Título : |
Diseño instruccional para ambientes hipertextuales |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Torres, Julio E., Autor ; Alejandro Martínez Espinosa, Diseñador gráfico de la portada |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
Fecha de publicación: |
[2013?] |
Número de páginas: |
139 p. |
Il.: |
il.: a color |
Dimensiones: |
28 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-651-548-1 |
Nota general: |
Cuadros, gráficos, tablas |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
EDUCACIÓN A DISTANCIA - INVESTIGACIONES - COLOMBIA DESARROLLO CURRICULAR - INVESTIGACIONES - COLOMBIA UNIVERSIDAD A DISTANCIA - INVESTIGACIONES - COLOMBIA |
Clasificación: |
378.17. Educación superior - Métodos de instrucción y estudio |
Resumen: |
En este trabajo se explora un campo en el cual son escasos los estudios que se han adelantado. Estudios que, en general, se han dedicado a analizar los efectos de los medios mas no la inclusión del hipertexto en el diseño instruccional. Son muy pocos los trabajos específicos sobre la implementación de un proceso de diseño instruccional para ambientes hipertextuales y no existen estudios empíricos sobre las variables involucradas en estos ambientes. De igual forma, ha habido muy pocos intentos basados en la investigación para generalizar una teoría o unos principios de diseño instruccional que puedan ser aplicados específicamente a los ambientes hipertextuales. Esta investigación constituye un importante aporte en este campo.
|
Nota de contenido: |
• INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. EL PROBLEMA
• Planteamiento del problema
• Definición de términos
• Propósito de la investigación
CAPÍTULO 2. REVISIÓN DE LITERATURA
• Procesos de aprendizaje e instrucción
• Diseño instruccional
• Estrategia instruccional y desarrollo de material instruccional
• Multimedia como material de instrucción
• Hipertexto como una nueva forma de aprender
• Aprendizaje a partir de hipertextos
• Efectos del hipertexto en la concepción de la instrucción
• Diseño instruccional con hipertexto
• Síntesis de los hallazgos
• Alcances de la investigación
• Preguntas de investigación
CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
• Participantes
• Diseño
• Variables
• Instrumentos
• Procedimientos
• Análisis de datos
• Limitaciones
CAPÍTULO 4. RESULTADOS
• Opinión de estudiantes y profesores
• Estructura de las aulas virtuales
• Diseño instruccional de la Universidad
CAPÍTULO 5. DISCUSIÓN
• Interpretación de resultados
• Conclusiones sobre los hallazgos
• Relación de los hallazgos con investigaciones relevantes
• Implicaciones de los hallazgos: Diseño instruccional con hipertexto
• Limitaciones del estudio
• Recomendaciones para futuras investigaciones
• Referencias bibliográficas
• Índice de tablas
• Índice de figuras
• Índice de apéndices
|
Diseño instruccional para ambientes hipertextuales [texto impreso] / Torres, Julio E., Autor ; Alejandro Martínez Espinosa, Diseñador gráfico de la portada . - Bogotá [Colombia] : Universidad Nacional Abierta y a Distancia, [2013?] . - 139 p. : il.: a color ; 28 cm. ISBN : 978-958-651-548-1 Cuadros, gráficos, tablas Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
EDUCACIÓN A DISTANCIA - INVESTIGACIONES - COLOMBIA DESARROLLO CURRICULAR - INVESTIGACIONES - COLOMBIA UNIVERSIDAD A DISTANCIA - INVESTIGACIONES - COLOMBIA |
Clasificación: |
378.17. Educación superior - Métodos de instrucción y estudio |
Resumen: |
En este trabajo se explora un campo en el cual son escasos los estudios que se han adelantado. Estudios que, en general, se han dedicado a analizar los efectos de los medios mas no la inclusión del hipertexto en el diseño instruccional. Son muy pocos los trabajos específicos sobre la implementación de un proceso de diseño instruccional para ambientes hipertextuales y no existen estudios empíricos sobre las variables involucradas en estos ambientes. De igual forma, ha habido muy pocos intentos basados en la investigación para generalizar una teoría o unos principios de diseño instruccional que puedan ser aplicados específicamente a los ambientes hipertextuales. Esta investigación constituye un importante aporte en este campo.
|
Nota de contenido: |
• INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. EL PROBLEMA
• Planteamiento del problema
• Definición de términos
• Propósito de la investigación
CAPÍTULO 2. REVISIÓN DE LITERATURA
• Procesos de aprendizaje e instrucción
• Diseño instruccional
• Estrategia instruccional y desarrollo de material instruccional
• Multimedia como material de instrucción
• Hipertexto como una nueva forma de aprender
• Aprendizaje a partir de hipertextos
• Efectos del hipertexto en la concepción de la instrucción
• Diseño instruccional con hipertexto
• Síntesis de los hallazgos
• Alcances de la investigación
• Preguntas de investigación
CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
• Participantes
• Diseño
• Variables
• Instrumentos
• Procedimientos
• Análisis de datos
• Limitaciones
CAPÍTULO 4. RESULTADOS
• Opinión de estudiantes y profesores
• Estructura de las aulas virtuales
• Diseño instruccional de la Universidad
CAPÍTULO 5. DISCUSIÓN
• Interpretación de resultados
• Conclusiones sobre los hallazgos
• Relación de los hallazgos con investigaciones relevantes
• Implicaciones de los hallazgos: Diseño instruccional con hipertexto
• Limitaciones del estudio
• Recomendaciones para futuras investigaciones
• Referencias bibliográficas
• Índice de tablas
• Índice de figuras
• Índice de apéndices
|
|  |