Catálogo

Resultado de la búsqueda
44 búsqueda por etiqueta
'DERECHO PROCESAL' 




Realidades y tendencias del derecho en el siglo XXI
Título : Realidades y tendencias del derecho en el siglo XXI : Obra conmemorativa de los ochenta años del restablecimiento de la Pontificía Universidad Javeriana Tipo de documento: texto impreso Autores: Sampedro Arrubla, Julio Andrés. ; Moreno Pineda, María Consuelo. Mención de edición: 1aEdición Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 3 T. Il.: Ilustraciones blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: T.VII: 978-958-35-0805-7 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO PROBATORIO DERECHO PROCESAL DERECHO PúBLICO Resumen: La Pontificia Universidad Javeriana, en particular su Facultad de Ciencias Jurídicas, con ocasión del aniversario número ochenta de su restablecimiento, acontecido en el año 1930 - no obstante haber sido fundada en el año 1623-, estimó de la mayor importancia emprender un proyecto de gran envergadura, intitulado Realidades y Tendencias del Derecho en el siglo XXI. Esta enriquecida obra es hija de la armónica reunión de estudios elaborados por los más ilustres y connotados tratadistas nacionales e internacionales que, en su inmensa mayoría, versan sobre los primordiales cambios o transformaciones temáticas registradas en los últimos tiempos y los que, en línea de principio, se avecinan o se esperan que se materialicen en lo venidero, en las principales áreas del conocimiento. Conviene señalar que esta compilación es de amplio espectro, habida cuenta que cobija los distintos campos del Derecho, en concreto los inmersos en los siete Departamentos de nuestra Facultad, a saber: Departamento de Derecho Económico, Laboral, Penal, Privado, Procesal, Público y Filosofía e Historia del Derecho, razón por lo cual es el fruto del trabajo articulado de todos los referidos Departamentos, lo que torna este proyecto en colectivo y, por ende, en transversal, hecho que corrobora su pertinencia y también su universalidad. Nota de contenido: T.V. : Realidades y tendencias del derecho en el siglo XXI: Derecho Procesal. Parte Primera. Teoría general del proceso. Hacia un proceso abreviado de cobro de deudas: El proceso monitorio español. Parte Segunda. Derecho procesal civil. Estado de los métodos alternativos de solución de controversias en Colombia. Parte Tercera. Derecho Procesal Penal. Singularidades de la reforma acusatoria colombiana. Un balance desde la academia. Parte Cuarta. Derecho procesal administrativo y constitucional. El régimen de nulidad de los procesos ante la corte constitucional. Parte Quinta. Derecho probatorio. La verdad y las formas jurídicas: Tendencias de la prueba.
T.VI.: Realidades y tendencias del derecho en el siglo XXI: Derecho Público. Parte Primera. ¿Derecho global versus la lógica de la potencia estatal?. Parte Segunda. Los problemas contemporáneos del derecho constitucional. Cláusulas generales y desarrollo judicial del derecho. Parte Tercera. Las nuevas tendencias del derecho administrativo. Los principios generales en el derecho administrativo. Parte Cuarta. Derecho internacional y derechos humanos. La corte penal internacional y el derecho internacional humanitario.
T.VII.: Realidades y tendencias del derecho en el siglo XXI: Filosofía e historia del derecho. Parte Primera. Tendencias de la teoría. La justicia social ¿Derecho para qué y para quién?. ¿Por qué admiramos a los ricos y despreciamos a los pobres?. Parte Segunda. Tendencias del método. El derecho como una ciencia social. Parte Tercera. Tendencias de los debates contemporáneos. Tensiones locales y globales del derecho. Las paradojas de los derechos humanos. Parte Cuarta. Tendencias sobre los sujetos. Enfoque de género como teoría del derecho. Rosa entre rosas, flor entre flores. Trazos para llenar páginas en blanco. Parte Quinta. Tendencias en Historia. Tiempo y espacio como fundamento de la ciencia jurídica. Concepciones de orden en la difusión del estado de sitio en América del sur.Realidades y tendencias del derecho en el siglo XXI : Obra conmemorativa de los ochenta años del restablecimiento de la Pontificía Universidad Javeriana [texto impreso] / Sampedro Arrubla, Julio Andrés. ; Moreno Pineda, María Consuelo. . - 1aEdición . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 2010 . - 3 T. : Ilustraciones blanco y negro ; 24 cm.
ISSN : T.VII: 978-958-35-0805-7
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO PROBATORIO DERECHO PROCESAL DERECHO PúBLICO Resumen: La Pontificia Universidad Javeriana, en particular su Facultad de Ciencias Jurídicas, con ocasión del aniversario número ochenta de su restablecimiento, acontecido en el año 1930 - no obstante haber sido fundada en el año 1623-, estimó de la mayor importancia emprender un proyecto de gran envergadura, intitulado Realidades y Tendencias del Derecho en el siglo XXI. Esta enriquecida obra es hija de la armónica reunión de estudios elaborados por los más ilustres y connotados tratadistas nacionales e internacionales que, en su inmensa mayoría, versan sobre los primordiales cambios o transformaciones temáticas registradas en los últimos tiempos y los que, en línea de principio, se avecinan o se esperan que se materialicen en lo venidero, en las principales áreas del conocimiento. Conviene señalar que esta compilación es de amplio espectro, habida cuenta que cobija los distintos campos del Derecho, en concreto los inmersos en los siete Departamentos de nuestra Facultad, a saber: Departamento de Derecho Económico, Laboral, Penal, Privado, Procesal, Público y Filosofía e Historia del Derecho, razón por lo cual es el fruto del trabajo articulado de todos los referidos Departamentos, lo que torna este proyecto en colectivo y, por ende, en transversal, hecho que corrobora su pertinencia y también su universalidad. Nota de contenido: T.V. : Realidades y tendencias del derecho en el siglo XXI: Derecho Procesal. Parte Primera. Teoría general del proceso. Hacia un proceso abreviado de cobro de deudas: El proceso monitorio español. Parte Segunda. Derecho procesal civil. Estado de los métodos alternativos de solución de controversias en Colombia. Parte Tercera. Derecho Procesal Penal. Singularidades de la reforma acusatoria colombiana. Un balance desde la academia. Parte Cuarta. Derecho procesal administrativo y constitucional. El régimen de nulidad de los procesos ante la corte constitucional. Parte Quinta. Derecho probatorio. La verdad y las formas jurídicas: Tendencias de la prueba.
T.VI.: Realidades y tendencias del derecho en el siglo XXI: Derecho Público. Parte Primera. ¿Derecho global versus la lógica de la potencia estatal?. Parte Segunda. Los problemas contemporáneos del derecho constitucional. Cláusulas generales y desarrollo judicial del derecho. Parte Tercera. Las nuevas tendencias del derecho administrativo. Los principios generales en el derecho administrativo. Parte Cuarta. Derecho internacional y derechos humanos. La corte penal internacional y el derecho internacional humanitario.
T.VII.: Realidades y tendencias del derecho en el siglo XXI: Filosofía e historia del derecho. Parte Primera. Tendencias de la teoría. La justicia social ¿Derecho para qué y para quién?. ¿Por qué admiramos a los ricos y despreciamos a los pobres?. Parte Segunda. Tendencias del método. El derecho como una ciencia social. Parte Tercera. Tendencias de los debates contemporáneos. Tensiones locales y globales del derecho. Las paradojas de los derechos humanos. Parte Cuarta. Tendencias sobre los sujetos. Enfoque de género como teoría del derecho. Rosa entre rosas, flor entre flores. Trazos para llenar páginas en blanco. Parte Quinta. Tendencias en Historia. Tiempo y espacio como fundamento de la ciencia jurídica. Concepciones de orden en la difusión del estado de sitio en América del sur.Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0020522 340/R288 T.V. ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020523 340/R288 T.V. ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020524 340/R288 T.VI. ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020525 340/R288 T.VI. ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020526 340/R288 T.VII. ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020527 340/R288 T.VII. ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Tratado de derecho procesal penal : Tomo I y II Tipo de documento: texto impreso Autores: López Barja de Quiroga, Jacobo, Autor Mención de edición: 6 ed Editorial: Pamplona (España) : Editorial Aranzadi Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 2T. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm Nota general: ISBN TOMO I: 978-84-9059-287-8
ISBN TOMO II:978-84-9059-290-8
Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO PENAL DERECHO PROCESAL PROCEDIMIENTO PENAL Clasificación: 345.05 Procedimiento Criminal Resumen: El presente libro aborda una de las materias más sometidas a cambios de los últimos tiempos; cuya ordenación sistemática resulta esencial para todo aquel que necesite adentrarse en lo que es el proceso penal.
La obra profundiza en la materia y en la exposición y resolución de los problemas teniendo en cuenta las soluciones doctrinales, desde un enfoque práctico, considerando la Jurisprudencia del Tribunal Supremo y la doctrina tanto del Tribunal Europeo de Derechos Humanos como la del Tribunal Constitucional.
La redacción cuidada y clara permite al lector acceder con sencillez, desde una perspectiva moderna, a los innumerables problemas que se plantean en el acontecer diario de los tribunales del orden penal, ofreciendo soluciones o los argumentos para llegar a las soluciones. El libro abarca todo lo que es el proceso penal, desde sus inicios, las medidas cautelares, la prueba, el juicio oral, la sentencia, sus recursos, etc., así como las cuestiones que surgen o que son precisas para comprender nuestro sistema penal de enjuiciamiento.
La sexta edición presenta importantes modificaciones y actualizaciones: Se añaden capítulos nuevos (legitimación en la teoría del Estado, la naturaleza jurídica del proceso, el derecho a confrontar la prueba, la nulidad de actuaciones; la responsabilidad del Estado juez, reflexiones acerca de la necesaria reforma del proceso penal, entre otros); Destaca la adecuación de diversas materias a causa de recientes reformas legales (art. 23 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, «justicia universal», las normas sobre detención que recoge la Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada, modificaciones relativas a la justicia gratuita); Inclusión de numerosas Directivas comunitarias con gran incidencia en el proceso penal; Recoge sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del Tribunal de Justicia relativas a cuestiones como el derecho al principio “non bis in idem”, la confidencialidad entre abogado y cliente y la obligación de las operadoras de conservar y ceder datos relativos a las comunicaciones; añade la jurisprudencia y la doctrina constitucional más reciente en distintos apartados (la llamada conexión de antijuricidad, la toma de muestras biológicas para el análisis de ADN, las grabaciones con cámara oculta o la utilización de imágenes como prueba, referencia a los Acuerdos de Pleno no Jurisdiccional de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo).
Nota de contenido: TOMO I.
• Abreviaturas.
• Prólogo a la sexta edición.
• Prólogo a la quinta edición.
• Prólogo a la cuarta edición.
• Prólogo a la tercera edición.
• Prólogo a la segunda edición.
• Prólogo.
PRIMERA PARTE. EL DERECHO PROCESAL COMO LÍMITE AL ESTADO.
• Capítulo 1. El individuo y el Estado.
• Capítulo 2. La legitimación de las decisiones de los poderes del Estado.
• Capítulo 3. La justicia y la paz social.
• Capítulo 4. La seguridad jurídica.
• Capítulo 5. Los derechos fundamentales y la dignidad de la persona.
SEGUNDA PARTE. LA DIMENSIÓN NACIONAL DEL DERECHO PROCESAL
• Capítulo 6. El proceso penal.
• Capítulo 7. La naturaleza jurídica del proceso.
• Capítulo 8. Los principios del proceso penal.
• Capítulo 9. Los principios del proceso penal en particular: el juez imparcial.
• Capítulo 10. Los principios del proceso penal en particular: el principio “NON BIS IN IDEM”
• Capítulo 11. Los principios del proceso penal en particular: el principio de doble instancia.
• Capítulo 12. Los principios del proceso penal en particular: el principio de oportunidad.
• Capítulo 13. Los principios del proceso penal en particular: el derecho a no declarar.
• Capítulo 14. Los principios del proceso penal en particular: el derecho a confrontar la prueba.
• Capítulo 15. La jurisdicción criminal.
• Capítulo 16. La competencia en la jurisdicción criminal.
• Capítulo 17. La organización de la jurisdicción criminal.
• Capítulo 18. La justicia gratuita.
• Capítulo 19. Los procesos judiciales y los medios de comunicación.
• Capítulo 20. El sistema de investigación (I).
• Capítulo 21. El sistema de investigación (II).
• Capítulo 22. Etapas del proceso penal.
• Capítulo 23. Clases de procesos.
• Capítulo 24. La responsabilidad criminal de los miembros de la Familia Real.
• Capítulo 25. La responsabilidad penal de los miembros del Gobierno.
• Capítulo 26. El aforamiento de diputados y senadores.
• Capítulo 27. Los juicios en ausencia.
• Capítulo 28. La acción penal. Las partes procesales.
• Capítulo 29. Las partes del proceso penal.
• Capítulo 30. El imputado.
• Capítulo 31. La imputación penal de las personas jurídicas: especialidades procesales.
• Capítulo 32. Medidas cautelares personales.
• Capítulo 33. Otras medidas cautelares personales: el alejamiento, la orden de protección y medidas en relación con menores.
• Capítulo 34. Otras medidas cautelares personales: el internamiento de los enajenados.
• Capítulo 35. Medidas cautelares reales.
• Capítulo 36. La prueba.
• Capítulo 37. La prueba ilegalmente obtenida: fundamento y extensión.
• Capítulo 38. La prueba ilegalmente obtenida: su valoración.
• Capítulo 39. La prueba ilegalmente obtenida: los efectos reflejos de su obtención.
• Capítulo 40. La prueba ilegalmente obtenida: la investigación por medio del agente provocador.
TOMO II.
• Abreviaturas.
• Capítulo 41. El interrogatorio del inculpado.
• Capítulo 42. La identificación del delincuente.
• Capítulo 43. Las intervenciones corporales.
• Capítulo 44. La interceptación de las comunicaciones.
• Capítulo 45. La urgente necesidad de reformar la regulación de las escuchas telefónicas.
• Capítulo 46. La escucha de las conversaciones no telefónicas.
• Capítulo 47. Las intervenciones de la correspondencia (Postal y telegráfica).
• Capítulo 48. La entrada y registro.
• Capítulo 49. El registro y la aprehensión de papeles.
• Capítulo 50. Las escuchas y los registros solicitados por el Centro Nacional de Inteligencia.
• Capítulo 51. Diligencias de investigación en el ámbito informático y de las telecomunicaciones.
• Capítulo 52. Diligencias de investigación relacionadas con el uso de las nuevas tecnologías. Panorama general de derecho comparado.
• Capítulo 53. Obtenciones concretas de pruebas.
• Capítulo 54. La conformidad.
• Capítulo 55. El juicio oral.
• Capítulo 56. El juicio oral: la práctica de la prueba
• Capítulo 57. El juicio oral: las conclusiones y la suspensión.
• Capítulo 58. La sentencia.
• Capítulo 59. Veredicto y sentencia en el juicio por jurado
• Capítulo 60. La cosa juzgada.
• Capítulo 61. Recursos: cuestiones generales.
• Capítulo 62. El recurso de apelación.
• Capítulo 63. El recurso de casación.
• Capítulo 64. Recursos en el ámbito del proceso por jurado.
• Capítulo 65. Otros recursos: el recurso de revisión y el de anulación.
• Capítulo 66. Recursos contra las decisiones del juez de vigilancia penitenciaria.
• Capítulo 67. La nulidad de actuaciones.
• Capítulo 68. La responsabilidad del Estado-Juez.
• Capítulo 69. Relaciones entre el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo.
• Capítulo 70. Los archivos judiciales y el expurgo.
• Capítulo 71. Hacia la reforma del proceso penal.
TERCERA PARTE. LA DIMENSIÓN SUPRANACIONAL DEL DERECHO PROCESAL.
• Capítulo 72. Un acercamiento al Derecho Europeo: el Derecho Comunitario.
• Capítulo 73. El convenio y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
• Capítulo 74. El Tribunal Europeo y el derecho a un juicio justo.
• Capítulo 75. Límites en la investigación de los delitos conforme a la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
• Capítulo 76. La cooperación judicial europea.
• Capítulo 77. Posición de la Unión Europea sobre el crimen organizado.
• Capítulo 78. Las Naciones Unidas y la delincuencia organizada transnacional.
Tratado de derecho procesal penal : Tomo I y II [texto impreso] / López Barja de Quiroga, Jacobo, Autor . - 6 ed . - Pamplona (España) : Editorial Aranzadi, 2014 . - 2T. : il. : blanco y negro ; 24 cm.
ISBN TOMO I: 978-84-9059-287-8
ISBN TOMO II:978-84-9059-290-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO PENAL DERECHO PROCESAL PROCEDIMIENTO PENAL Clasificación: 345.05 Procedimiento Criminal Resumen: El presente libro aborda una de las materias más sometidas a cambios de los últimos tiempos; cuya ordenación sistemática resulta esencial para todo aquel que necesite adentrarse en lo que es el proceso penal.
La obra profundiza en la materia y en la exposición y resolución de los problemas teniendo en cuenta las soluciones doctrinales, desde un enfoque práctico, considerando la Jurisprudencia del Tribunal Supremo y la doctrina tanto del Tribunal Europeo de Derechos Humanos como la del Tribunal Constitucional.
La redacción cuidada y clara permite al lector acceder con sencillez, desde una perspectiva moderna, a los innumerables problemas que se plantean en el acontecer diario de los tribunales del orden penal, ofreciendo soluciones o los argumentos para llegar a las soluciones. El libro abarca todo lo que es el proceso penal, desde sus inicios, las medidas cautelares, la prueba, el juicio oral, la sentencia, sus recursos, etc., así como las cuestiones que surgen o que son precisas para comprender nuestro sistema penal de enjuiciamiento.
La sexta edición presenta importantes modificaciones y actualizaciones: Se añaden capítulos nuevos (legitimación en la teoría del Estado, la naturaleza jurídica del proceso, el derecho a confrontar la prueba, la nulidad de actuaciones; la responsabilidad del Estado juez, reflexiones acerca de la necesaria reforma del proceso penal, entre otros); Destaca la adecuación de diversas materias a causa de recientes reformas legales (art. 23 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, «justicia universal», las normas sobre detención que recoge la Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada, modificaciones relativas a la justicia gratuita); Inclusión de numerosas Directivas comunitarias con gran incidencia en el proceso penal; Recoge sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del Tribunal de Justicia relativas a cuestiones como el derecho al principio “non bis in idem”, la confidencialidad entre abogado y cliente y la obligación de las operadoras de conservar y ceder datos relativos a las comunicaciones; añade la jurisprudencia y la doctrina constitucional más reciente en distintos apartados (la llamada conexión de antijuricidad, la toma de muestras biológicas para el análisis de ADN, las grabaciones con cámara oculta o la utilización de imágenes como prueba, referencia a los Acuerdos de Pleno no Jurisdiccional de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo).
Nota de contenido: TOMO I.
• Abreviaturas.
• Prólogo a la sexta edición.
• Prólogo a la quinta edición.
• Prólogo a la cuarta edición.
• Prólogo a la tercera edición.
• Prólogo a la segunda edición.
• Prólogo.
PRIMERA PARTE. EL DERECHO PROCESAL COMO LÍMITE AL ESTADO.
• Capítulo 1. El individuo y el Estado.
• Capítulo 2. La legitimación de las decisiones de los poderes del Estado.
• Capítulo 3. La justicia y la paz social.
• Capítulo 4. La seguridad jurídica.
• Capítulo 5. Los derechos fundamentales y la dignidad de la persona.
SEGUNDA PARTE. LA DIMENSIÓN NACIONAL DEL DERECHO PROCESAL
• Capítulo 6. El proceso penal.
• Capítulo 7. La naturaleza jurídica del proceso.
• Capítulo 8. Los principios del proceso penal.
• Capítulo 9. Los principios del proceso penal en particular: el juez imparcial.
• Capítulo 10. Los principios del proceso penal en particular: el principio “NON BIS IN IDEM”
• Capítulo 11. Los principios del proceso penal en particular: el principio de doble instancia.
• Capítulo 12. Los principios del proceso penal en particular: el principio de oportunidad.
• Capítulo 13. Los principios del proceso penal en particular: el derecho a no declarar.
• Capítulo 14. Los principios del proceso penal en particular: el derecho a confrontar la prueba.
• Capítulo 15. La jurisdicción criminal.
• Capítulo 16. La competencia en la jurisdicción criminal.
• Capítulo 17. La organización de la jurisdicción criminal.
• Capítulo 18. La justicia gratuita.
• Capítulo 19. Los procesos judiciales y los medios de comunicación.
• Capítulo 20. El sistema de investigación (I).
• Capítulo 21. El sistema de investigación (II).
• Capítulo 22. Etapas del proceso penal.
• Capítulo 23. Clases de procesos.
• Capítulo 24. La responsabilidad criminal de los miembros de la Familia Real.
• Capítulo 25. La responsabilidad penal de los miembros del Gobierno.
• Capítulo 26. El aforamiento de diputados y senadores.
• Capítulo 27. Los juicios en ausencia.
• Capítulo 28. La acción penal. Las partes procesales.
• Capítulo 29. Las partes del proceso penal.
• Capítulo 30. El imputado.
• Capítulo 31. La imputación penal de las personas jurídicas: especialidades procesales.
• Capítulo 32. Medidas cautelares personales.
• Capítulo 33. Otras medidas cautelares personales: el alejamiento, la orden de protección y medidas en relación con menores.
• Capítulo 34. Otras medidas cautelares personales: el internamiento de los enajenados.
• Capítulo 35. Medidas cautelares reales.
• Capítulo 36. La prueba.
• Capítulo 37. La prueba ilegalmente obtenida: fundamento y extensión.
• Capítulo 38. La prueba ilegalmente obtenida: su valoración.
• Capítulo 39. La prueba ilegalmente obtenida: los efectos reflejos de su obtención.
• Capítulo 40. La prueba ilegalmente obtenida: la investigación por medio del agente provocador.
TOMO II.
• Abreviaturas.
• Capítulo 41. El interrogatorio del inculpado.
• Capítulo 42. La identificación del delincuente.
• Capítulo 43. Las intervenciones corporales.
• Capítulo 44. La interceptación de las comunicaciones.
• Capítulo 45. La urgente necesidad de reformar la regulación de las escuchas telefónicas.
• Capítulo 46. La escucha de las conversaciones no telefónicas.
• Capítulo 47. Las intervenciones de la correspondencia (Postal y telegráfica).
• Capítulo 48. La entrada y registro.
• Capítulo 49. El registro y la aprehensión de papeles.
• Capítulo 50. Las escuchas y los registros solicitados por el Centro Nacional de Inteligencia.
• Capítulo 51. Diligencias de investigación en el ámbito informático y de las telecomunicaciones.
• Capítulo 52. Diligencias de investigación relacionadas con el uso de las nuevas tecnologías. Panorama general de derecho comparado.
• Capítulo 53. Obtenciones concretas de pruebas.
• Capítulo 54. La conformidad.
• Capítulo 55. El juicio oral.
• Capítulo 56. El juicio oral: la práctica de la prueba
• Capítulo 57. El juicio oral: las conclusiones y la suspensión.
• Capítulo 58. La sentencia.
• Capítulo 59. Veredicto y sentencia en el juicio por jurado
• Capítulo 60. La cosa juzgada.
• Capítulo 61. Recursos: cuestiones generales.
• Capítulo 62. El recurso de apelación.
• Capítulo 63. El recurso de casación.
• Capítulo 64. Recursos en el ámbito del proceso por jurado.
• Capítulo 65. Otros recursos: el recurso de revisión y el de anulación.
• Capítulo 66. Recursos contra las decisiones del juez de vigilancia penitenciaria.
• Capítulo 67. La nulidad de actuaciones.
• Capítulo 68. La responsabilidad del Estado-Juez.
• Capítulo 69. Relaciones entre el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo.
• Capítulo 70. Los archivos judiciales y el expurgo.
• Capítulo 71. Hacia la reforma del proceso penal.
TERCERA PARTE. LA DIMENSIÓN SUPRANACIONAL DEL DERECHO PROCESAL.
• Capítulo 72. Un acercamiento al Derecho Europeo: el Derecho Comunitario.
• Capítulo 73. El convenio y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
• Capítulo 74. El Tribunal Europeo y el derecho a un juicio justo.
• Capítulo 75. Límites en la investigación de los delitos conforme a la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
• Capítulo 76. La cooperación judicial europea.
• Capítulo 77. Posición de la Unión Europea sobre el crimen organizado.
• Capítulo 78. Las Naciones Unidas y la delincuencia organizada transnacional.
Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028361 345.05/L864 T.I. Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074644 0028362 345.05/L864 T.I. Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074645 0028363 345.05/L864 T.I. Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074646 0028364 345.05/L864 T.II. Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074647 0028365 345.05/L864 T.II. Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074648 0028366 345.05/L864 T.II. Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074649
Título : Nociones generales de derecho procesal civil Tipo de documento: texto impreso Autores: Devis Echanda, Hernando. (1916-1985.), Autor ; Guasp, Jaime. Mención de edición: 2aEdición Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 873 p. ; Dimensiones: 24cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-0716-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO PROCESAL PROCEDIMIENTO PENAL PRUEBA(DERECHO) Resumen: El que lea este libro trabaja, pues, en favor propio, pero trabaja sobre todo para su futuro. No resolverá la duda concreta de hoy, pero disminuirá sus dudas de mañana. No tendrá el resultado del caso, del problema, de la lección concreta de cada día; le brindará, no obstante, una formación desde la que semejante tarea habrá de encontrar un nivel de satistacción enormemente más fácil. Libro, pues, para ociosos, que por ello tienen que leer, sobre todo, los que se hallan máximamente ocupados, y, sobre todos, agobiados por su ocupación de cada día. No se le puede dar al autor, en el año 1965, la bienvenida al derecho procesal, pues hace mucho tiempo que él comparte, con todos los honores, el puesto de anfitrión de la casa. Pero por lo mismo que en él singularmente la evolución no ha ido, como en otros, de un más a un menos teórico, sino a la inversa, el saludo a su obra se hace, en el momento actual, más imperioso y más admirativo. Pues uno de estos ejemplares indiscutibles de ascensión hacia la ciencia y no de descenso de la ciencia será sin duda el que, en el día de mañana, después de haber sido bien venido a nuestra casa, nos dé, a todos, la despedida. Nota de contenido: Prólogo. Capítulo l. Noción del derecho procesal. Capítulo ll. Historia del derecho procesal. Capítulo lll. La función judicial. Capítulo lV. La ley procesal. Capítulo V. Principios fundamentales del derecho procesal y del procedimiento. Capítulo Vl. La jurisdicción. Capítulo Vll. Distribución de la jurisdicción entre los diversos despachos. La competencia. Capítulo Vlll. Del proceso. Capítulo lX. De la acción. Capítulo X. El derecho de contradicción. Capítulo Xl. De la pretensión. Capítulo Xll. La oposición a la pretensión del demandante. Las defensas del demandado. Capítulo Xlll. El interés para obrar, o interés en la pretensión, o en la sentencia de fondo. Capítulo XlV. La "Legitimatio ad causam" o legitimación en la causa. Capítulo XV. Presupuestos procesales y materiales. Capítulo XVI. Sujetos de la relación jurídico-procesal. I. Los funcionarios judiciales. Capítulo XVII. Sujetos de la relación jurídico-procesal. II. Las partes. Capítulo XVIII. Los terceros y su intervención. Capítulo XIX. Teoría de los actos procesales. Capítulo XX. Capacidad, representación y postulación para los actos procesales. Capítulo XXI. La demanda: su contestación y sus resultados. Capítulo XXII. Excepciones e impedimentos procesales. Capítulo XXIII. Actos procesales del juez y principalmente la sentencia. Capítulo XXIV. De la congruencia en las providencias del juez. Capítulo XXV. De la cosa juzgada. Capítulo XXVI. De la prejudicialidad, influencias recíprocas de los procesos penal y civil. Capítulo XXVII. Modos excepcionales de poner término al proceso. Capítulo XXVIII. Recursos contra las providencias del juez. Capítulo XXIX. De los vicios de los actos procesales y sus remedios: inexistencia, nulidad, anulabilidad y revocación. Nociones generales de derecho procesal civil [texto impreso] / Devis Echanda, Hernando. (1916-1985.), Autor ; Guasp, Jaime. . - 2aEdición . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 2009 . - 873 p. ; ; 24cm.
ISBN : 978-958-35-0716-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO PROCESAL PROCEDIMIENTO PENAL PRUEBA(DERECHO) Resumen: El que lea este libro trabaja, pues, en favor propio, pero trabaja sobre todo para su futuro. No resolverá la duda concreta de hoy, pero disminuirá sus dudas de mañana. No tendrá el resultado del caso, del problema, de la lección concreta de cada día; le brindará, no obstante, una formación desde la que semejante tarea habrá de encontrar un nivel de satistacción enormemente más fácil. Libro, pues, para ociosos, que por ello tienen que leer, sobre todo, los que se hallan máximamente ocupados, y, sobre todos, agobiados por su ocupación de cada día. No se le puede dar al autor, en el año 1965, la bienvenida al derecho procesal, pues hace mucho tiempo que él comparte, con todos los honores, el puesto de anfitrión de la casa. Pero por lo mismo que en él singularmente la evolución no ha ido, como en otros, de un más a un menos teórico, sino a la inversa, el saludo a su obra se hace, en el momento actual, más imperioso y más admirativo. Pues uno de estos ejemplares indiscutibles de ascensión hacia la ciencia y no de descenso de la ciencia será sin duda el que, en el día de mañana, después de haber sido bien venido a nuestra casa, nos dé, a todos, la despedida. Nota de contenido: Prólogo. Capítulo l. Noción del derecho procesal. Capítulo ll. Historia del derecho procesal. Capítulo lll. La función judicial. Capítulo lV. La ley procesal. Capítulo V. Principios fundamentales del derecho procesal y del procedimiento. Capítulo Vl. La jurisdicción. Capítulo Vll. Distribución de la jurisdicción entre los diversos despachos. La competencia. Capítulo Vlll. Del proceso. Capítulo lX. De la acción. Capítulo X. El derecho de contradicción. Capítulo Xl. De la pretensión. Capítulo Xll. La oposición a la pretensión del demandante. Las defensas del demandado. Capítulo Xlll. El interés para obrar, o interés en la pretensión, o en la sentencia de fondo. Capítulo XlV. La "Legitimatio ad causam" o legitimación en la causa. Capítulo XV. Presupuestos procesales y materiales. Capítulo XVI. Sujetos de la relación jurídico-procesal. I. Los funcionarios judiciales. Capítulo XVII. Sujetos de la relación jurídico-procesal. II. Las partes. Capítulo XVIII. Los terceros y su intervención. Capítulo XIX. Teoría de los actos procesales. Capítulo XX. Capacidad, representación y postulación para los actos procesales. Capítulo XXI. La demanda: su contestación y sus resultados. Capítulo XXII. Excepciones e impedimentos procesales. Capítulo XXIII. Actos procesales del juez y principalmente la sentencia. Capítulo XXIV. De la congruencia en las providencias del juez. Capítulo XXV. De la cosa juzgada. Capítulo XXVI. De la prejudicialidad, influencias recíprocas de los procesos penal y civil. Capítulo XXVII. Modos excepcionales de poner término al proceso. Capítulo XXVIII. Recursos contra las providencias del juez. Capítulo XXIX. De los vicios de los actos procesales y sus remedios: inexistencia, nulidad, anulabilidad y revocación. Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0016161 347.05/D496 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0016176 347.05/D496 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021695 347.05/D496 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Introducción al derecho procesal Tipo de documento: texto impreso Autores: Ormazabal Sánchez, Guillermo., Autor Editorial: Madrid [España] : Marcial Pons Número de páginas: 219 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9123-004-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO PROCESAL PROCEDIMIENTO CIVIL TRATADOS Y MANUALES GENERALES Clasificación: 347.05 Procedimientos legales Resumen:
El Derecho procesal es la rama del Derecho que se ocupa de lo relativo a la función jurisdiccional o, por expresarlo de un modo muy general, al funcionamiento y actuación de los tribunales de justicia.
Las explicaciones que integran esta obra se estructuran en torno a tres nociones básicas. La jurisdicción como potestad del Estado a través de la cual se realiza o actúa el Derecho en el caso concreto; la acción como derecho fundamental de los ciudadanos a la protección judicial de sus derechos; y el proceso como instrumento, exclusivo y excluyente, a través del cual actúan los tribunales para proteger los derechos de los ciudadanos.
Más en concreto, la obra se ocupa del estatuto jurídico de los jueces y magistrados, de la organización de los tribunales españoles y del poder judicial, de las garantías constitucionales de los justiciables, de los principios y características generales del proceso judicial y de la regulación de los actos procesales, sin descuidar una panorámica general sobre los métodos extrajudiciales de resolución de conflictos, como la mediación o el arbitraje, que van ganando un creciente protagonismo social.
El objetivo del autor es, en definitiva, proporcionar una visión general, al mismo tiempo sintética y rigurosa, del fenómeno judicial en su globalidad, útil para quien curse la asignatura de Introducción al Derecho Procesal en una facultad de Derecho, así como para todo aquel que desee conocer cómo funcionan los tribunales, qué derechos asisten a los ciudadanos ante la Administración de Justicia o, simplemente, se propongan adquirir unos conocimientos básicos y sólidos sobre el proceso judicial, cuestiones, todas ellas, de permanente actualidad e interés.
La presente edición actualiza en profundidad la anterior, a consecuencia de una avalancha legislativa de reforma procesal sin precedentes, producida durante 2015, y que ha afectado a aspectos centrales de nuestra materia y modificado numerosos preceptos de leyes tales como la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley de Enjuiciamiento Criminal, la Ley de Enjuiciamiento Civil, la Ley de Justicia Gratuita, por citar sólo las más significativas. En 2015 se ha promulgado, además, la Ley de Jurisdicción Voluntaria. En esta nueva edición se recogen, asimismo, relevantes pronunciamientos jurisprudenciales recaídos en estos años.
Nota de contenido:
• Abreviaturas
• Algunas consideraciones preliminares.
• Lección primera: la potestad jurisdiccional.
• Lección segunda: los órganos jurisdiccionales y la organización jurisdiccional española.
• Lección tercera: la independencia y la imparcialidad como ejes del régimen legal de la jurisdicción.
• Lección cuarta: unidad jurisdiccional.
• Lección quinta: la exclusividad.
• Lección sexta: la responsabilidad en el ejercicio de la función jurisdiccional.
• Lección séptima: el poder judicial.
• Lección octava: el personal al servicio de la administración de justicia.
• Lección novena: la acción o el derecho de los justiciables a obtener la tutela judicial.
• Lección decima: nociones generales sobre el proceso.
• Lección undécima: los principios del proceso y del procedimiento.
• Lección duodécima: los actos procesales.
• Lección decimotercera: implicaciones económicas del proceso, el derecho a la asistencia jurídica gratuita y las tasas judiciales.
• Lección decimocuarta: la solución extrajudicial de los conflictos. La autocomposición y el arbitraje.
• Bibliografía recomendada.
Introducción al derecho procesal [texto impreso] / Ormazabal Sánchez, Guillermo., Autor . - Madrid [España] : Marcial Pons, [s.d.] . - 219 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-9123-004-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO PROCESAL PROCEDIMIENTO CIVIL TRATADOS Y MANUALES GENERALES Clasificación: 347.05 Procedimientos legales Resumen:
El Derecho procesal es la rama del Derecho que se ocupa de lo relativo a la función jurisdiccional o, por expresarlo de un modo muy general, al funcionamiento y actuación de los tribunales de justicia.
Las explicaciones que integran esta obra se estructuran en torno a tres nociones básicas. La jurisdicción como potestad del Estado a través de la cual se realiza o actúa el Derecho en el caso concreto; la acción como derecho fundamental de los ciudadanos a la protección judicial de sus derechos; y el proceso como instrumento, exclusivo y excluyente, a través del cual actúan los tribunales para proteger los derechos de los ciudadanos.
Más en concreto, la obra se ocupa del estatuto jurídico de los jueces y magistrados, de la organización de los tribunales españoles y del poder judicial, de las garantías constitucionales de los justiciables, de los principios y características generales del proceso judicial y de la regulación de los actos procesales, sin descuidar una panorámica general sobre los métodos extrajudiciales de resolución de conflictos, como la mediación o el arbitraje, que van ganando un creciente protagonismo social.
El objetivo del autor es, en definitiva, proporcionar una visión general, al mismo tiempo sintética y rigurosa, del fenómeno judicial en su globalidad, útil para quien curse la asignatura de Introducción al Derecho Procesal en una facultad de Derecho, así como para todo aquel que desee conocer cómo funcionan los tribunales, qué derechos asisten a los ciudadanos ante la Administración de Justicia o, simplemente, se propongan adquirir unos conocimientos básicos y sólidos sobre el proceso judicial, cuestiones, todas ellas, de permanente actualidad e interés.
La presente edición actualiza en profundidad la anterior, a consecuencia de una avalancha legislativa de reforma procesal sin precedentes, producida durante 2015, y que ha afectado a aspectos centrales de nuestra materia y modificado numerosos preceptos de leyes tales como la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley de Enjuiciamiento Criminal, la Ley de Enjuiciamiento Civil, la Ley de Justicia Gratuita, por citar sólo las más significativas. En 2015 se ha promulgado, además, la Ley de Jurisdicción Voluntaria. En esta nueva edición se recogen, asimismo, relevantes pronunciamientos jurisprudenciales recaídos en estos años.
Nota de contenido:
• Abreviaturas
• Algunas consideraciones preliminares.
• Lección primera: la potestad jurisdiccional.
• Lección segunda: los órganos jurisdiccionales y la organización jurisdiccional española.
• Lección tercera: la independencia y la imparcialidad como ejes del régimen legal de la jurisdicción.
• Lección cuarta: unidad jurisdiccional.
• Lección quinta: la exclusividad.
• Lección sexta: la responsabilidad en el ejercicio de la función jurisdiccional.
• Lección séptima: el poder judicial.
• Lección octava: el personal al servicio de la administración de justicia.
• Lección novena: la acción o el derecho de los justiciables a obtener la tutela judicial.
• Lección decima: nociones generales sobre el proceso.
• Lección undécima: los principios del proceso y del procedimiento.
• Lección duodécima: los actos procesales.
• Lección decimotercera: implicaciones económicas del proceso, el derecho a la asistencia jurídica gratuita y las tasas judiciales.
• Lección decimocuarta: la solución extrajudicial de los conflictos. La autocomposición y el arbitraje.
• Bibliografía recomendada.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026120 347.05/O73 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026121 347.05/O73 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026122 347.05/O73 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026123 347.05/O73 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026124 347.05/O73 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Argumentación jurídica y motivación de las resoluciones judiciales
Título : Argumentación jurídica y motivación de las resoluciones judiciales : Ponencias del Sexto Seminario Internacional de Derecho Procesal : Proceso y constitución Tipo de documento: texto impreso Autores: Priori Posada, Giovanni...[et alt.]., Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 555 p. Dimensiones: 24 p. ISBN/ISSN/DL: 978-612-4218-53-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARGUMENTACIÓN, RETÓRICA, INTERPRETACIÓN Y HERMENÉUTICA.
DERECHO PROCESAL DERECHO PROCESAL DERECHO ESTUDIOS GENERALES FILOSOFÍA DEL DERECHO FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL DERECHO.Clasificación: 340.11 Derecho - Temas especiales de filosofía y teoría del derecho Resumen:
Durante estos años las reflexiones que los diversos juristas nacionales y extranjeros han presentado en las diversas ediciones del Seminario Internacional de Derecho Procesal “Proceso y Constitución” nos han mostrado la necesidad de repensar las instituciones procesales tradicionales desde los derechos fundamentales.
En esta oportunidad el planteamiento del seminario ha sido distinto. Sobre la base de la reflexión sobre uno de los derechos fundamentales del proceso, el de la debida motivación de resoluciones judiciales, los diversos juristas han hecho algo más que reflexionar sobre el contenido de un derecho fundamental: han reflexionado sobre el modo de operar del derecho en el Estado constitucional.
Es por ello que el tema propuesto como eje de todas las intervenciones en esta oportunidad ha sido el de “la debida motivación de resoluciones judiciales y la argumentación jurídica”.
El estudio del modo como debe expresarse el razonamiento del Juez al momento de expedir una sentencia, es en verdad una forma de analizar el modo como se aplica el derecho a los casos concretos y las consideraciones que se requieren tener en cuenta con la finalidad de evaluarlos legítimamente. Es más, la misma racionalidad es puesta en duda, cuestionada, con la finalidad de establecer si un juez es absoluta y exclusivamente racional al momento de resolver.
A través del modo como debe expresarse el razonamiento y los elementos que deben ser evaluados para considerarlo legítimo dentro del Estado constitucional, se pone en evidencia un análisis acerca del modo de operar del ordenamiento jurídico en su conjunto.Nota de contenido:
. Presentación.
- Primera parte. Argumentación, racionalidad y derecho procesal.
- Segunda parte. El derecho fundamental a la motivación de resoluciones judiciales.
- Tercera parte. Argumentación, motivación y prueba.
- Cuarta parte. Argumentación, motivación y precedente.
- Quinta parte. Motivación de laudos arbitrales.
- Sexta parte. Argumentación y motivación en hipótesis específicas.
- Séptima parte. El control y las consecuencias por vulnerar el derecho a la motivación de
resoluciones judiciales.
. Los autores.Argumentación jurídica y motivación de las resoluciones judiciales : Ponencias del Sexto Seminario Internacional de Derecho Procesal : Proceso y constitución [texto impreso] / Priori Posada, Giovanni...[et alt.]., . - 2016 . - 555 p. ; 24 p.
ISBN : 978-612-4218-53-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARGUMENTACIÓN, RETÓRICA, INTERPRETACIÓN Y HERMENÉUTICA.
DERECHO PROCESAL DERECHO PROCESAL DERECHO ESTUDIOS GENERALES FILOSOFÍA DEL DERECHO FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL DERECHO.Clasificación: 340.11 Derecho - Temas especiales de filosofía y teoría del derecho Resumen:
Durante estos años las reflexiones que los diversos juristas nacionales y extranjeros han presentado en las diversas ediciones del Seminario Internacional de Derecho Procesal “Proceso y Constitución” nos han mostrado la necesidad de repensar las instituciones procesales tradicionales desde los derechos fundamentales.
En esta oportunidad el planteamiento del seminario ha sido distinto. Sobre la base de la reflexión sobre uno de los derechos fundamentales del proceso, el de la debida motivación de resoluciones judiciales, los diversos juristas han hecho algo más que reflexionar sobre el contenido de un derecho fundamental: han reflexionado sobre el modo de operar del derecho en el Estado constitucional.
Es por ello que el tema propuesto como eje de todas las intervenciones en esta oportunidad ha sido el de “la debida motivación de resoluciones judiciales y la argumentación jurídica”.
El estudio del modo como debe expresarse el razonamiento del Juez al momento de expedir una sentencia, es en verdad una forma de analizar el modo como se aplica el derecho a los casos concretos y las consideraciones que se requieren tener en cuenta con la finalidad de evaluarlos legítimamente. Es más, la misma racionalidad es puesta en duda, cuestionada, con la finalidad de establecer si un juez es absoluta y exclusivamente racional al momento de resolver.
A través del modo como debe expresarse el razonamiento y los elementos que deben ser evaluados para considerarlo legítimo dentro del Estado constitucional, se pone en evidencia un análisis acerca del modo de operar del ordenamiento jurídico en su conjunto.Nota de contenido:
. Presentación.
- Primera parte. Argumentación, racionalidad y derecho procesal.
- Segunda parte. El derecho fundamental a la motivación de resoluciones judiciales.
- Tercera parte. Argumentación, motivación y prueba.
- Cuarta parte. Argumentación, motivación y precedente.
- Quinta parte. Motivación de laudos arbitrales.
- Sexta parte. Argumentación y motivación en hipótesis específicas.
- Séptima parte. El control y las consecuencias por vulnerar el derecho a la motivación de
resoluciones judiciales.
. Los autores.Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028397 340.11/A694 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074171 0028398 340.11/A694 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074172 PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkDerecho Penal y Constitución
Permalink