Título : |
Diseño organizacional para el supermercado Titan ubicado en la ciudad de Pasto |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Carmen Jineth Arroyo Ceballos, Autor ; Luisa Fernanda Daza Cabrera, Autor ; Ana Milena Torres Villalobos, Autor ; Claudia Magali Solarte Solarte, Director de tesi |
Editorial: |
San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG |
Fecha de publicación: |
2022 |
Número de páginas: |
112 p. |
Il.: |
il.: a color |
Dimensiones: |
Documento electrónico |
Material de acompañamiento: |
Carta de entrega de asesor (pdf); Formato de Autorización de publicación(pdf). |
Nota general: |
Informe final para optar el título de Administrador de Empresas
Universidad CESMAG
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa de Administración de Empresas
San Juan de Pasto
2022 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
COMPETENCIAS COORDINACIÓN DELEGACIÓN DISEÑO DE PROCESOS METODOLOGÍA ORGANIGRAMA ORGANIZACIÓN |
Resumen: |
El proyecto del Diseño Organizacional para el Supermercado Titan ubicado en la Ciudad de Pasto, esta direccionado en la organización de la estructura de la organización de esta empresa teniendo como fuentes de información el equipo de colaboradores de la misma, implementando metodologías que conlleven a esta organización a solucionar problemas y contribuir al mejoramiento en la calidad del servicio, a su vez construir la estructura de la organización, cumpliendo con los objetivos proyectados en el proyecto y formalizar los procedimientos dentro de la misma. El desempeño de este proyecto, permitirá realizar procedimientos y estrategias que implementen una correcta estructura organizacional en la empresa, y mejorar la prestación de servicios a sus clientes, que aumente la fidelización de cada uno de los consumidores, además contribuir de ayuda para los diferentes estudios que tengan similares características.
Este diseño organizacional contiene cuatro capítulos que inicia con el problema de la investigación donde se determina el tema y línea de investigación, la descripción y formulación, del problema, planteamiento de objetivos, justificación. En el segundo capítulo titulado marco referencial, se enmarcan los antecedentes, se realiza el marco contextual, conceptual, teórico, y legal. En el capítulo tres se procede con la metodología, determinando el diseño del estudio, paradigma, enfoque, método, tipo de investigación, la población y muestra, además de las fuentes de información primaria, secundaria y terciaria, aplicación de instrumentos de recolección e interpretación de resultados. Por último, en el cuarto capítulo, se encuentra el resultado de estudio, que da a conocer el grado de factibilidad del proyecto, apoyado del estudio técnico y administrativo, incidencias económicas, sociales y ambientales; este diseño organizacional concluye con las respectivas recomendaciones y conclusiones.
|
Nota de contenido: |
Introducción
1. Problema de la Investigación
1.1. Tema de Investigación
1.2. Línea de Investigación
1.3. Planteamiento del Problema de Investigación
1.3.1 Descripción del problema
1.3.2 Formulación del Problema
1.4 Objetivos
1.4.1 Objetivo General
1.4.2 Objetivos Específicos
1.5 Justificación
1.6 Viabilidad
1.7 Delimitación
2. Marco Referencial
2.1 Antecedentes
2.1.1 A Nivel Internacional
2.1.2 A Nivel Nacional
2.1.3 A Nivel Regional
2.2 Marco Contextual
2.2.1 Macro contexto
2.2.2 Micro contexto
2.2.3 Reseña Histórica
2.3 Marco Legal
2.4 Marco teórico
2.4.1 Proceso Administrativo
2.4.2 Un nuevo concepto de organización
2.4.3 El manual de organización y funciones
2.5 Marco Conceptual
3. Metodología
3.1 Paradigma
3.2 Enfoque
3.3 Método
3.4 Tipo de Investigación
3.5 Población y Muestra
3.5.1 Población
3.5.2 Muestra
4. Resultados de la Investigación
4.1 Aplicación de instrumentos de recolección de la información
4.2 Tabulación y sistematización de la información
4.2.1 Resultado de la entrevista dirigida al gerente
4.3 Diagnostico Interno del Supermercado Titan
4.4 Estructura Organizacional del Supermercado Titan
4.5 Manual de funciones del Supermercado Titan
4.6 Manual de procesos del Supermercado Titan
4.7 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
4.7 Direccionamiento estratégico del Supermercado Titan
Conclusiones
Recomendaciones
Referencias
Anexos
|
En línea: |
http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/670 |
Diseño organizacional para el supermercado Titan ubicado en la ciudad de Pasto [texto impreso] / Carmen Jineth Arroyo Ceballos, Autor ; Luisa Fernanda Daza Cabrera, Autor ; Ana Milena Torres Villalobos, Autor ; Claudia Magali Solarte Solarte, Director de tesi . - San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG, 2022 . - 112 p. : il.: a color ; Documento electrónico + Carta de entrega de asesor (pdf); Formato de Autorización de publicación(pdf). Informe final para optar el título de Administrador de Empresas
Universidad CESMAG
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa de Administración de Empresas
San Juan de Pasto
2022 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
COMPETENCIAS COORDINACIÓN DELEGACIÓN DISEÑO DE PROCESOS METODOLOGÍA ORGANIGRAMA ORGANIZACIÓN |
Resumen: |
El proyecto del Diseño Organizacional para el Supermercado Titan ubicado en la Ciudad de Pasto, esta direccionado en la organización de la estructura de la organización de esta empresa teniendo como fuentes de información el equipo de colaboradores de la misma, implementando metodologías que conlleven a esta organización a solucionar problemas y contribuir al mejoramiento en la calidad del servicio, a su vez construir la estructura de la organización, cumpliendo con los objetivos proyectados en el proyecto y formalizar los procedimientos dentro de la misma. El desempeño de este proyecto, permitirá realizar procedimientos y estrategias que implementen una correcta estructura organizacional en la empresa, y mejorar la prestación de servicios a sus clientes, que aumente la fidelización de cada uno de los consumidores, además contribuir de ayuda para los diferentes estudios que tengan similares características.
Este diseño organizacional contiene cuatro capítulos que inicia con el problema de la investigación donde se determina el tema y línea de investigación, la descripción y formulación, del problema, planteamiento de objetivos, justificación. En el segundo capítulo titulado marco referencial, se enmarcan los antecedentes, se realiza el marco contextual, conceptual, teórico, y legal. En el capítulo tres se procede con la metodología, determinando el diseño del estudio, paradigma, enfoque, método, tipo de investigación, la población y muestra, además de las fuentes de información primaria, secundaria y terciaria, aplicación de instrumentos de recolección e interpretación de resultados. Por último, en el cuarto capítulo, se encuentra el resultado de estudio, que da a conocer el grado de factibilidad del proyecto, apoyado del estudio técnico y administrativo, incidencias económicas, sociales y ambientales; este diseño organizacional concluye con las respectivas recomendaciones y conclusiones.
|
Nota de contenido: |
Introducción
1. Problema de la Investigación
1.1. Tema de Investigación
1.2. Línea de Investigación
1.3. Planteamiento del Problema de Investigación
1.3.1 Descripción del problema
1.3.2 Formulación del Problema
1.4 Objetivos
1.4.1 Objetivo General
1.4.2 Objetivos Específicos
1.5 Justificación
1.6 Viabilidad
1.7 Delimitación
2. Marco Referencial
2.1 Antecedentes
2.1.1 A Nivel Internacional
2.1.2 A Nivel Nacional
2.1.3 A Nivel Regional
2.2 Marco Contextual
2.2.1 Macro contexto
2.2.2 Micro contexto
2.2.3 Reseña Histórica
2.3 Marco Legal
2.4 Marco teórico
2.4.1 Proceso Administrativo
2.4.2 Un nuevo concepto de organización
2.4.3 El manual de organización y funciones
2.5 Marco Conceptual
3. Metodología
3.1 Paradigma
3.2 Enfoque
3.3 Método
3.4 Tipo de Investigación
3.5 Población y Muestra
3.5.1 Población
3.5.2 Muestra
4. Resultados de la Investigación
4.1 Aplicación de instrumentos de recolección de la información
4.2 Tabulación y sistematización de la información
4.2.1 Resultado de la entrevista dirigida al gerente
4.3 Diagnostico Interno del Supermercado Titan
4.4 Estructura Organizacional del Supermercado Titan
4.5 Manual de funciones del Supermercado Titan
4.6 Manual de procesos del Supermercado Titan
4.7 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
4.7 Direccionamiento estratégico del Supermercado Titan
Conclusiones
Recomendaciones
Referencias
Anexos
|
En línea: |
http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/670 |
|