Catálogo
Resultado de la búsqueda
14 búsqueda de la palabra clave
'DERECHOS CIVILES' 




Título : La función consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Roa, Jorge Ernesto, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Universidad Externado de Colombia. Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 228 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-772-253-6 Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Palabras clave: CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS – HISTORIA DERECHOS CIVILES DERECHOS HUMANOS – JURISPRUDENCIA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS TRATADOS INTERNACIONALES Clasificación: 323.4 Derechos civiles específicos,limitación y suspensión de derechos civiles Resumen: La función consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos es un estudio de las veintiuna opiniones consultivas emitidas por la Corte Interamericana hasta el año 2014 que no tiene parangón en la literatura jurídica del sistema interamericano.
El texto está construido sobre tres ejes: la caracterización normativa de la función consultiva; la descripción de la práctica consultiva de la Corte; y las implicaciones del divorcio entre la norma y la práctica consultiva, caracterizado en lo que el autor llama las "fisuras de la función consultiva": la extensión de la competencia y la indeterminación de sus efectos. El autor demuestra cómo la práctica de la Corte Interamericana, concretada en estas dos fisuras, ha conducido al deterioro de la seguridad jurídica internacional y a una pérdida relativa de la autoridad de la Corte, y señala, con razón, la urgencia de un cambio de rumbo en la materia.
Nota de contenido: • Presentación.
• Presentación del Autor.
• Agradecimientos.
• Introducción.
• CAPÍTULO PRIMERO. LA FUNCIÓN CONSULTIVA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS.
I. Los debates y el origen de la función consultiva en la Convención Americana de Derechos Humanos.
II. Concepto.
III. El objeto de la función consultiva.
III.I. La Convención Americana de Derechos Humanos y otros tratados de derechos humanos.
III.I.I. La facultad de interpretar otros tratados de derechos humanos incluye disposiciones de tratados que no tienen por objeto proteger derechos humanos, la declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre y la Carta de la Organización de Estados Americanos.
III.I.II. La competencia para interpretar la Convención Americana de Derechos Humanos.
III.II. Compatibilidad de legislación interna con la Convención Americana de Derechos Humanos.
IV. Legitimación.
IV.I. Los Estados miembros de la OEA.
IV.II. Los órganos del capítulo x de la Carta de la OEA.
IV.III. Situación especial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
V. Procedimiento.
V.I. La participación de los Estados miembros de la OEA.
V.II. La participación de los órganos de la OEA.
V.III. Intervenciones de la sociedad civil y los "amicus curiae".
VI. Diferencia con la función contenciosa.
• CAPÍTULO SEGUNDO. LA COMPETENCIA CONSULTIVA EN LAS VEINTIUNA PRIMERAS OPINIONES CONSULTIVAS PROFERIDAS.
I. Límites a la competencia consultiva.
II. Asuntos objeto de consulta que se encuentran pendientes de decisión en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
III. Consultas que encubren un caso contencioso.
IV. Consultas que requieren interpretación de la Convención Americana de Derechos Humanos o de tratados de derechos humanos y compatibilidad de derecho interno.
V. Posibilidad de reformular o cambiar las preguntas hechas por el Estado u órgano consultante.
VI. Consultas que carecen de contexto.
VII. Consultas que se refieren a hechos o prácticas de los Estados y en las que órganos consultan la compatibilidad de medidas internas.
VIII. Desistimiento de la consulta por parte del Estado u órgano consultante.
IX. Consultas que se hacen mediante la formulación de preguntas indeterminadas.
X. Consultas que incluyen aspectos sobre los cuales la Corte Interamericana es competente y aspectos sobre los que no lo es.
• CAPÍTULO TERCERO. LAS FISURAS DE LA FUNCIÓN CONSULTIVA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS.
I. La indeterminación de los efectos de las opiniones consultivas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
II. La ampliación de la competencia consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
III. Relaciones entre la función consultiva y la función contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
III.I. El uso de las opiniones consultivas en el procedimiento contencioso.
III.II. Uso de la jurisprudencia contenciosa en las opiniones consultivas.
III.III. Modificaciones al procedimiento contencioso a través de las opiniones consultivas.
IV. Implementación de las opiniones consultivas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el derecho interno de los Estados.
IV. I. Obligaciones de los Estados en las opiniones consultivas.
IV.II. Opiniones que declaran la (in)compatibilidad de normas internas con la Convención Americana de Derechos Humanos.
IV.III. Las opiniones consultivas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana.
V. La función consultiva y la doctrina del control de convencionalidad.
VI. La función consultiva, el diálogo judicial y la Corte Interamericana como un tribunal constitucional.
• Conclusiones.
• Bibliografía.
• Anexo.
• Cuadros resumen de las opiniones consultivas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La función consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos [texto impreso] / Roa, Jorge Ernesto, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad Externado de Colombia., 2015 . - 228 p. : il. : blanco y negro ; 21 cm.
ISBN : 978-958-772-253-6
Cuadros
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Palabras clave: CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS – HISTORIA DERECHOS CIVILES DERECHOS HUMANOS – JURISPRUDENCIA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS TRATADOS INTERNACIONALES Clasificación: 323.4 Derechos civiles específicos,limitación y suspensión de derechos civiles Resumen: La función consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos es un estudio de las veintiuna opiniones consultivas emitidas por la Corte Interamericana hasta el año 2014 que no tiene parangón en la literatura jurídica del sistema interamericano.
El texto está construido sobre tres ejes: la caracterización normativa de la función consultiva; la descripción de la práctica consultiva de la Corte; y las implicaciones del divorcio entre la norma y la práctica consultiva, caracterizado en lo que el autor llama las "fisuras de la función consultiva": la extensión de la competencia y la indeterminación de sus efectos. El autor demuestra cómo la práctica de la Corte Interamericana, concretada en estas dos fisuras, ha conducido al deterioro de la seguridad jurídica internacional y a una pérdida relativa de la autoridad de la Corte, y señala, con razón, la urgencia de un cambio de rumbo en la materia.
Nota de contenido: • Presentación.
• Presentación del Autor.
• Agradecimientos.
• Introducción.
• CAPÍTULO PRIMERO. LA FUNCIÓN CONSULTIVA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS.
I. Los debates y el origen de la función consultiva en la Convención Americana de Derechos Humanos.
II. Concepto.
III. El objeto de la función consultiva.
III.I. La Convención Americana de Derechos Humanos y otros tratados de derechos humanos.
III.I.I. La facultad de interpretar otros tratados de derechos humanos incluye disposiciones de tratados que no tienen por objeto proteger derechos humanos, la declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre y la Carta de la Organización de Estados Americanos.
III.I.II. La competencia para interpretar la Convención Americana de Derechos Humanos.
III.II. Compatibilidad de legislación interna con la Convención Americana de Derechos Humanos.
IV. Legitimación.
IV.I. Los Estados miembros de la OEA.
IV.II. Los órganos del capítulo x de la Carta de la OEA.
IV.III. Situación especial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
V. Procedimiento.
V.I. La participación de los Estados miembros de la OEA.
V.II. La participación de los órganos de la OEA.
V.III. Intervenciones de la sociedad civil y los "amicus curiae".
VI. Diferencia con la función contenciosa.
• CAPÍTULO SEGUNDO. LA COMPETENCIA CONSULTIVA EN LAS VEINTIUNA PRIMERAS OPINIONES CONSULTIVAS PROFERIDAS.
I. Límites a la competencia consultiva.
II. Asuntos objeto de consulta que se encuentran pendientes de decisión en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
III. Consultas que encubren un caso contencioso.
IV. Consultas que requieren interpretación de la Convención Americana de Derechos Humanos o de tratados de derechos humanos y compatibilidad de derecho interno.
V. Posibilidad de reformular o cambiar las preguntas hechas por el Estado u órgano consultante.
VI. Consultas que carecen de contexto.
VII. Consultas que se refieren a hechos o prácticas de los Estados y en las que órganos consultan la compatibilidad de medidas internas.
VIII. Desistimiento de la consulta por parte del Estado u órgano consultante.
IX. Consultas que se hacen mediante la formulación de preguntas indeterminadas.
X. Consultas que incluyen aspectos sobre los cuales la Corte Interamericana es competente y aspectos sobre los que no lo es.
• CAPÍTULO TERCERO. LAS FISURAS DE LA FUNCIÓN CONSULTIVA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS.
I. La indeterminación de los efectos de las opiniones consultivas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
II. La ampliación de la competencia consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
III. Relaciones entre la función consultiva y la función contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
III.I. El uso de las opiniones consultivas en el procedimiento contencioso.
III.II. Uso de la jurisprudencia contenciosa en las opiniones consultivas.
III.III. Modificaciones al procedimiento contencioso a través de las opiniones consultivas.
IV. Implementación de las opiniones consultivas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el derecho interno de los Estados.
IV. I. Obligaciones de los Estados en las opiniones consultivas.
IV.II. Opiniones que declaran la (in)compatibilidad de normas internas con la Convención Americana de Derechos Humanos.
IV.III. Las opiniones consultivas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana.
V. La función consultiva y la doctrina del control de convencionalidad.
VI. La función consultiva, el diálogo judicial y la Corte Interamericana como un tribunal constitucional.
• Conclusiones.
• Bibliografía.
• Anexo.
• Cuadros resumen de las opiniones consultivas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028643 323.4/R628 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074379
Título : La protección del honor, la intimidad y la propia imágen en internet Tipo de documento: texto impreso Autores: Contreras Navidad, Salvador, Autor Editorial: Pamplona [España] : Thomson Reuters Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 352 p. Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9903-902-2 Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO A LA INFORMACIÓN DERECHO A LA PRIVACIDAD DERECHOS CIVILES LIBERTAD DE INFORMACIÓN Clasificación: 323.448 Derecho a la vida privada Resumen: En la sociedad agraria, de comunidades reducidas y dispersas, y por tanto de relaciones limitadas, los individuos no sentían una imperiosa necesidad de proteger determinados derechos como el honor, la intimidad personal y familiar y la propia imagen.
Protegidos sus domicilios y su correspondencia, los individuos de estas sociedades tenían pocos motivos para temer por esos derechos, dicho de otro modo, había pocas ocasiones que permitieran su vulneración.
El paso de la sociedad agraria, local, a la sociedad industrial, urbana, conllevó la aglomeración de los individuos en torno a las grandes ciudades aumentando su necesidad de nuevas y más relaciones de convivencia y con ello las posibilidades y ocasiones en las que estos derechos se pudieran lesionar.
La aparición de Internet, no cabe duda, está posibilitando una sociedad mejor y más informada, con más y mejor acceso a la información, a la cultura y al ocio; con nuevas posibilidades de relaciones comerciales e incluso laborales entre los ciudadanos de todo el mundo.
Por contra esas nuevas posibilidades de entablar relaciones y compartir información, las existentes en el momento actual y las que ni siquiera podemos imaginar a corto y mediano plazo, han multiplicado también las posibilidades, modalidades y oportunidades de vulneración de derechos fundamentales, señaladamente, los derechos al honor, la intimidad y a la propia imagen.
Del mismo modo con sus múltiples posibilidades de reproducir, intercambiar y almacenar informaciones, opiniones, datos, sonidos e imágenes, Internet está propiciando que los efectos y las consecuencias de esas vulneraciones se multipliquen, se difundan más ampliamente y permanezcan en el tiempo.
Por último, el propio funcionamiento de Internet está dificultando la identificación, localización, persecución y enjuiciamiento de los responsables de dichas vulneraciones y con ello, las posibilidades de reparación de los derechos vulnerados.
Partiendo de lo anterior el presente trabajo pretende profundizar en el problema de las intromisiones ilegítimas en los derechos fundamentales al honor, la intimidad y la propia imagen que se producen en Internet y las dificultades que el espacio virtual presenta a la hora de exigir responsabilidades por las mismas.
Nota de contenido: • Abreviaturas.
Introducción.
• CAPÍTULO I. LOS DERECHOS Y LIBERTADES EN CONFLICTO.
1. Los derechos de la personalidad: honor, intimidad y propia imagen.
2. Los límites del honor, la intimidad y la propia imagen.
3. La posición preferente de las libertades de expresión e información.
4. La ponderación de derechos.
• CAPÍTULO II. LA PROTECCIÓN DEL HONOR, LA INTIMIDAD Y LA PROPIA IMAGEN.
1. Sujetos protegidos.
2. Vías de protección.
3. Protección penal.
4. Protección civil.
• CAPÍTULO III. RESPONSABILIDAD EN MATERIA DE HONOR, INTIMIDAD Y PROPIA IMAGEN.
1. Responsabilidad penal.
2. Responsabilidad civil.
• CAPÍTULO IV. LA RESPONSABILIDAD EN INTERNET.
1. Responsabilidad en Internet.
2. Menores e Internet.
3. Conclusión.
• BIBLIOGRAFÍA.
• ANEXO I.
• ANEXO II.
La protección del honor, la intimidad y la propia imágen en internet [texto impreso] / Contreras Navidad, Salvador, Autor . - Pamplona [España] : Thomson Reuters, 2012 . - 352 p. ; 22 cm.
ISBN : 978-84-9903-902-2
Cuadros
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHO A LA INFORMACIÓN DERECHO A LA PRIVACIDAD DERECHOS CIVILES LIBERTAD DE INFORMACIÓN Clasificación: 323.448 Derecho a la vida privada Resumen: En la sociedad agraria, de comunidades reducidas y dispersas, y por tanto de relaciones limitadas, los individuos no sentían una imperiosa necesidad de proteger determinados derechos como el honor, la intimidad personal y familiar y la propia imagen.
Protegidos sus domicilios y su correspondencia, los individuos de estas sociedades tenían pocos motivos para temer por esos derechos, dicho de otro modo, había pocas ocasiones que permitieran su vulneración.
El paso de la sociedad agraria, local, a la sociedad industrial, urbana, conllevó la aglomeración de los individuos en torno a las grandes ciudades aumentando su necesidad de nuevas y más relaciones de convivencia y con ello las posibilidades y ocasiones en las que estos derechos se pudieran lesionar.
La aparición de Internet, no cabe duda, está posibilitando una sociedad mejor y más informada, con más y mejor acceso a la información, a la cultura y al ocio; con nuevas posibilidades de relaciones comerciales e incluso laborales entre los ciudadanos de todo el mundo.
Por contra esas nuevas posibilidades de entablar relaciones y compartir información, las existentes en el momento actual y las que ni siquiera podemos imaginar a corto y mediano plazo, han multiplicado también las posibilidades, modalidades y oportunidades de vulneración de derechos fundamentales, señaladamente, los derechos al honor, la intimidad y a la propia imagen.
Del mismo modo con sus múltiples posibilidades de reproducir, intercambiar y almacenar informaciones, opiniones, datos, sonidos e imágenes, Internet está propiciando que los efectos y las consecuencias de esas vulneraciones se multipliquen, se difundan más ampliamente y permanezcan en el tiempo.
Por último, el propio funcionamiento de Internet está dificultando la identificación, localización, persecución y enjuiciamiento de los responsables de dichas vulneraciones y con ello, las posibilidades de reparación de los derechos vulnerados.
Partiendo de lo anterior el presente trabajo pretende profundizar en el problema de las intromisiones ilegítimas en los derechos fundamentales al honor, la intimidad y la propia imagen que se producen en Internet y las dificultades que el espacio virtual presenta a la hora de exigir responsabilidades por las mismas.
Nota de contenido: • Abreviaturas.
Introducción.
• CAPÍTULO I. LOS DERECHOS Y LIBERTADES EN CONFLICTO.
1. Los derechos de la personalidad: honor, intimidad y propia imagen.
2. Los límites del honor, la intimidad y la propia imagen.
3. La posición preferente de las libertades de expresión e información.
4. La ponderación de derechos.
• CAPÍTULO II. LA PROTECCIÓN DEL HONOR, LA INTIMIDAD Y LA PROPIA IMAGEN.
1. Sujetos protegidos.
2. Vías de protección.
3. Protección penal.
4. Protección civil.
• CAPÍTULO III. RESPONSABILIDAD EN MATERIA DE HONOR, INTIMIDAD Y PROPIA IMAGEN.
1. Responsabilidad penal.
2. Responsabilidad civil.
• CAPÍTULO IV. LA RESPONSABILIDAD EN INTERNET.
1. Responsabilidad en Internet.
2. Menores e Internet.
3. Conclusión.
• BIBLIOGRAFÍA.
• ANEXO I.
• ANEXO II.
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027287 323.448/C764 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027365 323.448/C764 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027366 323.448/C764 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027367 323.448/C764 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Ciudadanía y derechos humanos
Título : Ciudadanía y derechos humanos : Tomo 4 : Derechos humanos: Mujeres, libertad de expresión y multiculturalismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Astelio Silvera Sarmiento, ; Omar Huertas Díaz, ; Alba Lucía Corredor Gómez, ; Juan Carlos Trujillo Barrera, Editorial: Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez Fecha de publicación: 2016 Colección: Colección Libros Resultado de Investigación num. 9 Número de páginas: T. IV. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-749-496-9 Nota general: Cuadros,Figuras Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHOS CIVILES DERECHO DE LA MUJER DERECHOS HUMANOS DERECHOS HUMANOS - FILOSOFÍA - CIUDADANÍA MUJER - DERECHO INTERNACIONAL Clasificación: 323.6 Derechos civiles y políticos - Ciudadanía y temas relacionados Resumen: La presente colección de “libros resultado de procesos de investigación” de los grupos de investigación reconocidos y categorizados en Colciencias tiene como propósito reconocer y validar el “libro resultado de investigación” sometido a requisitos legales, calidad académica, factibilidad editorial, avaluación editorial y evaluación académica, realizada por expertos externos a las universidades que originan la investigación y la decisión de la publicación final corresponderá al comité editorial, liderado por un versado en categorización de grupos de investigación.
El grupo editorial Ibáñez, comprometido con el avance de la ciencia, inaugura esta colección bajo criterios de selectividad, temporalidad, normalidad y disponibilidad, colocan el conocimiento jurídico al servicio de la comunidad, contribuyendo a la generación y el uso del conocimiento científico. En adelante nuestros catálogos y la página web mantendrán la información visible para que todos tengamos acceso permanente a los “libros resultado de investigación”
Nota de contenido: • Prólogo.
• Entretejido problemico y estrategia metodológica.
• Objetivos.
• General.
• Específicos.
• Metodología.
• Logros y metas.
• Contenidos de formación.
• Mujeres, convivencia y seguridad: El feminicidio como situación actual, sus prospectivas y soluciones.
• Multiculturalismo, derechos humanos y derechos de los indígenas en Colombia. Práctica de la ablación en las niñas de la tribu Embera
Chamí.
• Pedagogía e interculturalidad: Un debate académico del doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad del Magdalena.
• Investigación educativa: Necesidades, horizontes y retos en el mundo contemporáneo.
• Derechos fundamentales a la libertad de expresión con respecto al buen nombre y al honor.
• Bibliografía.
Ciudadanía y derechos humanos : Tomo 4 : Derechos humanos: Mujeres, libertad de expresión y multiculturalismo [texto impreso] / Astelio Silvera Sarmiento, ; Omar Huertas Díaz, ; Alba Lucía Corredor Gómez, ; Juan Carlos Trujillo Barrera, . - Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez, 2016 . - T. IV. : il. : blanco y negro ; 22 cm. - (Colección Libros Resultado de Investigación; 9) .
ISBN : 978-958-749-496-9
Cuadros,Figuras
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHOS CIVILES DERECHO DE LA MUJER DERECHOS HUMANOS DERECHOS HUMANOS - FILOSOFÍA - CIUDADANÍA MUJER - DERECHO INTERNACIONAL Clasificación: 323.6 Derechos civiles y políticos - Ciudadanía y temas relacionados Resumen: La presente colección de “libros resultado de procesos de investigación” de los grupos de investigación reconocidos y categorizados en Colciencias tiene como propósito reconocer y validar el “libro resultado de investigación” sometido a requisitos legales, calidad académica, factibilidad editorial, avaluación editorial y evaluación académica, realizada por expertos externos a las universidades que originan la investigación y la decisión de la publicación final corresponderá al comité editorial, liderado por un versado en categorización de grupos de investigación.
El grupo editorial Ibáñez, comprometido con el avance de la ciencia, inaugura esta colección bajo criterios de selectividad, temporalidad, normalidad y disponibilidad, colocan el conocimiento jurídico al servicio de la comunidad, contribuyendo a la generación y el uso del conocimiento científico. En adelante nuestros catálogos y la página web mantendrán la información visible para que todos tengamos acceso permanente a los “libros resultado de investigación”
Nota de contenido: • Prólogo.
• Entretejido problemico y estrategia metodológica.
• Objetivos.
• General.
• Específicos.
• Metodología.
• Logros y metas.
• Contenidos de formación.
• Mujeres, convivencia y seguridad: El feminicidio como situación actual, sus prospectivas y soluciones.
• Multiculturalismo, derechos humanos y derechos de los indígenas en Colombia. Práctica de la ablación en las niñas de la tribu Embera
Chamí.
• Pedagogía e interculturalidad: Un debate académico del doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad del Magdalena.
• Investigación educativa: Necesidades, horizontes y retos en el mundo contemporáneo.
• Derechos fundamentales a la libertad de expresión con respecto al buen nombre y al honor.
• Bibliografía.
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028245 323.6/C565 T.4. Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074240 0028246 323.6/C565 T.4. Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074241 0028635 323.6/C565 T.4. Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0028112 323.6/C565 T.4. Ej.01 Biblioteca Consultorios Jurídicos Colección general Libro Disponible 081074447 Ciudadanía y derechos humanos
Título : Ciudadanía y derechos humanos : Tomo 1 : Derechos humanos: Mujeres, libertad de expresión y multiculturalismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Astelio Silvera Sarmiento, ; Omar Huertas Díaz, ; Alba Lucía Corredor Gómez, ; Juan Carlos Trujillo Barrera, Editorial: Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez Fecha de publicación: 2016 Colección: Libros resultado de investigación Subcolección: Serie Mayor num. 6 Número de páginas: T. I. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-749-493-8 Nota general: Gráfico,tablas Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHOS CIVILES DERECHO DE LA MUJER DERECHOS HUMANOS DERECHOS HUMANOS - FILOSOFÍA - CIUDADANÍA MUJER - DERECHO INTERNACIONAL Clasificación: 323.6 Derechos civiles y políticos - Ciudadanía y temas relacionados Resumen: La presente colección de “libros resultado de procesos de investigación” de los grupos de investigación reconocidos y categorizados en Colciencias tiene como propósito reconocer y validar el “libro resultado de investigación” sometido a requisitos legales, calidad académica, factibilidad editorial, avaluación editorial y evaluación académica, realizada por expertos externos a las universidades que originan la investigación y la decisión de la publicación final corresponderá al comité editorial, liderado por un versado en categorización de grupos de investigación.
El Grupo Editorial Ibáñez, comprometido con el avance de la ciencia, inaugura esta colección bajo criterios de selectividad, temporalidad, normalidad y disponibilidad, colocan el conocimiento jurídico al servicio de la comunidad, contribuyendo a la generación y el uso del conocimiento científico. En adelante nuestros catálogos y la página web mantendrán la información visible para que todos tengamos acceso permanente a los “libros resultado de investigación”.
Nota de contenido:
• Prólogo.
• Entretejido problémico y estrategia metodológica.
• Objetivos.
• General.
• Específicos.
• Metodología.
• Logros y metas.
• Contenidos de formación.
• Derechos humanos, convivencia y resignificación social desde la construcción de ciudad/región.
• Educación, sociedad y convivencia desde la perspectiva de la complejidad.
• Formación para la solidaridad, convivencia y lo humano: Una perspectiva educativa para la construcción de escenarios de paz.
• Emergente ciudadano para la convivencia y los derechos humanos: Una nueva forma de pensar y percibir el mundo social complejo.
• El premio en la escuela nueva en Colombia, miradas éticas para la formación de futuros ciudadanos.
• Resumen.
• Introducción.
• Los resultados: Modos de existencia.
• Del premio en la educación de la infancia en la escuela nueva en Colombia de 1925 a 1946.
• Apuntes finales.
• Bibliografía.
Ciudadanía y derechos humanos : Tomo 1 : Derechos humanos: Mujeres, libertad de expresión y multiculturalismo [texto impreso] / Astelio Silvera Sarmiento, ; Omar Huertas Díaz, ; Alba Lucía Corredor Gómez, ; Juan Carlos Trujillo Barrera, . - Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez, 2016 . - T. I. : il. : blanco y negro ; 22 cm. - (Libros resultado de investigación. Serie Mayor; 6) .
ISBN : 978-958-749-493-8
Gráfico,tablas
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHOS CIVILES DERECHO DE LA MUJER DERECHOS HUMANOS DERECHOS HUMANOS - FILOSOFÍA - CIUDADANÍA MUJER - DERECHO INTERNACIONAL Clasificación: 323.6 Derechos civiles y políticos - Ciudadanía y temas relacionados Resumen: La presente colección de “libros resultado de procesos de investigación” de los grupos de investigación reconocidos y categorizados en Colciencias tiene como propósito reconocer y validar el “libro resultado de investigación” sometido a requisitos legales, calidad académica, factibilidad editorial, avaluación editorial y evaluación académica, realizada por expertos externos a las universidades que originan la investigación y la decisión de la publicación final corresponderá al comité editorial, liderado por un versado en categorización de grupos de investigación.
El Grupo Editorial Ibáñez, comprometido con el avance de la ciencia, inaugura esta colección bajo criterios de selectividad, temporalidad, normalidad y disponibilidad, colocan el conocimiento jurídico al servicio de la comunidad, contribuyendo a la generación y el uso del conocimiento científico. En adelante nuestros catálogos y la página web mantendrán la información visible para que todos tengamos acceso permanente a los “libros resultado de investigación”.
Nota de contenido:
• Prólogo.
• Entretejido problémico y estrategia metodológica.
• Objetivos.
• General.
• Específicos.
• Metodología.
• Logros y metas.
• Contenidos de formación.
• Derechos humanos, convivencia y resignificación social desde la construcción de ciudad/región.
• Educación, sociedad y convivencia desde la perspectiva de la complejidad.
• Formación para la solidaridad, convivencia y lo humano: Una perspectiva educativa para la construcción de escenarios de paz.
• Emergente ciudadano para la convivencia y los derechos humanos: Una nueva forma de pensar y percibir el mundo social complejo.
• El premio en la escuela nueva en Colombia, miradas éticas para la formación de futuros ciudadanos.
• Resumen.
• Introducción.
• Los resultados: Modos de existencia.
• Del premio en la educación de la infancia en la escuela nueva en Colombia de 1925 a 1946.
• Apuntes finales.
• Bibliografía.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028269 323.6/C565 T.1. Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074236 0028270 323.6/C565 T.1. Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074237 0028636 323.6/C565 T.1. Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Los derechos humanos : Reflexiones y normas Tipo de documento: texto impreso Autores: Ortíz Rivas, Hernán Armando, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 194 p. ISBN/ISSN/DL: 958-35-0029-1 Palabras clave: Derechos civiles Derechos civiles Colombia. Los derechos humanos : Reflexiones y normas [texto impreso] / Ortíz Rivas, Hernán Armando, Autor . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 1994 . - 194 p.
ISBN : 958-35-0029-1
Palabras clave: Derechos civiles Derechos civiles Colombia. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0013291 323.4/O784d Biblioteca Central Colección general Libro Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink