Catálogo
Resultado de la búsqueda
8 búsqueda de la palabra clave
'DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO' 




Título : Tratado de derecho internacional privado Tipo de documento: texto impreso Autores: Monroy Cabra, Marco Gerardo. (1940.), Autor Mención de edición: 6ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 317 p ; Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 958-35-0561-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho internacional privado Nota de contenido: 1. Concepto y objeto del derecho internacional privado.-- 2. Naturaleza del derecho internacional privado.--.3.Fundamento e Historia del derecho internacional privado.-- 4.Fuentes del derecho internacional privado.-- 5.Codificacion, uniformidad y armonía de las normas del derecho internacional privado.--6 La norma de derecho internacional privado.--7 juridcción internacional. Segunda parte 1.Principios sobre la nacionalidad de las personas.--2. Dquisicion derivativa de la nacionalidad.--3. doble nacioanlidad hispanoamericana.-- 4.Nacionalidad de las socidades. Tercera capítulo único. Condición jurídica de los extranjeros cuarta parte.-- 1. Conflictos de leyes.--2. Teoría de la remisión o reenvío.--3.El problema de las calificaciones.--4 La noción de orden público internacional.--5.La noción de fraude a la ley.--6.Adaptación y cuestión incidental.--7.Edificacion extraterritorial de sentencias y laudos arbitrales extranjeros.-- Capitulo 8. Aplicación y prueba de la ley extranjera.-- Quinta Prueba. 1.Aplicación del derecho internacional privado Tratado de derecho internacional privado [texto impreso] / Monroy Cabra, Marco Gerardo. (1940.), Autor . - 6ed . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 2006 . - 317 p ; ; 24 cm.
ISBN : 958-35-0561-7
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Derecho internacional privado Nota de contenido: 1. Concepto y objeto del derecho internacional privado.-- 2. Naturaleza del derecho internacional privado.--.3.Fundamento e Historia del derecho internacional privado.-- 4.Fuentes del derecho internacional privado.-- 5.Codificacion, uniformidad y armonía de las normas del derecho internacional privado.--6 La norma de derecho internacional privado.--7 juridcción internacional. Segunda parte 1.Principios sobre la nacionalidad de las personas.--2. Dquisicion derivativa de la nacionalidad.--3. doble nacioanlidad hispanoamericana.-- 4.Nacionalidad de las socidades. Tercera capítulo único. Condición jurídica de los extranjeros cuarta parte.-- 1. Conflictos de leyes.--2. Teoría de la remisión o reenvío.--3.El problema de las calificaciones.--4 La noción de orden público internacional.--5.La noción de fraude a la ley.--6.Adaptación y cuestión incidental.--7.Edificacion extraterritorial de sentencias y laudos arbitrales extranjeros.-- Capitulo 8. Aplicación y prueba de la ley extranjera.-- Quinta Prueba. 1.Aplicación del derecho internacional privado Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0013245 341.59/M667t Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0012882 341.59/M667t Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020941 341.59/M667t Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020942 341.59/M667t Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021133 341.59/M667t Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021134 341.59/M667t Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Derecho internacional privado Tipo de documento: texto impreso Autores: Iriarte ángel, José Luis. (1957-), Autor ; Casado Abarquero, Marta. ; Muñoz Fernández, Alberto. Mención de edición: 12aEdición Editorial: Bogotá [Colombia] : Legis Editores Fecha de publicación: 2014 Colección: Colección Códigos Básicos Número de páginas: 1194 p. Il.: Gráficos y cuadros en blanco y negro Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9059-526-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO DE FAMILIA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO OBLIGACIONES (DERECHO) Resumen: El código aborda la especial complejidad del sistema de Derecho Internacional privado, que se agudiza por la dispersión normativa, mediante una cuidada selección de normas tanto de origen internacional y comunitario como de origen interno. Así, se recogen Reglamentos (UE) y Convenios multilaterales sobre Derecho Procesal Internacional, Convenios bilaterales en materia de reconocimiento y ejecución en España de decisiones judiciales extranjeras, Convenios bilaterales sobre cooperación judicial, Convenios multilaterales sobre las más variadas materias (información del Derecho extranjero, documentos públicos extranjeros, personas físicas, matrimonio, protección de menores y alimentos, sucesiones, compraventa internacional, transporte, responsabilidad extracontractual, bienes y arbitraje). También Reglamentos (UE) sobre ley aplicable. Igualmente en la normativa de origen interno se han seleccionado las principales normas que contienen disposiciones de Derecho Internacional Privado (Código Civil, Ley y Reglamento de Registro civil, Ley de Enjuiciamiento Civil, Ley Orgánica del Poder Judicial, Ley Orgánica de Protección del menor, Ley y Reglamento Hipotecario, Ley de Fundaciones, Ley de Arbitraje, Ley Concursal, etc.). Todas estas normas están puestas al día, incorporando las últimas modificaciones (por ejemplo, las operadas por Reglamento (UE) 542/2014, Reglamento de ejecución (UE) 663/2014, Ley orgánica 1/2014, Ley 3/2014, etc.)y los Convenios multilaterales se han actualizado en cuanto a los Estados miembros. Además, se han incluido nuevas disposiciones:
. Reglamento (UE) 606/2013, relativo al reconocimiento mutuo de medidas de protección en materia civil.
. Convenio de Ciudad del Cabo, de 16 de noviembre de 2001, relativo a garantías internacionales sobre elementos de equipo móvil.
. Convenio de la Haya, de 23 de noviembre de 2007, sobre cobro internacional de alimentos para los niños y otros miembros de la familia.
Un cuidado sistema de índices le permitirá acceder en cada caso a la información que se necesita en relación con el ordenamiento de Derecho Internacional Privado en España.Nota de contenido:
I. Normativa de origen internacional y comunitario.
1. Derecho procesal internacional.
A)Normas de origen comunitario.
B)Convenios multilaterales.
C)Convenios bilaterales en materia de reconocimiento y ejecución en España de decisiones judiciales extranjeras.
D)Convenios bilaterales sobre cooperación judicial.
II. Normativa de origen interno.
1. Normas generales.
2. competencia judicial internacional.
3. Matrimonio.
4. Protección de menores.
5. Obligaciones.
6. Derechos reales.
7. Títulos valores.
8. Personas jurídicas.
9. Reconocimiento y ejecución en España de decisiones judiciales extranjeras.
10. Arbitraje.
11. Derecho concursal.
ÍNDICE CRONOLÓGICO.
ÍNDICE ANALÍTICO.Derecho internacional privado [texto impreso] / Iriarte ángel, José Luis. (1957-), Autor ; Casado Abarquero, Marta. ; Muñoz Fernández, Alberto. . - 12aEdición . - Bogotá [Colombia] : Legis Editores, 2014 . - 1194 p. : Gráficos y cuadros en blanco y negro ; 23 cm.. - (Colección Códigos Básicos) .
ISBN : 978-84-9059-526-8
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHO DE FAMILIA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO OBLIGACIONES (DERECHO) Resumen: El código aborda la especial complejidad del sistema de Derecho Internacional privado, que se agudiza por la dispersión normativa, mediante una cuidada selección de normas tanto de origen internacional y comunitario como de origen interno. Así, se recogen Reglamentos (UE) y Convenios multilaterales sobre Derecho Procesal Internacional, Convenios bilaterales en materia de reconocimiento y ejecución en España de decisiones judiciales extranjeras, Convenios bilaterales sobre cooperación judicial, Convenios multilaterales sobre las más variadas materias (información del Derecho extranjero, documentos públicos extranjeros, personas físicas, matrimonio, protección de menores y alimentos, sucesiones, compraventa internacional, transporte, responsabilidad extracontractual, bienes y arbitraje). También Reglamentos (UE) sobre ley aplicable. Igualmente en la normativa de origen interno se han seleccionado las principales normas que contienen disposiciones de Derecho Internacional Privado (Código Civil, Ley y Reglamento de Registro civil, Ley de Enjuiciamiento Civil, Ley Orgánica del Poder Judicial, Ley Orgánica de Protección del menor, Ley y Reglamento Hipotecario, Ley de Fundaciones, Ley de Arbitraje, Ley Concursal, etc.). Todas estas normas están puestas al día, incorporando las últimas modificaciones (por ejemplo, las operadas por Reglamento (UE) 542/2014, Reglamento de ejecución (UE) 663/2014, Ley orgánica 1/2014, Ley 3/2014, etc.)y los Convenios multilaterales se han actualizado en cuanto a los Estados miembros. Además, se han incluido nuevas disposiciones:
. Reglamento (UE) 606/2013, relativo al reconocimiento mutuo de medidas de protección en materia civil.
. Convenio de Ciudad del Cabo, de 16 de noviembre de 2001, relativo a garantías internacionales sobre elementos de equipo móvil.
. Convenio de la Haya, de 23 de noviembre de 2007, sobre cobro internacional de alimentos para los niños y otros miembros de la familia.
Un cuidado sistema de índices le permitirá acceder en cada caso a la información que se necesita en relación con el ordenamiento de Derecho Internacional Privado en España.Nota de contenido:
I. Normativa de origen internacional y comunitario.
1. Derecho procesal internacional.
A)Normas de origen comunitario.
B)Convenios multilaterales.
C)Convenios bilaterales en materia de reconocimiento y ejecución en España de decisiones judiciales extranjeras.
D)Convenios bilaterales sobre cooperación judicial.
II. Normativa de origen interno.
1. Normas generales.
2. competencia judicial internacional.
3. Matrimonio.
4. Protección de menores.
5. Obligaciones.
6. Derechos reales.
7. Títulos valores.
8. Personas jurídicas.
9. Reconocimiento y ejecución en España de decisiones judiciales extranjeras.
10. Arbitraje.
11. Derecho concursal.
ÍNDICE CRONOLÓGICO.
ÍNDICE ANALÍTICO.Ejemplares (8)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0024804 340.9/I68 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024805 340.9/I68 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024806 340.9/I68 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024807 340.9/I68 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024808 340.9/I68 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024809 340.9/I68 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024810 340.9/I68 Ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024811 340.9/I68 Ej.08 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Derecho comercial en el siglo XXI Tipo de documento: texto impreso Autores: Oviedo Albán, Jorge, ; Calvo Caravaca, Alfonso Luis., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. Fecha de publicación: 2008 Otro editor: Bogotá [Colombia] : Universidad de la Sabana Número de páginas: 267 p. Il.: blanco y negro Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-0663-5 Clasificación: 6 Política, derecho y economía Palabras clave: Derecho internacional privado Compraventa mercantil Derecho comercial Siglo XXI. Derecho comercial internacional Siglo XXI. Sociedades comerciales Siglo XXI. Clasificación: 346.07 Derecho Comercial Resumen: El departamento de Derecho Privado y de la Empresa, de la Facultad de Derecho de la Universidad de la Sabana, por medio del grupo de "Derecho mercantil Internacional" de investigación en Derecho Privado, ha reunido, con el titulo El derecho Comercial en el siglo XXI, trabajos de destacados profesores nacionales y extranjeros en torno a algunos aspectos de suma importancia y de vanguardia en esta área, sobre los cuales se requieren opiniones y desarrollos doctrinales y jurisprudenciales que enriquezcan no solo a la academia, sino tambien el quehacer de jueces, magistrados, abogados y, en general, de aquellos que deben trasegar con esta rama del derecho.
los trabajos abordan recientes desarrollos en materia de fuentes del derecho comercial, derecho de sociedades y arbitraje en el derecho comparado.Nota de contenido: Presentación.
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO COMERCIAL. Álvaro Mendoza Ramírez.
LA COSTUMBRE EN EL DERECHO PRIVADO. Jorge Oviedo Albán.
EL NUEVO DERECHO CORPORATIVO (LEX NEGOTII). SUSTENTABILIDAD EMPRESARIAL Y GOBIERNO CORPORATIVO. Hernany Veytia.
LAS SOCIEDADES EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO ARGENTINO. Beatriz Pallarés.
SOCIEDADES MERCANTILES: LIBERTAD DE ESTABLECIMIENTO Y CONFLICTO DE LEYES EN LA UNIÓN EUROPEA. Alfonso Luis Calvo Caravaca y Javier Carrascosa González.
ORDEN PÚBLICO Y ARBITRAJE: ALGUNOS PRONUNCIAMIENTOS RECIENTES Y LLAMATIVOS EN EUROPA Y EL MERCOSUR. Jose Antonio Moreno Rodríguez.
Derecho comercial en el siglo XXI [texto impreso] / Oviedo Albán, Jorge, ; Calvo Caravaca, Alfonso Luis., Autor . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. : Bogotá [Colombia] : Universidad de la Sabana, 2008 . - 267 p. : blanco y negro ; 23 cm.
ISBN : 978-958-35-0663-5
Clasificación: 6 Política, derecho y economía Palabras clave: Derecho internacional privado Compraventa mercantil Derecho comercial Siglo XXI. Derecho comercial internacional Siglo XXI. Sociedades comerciales Siglo XXI. Clasificación: 346.07 Derecho Comercial Resumen: El departamento de Derecho Privado y de la Empresa, de la Facultad de Derecho de la Universidad de la Sabana, por medio del grupo de "Derecho mercantil Internacional" de investigación en Derecho Privado, ha reunido, con el titulo El derecho Comercial en el siglo XXI, trabajos de destacados profesores nacionales y extranjeros en torno a algunos aspectos de suma importancia y de vanguardia en esta área, sobre los cuales se requieren opiniones y desarrollos doctrinales y jurisprudenciales que enriquezcan no solo a la academia, sino tambien el quehacer de jueces, magistrados, abogados y, en general, de aquellos que deben trasegar con esta rama del derecho.
los trabajos abordan recientes desarrollos en materia de fuentes del derecho comercial, derecho de sociedades y arbitraje en el derecho comparado.Nota de contenido: Presentación.
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO COMERCIAL. Álvaro Mendoza Ramírez.
LA COSTUMBRE EN EL DERECHO PRIVADO. Jorge Oviedo Albán.
EL NUEVO DERECHO CORPORATIVO (LEX NEGOTII). SUSTENTABILIDAD EMPRESARIAL Y GOBIERNO CORPORATIVO. Hernany Veytia.
LAS SOCIEDADES EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO ARGENTINO. Beatriz Pallarés.
SOCIEDADES MERCANTILES: LIBERTAD DE ESTABLECIMIENTO Y CONFLICTO DE LEYES EN LA UNIÓN EUROPEA. Alfonso Luis Calvo Caravaca y Javier Carrascosa González.
ORDEN PÚBLICO Y ARBITRAJE: ALGUNOS PRONUNCIAMIENTOS RECIENTES Y LLAMATIVOS EN EUROPA Y EL MERCOSUR. Jose Antonio Moreno Rodríguez.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0021466 346.07/D444d Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021467 346.07/D444d Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Tratado de derecho internacional privado Tipo de documento: texto impreso Autores: Monroy Cabra, Marco Gerardo. (1940.), Autor Mención de edición: 7aedición corregida y puesta al día Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 752 páginas ; Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-0898-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: CIUDADANíA (DERECHO INTERNACIONAL) DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Resumen: El Derecho internacional privado es aquella rama del Derecho que tiene como objeto los conflictos de jurisdicción internacionales, los conflictos de ley aplicable, los conflictos de ejecución y determinar la condición jurídica de los extranjeros.Esta rama del Derecho analiza las relaciones jurídicas internacionales ya sea entre privados, o donde existe un interés privado. Esta relación jurídica tiene la particularidad de tener un elemento extraño al derecho local, que suscita ya sea conflictos de jurisdicción o de ley aplicable, y su fin es determinar quien puede conocer sobre el tema y que derecho debe ser aplicado. Nota de contenido: Parte Primera. Nociones fundamentales. Parte Segunda. De la nacionalidad. Parte Tercera. Condición jurídica de los extranjeros. Parte Cuarta. Conflictos de leyes. Parte Quinta. Aplicaciones del derecho internacional privado Tratado de derecho internacional privado [texto impreso] / Monroy Cabra, Marco Gerardo. (1940.), Autor . - 7aedición corregida y puesta al día . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 2013 . - 752 páginas ; ; 24 cm.
ISBN : 978-958-35-0898-1
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CIUDADANíA (DERECHO INTERNACIONAL) DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Resumen: El Derecho internacional privado es aquella rama del Derecho que tiene como objeto los conflictos de jurisdicción internacionales, los conflictos de ley aplicable, los conflictos de ejecución y determinar la condición jurídica de los extranjeros.Esta rama del Derecho analiza las relaciones jurídicas internacionales ya sea entre privados, o donde existe un interés privado. Esta relación jurídica tiene la particularidad de tener un elemento extraño al derecho local, que suscita ya sea conflictos de jurisdicción o de ley aplicable, y su fin es determinar quien puede conocer sobre el tema y que derecho debe ser aplicado. Nota de contenido: Parte Primera. Nociones fundamentales. Parte Segunda. De la nacionalidad. Parte Tercera. Condición jurídica de los extranjeros. Parte Cuarta. Conflictos de leyes. Parte Quinta. Aplicaciones del derecho internacional privado Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0023309 341.59/M753t ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023310 341.59/M753t ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023311 341.59/M753t ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023312 341.59/M753t ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023313 341.59/M753t ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023314 341.59/M753t ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : El orden público y el arbitraje Tipo de documento: texto impreso Autores: Loquin, Eric, ; Manciaux, Sébastien, Mención de edición: 2 Ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Universidad del Rosario Fecha de publicación: 2016 Colección: Colección Textos de Jurisprudencia Número de páginas: 264 p. Il.: il., ...blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-738-661-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Palabras clave: Derecho internacional privado Arbitraje internacional Clasificación: 341.522 Derecho de las naciones - Arbitramento Resumen:
El orden público designa el conjunto de principios (escritos o no) que se consideran en un orden jurídico como fundamentales y cuyo respeto es a ese título imperativo. Él aparece entonces como una garantía (u obstáculo, depende) a la solución de litigios comerciales internacionales por medio del arbitraje. Sin embargo, puede comprobarse un retroceso del orden público en el derecho francés del arbitraje internacional. Mientras que el campo de la arbitrabilidad de litigios se extiende, el control se disminuye al punto que podemos preguntarnos si este control existe aún. El arbitraje internacional parece convertirse en un santuario en el que la autonomía de la voluntad puede realizarse sin límites. Esta evolución celebrada por algunos y criticada por otros, ¿se justifica realmente por la singularidad del arbitraje? ¿Es deseable? ¿Debemos reintegrar el orden público en el arbitraje? ¿Qué orden público? ¿Cuál es el estatus del orden público en el arbitraje internacional de las inversiones que está en pleno desarrollo? El coloquio "el orden público y el arbitraje" organizado por el Credimi en Dijon dio la oportunidad de hacer un balance respecto de esas preguntas de capital importancia para el futuro del arbitraje, en un momento de la historia en el que la liberalización del comercio internacional está siendo cuestionadaNota de contenido:
Presentación Myriam Salcedo Castro
Prefacio Laurence Ravillon
Observaciones introductorias Eric Loquin
1. Las manifestaciones del orden público en el arbitraje Las normas que estructuran el orden público en el arbitraje comercial internacional jean-Baptiste Racine
1.El sin número de normas que estructuran el orden público A. Según el objeto 1)Las grandes líneas del orden público
2)La especialización del orden público
B. Según la naturaleza
1)Las grandes categorías de normas
2) Las diferentes fuentes tentativa de organización de las normas que estructuran el orden público
A. La búsqueda de un método
1)Un método de aplicación ante el árbitro de las normas que estructuran el orden público
2) Una jerarquización de órdenes públicos
B. Los vínculos entre el orden público y el orden jurídico
1)El orden público arbitral, zócalo del orden jurídico arbitral
2)La coordinación con los órdenes jurídicos estatales
El orden público internacional y el arbitraje de inversión Sébastien Manciaux
1.El orden público internacional ante un tribunal arbitral de inversión
A.Las manifestaciones del orden público internacional en el arbitraje de inversión
B.Función de orden público internacional en materia de arbitraje de inversión
II. El control de conformidad de la sentencia proferida en materia de inversión al orden público internacional A.La diversidad de regímenes jurídicos de control de conformidad del laudo
B.El carácter multiforme del concepto de orden público internacional ¿Qué queda del concepto de inarbitrabilidad? Laurance Ravillon
1.El carácter distendido de los vínculos entre el orden público y la arbitrabilidad
A.La modificación de los criterios de arbitrabilidad
B.La influencia de la 'favor arbitrandum' II. Las consecuencias del campo residual del orden público en la apreciación de la arbitrabilidad
A.La ampliación del campo de la arbitrabilidad en curso ascendiente: el enfoque pragmático del derecho del arbitraje B.Los límites de la arbitrabilidad en curso descendiente
Conclusión
Los árbitros enfrentados a la violación del orden público Anne-Sylvie Courdier-Cuisinier, Stéphanie Grayot-Dirx
1. El poder del árbitro de declarar una violación del orden público
A. ¿Es una facultad?
1)Los argumentos de fondo
2)Los límites
B. Un deber
1)Los argumentos de fondo
2)Las resistencias
II. El poder del árbitro para sancionar la violación del orden público
A. Un poder reconocido
1)El poder de suprimir lo ilícito
2)El poder de decidir sobre las consecuencias de la nulidad
B. Un poder limitado
1) La limitada eficacia de los poderes
2)Poderes inexistentes
II. La pluralidad de órdenes públicos
El orden público transnacional jean-Micheljacquet
1.La necesidad del orden público transnacional
II. El descubrimiento del orden público transnacional
A.El juez o el árbitro, artesanos del descubrimiento del orden público transnacional
B.Los instrumentos de revelación del orden público transnacional
1)Las fuentes
2)El contenido (la sustancia)
Arbitraje y orden público europeo Olivier Caprasse
1.Arbitrabilidad de litigios que implican normas de orden público de origen europeo
A.La aceptación
B.El rechazo
II.La necesaria correcta aplicación de las normas de orden público europeo
A.El deber de los árbitros de aplicar de oficio la reglas de orden público europeo
B.La intensidad del control del respeto del orden público por el laudo
Arbitraje y orden público deportivo Gérald Simon
1.La primacía del orden público deportivo A.Una primacía anunciada por los reglamentos de arbitraje
B.Una primacía reconfortada por la práctica de las formaciones arbitrales
II. El 'estatus' de la ley nacional
A. La inaplicación de la ley nacional que sea incompatible con los principios de la 'lex sportiva'
B.Tomar en consideración la ley nacional
III. La conformidad de la 'lex sportiva' al orden público internacional El efecto de las sanciones económicas internacionales sobre el arbitraje internacional Mathias Audit
1.¿Se puede arbitrar en presencia de sanciones internacionales?
A.La incidencia sobre la constitución del tribunal
B.La incidencia sobre la arbitrabilidad del litigio
II. ¿Cómo arbitrar en presencia de sanciones internacionales?
A.La incidencia en materia de arbitraje comercial internacional
B.La incidencia en materia de arbitraje relativo a inversiones extranjeras
III. El control de la conf~rmidad del laudo al orden público
La intensidad del control del orden públicCharles jarrosson
Introducción
1. Los términos del problema A. El principio de no revisión
B.La evolución jurisprudencial sobre las modalidades del control del orden público
II. Proposición de un bosquejo en la búsqueda de la solución
A.Los principios de la evolución
B.El sentido de la evolución
1)La fórmula empleada para caracterizar la violación del orden público 2)El método utilizado para desalojar la violación del orden público Conclusión
El caso del fraude jacques Pellerin
La apertura de recursos dirigidos contra los laudos A.El recurso de revisión
B.El control del laudo
II.régimen de los recursos
A.El régimen del recurso de revisión
B.El conflicto entre los recursos y sus consecuencias
El punto de vista del juez judicial Jean- Pierre Ancel 1.El árbitro juez del orden público
II. El control del laudo a la luz del orden público internacional
El punto de vista del juez administrativo Rodolphe Féral
I.Una sentencia sometida al orden público, pero ¿a qué orden público?
II. ¿Qyé grado de control hay de parte del juez? Mesa redonda
¿Es necesario modificar las reglas de control?
Intervención de Pierre Mayer Profesor de la Universidad de París Panthéon-Sorbonne
Intervención de Louis-Christophe Delanoy Abogado de la Barra de París Bredin Prat Intervención de Catherine Kessedjian . Profesora de la Universidad París 2 Panthéon-Assas Intervención de Francois- XavierTrain Profesor de la Universidad de París Ouest Nanterre La Déjense
Conclusiones Eric LoquinEl orden público y el arbitraje [texto impreso] / Loquin, Eric, ; Manciaux, Sébastien, . - 2 Ed. . - Bogotá [Colombia] : Editorial Universidad del Rosario, 2016 . - 264 p. : il., ...blanco y negro ; 24 cm.. - (Colección Textos de Jurisprudencia) .
ISBN : 978-958-738-661-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Palabras clave: Derecho internacional privado Arbitraje internacional Clasificación: 341.522 Derecho de las naciones - Arbitramento Resumen:
El orden público designa el conjunto de principios (escritos o no) que se consideran en un orden jurídico como fundamentales y cuyo respeto es a ese título imperativo. Él aparece entonces como una garantía (u obstáculo, depende) a la solución de litigios comerciales internacionales por medio del arbitraje. Sin embargo, puede comprobarse un retroceso del orden público en el derecho francés del arbitraje internacional. Mientras que el campo de la arbitrabilidad de litigios se extiende, el control se disminuye al punto que podemos preguntarnos si este control existe aún. El arbitraje internacional parece convertirse en un santuario en el que la autonomía de la voluntad puede realizarse sin límites. Esta evolución celebrada por algunos y criticada por otros, ¿se justifica realmente por la singularidad del arbitraje? ¿Es deseable? ¿Debemos reintegrar el orden público en el arbitraje? ¿Qué orden público? ¿Cuál es el estatus del orden público en el arbitraje internacional de las inversiones que está en pleno desarrollo? El coloquio "el orden público y el arbitraje" organizado por el Credimi en Dijon dio la oportunidad de hacer un balance respecto de esas preguntas de capital importancia para el futuro del arbitraje, en un momento de la historia en el que la liberalización del comercio internacional está siendo cuestionadaNota de contenido:
Presentación Myriam Salcedo Castro
Prefacio Laurence Ravillon
Observaciones introductorias Eric Loquin
1. Las manifestaciones del orden público en el arbitraje Las normas que estructuran el orden público en el arbitraje comercial internacional jean-Baptiste Racine
1.El sin número de normas que estructuran el orden público A. Según el objeto 1)Las grandes líneas del orden público
2)La especialización del orden público
B. Según la naturaleza
1)Las grandes categorías de normas
2) Las diferentes fuentes tentativa de organización de las normas que estructuran el orden público
A. La búsqueda de un método
1)Un método de aplicación ante el árbitro de las normas que estructuran el orden público
2) Una jerarquización de órdenes públicos
B. Los vínculos entre el orden público y el orden jurídico
1)El orden público arbitral, zócalo del orden jurídico arbitral
2)La coordinación con los órdenes jurídicos estatales
El orden público internacional y el arbitraje de inversión Sébastien Manciaux
1.El orden público internacional ante un tribunal arbitral de inversión
A.Las manifestaciones del orden público internacional en el arbitraje de inversión
B.Función de orden público internacional en materia de arbitraje de inversión
II. El control de conformidad de la sentencia proferida en materia de inversión al orden público internacional A.La diversidad de regímenes jurídicos de control de conformidad del laudo
B.El carácter multiforme del concepto de orden público internacional ¿Qué queda del concepto de inarbitrabilidad? Laurance Ravillon
1.El carácter distendido de los vínculos entre el orden público y la arbitrabilidad
A.La modificación de los criterios de arbitrabilidad
B.La influencia de la 'favor arbitrandum' II. Las consecuencias del campo residual del orden público en la apreciación de la arbitrabilidad
A.La ampliación del campo de la arbitrabilidad en curso ascendiente: el enfoque pragmático del derecho del arbitraje B.Los límites de la arbitrabilidad en curso descendiente
Conclusión
Los árbitros enfrentados a la violación del orden público Anne-Sylvie Courdier-Cuisinier, Stéphanie Grayot-Dirx
1. El poder del árbitro de declarar una violación del orden público
A. ¿Es una facultad?
1)Los argumentos de fondo
2)Los límites
B. Un deber
1)Los argumentos de fondo
2)Las resistencias
II. El poder del árbitro para sancionar la violación del orden público
A. Un poder reconocido
1)El poder de suprimir lo ilícito
2)El poder de decidir sobre las consecuencias de la nulidad
B. Un poder limitado
1) La limitada eficacia de los poderes
2)Poderes inexistentes
II. La pluralidad de órdenes públicos
El orden público transnacional jean-Micheljacquet
1.La necesidad del orden público transnacional
II. El descubrimiento del orden público transnacional
A.El juez o el árbitro, artesanos del descubrimiento del orden público transnacional
B.Los instrumentos de revelación del orden público transnacional
1)Las fuentes
2)El contenido (la sustancia)
Arbitraje y orden público europeo Olivier Caprasse
1.Arbitrabilidad de litigios que implican normas de orden público de origen europeo
A.La aceptación
B.El rechazo
II.La necesaria correcta aplicación de las normas de orden público europeo
A.El deber de los árbitros de aplicar de oficio la reglas de orden público europeo
B.La intensidad del control del respeto del orden público por el laudo
Arbitraje y orden público deportivo Gérald Simon
1.La primacía del orden público deportivo A.Una primacía anunciada por los reglamentos de arbitraje
B.Una primacía reconfortada por la práctica de las formaciones arbitrales
II. El 'estatus' de la ley nacional
A. La inaplicación de la ley nacional que sea incompatible con los principios de la 'lex sportiva'
B.Tomar en consideración la ley nacional
III. La conformidad de la 'lex sportiva' al orden público internacional El efecto de las sanciones económicas internacionales sobre el arbitraje internacional Mathias Audit
1.¿Se puede arbitrar en presencia de sanciones internacionales?
A.La incidencia sobre la constitución del tribunal
B.La incidencia sobre la arbitrabilidad del litigio
II. ¿Cómo arbitrar en presencia de sanciones internacionales?
A.La incidencia en materia de arbitraje comercial internacional
B.La incidencia en materia de arbitraje relativo a inversiones extranjeras
III. El control de la conf~rmidad del laudo al orden público
La intensidad del control del orden públicCharles jarrosson
Introducción
1. Los términos del problema A. El principio de no revisión
B.La evolución jurisprudencial sobre las modalidades del control del orden público
II. Proposición de un bosquejo en la búsqueda de la solución
A.Los principios de la evolución
B.El sentido de la evolución
1)La fórmula empleada para caracterizar la violación del orden público 2)El método utilizado para desalojar la violación del orden público Conclusión
El caso del fraude jacques Pellerin
La apertura de recursos dirigidos contra los laudos A.El recurso de revisión
B.El control del laudo
II.régimen de los recursos
A.El régimen del recurso de revisión
B.El conflicto entre los recursos y sus consecuencias
El punto de vista del juez judicial Jean- Pierre Ancel 1.El árbitro juez del orden público
II. El control del laudo a la luz del orden público internacional
El punto de vista del juez administrativo Rodolphe Féral
I.Una sentencia sometida al orden público, pero ¿a qué orden público?
II. ¿Qyé grado de control hay de parte del juez? Mesa redonda
¿Es necesario modificar las reglas de control?
Intervención de Pierre Mayer Profesor de la Universidad de París Panthéon-Sorbonne
Intervención de Louis-Christophe Delanoy Abogado de la Barra de París Bredin Prat Intervención de Catherine Kessedjian . Profesora de la Universidad París 2 Panthéon-Assas Intervención de Francois- XavierTrain Profesor de la Universidad de París Ouest Nanterre La Déjense
Conclusiones Eric LoquinEjemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028618 341.522/L795 Ej. 1 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074552 Autonomía de la voluntad y exigencias imperativas en el derecho internacional de sociedades y otras personas jurídicas
PermalinkPermalinkDesarrollo sostenible
Permalink