Título : |
Derecho laboral individual : Con enfoque de derechos y perspectiva de género |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Goyes Moreno, Isabel., Autor |
Editorial: |
Pasto [Colombia] : Universidad de Nariño. |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
347 p. |
Dimensiones: |
24 X 16 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-8958-69-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
DERECHO DE LOS TRABAJADORES – COLOMBIA DERECHO LABORAL - COLOMBIA DERECHOS – ASPECTOS JURÍDICOS – COLOMBIA NORMATIVIDAD LABORAL – COLOMBIA |
Clasificación: |
344.01 - Derecho Laboral |
Resumen: |
El interés que motivó el desarrollo de la presente investigación, fue elaborar un texto para la enseñanza universitaria del Derecho Laboral Individual, desde el enfoque de derechos y con una perspectiva de género, de allí que el hilo conductor de este escrito sean los principios constitucionales, los tratados internacionales de los derechos humanos y las regulaciones normativas referidas al trabajo y a la equidad de género. Es aquí, donde radica la innovación y el aporte, puesto que transcurridos más de 26 años de la expedición de la Constitución Nacional de 1991, la lectura, interpretación y aplicación del Derecho Laboral Individual, por parte de un buen número de empleadores particulares, de autoridades administrativas y judiciales del trabajo y de profesionales del derecho, aún se realiza desde parámetros excluyentes y discriminadores, ajenos a los postulados de igualdad de oportunidades y de trato, de pluralidad, de multiculturalidad, de respeto por la diferencia, propios de nuestro Estado Social y Democrático de Derecho.
|
Nota de contenido: |
1. Los derechos laborales son derechos humanos.
2. Los derechos de las mujeres son derechos humanos.
3. La constitucionalización del derecho laboral en Colombia y la principialística laboral.
4. La relación laboral con enfoque de derechos y perspectiva de género.
5. Salario mínimo, jornada máxima y vacaciones.
6. Prestaciones sociales con enfoque de derechos.
7. Conclusiones: Enfoque de derechos y perspectiva de género para la efectividad del derecho laboral individual.
8. Referencias bibliográficas.
|
Derecho laboral individual : Con enfoque de derechos y perspectiva de género [texto impreso] / Goyes Moreno, Isabel., Autor . - Pasto [Colombia] : Universidad de Nariño., 2018 . - 347 p. ; 24 X 16 cm. ISBN : 978-958-8958-69-9 Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
DERECHO DE LOS TRABAJADORES – COLOMBIA DERECHO LABORAL - COLOMBIA DERECHOS – ASPECTOS JURÍDICOS – COLOMBIA NORMATIVIDAD LABORAL – COLOMBIA |
Clasificación: |
344.01 - Derecho Laboral |
Resumen: |
El interés que motivó el desarrollo de la presente investigación, fue elaborar un texto para la enseñanza universitaria del Derecho Laboral Individual, desde el enfoque de derechos y con una perspectiva de género, de allí que el hilo conductor de este escrito sean los principios constitucionales, los tratados internacionales de los derechos humanos y las regulaciones normativas referidas al trabajo y a la equidad de género. Es aquí, donde radica la innovación y el aporte, puesto que transcurridos más de 26 años de la expedición de la Constitución Nacional de 1991, la lectura, interpretación y aplicación del Derecho Laboral Individual, por parte de un buen número de empleadores particulares, de autoridades administrativas y judiciales del trabajo y de profesionales del derecho, aún se realiza desde parámetros excluyentes y discriminadores, ajenos a los postulados de igualdad de oportunidades y de trato, de pluralidad, de multiculturalidad, de respeto por la diferencia, propios de nuestro Estado Social y Democrático de Derecho.
|
Nota de contenido: |
1. Los derechos laborales son derechos humanos.
2. Los derechos de las mujeres son derechos humanos.
3. La constitucionalización del derecho laboral en Colombia y la principialística laboral.
4. La relación laboral con enfoque de derechos y perspectiva de género.
5. Salario mínimo, jornada máxima y vacaciones.
6. Prestaciones sociales con enfoque de derechos.
7. Conclusiones: Enfoque de derechos y perspectiva de género para la efectividad del derecho laboral individual.
8. Referencias bibliográficas.
|
|  |