Catálogo

Resultado de la búsqueda
13 búsqueda por etiqueta
'DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO' 




Título : Derecho internacional público Tipo de documento: texto impreso Autores: Monroy Cabra, Marco Gerardo. (1940.), Autor Mención de edición: 6aEdición Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 814 p. ; Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-0833-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO INTERNACIONAL PúBLICO DERECHO INTERNACIONAL PúBLICO - FUENTES Nota de contenido: índice general. Parte Primera. Nociones fundamentales de derecho internacional. Capítulo I. Concepto de derecho internacional público. Capítulo lI. Características del derecho internacional público. Capítulo llI. El derecho internacional en un mundo en transformación: Nuevos desarrollos. Capítulo lV. Fundamento del derecho internacional. Capítulo V. Historia del derecho internacional. Parte Segunda. Fuentes del derecho internacional. Capítulo Vl. Fuentes del derecho internacional. Capítulo Vll. Los tratados internacionales. Capítulo Vlll. Los actos unilaterales internacionales. Capítulo lX. Valor jurídico de las resoluciones de las organizaciones internacionales. Capítulo X. Relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno. Capítulo Xl. Análisis de la jurisprudencia constitucional colombiana en materia de tratados públicos en la constitución de 1886 en la de 1991. Parte Tercera. Sujetos del derecho internacional. Capítulo Xll. Sujetos del derecho internacional público. Capítulo Xlll. Modificaciones y sucesión de los estados. Capítulo XlV. Personalidad internacional de otros sujetos de carácter no estatal. Capítulo XV. Derechos fundamentales de los estados. Capítulo XVl. El principio de no intervención. Capítulo XVll. La intervención humanitaria a la luz del derecho internacional. Capítulo XVlll. Las competencias estatales. El territorio. Capítulo XlX. Límites terrestres de la república de Colombia. Capítulo XX. Evolución histórica del derecho del mar. Capítulo XXl. El mar territorial y la zona contigua. Capítulo XXll. Zona económica exclusiva. Capítulo XXlll. Plataforma continental submarina. Capítulo XXlV. La zona internacional y sus recursos. Capítulo XXV. El alta mar. Capítulo XXVl. Delimitación de los espacios marinos. Capítulo XXVll. Investigación científica marina. Capítulo XXVlll. Protección y preservación del medio marino. Capítulo XXlX. Instituciones del nuevo derecho del mar. Capítulo XXX. Solución de controversias en la convención del derecho del mar. Capítulo XXXl. Regiones árticas y antárticas. Capítulo XXXll. Régimen jurídico del mar en Colombia. Capítulo XXXlll. Dominio fluvial. Capítulo XXXlV. Régimen jurídico del espacio aéreo y del espacio ultraterrestres. Parte Cuarta. La comunidad internacional y sus miembros. Capítulo XXXV. La comunidad internacional. Capítulo XXXVl. El congreso de Panamá. Capítulo XXXVll. Sistema interamericano. Capítulo XXXVlll. Las organizaciones internacionales. Capítulo XXXlX. Los órganos de las relaciones internacionales. Parte Quinta. Responsabilidad del estado. Protección diplomática y arreglo pacífico de controversias internacionales. Capítulo XL. Responsabilidad internacional del estado y responsabilidad penal individual. Capítulo XLl. La protección diplomática. Capítulo XLll. El arreglo pacífico de las controversias internacionales. Capítulo XLlll. Solución de controversias en el sistema interamericano. Parte Sexta. El derecho internacional de los conflictos armados y la protección internacional de los derechos humanos. Capítulo XLlV. El derecho de los conflictos armados. Capítulo XLV. Protección internacional de los derechos humanos. Capítulo XLVl. El asilo diplomático. Parte Séptima. Acuerdos de integración económica. Litigio colombiano-venezolano. Protección de los refugiados. Derecho internacional del medio ambiente. Capítulo XLVll. Integración económica. Capítulo XLVlll. Litigio colombo-venezolano en el Golfo de Coquivacoa. Capítulo XLlX. Política internacional de Colombia. Capítulo L. La protección de los refugiados y desplazados forzosos. Capítulo Ll. Derecho internacional del medio ambiente. índice de autores. índice de materias. Derecho internacional público [texto impreso] / Monroy Cabra, Marco Gerardo. (1940.), Autor . - 6aEdición . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 2011 . - 814 p. ; ; 23 cm.
ISBN : 978-958-35-0833-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO INTERNACIONAL PúBLICO DERECHO INTERNACIONAL PúBLICO - FUENTES Nota de contenido: índice general. Parte Primera. Nociones fundamentales de derecho internacional. Capítulo I. Concepto de derecho internacional público. Capítulo lI. Características del derecho internacional público. Capítulo llI. El derecho internacional en un mundo en transformación: Nuevos desarrollos. Capítulo lV. Fundamento del derecho internacional. Capítulo V. Historia del derecho internacional. Parte Segunda. Fuentes del derecho internacional. Capítulo Vl. Fuentes del derecho internacional. Capítulo Vll. Los tratados internacionales. Capítulo Vlll. Los actos unilaterales internacionales. Capítulo lX. Valor jurídico de las resoluciones de las organizaciones internacionales. Capítulo X. Relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno. Capítulo Xl. Análisis de la jurisprudencia constitucional colombiana en materia de tratados públicos en la constitución de 1886 en la de 1991. Parte Tercera. Sujetos del derecho internacional. Capítulo Xll. Sujetos del derecho internacional público. Capítulo Xlll. Modificaciones y sucesión de los estados. Capítulo XlV. Personalidad internacional de otros sujetos de carácter no estatal. Capítulo XV. Derechos fundamentales de los estados. Capítulo XVl. El principio de no intervención. Capítulo XVll. La intervención humanitaria a la luz del derecho internacional. Capítulo XVlll. Las competencias estatales. El territorio. Capítulo XlX. Límites terrestres de la república de Colombia. Capítulo XX. Evolución histórica del derecho del mar. Capítulo XXl. El mar territorial y la zona contigua. Capítulo XXll. Zona económica exclusiva. Capítulo XXlll. Plataforma continental submarina. Capítulo XXlV. La zona internacional y sus recursos. Capítulo XXV. El alta mar. Capítulo XXVl. Delimitación de los espacios marinos. Capítulo XXVll. Investigación científica marina. Capítulo XXVlll. Protección y preservación del medio marino. Capítulo XXlX. Instituciones del nuevo derecho del mar. Capítulo XXX. Solución de controversias en la convención del derecho del mar. Capítulo XXXl. Regiones árticas y antárticas. Capítulo XXXll. Régimen jurídico del mar en Colombia. Capítulo XXXlll. Dominio fluvial. Capítulo XXXlV. Régimen jurídico del espacio aéreo y del espacio ultraterrestres. Parte Cuarta. La comunidad internacional y sus miembros. Capítulo XXXV. La comunidad internacional. Capítulo XXXVl. El congreso de Panamá. Capítulo XXXVll. Sistema interamericano. Capítulo XXXVlll. Las organizaciones internacionales. Capítulo XXXlX. Los órganos de las relaciones internacionales. Parte Quinta. Responsabilidad del estado. Protección diplomática y arreglo pacífico de controversias internacionales. Capítulo XL. Responsabilidad internacional del estado y responsabilidad penal individual. Capítulo XLl. La protección diplomática. Capítulo XLll. El arreglo pacífico de las controversias internacionales. Capítulo XLlll. Solución de controversias en el sistema interamericano. Parte Sexta. El derecho internacional de los conflictos armados y la protección internacional de los derechos humanos. Capítulo XLlV. El derecho de los conflictos armados. Capítulo XLV. Protección internacional de los derechos humanos. Capítulo XLVl. El asilo diplomático. Parte Séptima. Acuerdos de integración económica. Litigio colombiano-venezolano. Protección de los refugiados. Derecho internacional del medio ambiente. Capítulo XLVll. Integración económica. Capítulo XLVlll. Litigio colombo-venezolano en el Golfo de Coquivacoa. Capítulo XLlX. Política internacional de Colombia. Capítulo L. La protección de los refugiados y desplazados forzosos. Capítulo Ll. Derecho internacional del medio ambiente. índice de autores. índice de materias. Ejemplares (8)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0023061 341.04/M753 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro En préstamo hasta 30/09/2023 0023062 341.04/M753 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023063 341.04/M753 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023064 341.04/M753 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024763 341.04/M753 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024764 341.04/M753 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024765 341.04/M753 Ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024766 341.04/M753 Ej.08 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Contratación y arbitraje internacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Moreno Rodríguez, José Antonio., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis Fecha de publicación: 2014 Colección: COLECCIÓN INTERNACIONAL num. 49 Número de páginas: 298 p. Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-1001-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: ARBITRAMENTO INTERNACIONAL DERECHO CIVIL DERECHO INTERNACIONAL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO CONTRATOS COMERCIALES CONTRATACIÓN – (DERECHO COMERCIAL) Clasificación: 341.5 Disputas y conflictos entre estados Resumen: “En los estudios reunidos en este libro, que en buena hora ha sido incorporado a la Colección Internacional, […] el autor aborda varias cuestiones de permanente actualidad en temas como el arbitraje internacional, la ley aplicable a los contratos internacionales, la lex mercatoria y el papel que en su reconstrucción desempeñan instrumentos flexibles como los Principios de Unidroit sobre los Contratos Comerciales Internacionales, instrumento de soft law que día a día muestra en diferentes escenarios que aquella idea heredada del Derecho del siglo XIX según la cual el Estado era el único que podía crear normas mediante sus órganos legislativos y aplicarlo, mediante su jurisdicción, cede el paso ante un derecho que desde sus inicios surgió en el laboratorio del comercio de la mano de las necesidades de los mercaderes medievales, para las cuales el derecho preexistente resultó insuficiente y se manifestó en reglas de origen consuetudinario, que además de ser internacionales, dado que internacional era la actividad de aquellos, desarrollan su propio sistema judicial mediante tribunales consulares de justicia los que fallaron aplicando más que formalismos jurídicos, criterios como la equidad, la confianza en la palabra empeñada, etc., lo que en suma permitió la aparición de un derecho comercial que vino a renovar el propio cuerpo del derecho privado y junto con el ius civile sentar las bases para la construcción del derecho civil y comercial de la tradición europeo continental reflejados en los códigos expedidos durante los dos últimos siglos, aunque también presente en la tradición del common law como quiera que éste subsumió en su momento a la lex mercatoria.
Aportes como el del profesor deben contribuir a la formación e información de los operadores jurídicos que día a día tienen que vérselas con transacciones internacionales y de esta forma, está llamada a convertirse en un punto de referencia para la apertura de América Latina hacia la lex mercatoria internacional”.
Nota de contenido:
• Índice General
• Colección internacional
• El autor
• Prólogo
• Nota del editor
CAPÍTULO I. La nueva “Lex Mercatoria”: ¿Un fantasma creado por profesores de la sorbona?
1. Introducción
2. Orígenes y debates que plantea la nueva “lex mercatoria”
3. La “lex mercatoria” como régimen jurídico autónomo
4. La “lex mercatoria como alternativa o complemento del derecho aplicable
5. El problema terminológico
6. Contenido
7. Controversia doctrinaria
8. Los límites de la “lex mercatoria”
9. Jurisprudencia
CAPÍTULO II. Los contratos y la Haya ¿Ancla al pasado o puente al futuro?
1. Introducción
2. Un poco de historia y derecho comparado
3. El universalismo y los procesos de homogenización
4. Aproximación jurídico-cultural
5. Un errático “conflictualismo nacionalista”
6. Hacia una nueva “lex mercatoria” universal
7. Arbitraje y universalismo
CAPÍTULO III. Reflexiones emergentes de la convención de México para la elaboración del futuro instrumento de la Haya en materia de contratación internacional
1. Introducción
2. Ámbito de aplicación de la Convención de México
3. Régimen de la Convención de México para la determinación del derecho aplicable al contrato internacional
4. En conclusión
CAPÍTULO IV. El derecho no estatal en la contratación latinoamericana actual
1. Introducción
2. Textos convencionales y regionales latinoamericanos que aceptan el derecho no estatal
3. La Convención de Viena y “principios internacionales” de derecho contractual en Latinoamérica
4. Derecho no estatal y el arbitraje en Latinoamérica
5. Conclusión
CAPÍTULO V. La convención más trascedente de la historia del derecho privado
1. Introducción
2. La universalidad del derecho privado en la historia
3. Las consecuencias de la codificación del derecho privado
4. Nuevo escenario
5. Incidencia del arbitraje en los desarrollos recientes
• Índice de autores
Contratación y arbitraje internacional [texto impreso] / Moreno Rodríguez, José Antonio., Autor . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis, 2014 . - 298 p. ; 23 cm. - (COLECCIÓN INTERNACIONAL; 49) .
ISBN : 978-958-35-1001-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: ARBITRAMENTO INTERNACIONAL DERECHO CIVIL DERECHO INTERNACIONAL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO CONTRATOS COMERCIALES CONTRATACIÓN – (DERECHO COMERCIAL) Clasificación: 341.5 Disputas y conflictos entre estados Resumen: “En los estudios reunidos en este libro, que en buena hora ha sido incorporado a la Colección Internacional, […] el autor aborda varias cuestiones de permanente actualidad en temas como el arbitraje internacional, la ley aplicable a los contratos internacionales, la lex mercatoria y el papel que en su reconstrucción desempeñan instrumentos flexibles como los Principios de Unidroit sobre los Contratos Comerciales Internacionales, instrumento de soft law que día a día muestra en diferentes escenarios que aquella idea heredada del Derecho del siglo XIX según la cual el Estado era el único que podía crear normas mediante sus órganos legislativos y aplicarlo, mediante su jurisdicción, cede el paso ante un derecho que desde sus inicios surgió en el laboratorio del comercio de la mano de las necesidades de los mercaderes medievales, para las cuales el derecho preexistente resultó insuficiente y se manifestó en reglas de origen consuetudinario, que además de ser internacionales, dado que internacional era la actividad de aquellos, desarrollan su propio sistema judicial mediante tribunales consulares de justicia los que fallaron aplicando más que formalismos jurídicos, criterios como la equidad, la confianza en la palabra empeñada, etc., lo que en suma permitió la aparición de un derecho comercial que vino a renovar el propio cuerpo del derecho privado y junto con el ius civile sentar las bases para la construcción del derecho civil y comercial de la tradición europeo continental reflejados en los códigos expedidos durante los dos últimos siglos, aunque también presente en la tradición del common law como quiera que éste subsumió en su momento a la lex mercatoria.
Aportes como el del profesor deben contribuir a la formación e información de los operadores jurídicos que día a día tienen que vérselas con transacciones internacionales y de esta forma, está llamada a convertirse en un punto de referencia para la apertura de América Latina hacia la lex mercatoria internacional”.
Nota de contenido:
• Índice General
• Colección internacional
• El autor
• Prólogo
• Nota del editor
CAPÍTULO I. La nueva “Lex Mercatoria”: ¿Un fantasma creado por profesores de la sorbona?
1. Introducción
2. Orígenes y debates que plantea la nueva “lex mercatoria”
3. La “lex mercatoria” como régimen jurídico autónomo
4. La “lex mercatoria como alternativa o complemento del derecho aplicable
5. El problema terminológico
6. Contenido
7. Controversia doctrinaria
8. Los límites de la “lex mercatoria”
9. Jurisprudencia
CAPÍTULO II. Los contratos y la Haya ¿Ancla al pasado o puente al futuro?
1. Introducción
2. Un poco de historia y derecho comparado
3. El universalismo y los procesos de homogenización
4. Aproximación jurídico-cultural
5. Un errático “conflictualismo nacionalista”
6. Hacia una nueva “lex mercatoria” universal
7. Arbitraje y universalismo
CAPÍTULO III. Reflexiones emergentes de la convención de México para la elaboración del futuro instrumento de la Haya en materia de contratación internacional
1. Introducción
2. Ámbito de aplicación de la Convención de México
3. Régimen de la Convención de México para la determinación del derecho aplicable al contrato internacional
4. En conclusión
CAPÍTULO IV. El derecho no estatal en la contratación latinoamericana actual
1. Introducción
2. Textos convencionales y regionales latinoamericanos que aceptan el derecho no estatal
3. La Convención de Viena y “principios internacionales” de derecho contractual en Latinoamérica
4. Derecho no estatal y el arbitraje en Latinoamérica
5. Conclusión
CAPÍTULO V. La convención más trascedente de la historia del derecho privado
1. Introducción
2. La universalidad del derecho privado en la historia
3. Las consecuencias de la codificación del derecho privado
4. Nuevo escenario
5. Incidencia del arbitraje en los desarrollos recientes
• Índice de autores
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026051 341.522/M843 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026052 341.522/M843 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026053 341.522/M843 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026054 341.522/M843 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Derecho internacional y terrorismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Martínez Vargas, Juan Ramón, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Universidad del Rosario Fecha de publicación: 2014 Colección: Colección Textos de Jurisprudencia Número de páginas: 582 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-738-470-3 Nota general: Cuadros, tablas Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: CONFLICTO ARMADO DERECHO PENAL DERECHO INTERNACIONAL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO TERRORISMO Clasificación: 341.7 Cooperación Internacional Resumen: El ataque terrorista del 11–S determino el nacimiento de una nueva etapa del derecho internacional. No solo implicó la materialización de un acto de hiperterrorismo, sino que determinó un cambio en la sociedad internacional, priorizando la agenda global en torno al discurso de la lucha contra el terrorismo y determinando una reconfiguración del derecho internacional, que se aparta de los principios generales que fundamentan la regulación jurídica universal.
Uno de estos presupuestos vertebrales es el deber de todo Estado de abstenerse, en sus relaciones internacionales de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza, principio que se ha vulnerado en la llamada y discutida “lucha contra el terrorismo” con acciones armadas que han sido emprendidas en los últimos años en diferentes puntos del planeta, en aparente respuesta a ataques o amenazas de grupos que utilizan el miedo como forma de lucha. En este contexto, surge la necesidad de establecer si ¿los actos terroristas pueden ser entendidos como actos de agresión?, y en esa medida analizar si ¿se ha modificado el ejercicio de la legítima defensa frente a actos terroristas? Este libro aborda dichas cuestiones desde el prisma del derecho a través de un completo conjunto de fuentes, que hacen de esta obra una herramienta de consulta y un instrumento para entender el derecho internacional contemporáneo.
Nota de contenido: • Siglas y acrónimos.
• Agradecimientos.
• Presentación.
• Prólogo.
• Introducción
• PARTE I. Terrorismo.
1. Origen y concepto del terrorismo.
2. El debate actual del terrorismo y su represión en la doctrina jurídico penal.
3. Terrorismo y derecho internacional público.
4. Derecho internacional penal y terrorismo.
5. Terrorismo en el sistema interamericano.
6. Derecho internacional humanitario (DIH).
7. Situación de Colombia en relación con el terrorismo.
8. Algunas legislaciones nacionales contra el terrorismo.
9. Terrorismo y amnistía.
• PARTE II. Uso de la fuerza.
1. La legítima defensa como respuesta a actos de terrorismo.
2. Legítima defensa como una figura jurídica del derecho penal.
3. Agresión.
4. Real alcance de la legítima defensa en torno a la agresión.
• PARTE III.
1. Terrorismo-Agresión- Legítima defensa.
2. 11-S.
3. Operación Fénix.
4. Operación Lanza de Neptuno.
5. Caso del teatro Dubrovka.
• Conclusiones.
ANEXOS.
1. Estrategia global de las Naciones Unidas contra el terrorismo.
2. Plan de acción.
3. Resoluciones Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas.
• Bibliografía.
Derecho internacional y terrorismo [texto impreso] / Martínez Vargas, Juan Ramón, Autor . - Bogotá [Colombia] : Editorial Universidad del Rosario, 2014 . - 582 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm. - (Colección Textos de Jurisprudencia) .
ISBN : 978-958-738-470-3
Cuadros, tablas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: CONFLICTO ARMADO DERECHO PENAL DERECHO INTERNACIONAL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO TERRORISMO Clasificación: 341.7 Cooperación Internacional Resumen: El ataque terrorista del 11–S determino el nacimiento de una nueva etapa del derecho internacional. No solo implicó la materialización de un acto de hiperterrorismo, sino que determinó un cambio en la sociedad internacional, priorizando la agenda global en torno al discurso de la lucha contra el terrorismo y determinando una reconfiguración del derecho internacional, que se aparta de los principios generales que fundamentan la regulación jurídica universal.
Uno de estos presupuestos vertebrales es el deber de todo Estado de abstenerse, en sus relaciones internacionales de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza, principio que se ha vulnerado en la llamada y discutida “lucha contra el terrorismo” con acciones armadas que han sido emprendidas en los últimos años en diferentes puntos del planeta, en aparente respuesta a ataques o amenazas de grupos que utilizan el miedo como forma de lucha. En este contexto, surge la necesidad de establecer si ¿los actos terroristas pueden ser entendidos como actos de agresión?, y en esa medida analizar si ¿se ha modificado el ejercicio de la legítima defensa frente a actos terroristas? Este libro aborda dichas cuestiones desde el prisma del derecho a través de un completo conjunto de fuentes, que hacen de esta obra una herramienta de consulta y un instrumento para entender el derecho internacional contemporáneo.
Nota de contenido: • Siglas y acrónimos.
• Agradecimientos.
• Presentación.
• Prólogo.
• Introducción
• PARTE I. Terrorismo.
1. Origen y concepto del terrorismo.
2. El debate actual del terrorismo y su represión en la doctrina jurídico penal.
3. Terrorismo y derecho internacional público.
4. Derecho internacional penal y terrorismo.
5. Terrorismo en el sistema interamericano.
6. Derecho internacional humanitario (DIH).
7. Situación de Colombia en relación con el terrorismo.
8. Algunas legislaciones nacionales contra el terrorismo.
9. Terrorismo y amnistía.
• PARTE II. Uso de la fuerza.
1. La legítima defensa como respuesta a actos de terrorismo.
2. Legítima defensa como una figura jurídica del derecho penal.
3. Agresión.
4. Real alcance de la legítima defensa en torno a la agresión.
• PARTE III.
1. Terrorismo-Agresión- Legítima defensa.
2. 11-S.
3. Operación Fénix.
4. Operación Lanza de Neptuno.
5. Caso del teatro Dubrovka.
• Conclusiones.
ANEXOS.
1. Estrategia global de las Naciones Unidas contra el terrorismo.
2. Plan de acción.
3. Resoluciones Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas.
• Bibliografía.
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025865 341.773/M385 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025866 341.773/M385 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025867 341.773/M385 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025868 341.773/M385 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Empresas multinacionales y derechos humanos en derecho internacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Ortega, Olga, Autor Editorial: Barcelona [España] : BOSCH EDITOR Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 345 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7698-805-3 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO DERECHO INTERNACIONAL DERECHO DERECHOS HUMANOS FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL DERECHO ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES INTERNACIONALES. MERCOSUR. Clasificación: 341.4 La habilidad y las relaciones entre 2tats competencia Resumen:
Los escenarios de la globalización han traído consigo nuevos retos para el Derecho internacional en general y el Derecho internacional de los derechos humanos en particular. Uno de los desafíos a los que se enfrenta este ordenamiento jurídico es el de proporcionar los instrumentos necesarios para garantizar la protección efectiva del individuo frente a la actuación de actores no estatales, entre ellos las empresas multinacionales. Aunque en la actualidad encuentra aún numerosas dificultades teóricas y prácticas, este proceso está abocado a ser uno de los principales elementos del desarrollo futuro de nuestra disciplina. En este trabajo la Dra. Olga Martín-Ortega aborda el análisis de las responsabilidades de las empresas multinacionales en materia de derechos humanos desde una perspectiva jurídica, sin por ello obviar los importantes avances sociales en este sentido. Para ello realiza un riguroso estudio del contexto socioeconómico y político en el que se desarrolla este debate y de las iniciativas por sujetar a estas entidades a estándares de Derecho internacional público, tanto desde la perspectiva de las obligaciones de los Estados como de las propias empresas. Este trabajo realiza un profundo análisis de los instrumentos desarrollados en el seno de Organizaciones internacionales y otros foros y sus mecanismos de implementación; los antecedentes e intentos de definición de responsabilidad penal internacional de entidades empresariales; y los desarrollos en materia de responsabilidad civil por su complicidad en abusos de derechos humanos.Nota de contenido:
- Abreviaturas utilizadas.
- Prólogo.
- Foreword.
- Introducción.
. Capítulo 1. Empresas multinacionales y derechos humanos en el contexto de la globalización.
. Capítulo 2. A la búsqueda de un marco jurídico internacional.
. Capítulo 3. Instrumentos internacionales para el control de la conducta de las empresas multinacionales.
. Capítulo 4. Empresas multinacionales ante los tribunales.
- Referencias bibliográficas.
- Documentos citados.
- Casos citados.Empresas multinacionales y derechos humanos en derecho internacional [texto impreso] / Martín Ortega, Olga, Autor . - Barcelona [España] : BOSCH EDITOR, 2007 . - 345 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-7698-805-3
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO DERECHO INTERNACIONAL DERECHO DERECHOS HUMANOS FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL DERECHO ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES INTERNACIONALES. MERCOSUR. Clasificación: 341.4 La habilidad y las relaciones entre 2tats competencia Resumen:
Los escenarios de la globalización han traído consigo nuevos retos para el Derecho internacional en general y el Derecho internacional de los derechos humanos en particular. Uno de los desafíos a los que se enfrenta este ordenamiento jurídico es el de proporcionar los instrumentos necesarios para garantizar la protección efectiva del individuo frente a la actuación de actores no estatales, entre ellos las empresas multinacionales. Aunque en la actualidad encuentra aún numerosas dificultades teóricas y prácticas, este proceso está abocado a ser uno de los principales elementos del desarrollo futuro de nuestra disciplina. En este trabajo la Dra. Olga Martín-Ortega aborda el análisis de las responsabilidades de las empresas multinacionales en materia de derechos humanos desde una perspectiva jurídica, sin por ello obviar los importantes avances sociales en este sentido. Para ello realiza un riguroso estudio del contexto socioeconómico y político en el que se desarrolla este debate y de las iniciativas por sujetar a estas entidades a estándares de Derecho internacional público, tanto desde la perspectiva de las obligaciones de los Estados como de las propias empresas. Este trabajo realiza un profundo análisis de los instrumentos desarrollados en el seno de Organizaciones internacionales y otros foros y sus mecanismos de implementación; los antecedentes e intentos de definición de responsabilidad penal internacional de entidades empresariales; y los desarrollos en materia de responsabilidad civil por su complicidad en abusos de derechos humanos.Nota de contenido:
- Abreviaturas utilizadas.
- Prólogo.
- Foreword.
- Introducción.
. Capítulo 1. Empresas multinacionales y derechos humanos en el contexto de la globalización.
. Capítulo 2. A la búsqueda de un marco jurídico internacional.
. Capítulo 3. Instrumentos internacionales para el control de la conducta de las empresas multinacionales.
. Capítulo 4. Empresas multinacionales ante los tribunales.
- Referencias bibliográficas.
- Documentos citados.
- Casos citados.Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028521 341.4/M379 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074345 0028522 341.4/M379 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074346
Título : Compendio de Derecho Internacional Público Tipo de documento: texto impreso Autores: Casanovas, Oriol., Autor Mención de edición: 2a edición Editorial: Madrid [España] : Editorial Tecnos Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 546 p. ; Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-309-5928-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO INTERNACIONAL PúBLICO Nota de contenido: I. La comunidad internacional y el Derecho Internacional Público. II. La identificación y la creación de las normas internacionales. III. Las relaciones entre el derecho internacional y los derechos internos. IV. Los miembros de la comunidad internacional. A. Los estados. B. Las organizaciones internacionales. C. Otras entidades. V. La reglamentación de las relaciones interestatales. A. Las competencias estatales. B. Los órganos de las relaciones exteriores del estado. C. El arreglo pacífico de las controversias. VI. Los regímenes internacionales generales para la protección de intereses generales de la comunidad internacional. A. Los regímenes de los espacios y de los recursos de interés general. B. El régimen del medio ambiente. C. La paz y la seguridad internacionales. D. La protección de la persona humana. E. La cooperación económica, el comercio y el desarrollo. VII. La responsabilidad internacional Compendio de Derecho Internacional Público [texto impreso] / Casanovas, Oriol., Autor . - 2a edición . - Madrid [España] : Editorial Tecnos, 2013 . - 546 p. ; ; 24 cm.
ISBN : 978-84-309-5928-0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO INTERNACIONAL PúBLICO Nota de contenido: I. La comunidad internacional y el Derecho Internacional Público. II. La identificación y la creación de las normas internacionales. III. Las relaciones entre el derecho internacional y los derechos internos. IV. Los miembros de la comunidad internacional. A. Los estados. B. Las organizaciones internacionales. C. Otras entidades. V. La reglamentación de las relaciones interestatales. A. Las competencias estatales. B. Los órganos de las relaciones exteriores del estado. C. El arreglo pacífico de las controversias. VI. Los regímenes internacionales generales para la protección de intereses generales de la comunidad internacional. A. Los regímenes de los espacios y de los recursos de interés general. B. El régimen del medio ambiente. C. La paz y la seguridad internacionales. D. La protección de la persona humana. E. La cooperación económica, el comercio y el desarrollo. VII. La responsabilidad internacional Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0023399 341.1/C335 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023400 341.1/C335 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023401 341.1/C335 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023402 341.1/C335 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Control de convencionalidad y efectos de las sentencias
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink