Catálogo

Resultado de la búsqueda
4 búsqueda por etiqueta
'DESARROLLO CURRICULAR' 




Título : Teoria y Diseño curricular Tipo de documento: texto impreso Autores: Casarini Ratto, Martha., Autor Mención de edición: 2 ed Editorial: México [México] : Trillas Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 230 p Il.: il Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-968-24-5937-5 Nota general:
MAPAS CONCEPTUALES;Etiquetas: DESARROLLO CURRICULAR CURRICULO EVALUACION CURRICULAR PLANIFICACION CURRICULAR Clasificación: 375 Currículos Resumen:
La presente obra tiene el propósito de facilitar el acercamiento a la teoría y el diseño curricular a estudiantes, profesores y a todo lector interesado en este aspecto de la educación.
La autora ofrece una aproximación integral al currículum, a fin de que el lector adquiera una visión del éste como una totalidad de significados complejos, y pueda así elaborar un esquema conceptual y metodológico sobre dichos significados, que propicie además la reflexión del estudiante tanto sobre los conceptos como sobre la práctica.
En cada capítulo se incluyen los objetivos específicos por cumplir, así como ideas para debatir en las que exponen aportaciones de autores nacionales y extranjeros, con lo que se pretende inducir hacia una polémica constructiva y, con ello, a la conformación de una conciencia crítica.
Nota de contenido:
• CONTENIDO
• Prefacio
• Agradecimientos
• Índice de figuras
• Mapa conceptual de Teoría y diseño curricular
• Capítulo 1. Acercamiento al currículum
• Objetivos particulares
• Temario
• Preliminares sobre el contenido del Capítulo
• El currículum y sus significados: el primitivo uso del término
• Algunas definiciones
• Currículum formal, real (o vivido) y oculto
• Ampliación del concepto
• El currículum como proyecto
• Relaciones enseñanza – currículum
• Relaciones cultura-currículum
• Teorías curriculares
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Bibliografía del Capítulo
• Capítulo 2. Las fuentes del currículum
• Objetivos particulares
• Temario
• Preliminares sobre el contenido del Capítulo
• Fuentes del currículum
• Fuentes socioculturales
• Prospectiva de la educación: hacia el siglo XXI
• Fuente psicopedagógica
• El aspecto psicológico
• El aspecto pedagógico
• Fuente epistemológica-profesional
• El aspecto epistemológico
• Clasificación de los contenidos
• El aspecto profesional
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Bibliografía del Capítulo
• Capítulo 3. Diseño y desarrollo del currículum
• Objetivos particulares
• Temario
• Preliminares sobre el contenido del Capítulo
• Diseño y desarrollo
• Modelos de diseño curricular
• Modelos por objetivos conductuales
• Modelo de proceso
• Modelo de investigación
• Metodología de diseño curricular (Guía de preguntas para los diseñadores curriculares)
• Propuesta curricular
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Anexo. Ejercicio metodológico para elaborar un perfil de egreso a nivel de educación superior
• Bibliografía del Capítulo 3
• Capítulo 4. La evaluación del currículum
• Objetivos particulares
• Temario
• Preliminares sobre el contenido del Capítulo
• La evaluación y el currículum
• Breve esbozo histórico
• Métodos y modelos alternativos de evaluación
• Métodos de evaluación orientada hacia los objetivos: Tyler
• Modelo de evaluación como información para la toma de decisiones o evaluación orientada hacia el perfeccionamiento: Cronbach y Stufflebeam
• Modelo C.I.P.P.: Stufflebeam
• Modelo de evaluación orientada al consumidor: Scriven
• Modelo de evaluación centrado en el cliente: Stake
• Modelo de evaluación iluminativa: Parlett y Mamilton
• Modelo de evaluación como crítica artística: Eisner
• Modelo de evaluación como investigación: Stenhouse
• Valores educativos, indicadores de calidad y práctica reflexiva de la educación
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Bibliografía del Capítulo
Teoria y Diseño curricular [texto impreso] / Casarini Ratto, Martha., Autor . - 2 ed . - México [México] : Trillas, 1999 . - 230 p : il ; 24 cm.
ISBN : 978-968-24-5937-5
MAPAS CONCEPTUALES;
Etiquetas: DESARROLLO CURRICULAR CURRICULO EVALUACION CURRICULAR PLANIFICACION CURRICULAR Clasificación: 375 Currículos Resumen:
La presente obra tiene el propósito de facilitar el acercamiento a la teoría y el diseño curricular a estudiantes, profesores y a todo lector interesado en este aspecto de la educación.
La autora ofrece una aproximación integral al currículum, a fin de que el lector adquiera una visión del éste como una totalidad de significados complejos, y pueda así elaborar un esquema conceptual y metodológico sobre dichos significados, que propicie además la reflexión del estudiante tanto sobre los conceptos como sobre la práctica.
En cada capítulo se incluyen los objetivos específicos por cumplir, así como ideas para debatir en las que exponen aportaciones de autores nacionales y extranjeros, con lo que se pretende inducir hacia una polémica constructiva y, con ello, a la conformación de una conciencia crítica.
Nota de contenido:
• CONTENIDO
• Prefacio
• Agradecimientos
• Índice de figuras
• Mapa conceptual de Teoría y diseño curricular
• Capítulo 1. Acercamiento al currículum
• Objetivos particulares
• Temario
• Preliminares sobre el contenido del Capítulo
• El currículum y sus significados: el primitivo uso del término
• Algunas definiciones
• Currículum formal, real (o vivido) y oculto
• Ampliación del concepto
• El currículum como proyecto
• Relaciones enseñanza – currículum
• Relaciones cultura-currículum
• Teorías curriculares
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Bibliografía del Capítulo
• Capítulo 2. Las fuentes del currículum
• Objetivos particulares
• Temario
• Preliminares sobre el contenido del Capítulo
• Fuentes del currículum
• Fuentes socioculturales
• Prospectiva de la educación: hacia el siglo XXI
• Fuente psicopedagógica
• El aspecto psicológico
• El aspecto pedagógico
• Fuente epistemológica-profesional
• El aspecto epistemológico
• Clasificación de los contenidos
• El aspecto profesional
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Bibliografía del Capítulo
• Capítulo 3. Diseño y desarrollo del currículum
• Objetivos particulares
• Temario
• Preliminares sobre el contenido del Capítulo
• Diseño y desarrollo
• Modelos de diseño curricular
• Modelos por objetivos conductuales
• Modelo de proceso
• Modelo de investigación
• Metodología de diseño curricular (Guía de preguntas para los diseñadores curriculares)
• Propuesta curricular
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Anexo. Ejercicio metodológico para elaborar un perfil de egreso a nivel de educación superior
• Bibliografía del Capítulo 3
• Capítulo 4. La evaluación del currículum
• Objetivos particulares
• Temario
• Preliminares sobre el contenido del Capítulo
• La evaluación y el currículum
• Breve esbozo histórico
• Métodos y modelos alternativos de evaluación
• Métodos de evaluación orientada hacia los objetivos: Tyler
• Modelo de evaluación como información para la toma de decisiones o evaluación orientada hacia el perfeccionamiento: Cronbach y Stufflebeam
• Modelo C.I.P.P.: Stufflebeam
• Modelo de evaluación orientada al consumidor: Scriven
• Modelo de evaluación centrado en el cliente: Stake
• Modelo de evaluación iluminativa: Parlett y Mamilton
• Modelo de evaluación como crítica artística: Eisner
• Modelo de evaluación como investigación: Stenhouse
• Valores educativos, indicadores de calidad y práctica reflexiva de la educación
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Ideas a debate
• Bibliografía del Capítulo
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0011892 375/C334 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0014761 375/C334 Ej. 02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Currículos Fronterizos : Una década de investigación de la maestría en práctica pedagógica Tipo de documento: texto impreso Autores: Muñoz García, Pablo Alexander, Autor ; Contreras Bautista, Jaime Eduardo, Autor ; Gamboa Suárez, Audín Aloiso, Autor ; Angélica García Reyes, Editor comercial Editorial: Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 133 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-771-554-5 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: DESARROLLO CURRICULAR INVESTIGACIÓN CURRICULAR INVESTIGACIONES PEDAGOGÍA Clasificación: 375.001 Currículos-Desarrollo curricular Resumen: La decisión institucional de la Universidad Francisco de Paula Santander de ofrecer una Maestría en Práctica Pedagógica constituye una contribución inédita que pone en diálogo la formación y la investigación con unos modos específicos de producción intelectual. En el fondo, la Maestría se inscribe en un horizonte de pensamiento que otorga, eleva y asume la práctica pedagógica como objeto, como estrategia y como concepto, elementos necesarios para problematizar la educación y la pedagogía.
De este modo, formar maestros críticos y reflexivos de su propia práctica pedagógica cobra una vital importancia para el mejoramiento de la calidad de la educación; pues un proceso de enseñanza- aprendizaje que no se reflexiona ni se mira críticamente corre el peligro de anquilosarse y no responder a los fines ni a los objetivos educativos propuestos.
Con estos argumentos me permito presentar, amigo lector, un trabajo, que desde el año 2007 se ha venido gestando en la primera Maestría que ofertó la Universidad Francisco de Paula Santander, denominado "Currículos fronterizos: una década de investigación en la Maestría en Práctica Pedagógica" que constituye una muestra de los avances y el compromiso que tiene nuestra universidad con la investigación y la formación de maestros en el departamento de Norte de Santander.
Nota de contenido:
• PRESENTACIÓN
• INTRODUCCIÓN
1. APROXIMACIÓN AL ESTADO DE ARTE
1.1 El proyecto tunnig hacía la unificación de criterios
1.2 La comprensión del currículo desde la perspectiva mexicana
1.3 América Latina y sus contrastes
1.4 El currículo desde lo regional
1.5 Desarrollo de competencias genéricas
2. HORIZONTE TEÓRICO
2.1 El contexto como eje de comprensión del currículo
2.2 El enfoque dialógico - crítico como soporte del currículo
2.3 Un maestro no sólo enseña, sino también sabe lo que enseña
2.4 El currículo como objeto de diversas comprensiones
2.5 Educación colombiana del siglo XX
2.6 Evolución de la educación en Venezuela
2.7 El currículo en Venezuela
2.8 El currículo y la evaluación de la educación superior
2.9 Interdependencia: Competencias, currículo y evaluación
3. APORTE INVESTIGATIVO DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA
SANTANDER
3.1 Caracterización curricular de la frontera colombo - venezolana
3.2 El currículo frente a las políticas educativas binacionales
3.3 Características socio - económicas: Base para el currículo
3.4 El currículo como discurso en territorio de frontera
3.5 Resolución de problemas narrados: factores que afectan
3.6 Comunidad universitaria: percepciones de investigación
3.7 Evaluación curricular: programa de administración de empresas
3.8 Prácticas pedagógicas para el desarrollo de competencias
3.9 Impacto del currículo integrado frente al currículo tradicional
3.10 Incidencia de los hábitos de estudio en la comprensión lectora
3.11 Currículo por competencias en la educación técnica
3.12 Desarrollo de competencias genéricas en la educación superior
3.13 Competencias genéricas y cualidades personales
3.14 Uso de la información: Ingeniería de sistemas
3.15 Desarrollo de competencias desde la práctica pedagógica
3.16 Práctica evaluativa desde la intencionalidad del docente universitario
3.17 Comunidades de aprendizaje y desarrollo del lenguaje
3.18 Efectividad de la didáctica en la práctica pedagógica
• BIBLIOGRAFÍA
Currículos Fronterizos : Una década de investigación de la maestría en práctica pedagógica [texto impreso] / Muñoz García, Pablo Alexander, Autor ; Contreras Bautista, Jaime Eduardo, Autor ; Gamboa Suárez, Audín Aloiso, Autor ; Angélica García Reyes, Editor comercial . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 2017 . - 133 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-958-771-554-5
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: DESARROLLO CURRICULAR INVESTIGACIÓN CURRICULAR INVESTIGACIONES PEDAGOGÍA Clasificación: 375.001 Currículos-Desarrollo curricular Resumen: La decisión institucional de la Universidad Francisco de Paula Santander de ofrecer una Maestría en Práctica Pedagógica constituye una contribución inédita que pone en diálogo la formación y la investigación con unos modos específicos de producción intelectual. En el fondo, la Maestría se inscribe en un horizonte de pensamiento que otorga, eleva y asume la práctica pedagógica como objeto, como estrategia y como concepto, elementos necesarios para problematizar la educación y la pedagogía.
De este modo, formar maestros críticos y reflexivos de su propia práctica pedagógica cobra una vital importancia para el mejoramiento de la calidad de la educación; pues un proceso de enseñanza- aprendizaje que no se reflexiona ni se mira críticamente corre el peligro de anquilosarse y no responder a los fines ni a los objetivos educativos propuestos.
Con estos argumentos me permito presentar, amigo lector, un trabajo, que desde el año 2007 se ha venido gestando en la primera Maestría que ofertó la Universidad Francisco de Paula Santander, denominado "Currículos fronterizos: una década de investigación en la Maestría en Práctica Pedagógica" que constituye una muestra de los avances y el compromiso que tiene nuestra universidad con la investigación y la formación de maestros en el departamento de Norte de Santander.
Nota de contenido:
• PRESENTACIÓN
• INTRODUCCIÓN
1. APROXIMACIÓN AL ESTADO DE ARTE
1.1 El proyecto tunnig hacía la unificación de criterios
1.2 La comprensión del currículo desde la perspectiva mexicana
1.3 América Latina y sus contrastes
1.4 El currículo desde lo regional
1.5 Desarrollo de competencias genéricas
2. HORIZONTE TEÓRICO
2.1 El contexto como eje de comprensión del currículo
2.2 El enfoque dialógico - crítico como soporte del currículo
2.3 Un maestro no sólo enseña, sino también sabe lo que enseña
2.4 El currículo como objeto de diversas comprensiones
2.5 Educación colombiana del siglo XX
2.6 Evolución de la educación en Venezuela
2.7 El currículo en Venezuela
2.8 El currículo y la evaluación de la educación superior
2.9 Interdependencia: Competencias, currículo y evaluación
3. APORTE INVESTIGATIVO DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA
SANTANDER
3.1 Caracterización curricular de la frontera colombo - venezolana
3.2 El currículo frente a las políticas educativas binacionales
3.3 Características socio - económicas: Base para el currículo
3.4 El currículo como discurso en territorio de frontera
3.5 Resolución de problemas narrados: factores que afectan
3.6 Comunidad universitaria: percepciones de investigación
3.7 Evaluación curricular: programa de administración de empresas
3.8 Prácticas pedagógicas para el desarrollo de competencias
3.9 Impacto del currículo integrado frente al currículo tradicional
3.10 Incidencia de los hábitos de estudio en la comprensión lectora
3.11 Currículo por competencias en la educación técnica
3.12 Desarrollo de competencias genéricas en la educación superior
3.13 Competencias genéricas y cualidades personales
3.14 Uso de la información: Ingeniería de sistemas
3.15 Desarrollo de competencias desde la práctica pedagógica
3.16 Práctica evaluativa desde la intencionalidad del docente universitario
3.17 Comunidades de aprendizaje y desarrollo del lenguaje
3.18 Efectividad de la didáctica en la práctica pedagógica
• BIBLIOGRAFÍA
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029688 375.001/M941 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Ámbitos para el aprendizaje : Una propuesta interdisciplinar Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmona, Coral Elizondo, Autor Editorial: Barcelona [España] : Octaedro Fecha de publicación: 2020 Colección: Colección Recursos Educativos Número de páginas: 148 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-18348-80-8 Nota general: Cuadros, tablas Idioma : Español (spa) Etiquetas: APRENDIZAJE - ASPECTOS PSICOLÓGICOS DESARROLLO CURRICULAR DESARROLLO EDUCATIVO INNOVACIONES EDUCATIVAS Clasificación: 370.152 9 Educación - Inteligencia Resumen:
Este libro que tienes en tus manos aborda cómo trabajar el enfoque globalizador de la enseñanza en un mundo líquido. Bauman utiliza el término líquido como una metáfora de que nada tiene un carácter sólido y perdurable en el mundo actual. ¿Será el momento, entonces, de replantearnos la educación? ¿Tiene cabida en esta realidad líquida una educación rígida, compartimentada en disciplinas, fragmentada en áreas de conocimiento?
La realidad social, nuestro mundo global es interdisciplinar, los nuevos grados universitarios abordan la realidad desde su globalidad: podemos estudiar biotecnología, biomedicina o bioquímica, pero también narrativa transmedia o humanismo digital. Es momento de apostar por un currículo integrado que permita romper con la rigidez de las disciplinas. Es momento de preparar a nuestro alumnado para una educación del siglo XXI con un enfoque globalizado y competencial.
La neurociencia, la psicología cognitiva, la psicología del pensamiento y la didáctica van a acompañaros en el libro, porque no se puede concebir una educación sin comprender tanto el cerebro humano como el aprendizaje y los modelos didácticos que rompen con una enseñanza parcelada y tradicional.
Si eres una persona comprometida con la educación, este es tu libro, un libro dirigido a docentes de todas las etapas, a estudiantes universitarios y a ti, que me estas leyendo.
Nota de contenido:
• Prólogo (Juan José Vergara)
• Introducción
1. Ámbitos para el aprendizaje. Aclarando conceptos
2. Ámbitos para el aprendizaje y el enfoque competencial del siglo XXI
3. Aportaciones de la psicología al trabajo por ámbitos
4. Aportaciones de la pedagogía al trabajo por ámbitos
5. Organización del currículo por ámbitos
6. Ámbitos y diseño universal para el aprendizaje en la planificación curricular
7. Ejemplo de programación didáctica de ámbitos
• Bibliografía
• Glosario
• Anexos
Ámbitos para el aprendizaje : Una propuesta interdisciplinar [texto impreso] / Carmona, Coral Elizondo, Autor . - Barcelona [España] : Octaedro, 2020 . - 148 p. : il. : blanco y negro ; 21 cm.. - (Colección Recursos Educativos) .
ISBN : 978-84-18348-80-8
Cuadros, tablas
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: APRENDIZAJE - ASPECTOS PSICOLÓGICOS DESARROLLO CURRICULAR DESARROLLO EDUCATIVO INNOVACIONES EDUCATIVAS Clasificación: 370.152 9 Educación - Inteligencia Resumen:
Este libro que tienes en tus manos aborda cómo trabajar el enfoque globalizador de la enseñanza en un mundo líquido. Bauman utiliza el término líquido como una metáfora de que nada tiene un carácter sólido y perdurable en el mundo actual. ¿Será el momento, entonces, de replantearnos la educación? ¿Tiene cabida en esta realidad líquida una educación rígida, compartimentada en disciplinas, fragmentada en áreas de conocimiento?
La realidad social, nuestro mundo global es interdisciplinar, los nuevos grados universitarios abordan la realidad desde su globalidad: podemos estudiar biotecnología, biomedicina o bioquímica, pero también narrativa transmedia o humanismo digital. Es momento de apostar por un currículo integrado que permita romper con la rigidez de las disciplinas. Es momento de preparar a nuestro alumnado para una educación del siglo XXI con un enfoque globalizado y competencial.
La neurociencia, la psicología cognitiva, la psicología del pensamiento y la didáctica van a acompañaros en el libro, porque no se puede concebir una educación sin comprender tanto el cerebro humano como el aprendizaje y los modelos didácticos que rompen con una enseñanza parcelada y tradicional.
Si eres una persona comprometida con la educación, este es tu libro, un libro dirigido a docentes de todas las etapas, a estudiantes universitarios y a ti, que me estas leyendo.
Nota de contenido:
• Prólogo (Juan José Vergara)
• Introducción
1. Ámbitos para el aprendizaje. Aclarando conceptos
2. Ámbitos para el aprendizaje y el enfoque competencial del siglo XXI
3. Aportaciones de la psicología al trabajo por ámbitos
4. Aportaciones de la pedagogía al trabajo por ámbitos
5. Organización del currículo por ámbitos
6. Ámbitos y diseño universal para el aprendizaje en la planificación curricular
7. Ejemplo de programación didáctica de ámbitos
• Bibliografía
• Glosario
• Anexos
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029442 370.152 3/E42 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75347 El plan de mejoramiento institucional en la calidad de la educación / Fernández Gómez, Héctor Gabriel.
Título : El plan de mejoramiento institucional en la calidad de la educación : Experiencia de instituciones educativas destacadas por sus buenos resultados en las pruebas saber Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernández Gómez, Héctor Gabriel., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Magisterio Fecha de publicación: 2010 Colección: Gestión magisterio Número de páginas: 111 p ; Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-20-1010-2 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: Desarrollo curricular Calidad de la educación Evaluación educativa Mejoramiento de programas educativos mediciones y pruebas educativas Nota de contenido: Prólogo-- Presentacin-- Capítulo 1 Fundamentación y relevancia de los Planes de Mejoramiento Institucional-- Capítulo 2 Cómo se obtuvo la información de campo que acompaña el desarrollo de este documento?-- Capítulo 3 Aspectos conceptuales de la calidad de la educación y su mejoramiento-- Capítulo 4 Percepción de las instituciones educativas de alto logro, en torno al mejoramiento de la calidad-- Capítulo 5 Percepción de las instituciones educativas de alto logro en torno a las caractersticas del Plan de Mejoramiento Institucional (PMI)-- Capítulo 6 Las percepciones de las instituciones educativas destacadas en las pruebas Saber, y su fundamentación política y conceptual con respecto a los PM-- Capítulo 7 Algunas lecciones aprendidas de las instituciones educativas estudiadas-- Bibliografía El plan de mejoramiento institucional en la calidad de la educación : Experiencia de instituciones educativas destacadas por sus buenos resultados en las pruebas saber [texto impreso] / Fernández Gómez, Héctor Gabriel., Autor . - Bogotá [Colombia] : Editorial Magisterio, 2010 . - 111 p ; ; 24 cm.. - (Gestión magisterio) .
ISBN : 978-958-20-1010-2
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Desarrollo curricular Calidad de la educación Evaluación educativa Mejoramiento de programas educativos mediciones y pruebas educativas Nota de contenido: Prólogo-- Presentacin-- Capítulo 1 Fundamentación y relevancia de los Planes de Mejoramiento Institucional-- Capítulo 2 Cómo se obtuvo la información de campo que acompaña el desarrollo de este documento?-- Capítulo 3 Aspectos conceptuales de la calidad de la educación y su mejoramiento-- Capítulo 4 Percepción de las instituciones educativas de alto logro, en torno al mejoramiento de la calidad-- Capítulo 5 Percepción de las instituciones educativas de alto logro en torno a las caractersticas del Plan de Mejoramiento Institucional (PMI)-- Capítulo 6 Las percepciones de las instituciones educativas destacadas en las pruebas Saber, y su fundamentación política y conceptual con respecto a los PM-- Capítulo 7 Algunas lecciones aprendidas de las instituciones educativas estudiadas-- Bibliografía Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0020316 371.2/F363 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible