Título : |
Derecho de familia : Actuaciones extrajudiciales y judiciales |
Otro título : |
Tomo II |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Parra Benítez, Jorge., Autor |
Mención de edición: |
3 Ed. |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Editorial Temis |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
312 p. |
Dimensiones: |
24 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-35-1204-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
DERECHO DE FAMILIA – COLOMBIA MATRIMONIO – LEGISLACIÓN COLOMBIA
PADRES E HIJOS – ASPECTOS JURÍDICOS - COLOMBIA |
Clasificación: |
346.015 Derecho privado - Relaciones domésticas - Derecho de Familia |
Resumen: |
Aunque en las leyes 20 y 24 de 1974 se hizo alusión a la organización de la jurisdicción de familia, fue el artículo 1 de la ley 30 de 9 de octubre de 1987 la disposición que revistió al presidente de la República de facultades, durante dos años, para crearla. Con ese fundamento se expidió el decreto 2272 de 7 de octubre de 1989, que erigió la nombrada jurisdicción y fijó competencias en la materia del derecho familiar. Así nacieron las Salas de Familia en los Tribunales Superiores de Distrito Judicial y los jueces civiles y promiscuos de menores se convirtieron en jueces de familia y promiscuos de familia.
La importancia de los asuntos propios del derecho de familia reclama la especialidad del juzgador, cuya preparación en los elementos de derecho sustancial, constitucionales y legales, debe ser de la más alta calidad. Pero infortunadamente el derecho familiar colombiano no goza de autonomía, pues a diferencia de otros sistemas –v gr., Costa Rica, El Salvador, Cataluña, Panamá—que cuentan con un código de familia (con algunas regulaciones procesales), en el medio todavía no se tiene estatutos particulares. En lo que atañe a los procedimientos judiciales, algunos se rigen por el Código de la infancia y la Adolescencia, como sucede con la adopción, pero la inmensa mayoría se somete al régimen del Código General del Proceso, cuyo artículo 1º prevé que él “regula la actividad procesal en los asuntos civiles, comerciales, de familia y agrarios”.
Se pone a consideración este volumen, de procedimiento familiar, con un objetivo concreto, que es el de identificar la mayor cantidad de trámites procesales y no procesales (notariales y administrativos) que deben adelantarse en el terreno del derecho de familia. El texto se integra por tres grandes partes. Una primera sobre actuaciones no judiciales, dividida en tres títulos: el primero atinente a la conciliación en derecho familiar, el segundo a trámites notariales y el último al procedimiento administrativo de restablecimiento de derechos, en el cual se incorporan las modificaciones efectuadas por la ley 1878 de 9 de enero de 2018, al Código de la Infancia y la Adolescencia.
La segunda parte trata de los aspectos procesales. Inicia con la jurisdicción de familia, su integración y la relación de los diversos procesos de familia, según las categorías regidas por el Código General del Proceso. Todo esto en el título primero, en tanto el título segundo examina, por capítulos, los diferentes procesos, de acuerdo con las pretensiones planteadas: nulidad de matrimonio civil; divorcio, separación de cuerpos y de bienes; declaración de unión marital de hecho; filiación; ocultamiento o distracción de bienes sociales; cuestiones hereditarias (como la petición de herencia y la declaración de indignidad), etc. El título tercero versa sobre el procedimiento en los casos de violencia intrafamiliar. |
Nota de contenido: |
. Presentación.
. Parte primera. Actuaciones de carácter no judicial.
. Título I. La conciliación.
. Título II. Trámites notariales.
. Título III. El procedimiento administrativo de restablecimiento de derechos.
. Parte segunda. Aspectos procesales de la jurisdicción de familia.
Título I. Integración.
- Capítulo I. Funcionarios comprometidos en los asuntos de familia.
- Capítulo II. Competencia.
Título III. De los procesos en particular.
- Capítulo I. El proceso de nulidad de matrimonio civil.
- Capítulo II. Procesos de divorcio, de separación de cuerpos y de separación de bienes.
- Capítulo. III. Declaración judicial de existencia de unión marital de hecho y de sociedad patrimonial.
- Capítulo IV. Proceso de Filiación.
- Capítulo V. Procesos verbales relacionados con simulación de negocios jurídicos de alguno de los cónyuges o compañeros y ocultamiento o distracción de bines sociales.
- Capítulo VI. Procesos verbales relacionados con cuestiones hereditarias.
- Capítulo VII. Los procesos de suspensión y privación de la patria potestad.
- Capítulo VIII. Inhabilitación de discapacitados mentales relativos.
- Capítulo IX. Permisos a menores de edad para salir del país.
- Capítulo XI. Los procesos de custodia y de regulación de visitas.
- Capítulo XII. El proceso de restitución internacional de menores.
- Capítulo XIII. Constitución y cancelación del patrimonio familiar inembargable según la Ley 70 de 1931.
- Capítulo XIV. Los procesos relacionados con la afectación a vivienda familiar.
- Capítulo XV. El proceso de adopción.
- Capítulo XVI. El proceso de sucesión.
- Capítulo XVII. El proceso de liquidación de sociedad conyugal o patrimonial.
- Capítulo XVIII. Jurisdicción voluntaria.
Título III. Procedimiento en caso de violencia intrafamiliar. |
Derecho de familia = Tomo II : Actuaciones extrajudiciales y judiciales [texto impreso] / Parra Benítez, Jorge., Autor . - 3 Ed. . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis, 2019 . - 312 p. ; 24 cm. ISBN : 978-958-35-1204-9 Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
DERECHO DE FAMILIA – COLOMBIA MATRIMONIO – LEGISLACIÓN COLOMBIA
PADRES E HIJOS – ASPECTOS JURÍDICOS - COLOMBIA |
Clasificación: |
346.015 Derecho privado - Relaciones domésticas - Derecho de Familia |
Resumen: |
Aunque en las leyes 20 y 24 de 1974 se hizo alusión a la organización de la jurisdicción de familia, fue el artículo 1 de la ley 30 de 9 de octubre de 1987 la disposición que revistió al presidente de la República de facultades, durante dos años, para crearla. Con ese fundamento se expidió el decreto 2272 de 7 de octubre de 1989, que erigió la nombrada jurisdicción y fijó competencias en la materia del derecho familiar. Así nacieron las Salas de Familia en los Tribunales Superiores de Distrito Judicial y los jueces civiles y promiscuos de menores se convirtieron en jueces de familia y promiscuos de familia.
La importancia de los asuntos propios del derecho de familia reclama la especialidad del juzgador, cuya preparación en los elementos de derecho sustancial, constitucionales y legales, debe ser de la más alta calidad. Pero infortunadamente el derecho familiar colombiano no goza de autonomía, pues a diferencia de otros sistemas –v gr., Costa Rica, El Salvador, Cataluña, Panamá—que cuentan con un código de familia (con algunas regulaciones procesales), en el medio todavía no se tiene estatutos particulares. En lo que atañe a los procedimientos judiciales, algunos se rigen por el Código de la infancia y la Adolescencia, como sucede con la adopción, pero la inmensa mayoría se somete al régimen del Código General del Proceso, cuyo artículo 1º prevé que él “regula la actividad procesal en los asuntos civiles, comerciales, de familia y agrarios”.
Se pone a consideración este volumen, de procedimiento familiar, con un objetivo concreto, que es el de identificar la mayor cantidad de trámites procesales y no procesales (notariales y administrativos) que deben adelantarse en el terreno del derecho de familia. El texto se integra por tres grandes partes. Una primera sobre actuaciones no judiciales, dividida en tres títulos: el primero atinente a la conciliación en derecho familiar, el segundo a trámites notariales y el último al procedimiento administrativo de restablecimiento de derechos, en el cual se incorporan las modificaciones efectuadas por la ley 1878 de 9 de enero de 2018, al Código de la Infancia y la Adolescencia.
La segunda parte trata de los aspectos procesales. Inicia con la jurisdicción de familia, su integración y la relación de los diversos procesos de familia, según las categorías regidas por el Código General del Proceso. Todo esto en el título primero, en tanto el título segundo examina, por capítulos, los diferentes procesos, de acuerdo con las pretensiones planteadas: nulidad de matrimonio civil; divorcio, separación de cuerpos y de bienes; declaración de unión marital de hecho; filiación; ocultamiento o distracción de bienes sociales; cuestiones hereditarias (como la petición de herencia y la declaración de indignidad), etc. El título tercero versa sobre el procedimiento en los casos de violencia intrafamiliar. |
Nota de contenido: |
. Presentación.
. Parte primera. Actuaciones de carácter no judicial.
. Título I. La conciliación.
. Título II. Trámites notariales.
. Título III. El procedimiento administrativo de restablecimiento de derechos.
. Parte segunda. Aspectos procesales de la jurisdicción de familia.
Título I. Integración.
- Capítulo I. Funcionarios comprometidos en los asuntos de familia.
- Capítulo II. Competencia.
Título III. De los procesos en particular.
- Capítulo I. El proceso de nulidad de matrimonio civil.
- Capítulo II. Procesos de divorcio, de separación de cuerpos y de separación de bienes.
- Capítulo. III. Declaración judicial de existencia de unión marital de hecho y de sociedad patrimonial.
- Capítulo IV. Proceso de Filiación.
- Capítulo V. Procesos verbales relacionados con simulación de negocios jurídicos de alguno de los cónyuges o compañeros y ocultamiento o distracción de bines sociales.
- Capítulo VI. Procesos verbales relacionados con cuestiones hereditarias.
- Capítulo VII. Los procesos de suspensión y privación de la patria potestad.
- Capítulo VIII. Inhabilitación de discapacitados mentales relativos.
- Capítulo IX. Permisos a menores de edad para salir del país.
- Capítulo XI. Los procesos de custodia y de regulación de visitas.
- Capítulo XII. El proceso de restitución internacional de menores.
- Capítulo XIII. Constitución y cancelación del patrimonio familiar inembargable según la Ley 70 de 1931.
- Capítulo XIV. Los procesos relacionados con la afectación a vivienda familiar.
- Capítulo XV. El proceso de adopción.
- Capítulo XVI. El proceso de sucesión.
- Capítulo XVII. El proceso de liquidación de sociedad conyugal o patrimonial.
- Capítulo XVIII. Jurisdicción voluntaria.
Título III. Procedimiento en caso de violencia intrafamiliar. |
|  |