitución.
• CAPÍTULO 7. La interpretación de los derechos fundamentales.
• CAPÍTULO 8. La intimidad como derecho fundamental.
• CAPÍTULO 9. El derecho a la intimidad en la sociedad de la información.
• CAPÍTULO 10. Intimidad e informática en la constitución.
• CAPÍTULO 11. Presupuestos históricos y económico – sociales del régimen constitucional
de la propiedad en España.
• CAPÍTULO 12. La propiedad en la constitución.
• CAPÍTULO 13. Calidad de vida y medio ambiente en la constitución.
• CAPÍTULO 14. La tutela del patrimonio histórico – artístico en la constitución.
• CAPÍTULO 15. La paz en la constitución.
• EPÍLOGO: Los derechos humanos revisados: críticas y autocrítica.
• APÉNDICE I. Derechos humanos y constitucionalismo: situación actual y perspectivas
para el siglo XXI.
• APÉNDICE II. La metamorfosis del sistema de los derechos fundamentales en el estado
constitucional.
• ÍNDICE GENERAL.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025978 323.4/P438 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink