Catálogo
Resultado de la búsqueda
15 búsqueda de la palabra clave
'Delitos' 




Título : Manual de derecho penal especial Tipo de documento: texto impreso Autores: Arboleda Vallejo, Mario., Autor ; Ruiz Salazar, José Armando., Autor Mención de edición: 13 ed. Editorial: Bogotá[Colombia] : UniAcademia Leyer Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 1072 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-769-479-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Palabras clave: DELITOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DELITOS CONTRA LA PERSONA DELITOS ECONÓMICOS DELITOS SEXUALES DELITOS POLÍTICOS DERECHO PENAL PROCEDIMIENTO PENAL Clasificación: 345 Derecho Penal Resumen: La obra se dedica al estudio de cada uno de los delitos descritos en el ordenamiento penal, protectores de la vida y la integridad personal, la libertad individual, la sexualidad, el honor, la familia, el patrimonio económico, los derechos de autor, la fe pública, el orden económico social, los recursos naturales y el ambiente, la seguridad, la salud pública, los mecanismos de participación democrática, la administración pública, la administración de justicia, la existencia y seguridad del Estado y el régimen constitucional y legal.
Finaliza la obra con dos capítulos referidos a los delitos contra las personas y bienes protegidos por el Derecho Internacional Humanitario y los delitos de lesa humanidad.Nota de contenido:
• ÍNDICE GENERAL.
• Capítulo I. Delitos contra la vida y la integridad personal.
• Capítulo II. Delitos contra la libertad individual y otras garantías.
• Capítulo III. Delitos sexuales.
• Capítulo IV. Delitos de injuria y calumnia.
• Capítulo V. Delitos contra la familia.
• Capítulo VI. Delitos contra el patrimonio económico.
• Capítulo VII. Delitos contra los derechos de autor.
• Capítulo VIII. Delitos contra la fe pública.
• Capítulo IX. Delitos contra el orden económico social.
• Capítulo X. Delitos contra los recursos naturales y el ambiente.
• Capítulo XI. Delitos contra la seguridad pública.
• Capítulo XII. Delitos contra la salud pública.
• Capítulo XIII. Delitos electorales o contra el sufragio o los mecanismos de participación
democrática.
• Capítulo XIV. Delitos contra la administración pública.
• Capítulo XV. Delitos contra la eficaz y recta impartición de justicia.
• Capítulo XVI. Delitos contra la existencia y seguridad del estado.
• Capítulo XVII. Delitos contra el régimen constitucional y legal.
• Capítulo XVIII. Delitos contra personas y bienes protegidos por el derecho internacional
humanitario.
• Capítulo XIX. Delitos de lesa humanidad.
• Capítulo XX. Delitos contra los animales.
Manual de derecho penal especial [texto impreso] / Arboleda Vallejo, Mario., Autor ; Ruiz Salazar, José Armando., Autor . - 13 ed. . - Bogotá[Colombia] : UniAcademia Leyer, 2016 . - 1072 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-958-769-479-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Palabras clave: DELITOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DELITOS CONTRA LA PERSONA DELITOS ECONÓMICOS DELITOS SEXUALES DELITOS POLÍTICOS DERECHO PENAL PROCEDIMIENTO PENAL Clasificación: 345 Derecho Penal Resumen: La obra se dedica al estudio de cada uno de los delitos descritos en el ordenamiento penal, protectores de la vida y la integridad personal, la libertad individual, la sexualidad, el honor, la familia, el patrimonio económico, los derechos de autor, la fe pública, el orden económico social, los recursos naturales y el ambiente, la seguridad, la salud pública, los mecanismos de participación democrática, la administración pública, la administración de justicia, la existencia y seguridad del Estado y el régimen constitucional y legal.
Finaliza la obra con dos capítulos referidos a los delitos contra las personas y bienes protegidos por el Derecho Internacional Humanitario y los delitos de lesa humanidad.Nota de contenido:
• ÍNDICE GENERAL.
• Capítulo I. Delitos contra la vida y la integridad personal.
• Capítulo II. Delitos contra la libertad individual y otras garantías.
• Capítulo III. Delitos sexuales.
• Capítulo IV. Delitos de injuria y calumnia.
• Capítulo V. Delitos contra la familia.
• Capítulo VI. Delitos contra el patrimonio económico.
• Capítulo VII. Delitos contra los derechos de autor.
• Capítulo VIII. Delitos contra la fe pública.
• Capítulo IX. Delitos contra el orden económico social.
• Capítulo X. Delitos contra los recursos naturales y el ambiente.
• Capítulo XI. Delitos contra la seguridad pública.
• Capítulo XII. Delitos contra la salud pública.
• Capítulo XIII. Delitos electorales o contra el sufragio o los mecanismos de participación
democrática.
• Capítulo XIV. Delitos contra la administración pública.
• Capítulo XV. Delitos contra la eficaz y recta impartición de justicia.
• Capítulo XVI. Delitos contra la existencia y seguridad del estado.
• Capítulo XVII. Delitos contra el régimen constitucional y legal.
• Capítulo XVIII. Delitos contra personas y bienes protegidos por el derecho internacional
humanitario.
• Capítulo XIX. Delitos de lesa humanidad.
• Capítulo XX. Delitos contra los animales.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025674 345/A666 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025675 345/A666 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025676 345/A666 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025677 345/A666 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025678 345/A666 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Unidad y pluralidad de delitos : La teoría de concurso en derecho penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Sanz Morán, Ángel José, Autor Editorial: Del. Azcapotzalco [México D.F.] : UBIJUS Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 85 p. Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-607-8127-49-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DELITOS DERECHO PENAL Clasificación: 345.02 crímenes Resumen: Dentro de las cuestiones más importantes en el mundo del Derecho penal, sin duda se encuentra la determinación de la pena al justiciable, más allá de aspectos meramente punitivos. Esto es, de elementos necesarios y previstos en la norma penal. Precisamente, uno de esos aspectos lo es distinguir si el caso en particular constituye un curso y qué clase de concurso.
En esta entrega de la colección Derecho Penal, el maestro Ángel José Sanz Morán nos lleva de la mano con un estilo muy claro además, a la luz del Código Penal Federal y el Código Penal para el Distrito Federal, respecto a lo que Mayer a llamado con aclamada precisión el arte de contar los delitos, arte que, de acuerdo a lo que este autor señala, es difícil mientras no haya claridad acerca de lo que se debe contar.
Esa es precisamente la claridad que nos ofrece Sanz Morán en esta obra: el arte de desentrañar aquellos supuestos donde, contrario a lo que pudiera pensarse en un primer momento, se está frente a un único delito, de aquellos en los que efectivamente se está frente a una pluralidad de delitos imputables a un único y mismo autor. Aborda, además elementos ya estudiados pero no por ello menos debatidos, tales como el curso aparente de normas penales y el delito continuado, así como ciertos aspectos de relevancia procesal sobre estas figuras.
El autor expone, además del criterio de la especialidad, la subsidiariedad y la consunción, el de alternatividad a través de la doctrina española y alemana, ofreciendo desde luego las referencias más representativas de cada caso. El delito continuado es otro de los elementos estudiados por el autor español, pasando desde luego brevemente de sus antecedentes a posturas contemporáneas y útiles para efectos del presente estudio; desde luego, analiza las disposiciones relativas del Código Penal Federal y del Código Penal para el Distrito Federal, criticando el elemento “identidad de víctima”, cuestión que por demás, invita al análisis y explicando además, porque nuestras normas construyen el delito continuado desde la perspectiva subjetiva, sobre la “unidad de propósito delictivo”.
Expone también que, mientras el “aprovechamiento de la misma ocasión” en un delito continuado es generalmente demostrativo de una “culpabilidad disminuida”, no puede ni debe afirmarse lo mismo en supuestos de dolo conjunto, pues el delito continuado, habrá de referir una menor culpabilidad ya que, de lo que se habla es de una intensificación al ataque del bien jurídico”: sin duda una postura novedosa es su conclusión en el sentido de oponerse a la regulación del delito continuado virtud al criterio –arcaico a decir del autor- de la acumulación material de las penas. Así pues, concurso de delitos y delito continuado son conceptos permanentemente estudiados por el autor en esta obra con una perspectiva crítica, propositiva y contemporánea.
Nota de contenido: I. Introducción. Separación entre unidad y pluralidad de delitos.
II. Supuestos de unidad delictiva.
III. El denominado concurso aparente de leyes penales.
IV. El problema del delito continuado. Su caracterización legal.
V. Concurso ideal y concurso real del delito.
VI. Criterios sancionadores. Apunte comparado.
VII. Estudio del derecho positivo.
VIII. Problemas procesales de la concurrencia delictiva: el denominado “concurso posterior”.
IX. Consideraciones conclusivas.
Unidad y pluralidad de delitos : La teoría de concurso en derecho penal [texto impreso] / Sanz Morán, Ángel José, Autor . - Del. Azcapotzalco [México D.F.] : UBIJUS, 2012 . - 85 p. ; 22 cm.
ISBN : 978-607-8127-49-8
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DELITOS DERECHO PENAL Clasificación: 345.02 crímenes Resumen: Dentro de las cuestiones más importantes en el mundo del Derecho penal, sin duda se encuentra la determinación de la pena al justiciable, más allá de aspectos meramente punitivos. Esto es, de elementos necesarios y previstos en la norma penal. Precisamente, uno de esos aspectos lo es distinguir si el caso en particular constituye un curso y qué clase de concurso.
En esta entrega de la colección Derecho Penal, el maestro Ángel José Sanz Morán nos lleva de la mano con un estilo muy claro además, a la luz del Código Penal Federal y el Código Penal para el Distrito Federal, respecto a lo que Mayer a llamado con aclamada precisión el arte de contar los delitos, arte que, de acuerdo a lo que este autor señala, es difícil mientras no haya claridad acerca de lo que se debe contar.
Esa es precisamente la claridad que nos ofrece Sanz Morán en esta obra: el arte de desentrañar aquellos supuestos donde, contrario a lo que pudiera pensarse en un primer momento, se está frente a un único delito, de aquellos en los que efectivamente se está frente a una pluralidad de delitos imputables a un único y mismo autor. Aborda, además elementos ya estudiados pero no por ello menos debatidos, tales como el curso aparente de normas penales y el delito continuado, así como ciertos aspectos de relevancia procesal sobre estas figuras.
El autor expone, además del criterio de la especialidad, la subsidiariedad y la consunción, el de alternatividad a través de la doctrina española y alemana, ofreciendo desde luego las referencias más representativas de cada caso. El delito continuado es otro de los elementos estudiados por el autor español, pasando desde luego brevemente de sus antecedentes a posturas contemporáneas y útiles para efectos del presente estudio; desde luego, analiza las disposiciones relativas del Código Penal Federal y del Código Penal para el Distrito Federal, criticando el elemento “identidad de víctima”, cuestión que por demás, invita al análisis y explicando además, porque nuestras normas construyen el delito continuado desde la perspectiva subjetiva, sobre la “unidad de propósito delictivo”.
Expone también que, mientras el “aprovechamiento de la misma ocasión” en un delito continuado es generalmente demostrativo de una “culpabilidad disminuida”, no puede ni debe afirmarse lo mismo en supuestos de dolo conjunto, pues el delito continuado, habrá de referir una menor culpabilidad ya que, de lo que se habla es de una intensificación al ataque del bien jurídico”: sin duda una postura novedosa es su conclusión en el sentido de oponerse a la regulación del delito continuado virtud al criterio –arcaico a decir del autor- de la acumulación material de las penas. Así pues, concurso de delitos y delito continuado son conceptos permanentemente estudiados por el autor en esta obra con una perspectiva crítica, propositiva y contemporánea.
Nota de contenido: I. Introducción. Separación entre unidad y pluralidad de delitos.
II. Supuestos de unidad delictiva.
III. El denominado concurso aparente de leyes penales.
IV. El problema del delito continuado. Su caracterización legal.
V. Concurso ideal y concurso real del delito.
VI. Criterios sancionadores. Apunte comparado.
VII. Estudio del derecho positivo.
VIII. Problemas procesales de la concurrencia delictiva: el denominado “concurso posterior”.
IX. Consideraciones conclusivas.
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026761 345.02/S194 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026762 345.02/S194 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026763 345.02/S194 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026764 345.02/S194 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Teoría general del delito Tipo de documento: texto impreso Autores: Muñoz Conde, Francisco., Autor Mención de edición: 3aEdición Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 218 p. ; Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-0800-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DELITOS DERECHO DERECHO PENAL - COLOMBIA Resumen: La teoría general del delito estudia las características comunes que debe tener cualquier conducta (acción u omisión) para ser considerada delito, sea esta en el caso concreto un homicidio, una estafa, una agresión sexual o una malversación de caudales públicos. Hay características que son comunes a todos los delitos y otras por las que se diferencian los tipos penales unos de otros; un asesinato es distinto a una estafa o un hurto; cada uno de estos hechos presenta particularidades diferentes y tiene conminadas, en principio, penas de distinta gravedad. Sin embargo, tanto el asesinato, como el hurto o la estafa tienen unas características que son comunes a todos los delitos y que constituyen la esencia del concepto general de delito. La verificación de estas características comunes corresponde a la teoría general del delito, que es una de las materias de la Parte general del derecho penal; mientras que el estudio de las concretas figuras delictivas, de las particularidades específicas del hurto, de la violación, de la estafa, etc., es materia de la Parte especial. Nota de contenido: CAPíTULO I. El concepto de delito. CAPíTULO II. Teoría de la acción. CAPíTULO III. Acción y resultado. CAPíTULO IV. La omisión. CAPíTULO V. Tipicidad. CAPíTULO VI. El dolo. CAPíTULO VII. La imprudencia. CAPíTULO VIII. Antijuridicidad. CAPíTULO IX. Causas de justificación. CAPíTULO X. Causas de justificación en particular. CAPíTULO XI. Otras causas de justificación. CAPíTULO XII. Culpabilidad. CAPíTULO XIII. Imputabilidad o capacidad de culpabilidad. CAPíTULO XIV. Conocimiento de la antijuridicidad y exigibilidad de otra conducta. CAPíTULO XV. Penalidad. CAPíTULO XVI. Consumación y tentativa. CAPíTULO XVII. Autoría y participación. CAPíTULO XVIII. Concurso de delitos y de leyes. Teoría general del delito [texto impreso] / Muñoz Conde, Francisco., Autor . - 3aEdición . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 2013 . - 218 p. ; ; 22 cm.
ISBN : 978-958-35-0800-4
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DELITOS DERECHO DERECHO PENAL - COLOMBIA Resumen: La teoría general del delito estudia las características comunes que debe tener cualquier conducta (acción u omisión) para ser considerada delito, sea esta en el caso concreto un homicidio, una estafa, una agresión sexual o una malversación de caudales públicos. Hay características que son comunes a todos los delitos y otras por las que se diferencian los tipos penales unos de otros; un asesinato es distinto a una estafa o un hurto; cada uno de estos hechos presenta particularidades diferentes y tiene conminadas, en principio, penas de distinta gravedad. Sin embargo, tanto el asesinato, como el hurto o la estafa tienen unas características que son comunes a todos los delitos y que constituyen la esencia del concepto general de delito. La verificación de estas características comunes corresponde a la teoría general del delito, que es una de las materias de la Parte general del derecho penal; mientras que el estudio de las concretas figuras delictivas, de las particularidades específicas del hurto, de la violación, de la estafa, etc., es materia de la Parte especial. Nota de contenido: CAPíTULO I. El concepto de delito. CAPíTULO II. Teoría de la acción. CAPíTULO III. Acción y resultado. CAPíTULO IV. La omisión. CAPíTULO V. Tipicidad. CAPíTULO VI. El dolo. CAPíTULO VII. La imprudencia. CAPíTULO VIII. Antijuridicidad. CAPíTULO IX. Causas de justificación. CAPíTULO X. Causas de justificación en particular. CAPíTULO XI. Otras causas de justificación. CAPíTULO XII. Culpabilidad. CAPíTULO XIII. Imputabilidad o capacidad de culpabilidad. CAPíTULO XIV. Conocimiento de la antijuridicidad y exigibilidad de otra conducta. CAPíTULO XV. Penalidad. CAPíTULO XVI. Consumación y tentativa. CAPíTULO XVII. Autoría y participación. CAPíTULO XVIII. Concurso de delitos y de leyes. Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0024892 345.02/M967 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024893 345.02/M967 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024894 345.02/M967 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024895 345.02/M967 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Código de la Infancia y la Adolescencia : Anotado Tipo de documento: texto impreso Autores: Salazar Sarmiento, Eunice., Autor Mención de edición: 21aEdición Editorial: Bogotá [Colombia] : Leyer Fecha de publicación: 2010 Colección: COLECCIóN CóDIGOS ANOTADOS Número de páginas: 396 p. ; Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-711-615-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DELITOS DERECHOS DEL NIñO - LEGISLACION - COLOMBIA DERECHOS DEL NIñO - TRATADOS INTERNACIONALES Nota de contenido: LIBRO PRIMERO. LA PROTECCIóN INTEGRAL. TíTULO I. DISPOSICIONES GENERALES. Capítulo I. Principios y definiciones. Capítulo II. Derechos y libertades. TíTULO II. GARANTíA DE DERECHOS Y PREVENCIóN. Capítulo I. Obligaciones de la familia, la sociedad y el Estado. Capítulo II - Medidas de restablecimiento de los derechos. Capítulo III. Autoridades competentes para el restablecimiento de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes. Capítulo IV. Procedimiento administrativo y reglas especiales. Capítulo V. Procedimiento judicial y reglas especiales. LIBRO SEGUNDO. SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES Y PROCEDIMIENTOS ESPECIALES PARA CUANDO LOS NñIOS, LAS NñIAS O LOS ADOLESCENTE SSON íVCTIMAS DE DELITO. TíTULO I. ISISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENA LPAR A ADOLESCENTES Y OTRAS DISPOSICIONE. SCaíptulo .- Principios rectores y definiciones del proces. Capítulo II. Autoridades y entidades del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Capítulo III. Reparación del daño. Capítulo IV. Sanciones. TíTULO II. Capítulo único. Procedimientos especiales cuando los niños, las niñas o los adolescentes son víctimas de delitos. LIBRO TERCERO. SISTEMA NACIONAL DE BIENESTAR FAMILIAR, POLíTICAS PúBLICAS E INSPECCIóN, VIGILANCIA Y CONTROL. Capítulo I. Sistema Nacional de Bienestar Familiar y políticas públicas de infancia y adolescencia. Capítulo II. Inspección, vigilancia y control. Capítulo III - Disposiciones finales.o Código de la Infancia y la Adolescencia : Anotado [texto impreso] / Salazar Sarmiento, Eunice., Autor . - 21aEdición . - Bogotá [Colombia] : Leyer, 2010 . - 396 p. ; ; 21 cm.. - (COLECCIóN CóDIGOS ANOTADOS) .
ISBN : 978-958-711-615-1
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DELITOS DERECHOS DEL NIñO - LEGISLACION - COLOMBIA DERECHOS DEL NIñO - TRATADOS INTERNACIONALES Nota de contenido: LIBRO PRIMERO. LA PROTECCIóN INTEGRAL. TíTULO I. DISPOSICIONES GENERALES. Capítulo I. Principios y definiciones. Capítulo II. Derechos y libertades. TíTULO II. GARANTíA DE DERECHOS Y PREVENCIóN. Capítulo I. Obligaciones de la familia, la sociedad y el Estado. Capítulo II - Medidas de restablecimiento de los derechos. Capítulo III. Autoridades competentes para el restablecimiento de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes. Capítulo IV. Procedimiento administrativo y reglas especiales. Capítulo V. Procedimiento judicial y reglas especiales. LIBRO SEGUNDO. SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES Y PROCEDIMIENTOS ESPECIALES PARA CUANDO LOS NñIOS, LAS NñIAS O LOS ADOLESCENTE SSON íVCTIMAS DE DELITO. TíTULO I. ISISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENA LPAR A ADOLESCENTES Y OTRAS DISPOSICIONE. SCaíptulo .- Principios rectores y definiciones del proces. Capítulo II. Autoridades y entidades del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Capítulo III. Reparación del daño. Capítulo IV. Sanciones. TíTULO II. Capítulo único. Procedimientos especiales cuando los niños, las niñas o los adolescentes son víctimas de delitos. LIBRO TERCERO. SISTEMA NACIONAL DE BIENESTAR FAMILIAR, POLíTICAS PúBLICAS E INSPECCIóN, VIGILANCIA Y CONTROL. Capítulo I. Sistema Nacional de Bienestar Familiar y políticas públicas de infancia y adolescencia. Capítulo II. Inspección, vigilancia y control. Capítulo III - Disposiciones finales.o Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0017266 346.013 5/S159 Ej.01 Biblioteca Consultorios Jurídicos Colección general Libro Disponible 0017267 346.013 5/S159 Ej.02 Biblioteca Consultorios Jurídicos Colección general Libro Disponible 0017268 346.013 5/S159 Ej.03 Biblioteca Consultorios Jurídicos Colección general Libro Disponible
Título : Teoría general del delito Tipo de documento: texto impreso Autores: Muñoz Conde, Francisco., Autor Mención de edición: 2 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 190 p. ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-0206-4 Palabras clave: Derecho penal Colombia. Delitos Nota de contenido: El concepto de delito - Accion y resultado. Relacion de causalidad e imputacion objetiva - Tipicidad y tipo - Causas de justificación. Naturaleza y efectos - La legitima defensa. El estado de necesidad - La culpabilidad - El conocimiento de la antijuridicidad - Consumacion formal y material. Tentativa y frustracion - Unidad y pluralidad de delitos Teoría general del delito [texto impreso] / Muñoz Conde, Francisco., Autor . - 2 ed . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 2004 . - 190 p.
ISBN : 978-958-35-0206-4
Palabras clave: Derecho penal Colombia. Delitos Nota de contenido: El concepto de delito - Accion y resultado. Relacion de causalidad e imputacion objetiva - Tipicidad y tipo - Causas de justificación. Naturaleza y efectos - La legitima defensa. El estado de necesidad - La culpabilidad - El conocimiento de la antijuridicidad - Consumacion formal y material. Tentativa y frustracion - Unidad y pluralidad de delitos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0013021 345.02/M866t Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink