Catálogo

Resultado de la búsqueda
34 búsqueda por etiqueta
'DERECHO INTERNACIONAL' 




Derecho internacional
Título : Derecho internacional : Poder y límites del derecho en la sociedad global Tipo de documento: texto impreso Autores: Urueña, René. Mención de edición: 1aEdición Editorial: Bogotá [Colombia] : Universidad de los Andes. Fecha de publicación: 2015 Colección: SERIE JUSTICIA GLOBAL Número de páginas: 541 p. Il.: Cuadros en blanco y negro Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-774-064-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO INTERNACIONAL Nota de contenido: Agradecimientos.
Introducción. El poder y los límites del derecho internacional en la sociedad global. Primera Parte. Teoría e historia del derecho internacional.
1. ¿Para qué estudiar la historia del derecho internacional?.
2. ¿Para qué un derecho internacional latinoamericano?.
3. La noción de "sociedad" en el derecho internacional.
4. ¿Hay lugar para lo sagrado en derecho internacional?.
5. Permanencia y cambio de la normatividad en el derecho internacional. Segunda Parte. Derecho internacional y la protección del ser humano.
6. La posición del individuo en el derecho internacional. Del nacimiento de la persona natural a la vida jurídica internacional.
7. El lugar de los derechos humanos en el derecho internacional.
8. El uso de la fuerza en derecho internacional.
9. Escudo y espada: Explorando el papel del derecho internacional en la construcción de la guerra.
10. El propósito del derecho penal internacional: Una perspectiva de aplicación. Tercera Parte. Economía y derecho internacional.
11. El TLC con los Estados Unidos: Redefiniendo los límites del debate.
12. La Organización Mundial del Comercio: Marco general, normativa y desafíos.
13. Derecho internacional de protección de la inversión.
14. Normas financieras globales y redes regulatorias: La perspectiva global del derecho administrativo. Cuarta parte. Derecho internacional en acción.
15. Derecho internacional de la responsabilidad del Estado hoy.
16. Las funciones de los tribunales internacionales: Una evaluación a la luz de su creciente autoridad pública.
17. Relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno.Derecho internacional : Poder y límites del derecho en la sociedad global [texto impreso] / Urueña, René. . - 1aEdición . - Bogotá [Colombia] : Universidad de los Andes., 2015 . - 541 p. : Cuadros en blanco y negro ; 23 cm.. - (SERIE JUSTICIA GLOBAL) .
ISBN : 978-958-774-064-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO INTERNACIONAL Nota de contenido: Agradecimientos.
Introducción. El poder y los límites del derecho internacional en la sociedad global. Primera Parte. Teoría e historia del derecho internacional.
1. ¿Para qué estudiar la historia del derecho internacional?.
2. ¿Para qué un derecho internacional latinoamericano?.
3. La noción de "sociedad" en el derecho internacional.
4. ¿Hay lugar para lo sagrado en derecho internacional?.
5. Permanencia y cambio de la normatividad en el derecho internacional. Segunda Parte. Derecho internacional y la protección del ser humano.
6. La posición del individuo en el derecho internacional. Del nacimiento de la persona natural a la vida jurídica internacional.
7. El lugar de los derechos humanos en el derecho internacional.
8. El uso de la fuerza en derecho internacional.
9. Escudo y espada: Explorando el papel del derecho internacional en la construcción de la guerra.
10. El propósito del derecho penal internacional: Una perspectiva de aplicación. Tercera Parte. Economía y derecho internacional.
11. El TLC con los Estados Unidos: Redefiniendo los límites del debate.
12. La Organización Mundial del Comercio: Marco general, normativa y desafíos.
13. Derecho internacional de protección de la inversión.
14. Normas financieras globales y redes regulatorias: La perspectiva global del derecho administrativo. Cuarta parte. Derecho internacional en acción.
15. Derecho internacional de la responsabilidad del Estado hoy.
16. Las funciones de los tribunales internacionales: Una evaluación a la luz de su creciente autoridad pública.
17. Relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno.Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0024519 341/D431 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024520 341/D431 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024521 341/D431 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024522 341/D431 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024523 341/D431 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024524 341/D431 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Imperialismo y derecho internacional : Historia y legado Tipo de documento: texto impreso Autores: Anghie, Antony, Autor ; Koskenniemi, Martti, Autor ; Orford, Anne, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Pontificia Universidad Javeriana Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 232 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 18 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-665-384-8 Nota general: Imágenes Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO INTERNACIONAL DERECHO INTERNACIONAL - HISTORIA IMPERIALISMO Clasificación: 341 Derecho Internacional Resumen: La forma en que el pasado imperial de América, África, Asia y Oceanía influye en el mundo contemporáneo ha generado un gran debate interdisciplinario en los últimos años. Sin embargo, este cuestionamiento ha pasado casi desapercibido entre los historiadores y teóricos del derecho internacional en América Latina. Como excepción a esta tendencia, un grupo creciente de académicos críticos ha señalado las consecuencias negativas del imperialismo en la actualidad, y el origen fundacional e inherente del imperialismo en la construcción de la disciplina del Derecho Internacional moderno. Este volumen presenta al público de lengua castellana una introducción a la literatura crítica sobre imperialismo y derecho internacional y, por primera vez en español, las contribuciones al tema de Antony Anghie, Martti Koskenniemi y Anne Orford, tres de los líderes mundiales en esta línea de reflexión. Nota de contenido: • Imperialismo(s) y derecho(s).
• Internacional(es): Ayer y hoy.
I. Introducción.
II. La mirada restringida del imperialismo.
• Las energías expansivas del imperialismo.
• Imperialismo local y su contrapartida internacional.
• La entrada de la autodeterminación y el fin del imperialismo restringido.
III. La mirada amplia del imperialismo.
• El dependentismo y el imperialismo amplio.
• El imperialismo amplio y la continuación del tercer mundo.
IV. Imperialismo y derecho internacional desde la perspectiva amplia.
V. El descubrimiento de un Nuevo Mundo y el derecho internacional.
VI. El “latinoamericanismo” y el derecho internacional.
• El punto de partida del regionalismo latinoamericano.
• La creación de “América Latina” y el derecho internacional.
• Alejandro Álvarez y el proyecto de un “derecho internacional latinoamericano”.
VII. América Latina y el mundo poscolonial.
• Latinoamérica y el imperialismo amplio económico: el caso del Fondo Monetario Internacional.
VIII. Antony Anghie y la herencia colonial del derecho internacional.
IX. Koskenniemi y el imperialismo del día a día.
X. Orford y la función del pasado imperial.
XI. Conclusión.
• La evolución del derecho internacional: realidades coloniales y poscoloniales.
I. Los orígenes coloniales del derecho internacional.
II. La descolonización y el Estado poscolonial.
III. Hacia el presente: la “guerra contra el terror”.
IV. Conclusiones.
• Imperio y derecho internacional: la verdadera contribución española.
I. Introducción: el imperio del derecho privado.
II. La cuestión de los orígenes españoles.
III. La Escuela de Salamanca y la cuestión indígena.
IV. Dominium e ius gentium.
V. Un sistema universal de intercambios privados.
VI. De Suárez a Grocio.
VII. Conclusión.
• ¿El pasado como derecho o como historia? La relevancia del imperialismo para el derecho internacional moderno.
I. Modernidad y revolución: el pasado como historia.
II. Herencia y obligación: el pasado como derecho.
III. Anghie en contexto: Victoria, Scott y el desarrollo internacional para el siglo estadounidense.
IV. Conclusión: Vitoria en Washington.
Imperialismo y derecho internacional : Historia y legado [texto impreso] / Anghie, Antony, Autor ; Koskenniemi, Martti, Autor ; Orford, Anne, Autor . - Bogotá [Colombia] : Pontificia Universidad Javeriana, 2016 . - 232 p. : il. : blanco y negro ; 18 cm.
ISBN : 978-958-665-384-8
Imágenes
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO INTERNACIONAL DERECHO INTERNACIONAL - HISTORIA IMPERIALISMO Clasificación: 341 Derecho Internacional Resumen: La forma en que el pasado imperial de América, África, Asia y Oceanía influye en el mundo contemporáneo ha generado un gran debate interdisciplinario en los últimos años. Sin embargo, este cuestionamiento ha pasado casi desapercibido entre los historiadores y teóricos del derecho internacional en América Latina. Como excepción a esta tendencia, un grupo creciente de académicos críticos ha señalado las consecuencias negativas del imperialismo en la actualidad, y el origen fundacional e inherente del imperialismo en la construcción de la disciplina del Derecho Internacional moderno. Este volumen presenta al público de lengua castellana una introducción a la literatura crítica sobre imperialismo y derecho internacional y, por primera vez en español, las contribuciones al tema de Antony Anghie, Martti Koskenniemi y Anne Orford, tres de los líderes mundiales en esta línea de reflexión. Nota de contenido: • Imperialismo(s) y derecho(s).
• Internacional(es): Ayer y hoy.
I. Introducción.
II. La mirada restringida del imperialismo.
• Las energías expansivas del imperialismo.
• Imperialismo local y su contrapartida internacional.
• La entrada de la autodeterminación y el fin del imperialismo restringido.
III. La mirada amplia del imperialismo.
• El dependentismo y el imperialismo amplio.
• El imperialismo amplio y la continuación del tercer mundo.
IV. Imperialismo y derecho internacional desde la perspectiva amplia.
V. El descubrimiento de un Nuevo Mundo y el derecho internacional.
VI. El “latinoamericanismo” y el derecho internacional.
• El punto de partida del regionalismo latinoamericano.
• La creación de “América Latina” y el derecho internacional.
• Alejandro Álvarez y el proyecto de un “derecho internacional latinoamericano”.
VII. América Latina y el mundo poscolonial.
• Latinoamérica y el imperialismo amplio económico: el caso del Fondo Monetario Internacional.
VIII. Antony Anghie y la herencia colonial del derecho internacional.
IX. Koskenniemi y el imperialismo del día a día.
X. Orford y la función del pasado imperial.
XI. Conclusión.
• La evolución del derecho internacional: realidades coloniales y poscoloniales.
I. Los orígenes coloniales del derecho internacional.
II. La descolonización y el Estado poscolonial.
III. Hacia el presente: la “guerra contra el terror”.
IV. Conclusiones.
• Imperio y derecho internacional: la verdadera contribución española.
I. Introducción: el imperio del derecho privado.
II. La cuestión de los orígenes españoles.
III. La Escuela de Salamanca y la cuestión indígena.
IV. Dominium e ius gentium.
V. Un sistema universal de intercambios privados.
VI. De Suárez a Grocio.
VII. Conclusión.
• ¿El pasado como derecho o como historia? La relevancia del imperialismo para el derecho internacional moderno.
I. Modernidad y revolución: el pasado como historia.
II. Herencia y obligación: el pasado como derecho.
III. Anghie en contexto: Victoria, Scott y el desarrollo internacional para el siglo estadounidense.
IV. Conclusión: Vitoria en Washington.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028566 341/A581 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074487 0028567 341/A581 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074488 El derecho internacional de los derechos humanos en períodos de crisis / Alija Fernández, Rosa Ana...[et al]
Título : El derecho internacional de los derechos humanos en períodos de crisis : Estudios desde la perspectiva de su aplicabilidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Alija Fernández, Rosa Ana...[et al], Autor ; Bonet Pérez, Jordi, ; Saura Estapá, Jaume, Editorial: Madrid [España] : Marcial Pons Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 326 p. Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-15948-24-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHOS HUMANOS DERECHO INTERNACIONAL Clasificación: 341.481 Derecho de las naciones - Derechos humanos Resumen: El Derecho internacional de los derechos humanos es un sector del ordenamiento jurídico internacional aplicable en cualquier circunstancia socio-económica, socio-política o institucional que deban afrontar los Estados; incluidas aquellas en que el Estado aborda una crisis tanto política como económica. Este libro colectivo aborda la operatividad de las obligaciones jurídicas internacionales propias del Derecho internacional de derechos humanos en períodos de crisis. Se muestra, a partir de un análisis de cuestiones generales y de problemas específicos relativos a crisis de distinta naturaleza, cómo el Derecho internacional de los derechos humanos ofrece al Estado mecanismos de flexibilidad para acomodar el goce y disfrute de los derechos humanos a la gravedad de las situaciones de crisis, al mismo tiempo que opera como límite a la discrecionalidad estatal para adoptar medidas en esas circunstancias. De este modo, se examinan aquellos parámetros que, en tales períodos, determinan tanto la exigibilidad como, y es quizá lo más relevante, la efectividad de los derechos humanos internacionalmente reconocidos. Nota de contenido:
• ÍNDICE.
• Introducción general: Las situaciones de crisis y el derecho internacional de los derechos humanos.
I. Ideas generales. La transversalidad de los derechos humanos en las políticas públicas y su eficacia en periodos de crisis.
• La exigibilidad jurídica de los derechos humanos: Especial referencia a los derechos económicos, sociales y culturales (DESC).
• La eficacia del procedimiento civil nacional en la aplicación del derecho internacional de derechos humanos – algunas ventajas y limitaciones.
II. Crisis políticas. Operaciones de mantenimiento de la paz y derechos humanos: Aspectos jurídicos generales y específicos de la participación de la Unión Europea.
• La competencia soberana de coerción armada y la protección de la dignidad humana.
III. Crisis económicas. Aproximación al tratamiento jurídico de las crisis de naturaleza económica en el ámbito del derecho internacional de los derechos humanos.
• La reversibilidad de los derechos económicos, sociales y culturales en contextos de crisis.
• La unión europea frente a los retos políticos, económicos y sociales de la crisis de la eurozona.
IV. Crisis con elementos transfronterizos o globales.
• La exigibilidad del derecho a la salud en situaciones de crisis sanitarias.
• La aplicabilidad del derecho internacional de los derechos humanos en el contexto de una crisis nuclear.
• IV. Crisis con elementos transfronterizos o globales.
El derecho internacional de los derechos humanos en períodos de crisis : Estudios desde la perspectiva de su aplicabilidad [texto impreso] / Alija Fernández, Rosa Ana...[et al], Autor ; Bonet Pérez, Jordi, ; Saura Estapá, Jaume, . - Madrid [España] : Marcial Pons, 2013 . - 326 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-15948-24-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHOS HUMANOS DERECHO INTERNACIONAL Clasificación: 341.481 Derecho de las naciones - Derechos humanos Resumen: El Derecho internacional de los derechos humanos es un sector del ordenamiento jurídico internacional aplicable en cualquier circunstancia socio-económica, socio-política o institucional que deban afrontar los Estados; incluidas aquellas en que el Estado aborda una crisis tanto política como económica. Este libro colectivo aborda la operatividad de las obligaciones jurídicas internacionales propias del Derecho internacional de derechos humanos en períodos de crisis. Se muestra, a partir de un análisis de cuestiones generales y de problemas específicos relativos a crisis de distinta naturaleza, cómo el Derecho internacional de los derechos humanos ofrece al Estado mecanismos de flexibilidad para acomodar el goce y disfrute de los derechos humanos a la gravedad de las situaciones de crisis, al mismo tiempo que opera como límite a la discrecionalidad estatal para adoptar medidas en esas circunstancias. De este modo, se examinan aquellos parámetros que, en tales períodos, determinan tanto la exigibilidad como, y es quizá lo más relevante, la efectividad de los derechos humanos internacionalmente reconocidos. Nota de contenido:
• ÍNDICE.
• Introducción general: Las situaciones de crisis y el derecho internacional de los derechos humanos.
I. Ideas generales. La transversalidad de los derechos humanos en las políticas públicas y su eficacia en periodos de crisis.
• La exigibilidad jurídica de los derechos humanos: Especial referencia a los derechos económicos, sociales y culturales (DESC).
• La eficacia del procedimiento civil nacional en la aplicación del derecho internacional de derechos humanos – algunas ventajas y limitaciones.
II. Crisis políticas. Operaciones de mantenimiento de la paz y derechos humanos: Aspectos jurídicos generales y específicos de la participación de la Unión Europea.
• La competencia soberana de coerción armada y la protección de la dignidad humana.
III. Crisis económicas. Aproximación al tratamiento jurídico de las crisis de naturaleza económica en el ámbito del derecho internacional de los derechos humanos.
• La reversibilidad de los derechos económicos, sociales y culturales en contextos de crisis.
• La unión europea frente a los retos políticos, económicos y sociales de la crisis de la eurozona.
IV. Crisis con elementos transfronterizos o globales.
• La exigibilidad del derecho a la salud en situaciones de crisis sanitarias.
• La aplicabilidad del derecho internacional de los derechos humanos en el contexto de una crisis nuclear.
• IV. Crisis con elementos transfronterizos o globales.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026131 341.481/D431 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Contratación y arbitraje internacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Moreno Rodríguez, José Antonio., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis Fecha de publicación: 2014 Colección: COLECCIÓN INTERNACIONAL num. 49 Número de páginas: 298 p. Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-1001-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: ARBITRAMENTO INTERNACIONAL DERECHO CIVIL DERECHO INTERNACIONAL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO CONTRATOS COMERCIALES CONTRATACIÓN – (DERECHO COMERCIAL) Clasificación: 341.5 Disputas y conflictos entre estados Resumen: “En los estudios reunidos en este libro, que en buena hora ha sido incorporado a la Colección Internacional, […] el autor aborda varias cuestiones de permanente actualidad en temas como el arbitraje internacional, la ley aplicable a los contratos internacionales, la lex mercatoria y el papel que en su reconstrucción desempeñan instrumentos flexibles como los Principios de Unidroit sobre los Contratos Comerciales Internacionales, instrumento de soft law que día a día muestra en diferentes escenarios que aquella idea heredada del Derecho del siglo XIX según la cual el Estado era el único que podía crear normas mediante sus órganos legislativos y aplicarlo, mediante su jurisdicción, cede el paso ante un derecho que desde sus inicios surgió en el laboratorio del comercio de la mano de las necesidades de los mercaderes medievales, para las cuales el derecho preexistente resultó insuficiente y se manifestó en reglas de origen consuetudinario, que además de ser internacionales, dado que internacional era la actividad de aquellos, desarrollan su propio sistema judicial mediante tribunales consulares de justicia los que fallaron aplicando más que formalismos jurídicos, criterios como la equidad, la confianza en la palabra empeñada, etc., lo que en suma permitió la aparición de un derecho comercial que vino a renovar el propio cuerpo del derecho privado y junto con el ius civile sentar las bases para la construcción del derecho civil y comercial de la tradición europeo continental reflejados en los códigos expedidos durante los dos últimos siglos, aunque también presente en la tradición del common law como quiera que éste subsumió en su momento a la lex mercatoria.
Aportes como el del profesor deben contribuir a la formación e información de los operadores jurídicos que día a día tienen que vérselas con transacciones internacionales y de esta forma, está llamada a convertirse en un punto de referencia para la apertura de América Latina hacia la lex mercatoria internacional”.
Nota de contenido:
• Índice General
• Colección internacional
• El autor
• Prólogo
• Nota del editor
CAPÍTULO I. La nueva “Lex Mercatoria”: ¿Un fantasma creado por profesores de la sorbona?
1. Introducción
2. Orígenes y debates que plantea la nueva “lex mercatoria”
3. La “lex mercatoria” como régimen jurídico autónomo
4. La “lex mercatoria como alternativa o complemento del derecho aplicable
5. El problema terminológico
6. Contenido
7. Controversia doctrinaria
8. Los límites de la “lex mercatoria”
9. Jurisprudencia
CAPÍTULO II. Los contratos y la Haya ¿Ancla al pasado o puente al futuro?
1. Introducción
2. Un poco de historia y derecho comparado
3. El universalismo y los procesos de homogenización
4. Aproximación jurídico-cultural
5. Un errático “conflictualismo nacionalista”
6. Hacia una nueva “lex mercatoria” universal
7. Arbitraje y universalismo
CAPÍTULO III. Reflexiones emergentes de la convención de México para la elaboración del futuro instrumento de la Haya en materia de contratación internacional
1. Introducción
2. Ámbito de aplicación de la Convención de México
3. Régimen de la Convención de México para la determinación del derecho aplicable al contrato internacional
4. En conclusión
CAPÍTULO IV. El derecho no estatal en la contratación latinoamericana actual
1. Introducción
2. Textos convencionales y regionales latinoamericanos que aceptan el derecho no estatal
3. La Convención de Viena y “principios internacionales” de derecho contractual en Latinoamérica
4. Derecho no estatal y el arbitraje en Latinoamérica
5. Conclusión
CAPÍTULO V. La convención más trascedente de la historia del derecho privado
1. Introducción
2. La universalidad del derecho privado en la historia
3. Las consecuencias de la codificación del derecho privado
4. Nuevo escenario
5. Incidencia del arbitraje en los desarrollos recientes
• Índice de autores
Contratación y arbitraje internacional [texto impreso] / Moreno Rodríguez, José Antonio., Autor . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis, 2014 . - 298 p. ; 23 cm. - (COLECCIÓN INTERNACIONAL; 49) .
ISBN : 978-958-35-1001-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: ARBITRAMENTO INTERNACIONAL DERECHO CIVIL DERECHO INTERNACIONAL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO CONTRATOS COMERCIALES CONTRATACIÓN – (DERECHO COMERCIAL) Clasificación: 341.5 Disputas y conflictos entre estados Resumen: “En los estudios reunidos en este libro, que en buena hora ha sido incorporado a la Colección Internacional, […] el autor aborda varias cuestiones de permanente actualidad en temas como el arbitraje internacional, la ley aplicable a los contratos internacionales, la lex mercatoria y el papel que en su reconstrucción desempeñan instrumentos flexibles como los Principios de Unidroit sobre los Contratos Comerciales Internacionales, instrumento de soft law que día a día muestra en diferentes escenarios que aquella idea heredada del Derecho del siglo XIX según la cual el Estado era el único que podía crear normas mediante sus órganos legislativos y aplicarlo, mediante su jurisdicción, cede el paso ante un derecho que desde sus inicios surgió en el laboratorio del comercio de la mano de las necesidades de los mercaderes medievales, para las cuales el derecho preexistente resultó insuficiente y se manifestó en reglas de origen consuetudinario, que además de ser internacionales, dado que internacional era la actividad de aquellos, desarrollan su propio sistema judicial mediante tribunales consulares de justicia los que fallaron aplicando más que formalismos jurídicos, criterios como la equidad, la confianza en la palabra empeñada, etc., lo que en suma permitió la aparición de un derecho comercial que vino a renovar el propio cuerpo del derecho privado y junto con el ius civile sentar las bases para la construcción del derecho civil y comercial de la tradición europeo continental reflejados en los códigos expedidos durante los dos últimos siglos, aunque también presente en la tradición del common law como quiera que éste subsumió en su momento a la lex mercatoria.
Aportes como el del profesor deben contribuir a la formación e información de los operadores jurídicos que día a día tienen que vérselas con transacciones internacionales y de esta forma, está llamada a convertirse en un punto de referencia para la apertura de América Latina hacia la lex mercatoria internacional”.
Nota de contenido:
• Índice General
• Colección internacional
• El autor
• Prólogo
• Nota del editor
CAPÍTULO I. La nueva “Lex Mercatoria”: ¿Un fantasma creado por profesores de la sorbona?
1. Introducción
2. Orígenes y debates que plantea la nueva “lex mercatoria”
3. La “lex mercatoria” como régimen jurídico autónomo
4. La “lex mercatoria como alternativa o complemento del derecho aplicable
5. El problema terminológico
6. Contenido
7. Controversia doctrinaria
8. Los límites de la “lex mercatoria”
9. Jurisprudencia
CAPÍTULO II. Los contratos y la Haya ¿Ancla al pasado o puente al futuro?
1. Introducción
2. Un poco de historia y derecho comparado
3. El universalismo y los procesos de homogenización
4. Aproximación jurídico-cultural
5. Un errático “conflictualismo nacionalista”
6. Hacia una nueva “lex mercatoria” universal
7. Arbitraje y universalismo
CAPÍTULO III. Reflexiones emergentes de la convención de México para la elaboración del futuro instrumento de la Haya en materia de contratación internacional
1. Introducción
2. Ámbito de aplicación de la Convención de México
3. Régimen de la Convención de México para la determinación del derecho aplicable al contrato internacional
4. En conclusión
CAPÍTULO IV. El derecho no estatal en la contratación latinoamericana actual
1. Introducción
2. Textos convencionales y regionales latinoamericanos que aceptan el derecho no estatal
3. La Convención de Viena y “principios internacionales” de derecho contractual en Latinoamérica
4. Derecho no estatal y el arbitraje en Latinoamérica
5. Conclusión
CAPÍTULO V. La convención más trascedente de la historia del derecho privado
1. Introducción
2. La universalidad del derecho privado en la historia
3. Las consecuencias de la codificación del derecho privado
4. Nuevo escenario
5. Incidencia del arbitraje en los desarrollos recientes
• Índice de autores
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026051 341.522/M843 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026052 341.522/M843 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026053 341.522/M843 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026054 341.522/M843 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Contratos internacionales Tipo de documento: texto impreso Autores: Marín Fuentes, José Luis., Autor ; López Escobar, Leonardo David, Editorial: Medellín [Colombia] : Sello Editorial Universidad de Medellín Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 716 p. Il.: il., ...blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-8815-22-0 Precio: 106600 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: Comercio internacional Derecho internacional Clasificación: 343.087 Comercio Internacional Resumen:
Los contratos internacionales han sido uno de los componentes del derecho que más evolución ha tenido en los últimos tiempos. Es así como no se puede entender la globalización económica sin éstos y el papel fundamental que juegan en la misma. Conscientes no sólo de la importancia de la materia para nuestras sociedades, sino para la formación de los operadores jurídicos en nuestro ámbito, se ha decidido elaborar una obra de tipo básico en la cual se comprenda, de una manera armónica y elemental, aquellos conceptos que componen la estructura, la formación y el desarrollo de los contratos más importantes que en la actualidad se celebran entre individuos de diferentes nacionalidades a escala global, así como su regulación desde las diferentes normativas tanto nacionales como internacionales. El presente manual explica, de manera sencilla, el contrato internacional desde una óptica muy general, abordado a partir de sus componentes más elementales hasta los más especializados y que requieren de una regulación autónoma como lo pueden ser los denominados contratos FIDIC. En ese sentido se incluyen pautas y reflexiones en cuanto a la forma y los puntos a tener en cuenta cuando de la elaboración de un contrato con estas características se trata, lo que también va acompañado de algunos modelos que pueden ser de cierta utilidad para los lectores. De igual manera se incluyen y se abordan algunas de las normas más importantes que sobre la materia han desarrollado, entre otros, la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional - CDUDMI y el Instituto para la Unificación del Derecho Privado - UNIDROIT, y su aplicación a las diferentes clases de contratos de naturaleza internacional en los diferentes ordenamientos jurídicos que puedan resultar implicados en dicha actividad comercial interestatal.Nota de contenido:
Capítulo I. Concepto de contrato internacional –International contract definition
Capítulo II. Fuentes de los contratos internacionales –International contract sources–
Capítulo III. Las partes en un contrato internacional
Capítulo IV. Formación del contrato –Formation of a contract–
Capítulo V. La libertad contractual de las partes –Freedom of contract–
Capítulo VI. El consentimiento de las partes –Assent of the parties–
Capítulo VII. Etapas de la negociación –Stages of negotiation–
Capítulo VIII. Garantías contractuales –Bonds–
Capítulo IX. El derecho aplicable al contrato –Law of the contract–
Capítulo X. Jurisdicción competente –Competent jurisdiction–
Capítulo XI. Cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato
Capítulo XII. El contencioso internacional en materia contractual –International litigation–
Capítulo XIII. El arbitraje internacional –International arbitration–
Capítulo XIV. Reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras y laudos arbitrales –Recognition and enforcements of foreign judgements and arbitral awards–
PARTE ESPECIAL
Capítulo I. Contrato de compraventa internacional de mercancías –International sale of goods contract–
Capítulo II. Contratos Internacionales de Transporte
–International transportation contracts–
Capítulo III. Contrato Internacional de asociación y colaboración
–Joint Venture contract–
Capítulo IV. Contrato Internacional de factoring
Capítulo V. Contrato de distribución internacional o concesión comercial internacional –International Distribution Agreement–
Capítulo VI. Contrato internacional de franquicia –International Franchise Contract–
Capítulo VII. Contrato Internacional de leasing
Capítulo VIII. Contrato laboral internacional –International Labor Contract–
Capítulo IX. Contratos publicitarios internacionales –International advertising contracts–
Capítulo X. Contrato de construcción de instalaciones industriales –International Contract for Construction of Industrial Facilities–
Capítulo XI. Contratos de transferencia de tecnología –Technology Transfer Agreement–
Capítulo XII. Contrato internacional de seguros –International Insurance Contract–
Capítulo XIII. Contrato internacional de tiempo compartido o time-sharing
ANEXOS
ANEXO (A) CONTRATOS INTERNACIONALES
ANEXO (B) TRANSPORTE INTERNACIONAL (AÉREO, MARÍTIMO, TERRESTRE)
ANEXO (C) PROCEDIMIENTO CIVIL INTERNACIONAL
ANEXO (D) ARBITRAJE INTERNACIONAL
ANEXO (E) COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS
ANEXO (F) COMERCIO ELECTRÓNICO
ANEXO (G) OTROS CONVENIOS
Contratos internacionales [texto impreso] / Marín Fuentes, José Luis., Autor ; López Escobar, Leonardo David, . - Medellín [Colombia] : Sello Editorial Universidad de Medellín, 2014 . - 716 p. : il., ...blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-958-8815-22-0 : 106600
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: Comercio internacional Derecho internacional Clasificación: 343.087 Comercio Internacional Resumen:
Los contratos internacionales han sido uno de los componentes del derecho que más evolución ha tenido en los últimos tiempos. Es así como no se puede entender la globalización económica sin éstos y el papel fundamental que juegan en la misma. Conscientes no sólo de la importancia de la materia para nuestras sociedades, sino para la formación de los operadores jurídicos en nuestro ámbito, se ha decidido elaborar una obra de tipo básico en la cual se comprenda, de una manera armónica y elemental, aquellos conceptos que componen la estructura, la formación y el desarrollo de los contratos más importantes que en la actualidad se celebran entre individuos de diferentes nacionalidades a escala global, así como su regulación desde las diferentes normativas tanto nacionales como internacionales. El presente manual explica, de manera sencilla, el contrato internacional desde una óptica muy general, abordado a partir de sus componentes más elementales hasta los más especializados y que requieren de una regulación autónoma como lo pueden ser los denominados contratos FIDIC. En ese sentido se incluyen pautas y reflexiones en cuanto a la forma y los puntos a tener en cuenta cuando de la elaboración de un contrato con estas características se trata, lo que también va acompañado de algunos modelos que pueden ser de cierta utilidad para los lectores. De igual manera se incluyen y se abordan algunas de las normas más importantes que sobre la materia han desarrollado, entre otros, la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional - CDUDMI y el Instituto para la Unificación del Derecho Privado - UNIDROIT, y su aplicación a las diferentes clases de contratos de naturaleza internacional en los diferentes ordenamientos jurídicos que puedan resultar implicados en dicha actividad comercial interestatal.Nota de contenido:
Capítulo I. Concepto de contrato internacional –International contract definition
Capítulo II. Fuentes de los contratos internacionales –International contract sources–
Capítulo III. Las partes en un contrato internacional
Capítulo IV. Formación del contrato –Formation of a contract–
Capítulo V. La libertad contractual de las partes –Freedom of contract–
Capítulo VI. El consentimiento de las partes –Assent of the parties–
Capítulo VII. Etapas de la negociación –Stages of negotiation–
Capítulo VIII. Garantías contractuales –Bonds–
Capítulo IX. El derecho aplicable al contrato –Law of the contract–
Capítulo X. Jurisdicción competente –Competent jurisdiction–
Capítulo XI. Cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato
Capítulo XII. El contencioso internacional en materia contractual –International litigation–
Capítulo XIII. El arbitraje internacional –International arbitration–
Capítulo XIV. Reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras y laudos arbitrales –Recognition and enforcements of foreign judgements and arbitral awards–
PARTE ESPECIAL
Capítulo I. Contrato de compraventa internacional de mercancías –International sale of goods contract–
Capítulo II. Contratos Internacionales de Transporte
–International transportation contracts–
Capítulo III. Contrato Internacional de asociación y colaboración
–Joint Venture contract–
Capítulo IV. Contrato Internacional de factoring
Capítulo V. Contrato de distribución internacional o concesión comercial internacional –International Distribution Agreement–
Capítulo VI. Contrato internacional de franquicia –International Franchise Contract–
Capítulo VII. Contrato Internacional de leasing
Capítulo VIII. Contrato laboral internacional –International Labor Contract–
Capítulo IX. Contratos publicitarios internacionales –International advertising contracts–
Capítulo X. Contrato de construcción de instalaciones industriales –International Contract for Construction of Industrial Facilities–
Capítulo XI. Contratos de transferencia de tecnología –Technology Transfer Agreement–
Capítulo XII. Contrato internacional de seguros –International Insurance Contract–
Capítulo XIII. Contrato internacional de tiempo compartido o time-sharing
ANEXOS
ANEXO (A) CONTRATOS INTERNACIONALES
ANEXO (B) TRANSPORTE INTERNACIONAL (AÉREO, MARÍTIMO, TERRESTRE)
ANEXO (C) PROCEDIMIENTO CIVIL INTERNACIONAL
ANEXO (D) ARBITRAJE INTERNACIONAL
ANEXO (E) COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS
ANEXO (F) COMERCIO ELECTRÓNICO
ANEXO (G) OTROS CONVENIOS
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028619 343.087/M337 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074221 0028620 343.087/M337 Ej. 02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074222 El derecho internacional de los derechos humanos en el Siglo XXI / Cancado Trindade, Antonio Augusto.
PermalinkContratos internacionales de distribución comercial en el derecho internacional privado de la Unión Europea / Rodríguez Rodrigo, Juliana
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink