Título : |
Las claúsulas modificativas de la responsabilidad contractual : Estudio comparado de las normas Españolas, Francesas y Estadounidenses |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Muñiz Argüelles, Luis., Autor |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Editorial Temis |
Fecha de publicación: |
2006 |
Número de páginas: |
294 p. |
Dimensiones: |
22 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-35-0573-7 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
Responsabilidad conractual Libertad contractual Obligaciones Contratos. Derecho civil Derecho Derecho civil Francia. Derecho Estados Unidos. Derecho civil España. |
Clasificación: |
346.022 Consideraciones Generales Sobre los Contratos |
Resumen: |
En el estudio que sigue se examina, en primer término la naturaleza jurídica y los efectos económicos de las cláusulas modificativas de la responsabilidad contractual. Estas se diferencian de las cláusulas penales, de los seguros, de las garantías, de las transacciones, de las cláusulas de fijación de foro aplicable y de las de determinación de la ley competente, entre otras. Luego se examina la clasificación de las cláusulas, sus diferencias teóricas y prácticas con las modificativas del contenido de la obligación y los problemas prácticos de distinguir entre ellas. La primera parte concluye con un examen de las ventajas e inconvenientes de las cláusulas modificativas.
En una segunda parte se examinan las normas de formación, de validez y de interpretación de las cláusulas y sus efectos, ya sea entre las partes o ante terceros, cuando las cláusulas se validan o se anulan. Este estudio se hace desde el punto de vista comparado, según las normas hispanas, francesas y estadounidenses, presentando particular interés a las del estado de Nueva York. Las tendencias recientes, nacionales e internacionales, que limitan la validez y efecto de las cláusulas, particularmente ante las reclamaciones de los consumidores, obreros y otros grupos débiles también son examinadas. Del mismo modo, se discute la validez de las cláusulas cuando se producen daños corporales o morales.
La tercera parte examina el desarrollo de las diversas leyes nacionales en un contexto histórico y filosófico. El examen se hace teniendo en cuenta el desarrollo económico de los tres países a los que se les presta interés particular y los cambios habidos en la validez de la voluntad como fuente vinculante. El estudio concluye que las modificaciones económicas y valorativas habidas desde el inicio de la revolución industrial, y particularmente en los últimos decenios, han alterado significativamente el intento de limitar la responsabilidad del deudor.
|
Nota de contenido: |
• ÍNDICE GENERAL.
• Agradecimientos.
• Nota preliminar.
• Introducción.
PARTE PRIMERA. DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LAS CLÁUSULAS MODIFICATIVAS DE LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL.
• CAPÍTULO I. DEFINICIÓN Y DELIMITACIÓN DEL TEMA.
• CAPÍTULO II. LA CLASIFICACIÓN DE LAS CLÁUSULAS MODIFICATIVAS DE LA
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL.
• CAPÍTULO III. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS CLÁUSULAS.
PARTE SEGUNDA. TEORÍA GENERAL DE LAS CLÁUSULAS MODIFICATIVAS DE LA
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL (ESTUDIO COMPARADO).
• CAPÍTULO I. EL PRINCIPIO DE VALIDEZ Y SUS EXCEPCIONES.
• CAPÍTULO II. LAS NORMAS DE FORMACIÓN DE LAS CONVENCIONES
MODIFICATIVAS DE LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL.
• CAPÍTULO III. EL EFECTO DE LAS CLÁUSULAS MODIFICATIVAS DE LA
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL.
• CAPÍTULO IV. LA INTERPRETACIÓN DE LAS CLÁUSULAS MODIFICATIVAS.
PARTE TERCERA. EL DESARROLLO DE LAS CLÁUSULAS MODIFICATIVAS EN UN CONTEXTO
ECONÓMICO Y FILOSÓFICO.
• CAPÍTULO I. EL MARCO GENERAL DE LA LIBERTAD CONTRACTUAL.
• CAPÍTULO II. LOS ORÍGENES DEL CONCEPTO DE LA AUTONOMÍA DE LA
VOLUNTAD Y SU RELACIÓN CON LA JUSTICIA CONMUTATIVA.
• CAPÍTULO III. LOS CAMBIOS EN LA DOCTRINA EN FRANCIA DURANTE EL SIGLO
XIX.
• CAPÍTULO IV. DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL A LA CRISIS ECONÓMICA DE
1930: LOS EXPERIMENTOS CON LA PLANIFICACIÓN.
• CAPÍTULO VI. ¿DE VUELTA AL “LAISSEZ-FAIRE”?.
• Conclusión.
• Bibliografía.
• Índice de autores.
|
Las claúsulas modificativas de la responsabilidad contractual : Estudio comparado de las normas Españolas, Francesas y Estadounidenses [texto impreso] / Muñiz Argüelles, Luis., Autor . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis, 2006 . - 294 p. ; 22 cm. ISBN : 978-958-35-0573-7 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
Responsabilidad conractual Libertad contractual Obligaciones Contratos. Derecho civil Derecho Derecho civil Francia. Derecho Estados Unidos. Derecho civil España. |
Clasificación: |
346.022 Consideraciones Generales Sobre los Contratos |
Resumen: |
En el estudio que sigue se examina, en primer término la naturaleza jurídica y los efectos económicos de las cláusulas modificativas de la responsabilidad contractual. Estas se diferencian de las cláusulas penales, de los seguros, de las garantías, de las transacciones, de las cláusulas de fijación de foro aplicable y de las de determinación de la ley competente, entre otras. Luego se examina la clasificación de las cláusulas, sus diferencias teóricas y prácticas con las modificativas del contenido de la obligación y los problemas prácticos de distinguir entre ellas. La primera parte concluye con un examen de las ventajas e inconvenientes de las cláusulas modificativas.
En una segunda parte se examinan las normas de formación, de validez y de interpretación de las cláusulas y sus efectos, ya sea entre las partes o ante terceros, cuando las cláusulas se validan o se anulan. Este estudio se hace desde el punto de vista comparado, según las normas hispanas, francesas y estadounidenses, presentando particular interés a las del estado de Nueva York. Las tendencias recientes, nacionales e internacionales, que limitan la validez y efecto de las cláusulas, particularmente ante las reclamaciones de los consumidores, obreros y otros grupos débiles también son examinadas. Del mismo modo, se discute la validez de las cláusulas cuando se producen daños corporales o morales.
La tercera parte examina el desarrollo de las diversas leyes nacionales en un contexto histórico y filosófico. El examen se hace teniendo en cuenta el desarrollo económico de los tres países a los que se les presta interés particular y los cambios habidos en la validez de la voluntad como fuente vinculante. El estudio concluye que las modificaciones económicas y valorativas habidas desde el inicio de la revolución industrial, y particularmente en los últimos decenios, han alterado significativamente el intento de limitar la responsabilidad del deudor.
|
Nota de contenido: |
• ÍNDICE GENERAL.
• Agradecimientos.
• Nota preliminar.
• Introducción.
PARTE PRIMERA. DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LAS CLÁUSULAS MODIFICATIVAS DE LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL.
• CAPÍTULO I. DEFINICIÓN Y DELIMITACIÓN DEL TEMA.
• CAPÍTULO II. LA CLASIFICACIÓN DE LAS CLÁUSULAS MODIFICATIVAS DE LA
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL.
• CAPÍTULO III. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS CLÁUSULAS.
PARTE SEGUNDA. TEORÍA GENERAL DE LAS CLÁUSULAS MODIFICATIVAS DE LA
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL (ESTUDIO COMPARADO).
• CAPÍTULO I. EL PRINCIPIO DE VALIDEZ Y SUS EXCEPCIONES.
• CAPÍTULO II. LAS NORMAS DE FORMACIÓN DE LAS CONVENCIONES
MODIFICATIVAS DE LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL.
• CAPÍTULO III. EL EFECTO DE LAS CLÁUSULAS MODIFICATIVAS DE LA
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL.
• CAPÍTULO IV. LA INTERPRETACIÓN DE LAS CLÁUSULAS MODIFICATIVAS.
PARTE TERCERA. EL DESARROLLO DE LAS CLÁUSULAS MODIFICATIVAS EN UN CONTEXTO
ECONÓMICO Y FILOSÓFICO.
• CAPÍTULO I. EL MARCO GENERAL DE LA LIBERTAD CONTRACTUAL.
• CAPÍTULO II. LOS ORÍGENES DEL CONCEPTO DE LA AUTONOMÍA DE LA
VOLUNTAD Y SU RELACIÓN CON LA JUSTICIA CONMUTATIVA.
• CAPÍTULO III. LOS CAMBIOS EN LA DOCTRINA EN FRANCIA DURANTE EL SIGLO
XIX.
• CAPÍTULO IV. DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL A LA CRISIS ECONÓMICA DE
1930: LOS EXPERIMENTOS CON LA PLANIFICACIÓN.
• CAPÍTULO VI. ¿DE VUELTA AL “LAISSEZ-FAIRE”?.
• Conclusión.
• Bibliografía.
• Índice de autores.
|
|  |