Catálogo

Resultado de la búsqueda
5 búsqueda por etiqueta
'DERECHO LABORAL – COLOMBIA' 




Título : Derecho procesal laboral Tipo de documento: texto impreso Autores: Obando Garrido, José María, Autor Mención de edición: 6 ed. Revisada y puesta al día Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 432 p. Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-1098-4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO LABORAL – COLOMBIA DERECHO PROCESAL LABORAL PROCEDIMIENTO LABORAL – COLOMBIA PRUEBA (DERECHO) – COLOMBIA – MANUALES Clasificación: 344.01 Derecho laboral, de servicio social, educativo, cultural - Laboral Resumen:
La labor académica, realizada durante más de siete lustros, ha dado como resultado esta obra, cuya dimensión doctrinaria apenas logra compendiar los conocimientos y las experiencias obtenidas de la enseñanza del derecho laboral en todas sus gamas (individual, colectiva, de seguridad social, administrativa y procesal).
Así pues, la docencia universitaria ha permitido la acumulación, en un texto de estudio, de los conocimientos, principios, actos y procedimientos que desarrollan la praxis del proceso jurídico. Contribución importante ha sido, en esta labor, la práctica forense para la comprensión, la interpretación y la aplicación del derecho sustantivo y procesal del trabajo.
En esta obra se ha seguido la exposición científica, sistemática y conceptual, acompañada de los ejemplos, casos y analogías, que, conjuntamente con el análisis ponderado de las instituciones procesales, ha servido para la comprensión adecuada de las situaciones que puedan presentarse en el desenvolvimiento del proceso. Sin embargo, la versión jurídica se fundamenta en los conceptos generales y la precisa exposición sobre los diversos temas que comprende el derecho procesal laboral, que hacen fácil el entendimiento de esta obra en su totalidad orgánica.
La ciencia procesal permite emplear principios, instituciones, funciones, formas e instrumentos jurídicos del proceso para la realización de la justicia del trabajo, que requiere precisión y exige un derecho normativo que le dé agilidad y eficacia, para que se llegue a la verdad y a la solución de los conflictos que surjan entre los sectores del trabajo, por la violación de las normas laborales que consagran estos derechos.
Se requiere un estudio justo del derecho procesal laboral que contribuya al conocimiento científico que facilite la plena ejecución de la justicia del trabajo, pues la aplicación defectuosa e incompleta de sus normas ha desvirtuado su utilización y su práctica. Otra sería la situación de la justicia laboral si se ejercieran las facultades judiciales dentro de los términos y principios que rigen el proceso, que ha nacido del clamor de los trabajadores, y por qué no, de los empleadores, que anhelan la protección del Estado en el ejercicio de la justicia del trabajo y la conservación del orden social y el económico.
Es indispensable el conocimiento del derecho procesal laboral por los abogados, los jueces y las personas que se desempeñan en las diferentes y cotidianas actividades, bien sea como empleadores o como trabajadores, binomio que es imposible destruir por la misma naturaleza del trabajo dependiente.
Esta obra se trata de despertar la iniciativa de los estudiosos, en especial de los estudiantes de las Facultades de Derecho del país, y de las personas que requieran la justicia laboral.
En esta sexta edición se ha adecuado la obra a la reforma y modificaciones de las leyes 712 de 2001 y 1147 de 2007, que pretenden una nueva orientación del proceso laboral.
Nota de contenido:
• Presentación.
• Título preliminar. El proceso laboral.
Título I. El derecho procesal laboral.
• Capítulo I. Conceptos generales.
• Capítulo II. Naturaleza jurídica del derecho procesal laboral.
• Capítulo III. Fuentes del derecho procesal laboral.
• Capítulo IV. La Ley procesal laboral
• Capítulo V. Principios fundamentales del derecho procesal laboral.
Título II. Los sujetos del derecho procesal laboral.
• Capítulo I. La jurisdicción laboral.
• Capítulo II. Asuntos atribuidos a la jurisdicción laboral.
• Capítulo III. La competencia.
• Capítulo IV. El juez del trabajo.
• Capítulo V. El Ministerio del Trabajo.
• Capítulo VI. El Ministerio Público.
• Capítulo VII. Las partes.
Título III. El objeto del proceso laboral.
• Capítulo I. Unidad de objeto.
• Capítulo II. Pluralidad de pretensiones laborales.
Título IV. La actuación procesal laboral.
• Capítulo I. Los actores procesales.
• Capítulo II. Las audiencias públicas.
• Capítulo III. Actos de comunicación. Las notificaciones.
• Capítulo IV. Actos de impugnación. Los recursos.
• Capítulo V. Los actos incidentales.
• Capítulo VI. Nulidad de los actos procesales.
Título V. Iniciación, desarrollo y terminación del proceso laboral.
• Capítulo I. El procedimiento de la vía gubernativa.
• Capítulo II. La demanda laboral.
• Capítulo III. La defensa del demandado.
• Capítulo IV. Instrucción e impulsión del proceso laboral.
• Capítulo V. La prueba laboral.
• Capítulo VI. Los medios probatorios laborales.
Título VI. Terminación del proceso laboral.
• Capítulo I. La sentencia laboral.
• Capítulo II. Terminación anormal del proceso laboral.
• Bibliografía.
• Índice de autores.
• Índice de disposiciones.
• Índice de materias.
Derecho procesal laboral [texto impreso] / Obando Garrido, José María, Autor . - 6 ed. Revisada y puesta al día . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis, 2016 . - 432 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-958-35-1098-4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO LABORAL – COLOMBIA DERECHO PROCESAL LABORAL PROCEDIMIENTO LABORAL – COLOMBIA PRUEBA (DERECHO) – COLOMBIA – MANUALES Clasificación: 344.01 Derecho laboral, de servicio social, educativo, cultural - Laboral Resumen:
La labor académica, realizada durante más de siete lustros, ha dado como resultado esta obra, cuya dimensión doctrinaria apenas logra compendiar los conocimientos y las experiencias obtenidas de la enseñanza del derecho laboral en todas sus gamas (individual, colectiva, de seguridad social, administrativa y procesal).
Así pues, la docencia universitaria ha permitido la acumulación, en un texto de estudio, de los conocimientos, principios, actos y procedimientos que desarrollan la praxis del proceso jurídico. Contribución importante ha sido, en esta labor, la práctica forense para la comprensión, la interpretación y la aplicación del derecho sustantivo y procesal del trabajo.
En esta obra se ha seguido la exposición científica, sistemática y conceptual, acompañada de los ejemplos, casos y analogías, que, conjuntamente con el análisis ponderado de las instituciones procesales, ha servido para la comprensión adecuada de las situaciones que puedan presentarse en el desenvolvimiento del proceso. Sin embargo, la versión jurídica se fundamenta en los conceptos generales y la precisa exposición sobre los diversos temas que comprende el derecho procesal laboral, que hacen fácil el entendimiento de esta obra en su totalidad orgánica.
La ciencia procesal permite emplear principios, instituciones, funciones, formas e instrumentos jurídicos del proceso para la realización de la justicia del trabajo, que requiere precisión y exige un derecho normativo que le dé agilidad y eficacia, para que se llegue a la verdad y a la solución de los conflictos que surjan entre los sectores del trabajo, por la violación de las normas laborales que consagran estos derechos.
Se requiere un estudio justo del derecho procesal laboral que contribuya al conocimiento científico que facilite la plena ejecución de la justicia del trabajo, pues la aplicación defectuosa e incompleta de sus normas ha desvirtuado su utilización y su práctica. Otra sería la situación de la justicia laboral si se ejercieran las facultades judiciales dentro de los términos y principios que rigen el proceso, que ha nacido del clamor de los trabajadores, y por qué no, de los empleadores, que anhelan la protección del Estado en el ejercicio de la justicia del trabajo y la conservación del orden social y el económico.
Es indispensable el conocimiento del derecho procesal laboral por los abogados, los jueces y las personas que se desempeñan en las diferentes y cotidianas actividades, bien sea como empleadores o como trabajadores, binomio que es imposible destruir por la misma naturaleza del trabajo dependiente.
Esta obra se trata de despertar la iniciativa de los estudiosos, en especial de los estudiantes de las Facultades de Derecho del país, y de las personas que requieran la justicia laboral.
En esta sexta edición se ha adecuado la obra a la reforma y modificaciones de las leyes 712 de 2001 y 1147 de 2007, que pretenden una nueva orientación del proceso laboral.
Nota de contenido:
• Presentación.
• Título preliminar. El proceso laboral.
Título I. El derecho procesal laboral.
• Capítulo I. Conceptos generales.
• Capítulo II. Naturaleza jurídica del derecho procesal laboral.
• Capítulo III. Fuentes del derecho procesal laboral.
• Capítulo IV. La Ley procesal laboral
• Capítulo V. Principios fundamentales del derecho procesal laboral.
Título II. Los sujetos del derecho procesal laboral.
• Capítulo I. La jurisdicción laboral.
• Capítulo II. Asuntos atribuidos a la jurisdicción laboral.
• Capítulo III. La competencia.
• Capítulo IV. El juez del trabajo.
• Capítulo V. El Ministerio del Trabajo.
• Capítulo VI. El Ministerio Público.
• Capítulo VII. Las partes.
Título III. El objeto del proceso laboral.
• Capítulo I. Unidad de objeto.
• Capítulo II. Pluralidad de pretensiones laborales.
Título IV. La actuación procesal laboral.
• Capítulo I. Los actores procesales.
• Capítulo II. Las audiencias públicas.
• Capítulo III. Actos de comunicación. Las notificaciones.
• Capítulo IV. Actos de impugnación. Los recursos.
• Capítulo V. Los actos incidentales.
• Capítulo VI. Nulidad de los actos procesales.
Título V. Iniciación, desarrollo y terminación del proceso laboral.
• Capítulo I. El procedimiento de la vía gubernativa.
• Capítulo II. La demanda laboral.
• Capítulo III. La defensa del demandado.
• Capítulo IV. Instrucción e impulsión del proceso laboral.
• Capítulo V. La prueba laboral.
• Capítulo VI. Los medios probatorios laborales.
Título VI. Terminación del proceso laboral.
• Capítulo I. La sentencia laboral.
• Capítulo II. Terminación anormal del proceso laboral.
• Bibliografía.
• Índice de autores.
• Índice de disposiciones.
• Índice de materias.
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028092 344.01/O12 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074310 0028278 344.01/O12 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074307 0028279 344.01/O12 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074308 0028280 344.01/O12 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074309
Título : Derecho administrativo laboral Tipo de documento: texto impreso Autores: Parra Gutiérrez, William Rene., Autor ; Parra Mejía, Natalia, Autor ; Parra Mejía, Ernesto, Autor Mención de edición: 5 ed Editorial: Bogotá : Ediciones Nueva Jurídica Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 1280 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-8809-55-7 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO ADMINISTRATIVO – COLOMBIA DERECHO LABORAL – COLOMBIA FUNCIÓN PÚBLICA – LEGISLACIÓN - COLOMBIA FUNCIONARIOS PÚBLICOS – LEGISLACIÓN - COLOMBIA Clasificación: 344.01 Derecho laboral, de servicio social, educativo, cultural - Laboral Resumen: Incuestionablemente el derecho administrativo laboral, marca un régimen de gran responsabilidad para el Estado, el servidor público y la sociedad, por ser éste, un derecho humano.
Sin dudas, la nueva Ley 909 de 23 de septiembre de 2004, representa un avance en el Derecho Administrativo Laboral, sin perjuicio de que, en otros aspectos, hay variantes de retroceso, como lo relacionado con la causal de retiro «Por razones de buen servicio, para los empleados de carrera administrativa, mediante resolución motivada», pero que, por fortuna, fue declarada inexequible, por la Corte Constitucional.
Ahora, la tarea le corresponde a la doctrina y a la jurisprudencia nacional e internacional, para ir moldeando toda esta serie de instituciones.
Ya se ha emprendido el camino sin retorno del servidor público para hacer valer sus derechos humanos, y a la administración de justicia nacional e internacional, de hacerlos cumplir, si la administración pública resulta inferior a sus obligaciones.
Nota de contenido:
• Presentación.
• CAPÍTULO I. Gestión pública, desempleo, presunta bomba pensional y política pública de seguridad democrática laboral.
• CAPÍTULO 2. Gerencia pública.
• CAPÍTULO 3. Colombia, un estado fallido.
• CAPÍTULO 4. Relación del trabajo.
• CAPÍTULO 5. Conflictos en el derecho administrativo laboral.
• CAPÍTULO 6. Derecho comparado con la ley federal del trabajo de los estados unidos de México.
• CAPÍTULO 7. Servidor público.
• CAPÍTULO 8. Derechos de los homosexuales.
• CAPÍTULO 9. Participación política del servidor público.
• CAPÍTULO 10. Derecho internacional del trabajo, globalización del derecho.
• CAPÍTULO 11. Regresividad en la legislación laboral colombiana. Gastos electorales, versus progresividad en los derechos económicos, culturales y sociales.
• CAPÍTULO 12. Empleo público.
• CAPÍTULO 13. Formas de provisión de los empleos públicos.
• CAPÍTULO 14. Remuneración: salarios, sueldos y prestaciones económicas.
• CAPÍTULO 15. Continuidad en el servicio.
• CAPÍTULO 16. Sistema de la función pública.
• CAPÍTULO 17. Carrera administrativa.
• CAPÍTULO 18. Evaluación del desempeño y calificación de servicios en los sistemas de carrera.
• CAPÍTULO 19. Situaciones administrativas.
• CAPÍTULO 20. Desmejoramiento laboral, daño antijurídico, acoso laboral, noción de seguridad social.
• CAPÍTULO 21. Secuestro, rehenes, desaparición forzada del servidor público, desplazamiento.
• CAPÍTULO 22. Causales de retiro del servicio.
• CAPÍTULO 23. Función pública en la rama jurisdiccional, holocausto en el palacio de justicia.
• CAPÍTULO 24. Función pública y carrera administrativa de la fiscalía general de la nación.
• CAPÍTULO 25. Función pública de las superintendencias.
• CAPÍTULO 26. Función pública de la procuraduría general de la nación.
• CAPÍTULO 27. Función pública de la contraloría general de la república.
• CAPÍTULO 28. Régimen disciplinario del servidor público.
• ANEXOS. Se incorporan en un disco compacto. C.D. Normatividad colombiana.
• Carta Política.
• Acto Legislativo 02 de 2004.
• Norma de Regulación y de la Administración Pública y Ley 909 de 2004.
• Decretos 760, 765, 770, 775, 780, 785, 790, 916, 1227, 1228, 2539, 2772, de 2005, 2400 de 1968, y 1950 de 1973.
• Legislación internacional: Convención Americana de Derechos Humanos, Leyes 16 de 1972 y 319 de 1996.
• Estudio de la UNAM sobre Derecho Administrativo Disciplinario.
• Decreto de la Carrera Administrativa de la Fiscalía General de la Nación.
Derecho administrativo laboral [texto impreso] / Parra Gutiérrez, William Rene., Autor ; Parra Mejía, Natalia, Autor ; Parra Mejía, Ernesto, Autor . - 5 ed . - Bogotá : Ediciones Nueva Jurídica, 2019 . - 1280 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-958-8809-55-7
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO ADMINISTRATIVO – COLOMBIA DERECHO LABORAL – COLOMBIA FUNCIÓN PÚBLICA – LEGISLACIÓN - COLOMBIA FUNCIONARIOS PÚBLICOS – LEGISLACIÓN - COLOMBIA Clasificación: 344.01 Derecho laboral, de servicio social, educativo, cultural - Laboral Resumen: Incuestionablemente el derecho administrativo laboral, marca un régimen de gran responsabilidad para el Estado, el servidor público y la sociedad, por ser éste, un derecho humano.
Sin dudas, la nueva Ley 909 de 23 de septiembre de 2004, representa un avance en el Derecho Administrativo Laboral, sin perjuicio de que, en otros aspectos, hay variantes de retroceso, como lo relacionado con la causal de retiro «Por razones de buen servicio, para los empleados de carrera administrativa, mediante resolución motivada», pero que, por fortuna, fue declarada inexequible, por la Corte Constitucional.
Ahora, la tarea le corresponde a la doctrina y a la jurisprudencia nacional e internacional, para ir moldeando toda esta serie de instituciones.
Ya se ha emprendido el camino sin retorno del servidor público para hacer valer sus derechos humanos, y a la administración de justicia nacional e internacional, de hacerlos cumplir, si la administración pública resulta inferior a sus obligaciones.
Nota de contenido:
• Presentación.
• CAPÍTULO I. Gestión pública, desempleo, presunta bomba pensional y política pública de seguridad democrática laboral.
• CAPÍTULO 2. Gerencia pública.
• CAPÍTULO 3. Colombia, un estado fallido.
• CAPÍTULO 4. Relación del trabajo.
• CAPÍTULO 5. Conflictos en el derecho administrativo laboral.
• CAPÍTULO 6. Derecho comparado con la ley federal del trabajo de los estados unidos de México.
• CAPÍTULO 7. Servidor público.
• CAPÍTULO 8. Derechos de los homosexuales.
• CAPÍTULO 9. Participación política del servidor público.
• CAPÍTULO 10. Derecho internacional del trabajo, globalización del derecho.
• CAPÍTULO 11. Regresividad en la legislación laboral colombiana. Gastos electorales, versus progresividad en los derechos económicos, culturales y sociales.
• CAPÍTULO 12. Empleo público.
• CAPÍTULO 13. Formas de provisión de los empleos públicos.
• CAPÍTULO 14. Remuneración: salarios, sueldos y prestaciones económicas.
• CAPÍTULO 15. Continuidad en el servicio.
• CAPÍTULO 16. Sistema de la función pública.
• CAPÍTULO 17. Carrera administrativa.
• CAPÍTULO 18. Evaluación del desempeño y calificación de servicios en los sistemas de carrera.
• CAPÍTULO 19. Situaciones administrativas.
• CAPÍTULO 20. Desmejoramiento laboral, daño antijurídico, acoso laboral, noción de seguridad social.
• CAPÍTULO 21. Secuestro, rehenes, desaparición forzada del servidor público, desplazamiento.
• CAPÍTULO 22. Causales de retiro del servicio.
• CAPÍTULO 23. Función pública en la rama jurisdiccional, holocausto en el palacio de justicia.
• CAPÍTULO 24. Función pública y carrera administrativa de la fiscalía general de la nación.
• CAPÍTULO 25. Función pública de las superintendencias.
• CAPÍTULO 26. Función pública de la procuraduría general de la nación.
• CAPÍTULO 27. Función pública de la contraloría general de la república.
• CAPÍTULO 28. Régimen disciplinario del servidor público.
• ANEXOS. Se incorporan en un disco compacto. C.D. Normatividad colombiana.
• Carta Política.
• Acto Legislativo 02 de 2004.
• Norma de Regulación y de la Administración Pública y Ley 909 de 2004.
• Decretos 760, 765, 770, 775, 780, 785, 790, 916, 1227, 1228, 2539, 2772, de 2005, 2400 de 1968, y 1950 de 1973.
• Legislación internacional: Convención Americana de Derechos Humanos, Leyes 16 de 1972 y 319 de 1996.
• Estudio de la UNAM sobre Derecho Administrativo Disciplinario.
• Decreto de la Carrera Administrativa de la Fiscalía General de la Nación.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028291 344.01/P258 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074258 0028292 344.01/P258 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074259 0028293 344.01/P258 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074260
Título : La oralidad laboral : Derecho procesal del trabajo y de la seguridad social. Edición actualizada con el código general del proceso Tipo de documento: texto impreso Autores: Vallejo Cabrera, Fabián, Autor Mención de edición: 9 ed Editorial: Medellín [Colombia] : Libreria Juridica Sanchez R Ltda Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 408 p. Il.: Il , Color Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-8918-38-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO LABORAL – COLOMBIA LEGISLACIÓN LABORAL – COLOMBIA PROCEDIMIENTO LABORAL SEGURIDAD SOCIAL Clasificación: 344.01 Derecho laboral, de servicio social, educativo, cultural - Laboral Resumen:
A partir del 1 de enero de 2016, el Código General del Proceso es de obligatoria aplicación en los procesos laborales. Entró a reglamentar, desde la fecha en cita, todas las materias que no tengan regulación expresa en el Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social.
De esa aplicación de las normas del primer estatuto procesal al segundo, destacamos dos características fundamentales: (I) es directa y (II) es obligatoria.
Es directa por que el trasplante de los preceptos del CGP al CPTSS no se realizará, en adelante, por vía de la analogía como antes sucedía, sino directamente. Así lo dispone el artículo 1º del Código General del Proceso en los siguientes términos: «Se aplica, además, a todos los asuntos de cualquier jurisdicción o especialidad […], en cuanto no estén regulados expresamente en otras leyes». Es obligatoria, de otra parte, porque no faculta al operador jurídico aplicar o no las normas del CGP a un asunto no reglado en el código especializado, sino que la impone, la ordena.
Una consecuencia surge de inmediato de lo hasta ahora expuesto: los vacíos y la falta de reglamentación legal de muchos temas (que era lo típico) en el CPTSS. Dada su escasez normativa, han desaparecido en buena hora, impidiendo que cada juzgado tenga su «propio código» que se conformaba con los criterios –muchas veces infundados- sobre la forma de integrar esas lagunas.
A partir del 2016 ha nacido un «Código Integrado», muy completo y moderno, que regulará el proceso del trabajo y de la seguridad social, el cual está conformado por las normas –no pocas- del CGP y los preceptos propios del CPTSS.
Su manejo no es tarea fácil para los laboralistas ya que impone el estudio y dominio simultáneo de los dos estatutos procesales en forma necesaria. Esta obra tiene por objeto entregar directrices y caminos para asumir con responsabilidad esa tarea jurídico procesal.
Nota de contenido:
• Prólogo a la novena edición.
• Capítulo I. El derecho procesal del trabajo y de la seguridad social.
• Capítulo II. Los principios informadores del derecho procesal en general y del procesal del trabajo en particular.
• Capítulo III. Actividades preprocesales.
• Capítulo IV. La jurisdicción y la competencia.
• Capítulo V. Los sujetos del derecho procesal laboral oral.
• Capítulo VI. Actos de introducción al proceso oral.
• Capítulo VII. La defensa del demandado en el proceso oral.
• Capítulo VIII. Los incidentes en el proceso laboral oral.
• Capítulo IX. Actos de comunicación procesal.
• Capítulo X. Actos procesales de impugnación. Los derechos en el proceso laboral.
• Capítulo XI. Las pruebas en el proceso laboral oral.
• Capítulo XII. Los procesos laborales.
• Capítulo XIII. Práctica forense laboral.
• Bibliografía.
La oralidad laboral : Derecho procesal del trabajo y de la seguridad social. Edición actualizada con el código general del proceso [texto impreso] / Vallejo Cabrera, Fabián, Autor . - 9 ed . - Medellín [Colombia] : Libreria Juridica Sanchez R Ltda, 2016 . - 408 p. : Il , Color ; 24 cm.
ISBN : 978-958-8918-38-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO LABORAL – COLOMBIA LEGISLACIÓN LABORAL – COLOMBIA PROCEDIMIENTO LABORAL SEGURIDAD SOCIAL Clasificación: 344.01 Derecho laboral, de servicio social, educativo, cultural - Laboral Resumen:
A partir del 1 de enero de 2016, el Código General del Proceso es de obligatoria aplicación en los procesos laborales. Entró a reglamentar, desde la fecha en cita, todas las materias que no tengan regulación expresa en el Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social.
De esa aplicación de las normas del primer estatuto procesal al segundo, destacamos dos características fundamentales: (I) es directa y (II) es obligatoria.
Es directa por que el trasplante de los preceptos del CGP al CPTSS no se realizará, en adelante, por vía de la analogía como antes sucedía, sino directamente. Así lo dispone el artículo 1º del Código General del Proceso en los siguientes términos: «Se aplica, además, a todos los asuntos de cualquier jurisdicción o especialidad […], en cuanto no estén regulados expresamente en otras leyes». Es obligatoria, de otra parte, porque no faculta al operador jurídico aplicar o no las normas del CGP a un asunto no reglado en el código especializado, sino que la impone, la ordena.
Una consecuencia surge de inmediato de lo hasta ahora expuesto: los vacíos y la falta de reglamentación legal de muchos temas (que era lo típico) en el CPTSS. Dada su escasez normativa, han desaparecido en buena hora, impidiendo que cada juzgado tenga su «propio código» que se conformaba con los criterios –muchas veces infundados- sobre la forma de integrar esas lagunas.
A partir del 2016 ha nacido un «Código Integrado», muy completo y moderno, que regulará el proceso del trabajo y de la seguridad social, el cual está conformado por las normas –no pocas- del CGP y los preceptos propios del CPTSS.
Su manejo no es tarea fácil para los laboralistas ya que impone el estudio y dominio simultáneo de los dos estatutos procesales en forma necesaria. Esta obra tiene por objeto entregar directrices y caminos para asumir con responsabilidad esa tarea jurídico procesal.
Nota de contenido:
• Prólogo a la novena edición.
• Capítulo I. El derecho procesal del trabajo y de la seguridad social.
• Capítulo II. Los principios informadores del derecho procesal en general y del procesal del trabajo en particular.
• Capítulo III. Actividades preprocesales.
• Capítulo IV. La jurisdicción y la competencia.
• Capítulo V. Los sujetos del derecho procesal laboral oral.
• Capítulo VI. Actos de introducción al proceso oral.
• Capítulo VII. La defensa del demandado en el proceso oral.
• Capítulo VIII. Los incidentes en el proceso laboral oral.
• Capítulo IX. Actos de comunicación procesal.
• Capítulo X. Actos procesales de impugnación. Los derechos en el proceso laboral.
• Capítulo XI. Las pruebas en el proceso laboral oral.
• Capítulo XII. Los procesos laborales.
• Capítulo XIII. Práctica forense laboral.
• Bibliografía.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028091 344.01/V181 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074464
Título : Guía de El Capital de Marx : Libro primero Tipo de documento: texto impreso Autores: Harvey, David., Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 334 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-3941-9 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO LABORAL – COLOMBIA DERECHO LABORAL INTERNACIONAL SEGURIDAD SOCIAL TRABAJO Y TRABAJADORES Clasificación: 335 Socialismo y sistemas relacionados: clase aquí trabajos generales sobre los aspectos políticos y económicos del socialismo Resumen:
Mi propósito es guiarle en la lectura de un libro de Karl Marx titulado El Capital (libro primero), y leerlo en los propios términos de Marx...»
La mayor crisis financiera desde la Gran Depresión ha despertado un tremendo interés por la obra del gran pensador de la izquierda, un interés que se sustenta en la voluntad de comprender de raíz nuestro despojo actual. Cuarenta años David Harvey ha escrito e impartido conferencias sobre El Capital, hasta el punto de convertirse en uno de los mejores conocedores de la obra de Marx. Sobre la base de sus recientes trabajos, este último volumen pretende acercar esta profundidad de conocimientos a un público más amplio, guiando a los primeros lectores de El Capital a través de un profundo, gratificante y fascinante texto.
La Guía de El Capital de Marx ofrece una fresca, original y crítica interpretación de un libro que cambió el curso de la historia y que, como Harvey muestra, puede volver a hacerlo de nuevo.
Nota de contenido:
Prefacio.
Introducción.
I. Mercancías en intercambio.
II. El dinero.
III. Del capital a la fuerza de trabajo.
IV. El proceso de trabajo y la producción de plusvalor.
V. La jornada laboral.
VI. Plusvalor relativo.
VII. Lo que revela la tecnología.
VIII. Maquinaria y gran industria.
IX. Del plusvalor absoluto y relativo a la acumulación de capital.
X. La acumulación de capital.
XI. El secreto de la acumulación primitiva.
- Reflexiones y pronósticos.
Guía de El Capital de Marx : Libro primero [texto impreso] / Harvey, David., Autor . - Madrid [España] : Akal, 2014 . - 334 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-460-3941-9
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO LABORAL – COLOMBIA DERECHO LABORAL INTERNACIONAL SEGURIDAD SOCIAL TRABAJO Y TRABAJADORES Clasificación: 335 Socialismo y sistemas relacionados: clase aquí trabajos generales sobre los aspectos políticos y económicos del socialismo Resumen:
Mi propósito es guiarle en la lectura de un libro de Karl Marx titulado El Capital (libro primero), y leerlo en los propios términos de Marx...»
La mayor crisis financiera desde la Gran Depresión ha despertado un tremendo interés por la obra del gran pensador de la izquierda, un interés que se sustenta en la voluntad de comprender de raíz nuestro despojo actual. Cuarenta años David Harvey ha escrito e impartido conferencias sobre El Capital, hasta el punto de convertirse en uno de los mejores conocedores de la obra de Marx. Sobre la base de sus recientes trabajos, este último volumen pretende acercar esta profundidad de conocimientos a un público más amplio, guiando a los primeros lectores de El Capital a través de un profundo, gratificante y fascinante texto.
La Guía de El Capital de Marx ofrece una fresca, original y crítica interpretación de un libro que cambió el curso de la historia y que, como Harvey muestra, puede volver a hacerlo de nuevo.
Nota de contenido:
Prefacio.
Introducción.
I. Mercancías en intercambio.
II. El dinero.
III. Del capital a la fuerza de trabajo.
IV. El proceso de trabajo y la producción de plusvalor.
V. La jornada laboral.
VI. Plusvalor relativo.
VII. Lo que revela la tecnología.
VIII. Maquinaria y gran industria.
IX. Del plusvalor absoluto y relativo a la acumulación de capital.
X. La acumulación de capital.
XI. El secreto de la acumulación primitiva.
- Reflexiones y pronósticos.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026260 335.41/H341 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026261 335.41/H341 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026262 335.41/H341 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible El trabajo y la seguridad social según la Constitución y las Normas Internacionales / Barona Betancourt, Ricardo.
Título : El trabajo y la seguridad social según la Constitución y las Normas Internacionales Tipo de documento: texto impreso Autores: Barona Betancourt, Ricardo., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 248 p. Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-749-471-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO LABORAL – COLOMBIA DERECHO LABORAL INTERNACIONAL SEGURIDAD SOCIAL TRABAJO Y TRABAJADORES Clasificación: 341.7 Cooperación Internacional Resumen:
Nuestros objetivos esenciales al hacer posible la publicación del presente texto son primero, la necesidad de explicar de manera sencilla y objetiva el trabajo y la seguridad social en su dimensión internacional y nacional; segundo, fortalecer la bibliografía nacional sobre este tema tan esencial para las sociedades democráticas del mundo; y tercero, que por medio del ejercicio de los mecanismos disponibles para la defensa y el respeto de estos derechos fundamentales, encontremos un modo concreto de sumarse al esfuerzo nacional e internacional por un mundo libre de violaciones al mismo.Nota de contenido:
• Capítulo I. Marco conceptual del trabajo y la seguridad social.
• Capítulo II. Protección internacional del trabajo y la seguridad social.
• Capítulo III. El trabajo y la seguridad social a partir de la Constitución de 1991.
- Bibliografía.
- Webgrafía.
El trabajo y la seguridad social según la Constitución y las Normas Internacionales [texto impreso] / Barona Betancourt, Ricardo., Autor . - Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez, 2015 . - 248 p. ; 22 cm.
ISBN : 978-958-749-471-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO LABORAL – COLOMBIA DERECHO LABORAL INTERNACIONAL SEGURIDAD SOCIAL TRABAJO Y TRABAJADORES Clasificación: 341.7 Cooperación Internacional Resumen:
Nuestros objetivos esenciales al hacer posible la publicación del presente texto son primero, la necesidad de explicar de manera sencilla y objetiva el trabajo y la seguridad social en su dimensión internacional y nacional; segundo, fortalecer la bibliografía nacional sobre este tema tan esencial para las sociedades democráticas del mundo; y tercero, que por medio del ejercicio de los mecanismos disponibles para la defensa y el respeto de estos derechos fundamentales, encontremos un modo concreto de sumarse al esfuerzo nacional e internacional por un mundo libre de violaciones al mismo.Nota de contenido:
• Capítulo I. Marco conceptual del trabajo y la seguridad social.
• Capítulo II. Protección internacional del trabajo y la seguridad social.
• Capítulo III. El trabajo y la seguridad social a partir de la Constitución de 1991.
- Bibliografía.
- Webgrafía.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026243 341.7/B265 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026244 341.7/B265 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible