Catálogo

Resultado de la búsqueda
22 búsqueda por etiqueta
'DERECHO DE FAMILIA' 




Derecho de Familia
Título : Derecho de Familia Tipo de documento: texto impreso Mención de edición: 1a edición Editorial: Bogotá [Colombia] : Universidad Libre Fecha de publicación: 2014 Colección: Colección Tendencias actuales del Derecho Número de páginas: 964 p. ; Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-8791-40-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO DE FAMILIA DIVORCIO - HISTORIA MATRIMONIO - LEGISLACIóN Nota de contenido: El hombre como centro y fin del derecho: ¿un desafío conceptual para el Derecho de Familia?. La juridicidad intrínseca de las relaciones familiares. La familia y el artículo 29 de la Constitución italiana: algunas reflexiones. Muerte digna: un derecho personalísimo y ... ¿una obligación del grupo familiar?. Hijos míos, hijos tuyos, hijos nuestros. Un reto legislativo. Autonomía privada e intervención pública en las acciones de filiación. La reforma del BGB. Los capítulos matrimoniales y la contractualización del matrimonio en el siglo XXI. Bienes, cosas, derechos, adquisiciones y gastos en la comunión legal entre cónyuges. El Derecho de Familia, régimen patrimonial del matrimonio y disposición de bienes sin el consentimiento del otro cónyuge. El principio de promoción del matrimonio y la nulidad del matrimonio por inobservancia de la forma prescrita para casarse. Testamento, disposiciones a favor del cónyuge y crisis del matrimonio. Los pactos en previsión de una ruptura matrimonial en el Código Civil de Catalunya. Pautas para la definición del régimen económico de la unión de hecho. Una "revisitación", ante las situaciones de necesidad de los niños, de una institución ya centenaria: la obligación de alimentos. Familias ensambladas, parentesco por afinidad y sucesión ab intestato: ¿Una ecuación lineal?. La nueva disciplina en materia de separación de los padres y custodia compartida: primeras reflexiones. El divorcio en españa: unos apuntes sobre su evolución histórica. Cuestiones procesales en el juicio de divorcio. La familia árabe ante la legislación española de nacionalidad y extranjería. El matrimonio ante la calidad de accionista. Acciones y sociedad conyugal. Empresa familiar. Nuevos posibles cauces para la transmisión de la Empresa familiar en el Derecho sucesorio catalán. La reforma del Derecho de Familia en el cuadro constitucional. El libro II del Código Civil de Cataluña y la modernización del Derecho de Familia. El riesgo implícito del desamor: la responsabilidad civil derivada del divorcio. Responsabilidad por disolución el concubinato. La responsabilidad endofamiliar en Francia Derecho de Familia [texto impreso] . - 1a edición . - Bogotá [Colombia] : Universidad Libre, 2014 . - 964 p. ; ; 22 cm.. - (Colección Tendencias actuales del Derecho) .
ISBN : 978-958-8791-40-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO DE FAMILIA DIVORCIO - HISTORIA MATRIMONIO - LEGISLACIóN Nota de contenido: El hombre como centro y fin del derecho: ¿un desafío conceptual para el Derecho de Familia?. La juridicidad intrínseca de las relaciones familiares. La familia y el artículo 29 de la Constitución italiana: algunas reflexiones. Muerte digna: un derecho personalísimo y ... ¿una obligación del grupo familiar?. Hijos míos, hijos tuyos, hijos nuestros. Un reto legislativo. Autonomía privada e intervención pública en las acciones de filiación. La reforma del BGB. Los capítulos matrimoniales y la contractualización del matrimonio en el siglo XXI. Bienes, cosas, derechos, adquisiciones y gastos en la comunión legal entre cónyuges. El Derecho de Familia, régimen patrimonial del matrimonio y disposición de bienes sin el consentimiento del otro cónyuge. El principio de promoción del matrimonio y la nulidad del matrimonio por inobservancia de la forma prescrita para casarse. Testamento, disposiciones a favor del cónyuge y crisis del matrimonio. Los pactos en previsión de una ruptura matrimonial en el Código Civil de Catalunya. Pautas para la definición del régimen económico de la unión de hecho. Una "revisitación", ante las situaciones de necesidad de los niños, de una institución ya centenaria: la obligación de alimentos. Familias ensambladas, parentesco por afinidad y sucesión ab intestato: ¿Una ecuación lineal?. La nueva disciplina en materia de separación de los padres y custodia compartida: primeras reflexiones. El divorcio en españa: unos apuntes sobre su evolución histórica. Cuestiones procesales en el juicio de divorcio. La familia árabe ante la legislación española de nacionalidad y extranjería. El matrimonio ante la calidad de accionista. Acciones y sociedad conyugal. Empresa familiar. Nuevos posibles cauces para la transmisión de la Empresa familiar en el Derecho sucesorio catalán. La reforma del Derecho de Familia en el cuadro constitucional. El libro II del Código Civil de Cataluña y la modernización del Derecho de Familia. El riesgo implícito del desamor: la responsabilidad civil derivada del divorcio. Responsabilidad por disolución el concubinato. La responsabilidad endofamiliar en Francia Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0023704 346.015/D431 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Generales de derecho, personas y familia Tipo de documento: texto impreso Autores: Ramírez Fuertes, Roberto., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 250 p ; Dimensiones: 25 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-0511-9 Etiquetas: Derecho de familia Fuentes del derecho Actos juridicos Derecho natural Resumen:
Derecho español en América; empalme de legislación; estado soberano 1853 a 1886; teoría general del acto jurídico; capacidad de goce y capacidad de ejercicio; legitimación; derecho natural y derecho positivo; persona natural (existencia); persona natural (estado civil); persona natural (parentesco y filiación); persona natural (resultante del parentesco); persona jurídica; derecho (clasificación); derecho (fuente); forma de interpretación del derecho; interpretación del derecho (escuela); interpretación del derecho (método); legado de escuela exegética; derecho (principio general); aplicación de ley en tiempo; aplicación de ley en espacio; costumbre como fuente del derecho; domicilio; derecho de personalidad; principal derecho de personalidad; familia (representación); familia (autoridad paterna); familia (patria potestad); familia (emancipación); familia (guarda); familia (guarda especial)Nota de contenido:
Generales de derecho, personas y familia [texto impreso] / Ramírez Fuertes, Roberto., Autor . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 2005 . - 250 p ; ; 25 cm.
ISBN : 978-958-35-0511-9
Etiquetas: Derecho de familia Fuentes del derecho Actos juridicos Derecho natural Resumen:
Derecho español en América; empalme de legislación; estado soberano 1853 a 1886; teoría general del acto jurídico; capacidad de goce y capacidad de ejercicio; legitimación; derecho natural y derecho positivo; persona natural (existencia); persona natural (estado civil); persona natural (parentesco y filiación); persona natural (resultante del parentesco); persona jurídica; derecho (clasificación); derecho (fuente); forma de interpretación del derecho; interpretación del derecho (escuela); interpretación del derecho (método); legado de escuela exegética; derecho (principio general); aplicación de ley en tiempo; aplicación de ley en espacio; costumbre como fuente del derecho; domicilio; derecho de personalidad; principal derecho de personalidad; familia (representación); familia (autoridad paterna); familia (patria potestad); familia (emancipación); familia (guarda); familia (guarda especial)Nota de contenido:
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0012825 346.01/R173 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021681 346.01/R173 Ej. 02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021682 346.01/R173 Ej. 03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : La filiación : Un análisis comparado en la legislación colombiana y en el derecho común español Tipo de documento: texto impreso Autores: Gallo Vélez, Ana Silvia, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 224 p. Il.: il., ... en blanco y negro Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-749-449-5 Precio: 41000 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO DE FAMILIA FILIACIÓN - DERECHO COMPARADO FILIACIÓN - DERECHO DE FAMILIA PATERNIDAD - DERECHO Clasificación: 346.017 Derecho privado (Padre e hijo) Resumen:
El derecho de filiación es uno de los hilos que entretejen el derecho de familia y éste a su vez hace parte integrante del derecho civil, que regula algunas de las relaciones jurídicas de la sociedad.
El núcleo esencial de las relaciones familiares y sociales es la relación de filiación; es ella la razón de ser de todo el sistema del derecho familiar y el objeto central de este estudio es el régimen jurídico aplicable a la filiación, en la legislación colombiana y en el derecho común español.
Las transformaciones de la sociedad y los avances de la ciencia, han tenido gran incidencia sobre el derecho de filiación desde hace ya casi más de tres décadas, dejando zonas de luces y zonas de sombras. De un lado, han influido en la forma como se determina la filiación; en la prueba que sirve para acreditar los vínculos controvertidos entre progenitores e hijos; han generado, de acuerdo con algún régimen jurídico, el peculiar caso de algunas filiaciones derivadas de técnicas de reproducción humana asistida que anteriormente no existían. De otro lado, han causado graves conflictos de paternidad y de maternidad afectando la estructura del derecho filial, lo cual ha generado diferentes reacciones en los ordenamientos jurídicos.
Nota de contenido:
• Abreviaturas.
• Introducción.
PRIMERA PARTE.
• CAPÍTULO PRIMERO. ASPECTOS GENERALES DE LA FILIACIÓN EN LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA Y EN EL DERECHO COMÚN ESPAÑOL.
1. DEFINICIÓN DE FILIACIÓN.
2. CLASIFICACIÓN DE LA FILIACIÓN.
2.1. DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL ORIGEN DE LA RELACIÓN PATERNO-FILIAL.
2.1.1. Filiación biológica.
2.1.1.1. Por cópula sexual.
2.1.1.2. Por métodos de reproducción humana asistida.
2.1.1.3. Por clonación humana.
2.1.2. Filiación meramente jurídica.
2.1.2.1. Por adopción.
2.1.2.2. Por reproducción humana asistida heteróloga.
2.1.2.3. Por contrato de maternidad subrogada.
2.2. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA EXISTENCIA O NO DE MATRIMONIO ENTRE LOS PROGENITORES.
2.2.1. Filiación matrimonial.
2.2.2. Filiación no matrimonial.
2.3. FILIACIÓN EN RAZÓN DEL MODO DE DETERMINACIÓN.
2.3.1. Filiación legal.
2.3.2. Filiación judicial.
2.3.3. Filiación declarativa.
2.4. FILIACIÓN EN RAZÓN DE SU CARACTERIZACIÓN.
2.4.1. Filiación presunta.
2.4.2. Filiación ficta.
2.4.3. Filiación real.
2.4.4. Filiación aparente.
2.5. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA LEGALIDAD.
2.5.1. Filiación lícita.
2.5.2. Filiación ilícita.
3. DETERMINACIÓN DE LA FILIACIÓN.
3.1. DETERMINACIÓN DE LA FILIACIÓN MATRIMONIAL.
3.1.1. Inscripción del nacimiento junto con la del matrimonio de los padres.
3.1.1.1 Con relación a la maternidad, “mater semper certa est.”
3.1.1.2. En cuanto a la paternidad, la máxima por excelencia ha sido "pater is est, quem justae nuptiae demostrant".
3.1.2. EL SEGUNDO MECANISMO A TRAVÉS DEL CUAL SE DETERMINA LA FILIACIÓN MATRIMONIAL ES DE CARÁCTER JUDICIAL.
3.1.3. POR ÚLTIMO Y EN FORMA EXCEPCIONAL, LA FILIACIÓN MATRIMONIAL PODRÁ QUEDAR DETERMINADA MEDIANTE EL RECONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN FILIAL EN DOS EVENTOS.
3.1.3.1. El primer caso.
3.1.3.2. El segundo caso.
3.2. DETERMINACIÓN DE LA FILIACIÓN NO MATRIMONIAL.
3.2.1. El reconocimiento de la filiación.
3.2.2. La sentencia en firme.
3.2.3. Determinación legal de la filiación materna por el solo hecho del nacimiento y la inscripción dentro del plazo.
3.2.4. Presunción de paternidad de los hijos de las uniones maritales de hecho en el ordenamiento jurídico colombiano.
3.2.5. Determinación de la filiación incestuosa en el derecho común español.
3.2.6. Por resolución recaída en expediente tramitado con arreglo a la legislación del registro civil.
4. LA POSESIÓN NOTORIA DEL ESTADO CIVIL.
4.1. El concepto.
4.2. Elementos definitorios.
4.2.1. Nombre (Nomen).
4.2.2. Trato (Tractatus).
4.2.3. Fama (Fama).
4.3. REQUISITOS.
4.3.1. Constancia.
4.3.2. Notoriedad.
4.3.3. Actual.
4.3.4. No es necesario que haya iniciado con el nacimiento del hijo.
4.3.5. Debe analizarse en ausencia de otros medios de prueba.
4.4. Funciones.
• CAPÍTULO SEGUNDO. DEL RECONOCIMIENTO DE LA FILIACIÓN EN LAS LEGISLACIONES COLOMBIANA Y ESPAÑOLA.
1. DEFINICIÓN DEL RECONOCIMIENTO DE LA FILIACIÓN.
2. CARACTERÍSTICAS DEL RECONOCIMIENTO.
2.1. Es un acto unilateral del reconocedor.
2.2. Es voluntario.
2.3. Personalísimo.
2.4. Se afirma que es un acto constitutivo.
2.5. Expreso.
2.6. Solemne o formal.
2.7. Puro y simple.
2.8. Irrevocable.
2.9. Retroactivo.
2.10. Oponible erga omnes.
3. DE LA FORMA DE EFECTUARSE EL RECONOCIMIENTO DE LA FILIACIÓN.
3.1. Reconocimiento ante el encargado del registro civil.
3.2. Reconocimiento en testamento.
3.3. Reconocimiento en documento público.
3.4. Reconocimiento judicial.
4. DE LOS SUJETOS DEL RECONOCIMIENTO Y DE LA CAPACIDAD PARA RECONOCER.
4.1. Con relación al sujeto activo del reconocimiento.
4.2. Con relación al sujeto pasivo del reconocimiento.
4.2.1. Cuando el hijo que se va a reconocer es mayor de edad.
4.2.2. Cuando el hijo que se reconoce es menor de edad o incapaz en razón de enfermedad.
5. UBICACIÓN DEL RECONOCIMIENTO DE LA FILIACIÓN EN LA CLASIFICACIÓN DE LA FILIACIÓN INICIAL.
5.1. Desde el punto de vista del origen de la filiación.
5.2. Desde el punto de vista de la existencia o no de matrimonio entre los padres del sujeto pasivo.
5.3. En consideración al modo de determinación.
5.4. En razón de su caracterización.
6. CASOS ESPECÍFICOS DE RECONOCIMIENTOS.
6.1. Con relación al concebido no nacido.
6.2. Con relación al hijo fallecido.
6.3. Reconocimiento de un hijo que tiene determinada otra filiación contradictoria.
6.4. Reconocimiento ficto, tácito o presunto; llamado también provocado.
6.5. El problema del incesto.
6.6. Reconocimiento incidental formal.
6.7. Reconocimiento de hijos ajenos como propios.
SEGUNDA PARTE.
• CAPÍTULO PRIMERO. DE LAS ACCIONES DE FILIACIÓN EN LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA Y EN EL DERECHO COMÚN ESPAÑOL.
1. DEFINICIÓN DE LAS ACCIONES DE FILIACIÓN.
2. CARACTERÍSTICAS DE LAS ACCIONES DE FILIACIÓN.
2.1. Personalidad o marcada inherencia/interés público.
2.2. No se pueden someter a transacción; son indisponibles, irrenunciables, imprescriptibles, aunque sometidas a caducidad.
3. CLASIFICACIÓN DE LAS ACCIONES DE FILIACIÓN.
3.1. Acciones de reclamación de filiación.
3.1.1. Con relación a la legitimación activa.
3.1.2. Con relación a los elementos objetivos de la acción.
3.1.3. En cuanto a la defensa del demandado.
3.1.4. Con relación al plazo.
3.2. Acciones de impugnación de filiación.
3.2.1. Acción de impugnación en filiación matrimonial.
3.2.2. Acción de impugnación en filiación no matrimonial.
4. VALIDEZ O INVALIDEZ. EFICACIA O INEFICACIA DEL RECONOCIMIENTO Y SU ACCIÓN DE IMPUGNACIÓN.
4.1. Impugnación del reconocimiento por vicios del consentimiento.
4.2. Ineficacia del reconocimiento por ausencia en los requisitos de forma.
4.3. Invalidez del reconocimiento por falta de capacidad en los sujetos.
4.4. Ineficacia en el reconocimiento por omisión de ciertos consentimientos, autorizaciones y aprobaciones judiciales.
• CAPÍTULO SEGUNDO. ALGUNOS ASPECTOS PROCESALES
1. EN TORNO A LA COMPETENCIA.
2. LEGITIMACIÓN ACTIVA.
3. LEGITIMACIÓN PASIVA.
4. CON RELACIÓN A LOS REQUISITOS FUNDAMENTALES PARA LA ADMISIÓN DE LA DEMANDA DE FILIACIÓN.
5. EN CUANTO AL PROCEDIMIENTO.
6. INTERVENCIÓN DEL ESTADO.
7. DE LAS PRUEBAS: ESPECIAL CONSIDERACIÓN DE LAS PRUEBAS BIOLÓGICAS.
7.1. Concepto de la prueba biológica de paternidad (PBP).
7.2. Importancia, obligatoriedad de la práctica de la PBP y efectos de la renuencia del demandado a su realización.
8. EN CUANTO A LAS MEDIDAS CAUTELARES.
• CAPÍTULO TERCERO. INCIDENCIA DE LAS TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA EN EL DERECHO DE FILIACIÓN, EN LAS LEGISLACIONES QUE SE COMPARAN.
1. CONCEPTO DE LAS TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA (TRHA) Y CLASES.
2. ALGUNOS ASPECTOS JURÍDICOS.
2.1. Reconocimiento constitucional.
2.2. Reconocimiento legislativo.
2.2.1. Del anonimato del donante.
2.2.2. Del consentimiento en las técnicas de reproducción humana asistida.
2.2.3. De la fecundación post mortem.
2.2.4. Es cuanto a la maternidad subrogada.
• CONCLUSIONES.
• BIBLIOGRAFÍA.
La filiación : Un análisis comparado en la legislación colombiana y en el derecho común español [texto impreso] / Gallo Vélez, Ana Silvia, Autor . - Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez, 2015 . - 224 p. : il., ... en blanco y negro ; 23 cm.
ISBN : 978-958-749-449-5 : 41000
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO DE FAMILIA FILIACIÓN - DERECHO COMPARADO FILIACIÓN - DERECHO DE FAMILIA PATERNIDAD - DERECHO Clasificación: 346.017 Derecho privado (Padre e hijo) Resumen:
El derecho de filiación es uno de los hilos que entretejen el derecho de familia y éste a su vez hace parte integrante del derecho civil, que regula algunas de las relaciones jurídicas de la sociedad.
El núcleo esencial de las relaciones familiares y sociales es la relación de filiación; es ella la razón de ser de todo el sistema del derecho familiar y el objeto central de este estudio es el régimen jurídico aplicable a la filiación, en la legislación colombiana y en el derecho común español.
Las transformaciones de la sociedad y los avances de la ciencia, han tenido gran incidencia sobre el derecho de filiación desde hace ya casi más de tres décadas, dejando zonas de luces y zonas de sombras. De un lado, han influido en la forma como se determina la filiación; en la prueba que sirve para acreditar los vínculos controvertidos entre progenitores e hijos; han generado, de acuerdo con algún régimen jurídico, el peculiar caso de algunas filiaciones derivadas de técnicas de reproducción humana asistida que anteriormente no existían. De otro lado, han causado graves conflictos de paternidad y de maternidad afectando la estructura del derecho filial, lo cual ha generado diferentes reacciones en los ordenamientos jurídicos.
Nota de contenido:
• Abreviaturas.
• Introducción.
PRIMERA PARTE.
• CAPÍTULO PRIMERO. ASPECTOS GENERALES DE LA FILIACIÓN EN LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA Y EN EL DERECHO COMÚN ESPAÑOL.
1. DEFINICIÓN DE FILIACIÓN.
2. CLASIFICACIÓN DE LA FILIACIÓN.
2.1. DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL ORIGEN DE LA RELACIÓN PATERNO-FILIAL.
2.1.1. Filiación biológica.
2.1.1.1. Por cópula sexual.
2.1.1.2. Por métodos de reproducción humana asistida.
2.1.1.3. Por clonación humana.
2.1.2. Filiación meramente jurídica.
2.1.2.1. Por adopción.
2.1.2.2. Por reproducción humana asistida heteróloga.
2.1.2.3. Por contrato de maternidad subrogada.
2.2. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA EXISTENCIA O NO DE MATRIMONIO ENTRE LOS PROGENITORES.
2.2.1. Filiación matrimonial.
2.2.2. Filiación no matrimonial.
2.3. FILIACIÓN EN RAZÓN DEL MODO DE DETERMINACIÓN.
2.3.1. Filiación legal.
2.3.2. Filiación judicial.
2.3.3. Filiación declarativa.
2.4. FILIACIÓN EN RAZÓN DE SU CARACTERIZACIÓN.
2.4.1. Filiación presunta.
2.4.2. Filiación ficta.
2.4.3. Filiación real.
2.4.4. Filiación aparente.
2.5. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA LEGALIDAD.
2.5.1. Filiación lícita.
2.5.2. Filiación ilícita.
3. DETERMINACIÓN DE LA FILIACIÓN.
3.1. DETERMINACIÓN DE LA FILIACIÓN MATRIMONIAL.
3.1.1. Inscripción del nacimiento junto con la del matrimonio de los padres.
3.1.1.1 Con relación a la maternidad, “mater semper certa est.”
3.1.1.2. En cuanto a la paternidad, la máxima por excelencia ha sido "pater is est, quem justae nuptiae demostrant".
3.1.2. EL SEGUNDO MECANISMO A TRAVÉS DEL CUAL SE DETERMINA LA FILIACIÓN MATRIMONIAL ES DE CARÁCTER JUDICIAL.
3.1.3. POR ÚLTIMO Y EN FORMA EXCEPCIONAL, LA FILIACIÓN MATRIMONIAL PODRÁ QUEDAR DETERMINADA MEDIANTE EL RECONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN FILIAL EN DOS EVENTOS.
3.1.3.1. El primer caso.
3.1.3.2. El segundo caso.
3.2. DETERMINACIÓN DE LA FILIACIÓN NO MATRIMONIAL.
3.2.1. El reconocimiento de la filiación.
3.2.2. La sentencia en firme.
3.2.3. Determinación legal de la filiación materna por el solo hecho del nacimiento y la inscripción dentro del plazo.
3.2.4. Presunción de paternidad de los hijos de las uniones maritales de hecho en el ordenamiento jurídico colombiano.
3.2.5. Determinación de la filiación incestuosa en el derecho común español.
3.2.6. Por resolución recaída en expediente tramitado con arreglo a la legislación del registro civil.
4. LA POSESIÓN NOTORIA DEL ESTADO CIVIL.
4.1. El concepto.
4.2. Elementos definitorios.
4.2.1. Nombre (Nomen).
4.2.2. Trato (Tractatus).
4.2.3. Fama (Fama).
4.3. REQUISITOS.
4.3.1. Constancia.
4.3.2. Notoriedad.
4.3.3. Actual.
4.3.4. No es necesario que haya iniciado con el nacimiento del hijo.
4.3.5. Debe analizarse en ausencia de otros medios de prueba.
4.4. Funciones.
• CAPÍTULO SEGUNDO. DEL RECONOCIMIENTO DE LA FILIACIÓN EN LAS LEGISLACIONES COLOMBIANA Y ESPAÑOLA.
1. DEFINICIÓN DEL RECONOCIMIENTO DE LA FILIACIÓN.
2. CARACTERÍSTICAS DEL RECONOCIMIENTO.
2.1. Es un acto unilateral del reconocedor.
2.2. Es voluntario.
2.3. Personalísimo.
2.4. Se afirma que es un acto constitutivo.
2.5. Expreso.
2.6. Solemne o formal.
2.7. Puro y simple.
2.8. Irrevocable.
2.9. Retroactivo.
2.10. Oponible erga omnes.
3. DE LA FORMA DE EFECTUARSE EL RECONOCIMIENTO DE LA FILIACIÓN.
3.1. Reconocimiento ante el encargado del registro civil.
3.2. Reconocimiento en testamento.
3.3. Reconocimiento en documento público.
3.4. Reconocimiento judicial.
4. DE LOS SUJETOS DEL RECONOCIMIENTO Y DE LA CAPACIDAD PARA RECONOCER.
4.1. Con relación al sujeto activo del reconocimiento.
4.2. Con relación al sujeto pasivo del reconocimiento.
4.2.1. Cuando el hijo que se va a reconocer es mayor de edad.
4.2.2. Cuando el hijo que se reconoce es menor de edad o incapaz en razón de enfermedad.
5. UBICACIÓN DEL RECONOCIMIENTO DE LA FILIACIÓN EN LA CLASIFICACIÓN DE LA FILIACIÓN INICIAL.
5.1. Desde el punto de vista del origen de la filiación.
5.2. Desde el punto de vista de la existencia o no de matrimonio entre los padres del sujeto pasivo.
5.3. En consideración al modo de determinación.
5.4. En razón de su caracterización.
6. CASOS ESPECÍFICOS DE RECONOCIMIENTOS.
6.1. Con relación al concebido no nacido.
6.2. Con relación al hijo fallecido.
6.3. Reconocimiento de un hijo que tiene determinada otra filiación contradictoria.
6.4. Reconocimiento ficto, tácito o presunto; llamado también provocado.
6.5. El problema del incesto.
6.6. Reconocimiento incidental formal.
6.7. Reconocimiento de hijos ajenos como propios.
SEGUNDA PARTE.
• CAPÍTULO PRIMERO. DE LAS ACCIONES DE FILIACIÓN EN LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA Y EN EL DERECHO COMÚN ESPAÑOL.
1. DEFINICIÓN DE LAS ACCIONES DE FILIACIÓN.
2. CARACTERÍSTICAS DE LAS ACCIONES DE FILIACIÓN.
2.1. Personalidad o marcada inherencia/interés público.
2.2. No se pueden someter a transacción; son indisponibles, irrenunciables, imprescriptibles, aunque sometidas a caducidad.
3. CLASIFICACIÓN DE LAS ACCIONES DE FILIACIÓN.
3.1. Acciones de reclamación de filiación.
3.1.1. Con relación a la legitimación activa.
3.1.2. Con relación a los elementos objetivos de la acción.
3.1.3. En cuanto a la defensa del demandado.
3.1.4. Con relación al plazo.
3.2. Acciones de impugnación de filiación.
3.2.1. Acción de impugnación en filiación matrimonial.
3.2.2. Acción de impugnación en filiación no matrimonial.
4. VALIDEZ O INVALIDEZ. EFICACIA O INEFICACIA DEL RECONOCIMIENTO Y SU ACCIÓN DE IMPUGNACIÓN.
4.1. Impugnación del reconocimiento por vicios del consentimiento.
4.2. Ineficacia del reconocimiento por ausencia en los requisitos de forma.
4.3. Invalidez del reconocimiento por falta de capacidad en los sujetos.
4.4. Ineficacia en el reconocimiento por omisión de ciertos consentimientos, autorizaciones y aprobaciones judiciales.
• CAPÍTULO SEGUNDO. ALGUNOS ASPECTOS PROCESALES
1. EN TORNO A LA COMPETENCIA.
2. LEGITIMACIÓN ACTIVA.
3. LEGITIMACIÓN PASIVA.
4. CON RELACIÓN A LOS REQUISITOS FUNDAMENTALES PARA LA ADMISIÓN DE LA DEMANDA DE FILIACIÓN.
5. EN CUANTO AL PROCEDIMIENTO.
6. INTERVENCIÓN DEL ESTADO.
7. DE LAS PRUEBAS: ESPECIAL CONSIDERACIÓN DE LAS PRUEBAS BIOLÓGICAS.
7.1. Concepto de la prueba biológica de paternidad (PBP).
7.2. Importancia, obligatoriedad de la práctica de la PBP y efectos de la renuencia del demandado a su realización.
8. EN CUANTO A LAS MEDIDAS CAUTELARES.
• CAPÍTULO TERCERO. INCIDENCIA DE LAS TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA EN EL DERECHO DE FILIACIÓN, EN LAS LEGISLACIONES QUE SE COMPARAN.
1. CONCEPTO DE LAS TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA (TRHA) Y CLASES.
2. ALGUNOS ASPECTOS JURÍDICOS.
2.1. Reconocimiento constitucional.
2.2. Reconocimiento legislativo.
2.2.1. Del anonimato del donante.
2.2.2. Del consentimiento en las técnicas de reproducción humana asistida.
2.2.3. De la fecundación post mortem.
2.2.4. Es cuanto a la maternidad subrogada.
• CONCLUSIONES.
• BIBLIOGRAFÍA.
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028109 346.017/G172 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0028550 346.017/G172 Ej. 02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074373 0028551 346.017/G172 Ej. 03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074374 0029157 346.017/G172 Ej. 04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074413
Título : Derecho internacional privado Tipo de documento: texto impreso Autores: Iriarte ángel, José Luis. (1957-), Autor ; Casado Abarquero, Marta. ; Muñoz Fernández, Alberto. Mención de edición: 12aEdición Editorial: Bogotá [Colombia] : Legis Editores Fecha de publicación: 2014 Colección: Colección Códigos Básicos Número de páginas: 1194 p. Il.: Gráficos y cuadros en blanco y negro Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9059-526-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO DE FAMILIA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO OBLIGACIONES (DERECHO) Resumen: El código aborda la especial complejidad del sistema de Derecho Internacional privado, que se agudiza por la dispersión normativa, mediante una cuidada selección de normas tanto de origen internacional y comunitario como de origen interno. Así, se recogen Reglamentos (UE) y Convenios multilaterales sobre Derecho Procesal Internacional, Convenios bilaterales en materia de reconocimiento y ejecución en España de decisiones judiciales extranjeras, Convenios bilaterales sobre cooperación judicial, Convenios multilaterales sobre las más variadas materias (información del Derecho extranjero, documentos públicos extranjeros, personas físicas, matrimonio, protección de menores y alimentos, sucesiones, compraventa internacional, transporte, responsabilidad extracontractual, bienes y arbitraje). También Reglamentos (UE) sobre ley aplicable. Igualmente en la normativa de origen interno se han seleccionado las principales normas que contienen disposiciones de Derecho Internacional Privado (Código Civil, Ley y Reglamento de Registro civil, Ley de Enjuiciamiento Civil, Ley Orgánica del Poder Judicial, Ley Orgánica de Protección del menor, Ley y Reglamento Hipotecario, Ley de Fundaciones, Ley de Arbitraje, Ley Concursal, etc.). Todas estas normas están puestas al día, incorporando las últimas modificaciones (por ejemplo, las operadas por Reglamento (UE) 542/2014, Reglamento de ejecución (UE) 663/2014, Ley orgánica 1/2014, Ley 3/2014, etc.)y los Convenios multilaterales se han actualizado en cuanto a los Estados miembros. Además, se han incluido nuevas disposiciones:
. Reglamento (UE) 606/2013, relativo al reconocimiento mutuo de medidas de protección en materia civil.
. Convenio de Ciudad del Cabo, de 16 de noviembre de 2001, relativo a garantías internacionales sobre elementos de equipo móvil.
. Convenio de la Haya, de 23 de noviembre de 2007, sobre cobro internacional de alimentos para los niños y otros miembros de la familia.
Un cuidado sistema de índices le permitirá acceder en cada caso a la información que se necesita en relación con el ordenamiento de Derecho Internacional Privado en España.Nota de contenido:
I. Normativa de origen internacional y comunitario.
1. Derecho procesal internacional.
A)Normas de origen comunitario.
B)Convenios multilaterales.
C)Convenios bilaterales en materia de reconocimiento y ejecución en España de decisiones judiciales extranjeras.
D)Convenios bilaterales sobre cooperación judicial.
II. Normativa de origen interno.
1. Normas generales.
2. competencia judicial internacional.
3. Matrimonio.
4. Protección de menores.
5. Obligaciones.
6. Derechos reales.
7. Títulos valores.
8. Personas jurídicas.
9. Reconocimiento y ejecución en España de decisiones judiciales extranjeras.
10. Arbitraje.
11. Derecho concursal.
ÍNDICE CRONOLÓGICO.
ÍNDICE ANALÍTICO.Derecho internacional privado [texto impreso] / Iriarte ángel, José Luis. (1957-), Autor ; Casado Abarquero, Marta. ; Muñoz Fernández, Alberto. . - 12aEdición . - Bogotá [Colombia] : Legis Editores, 2014 . - 1194 p. : Gráficos y cuadros en blanco y negro ; 23 cm.. - (Colección Códigos Básicos) .
ISBN : 978-84-9059-526-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO DE FAMILIA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO OBLIGACIONES (DERECHO) Resumen: El código aborda la especial complejidad del sistema de Derecho Internacional privado, que se agudiza por la dispersión normativa, mediante una cuidada selección de normas tanto de origen internacional y comunitario como de origen interno. Así, se recogen Reglamentos (UE) y Convenios multilaterales sobre Derecho Procesal Internacional, Convenios bilaterales en materia de reconocimiento y ejecución en España de decisiones judiciales extranjeras, Convenios bilaterales sobre cooperación judicial, Convenios multilaterales sobre las más variadas materias (información del Derecho extranjero, documentos públicos extranjeros, personas físicas, matrimonio, protección de menores y alimentos, sucesiones, compraventa internacional, transporte, responsabilidad extracontractual, bienes y arbitraje). También Reglamentos (UE) sobre ley aplicable. Igualmente en la normativa de origen interno se han seleccionado las principales normas que contienen disposiciones de Derecho Internacional Privado (Código Civil, Ley y Reglamento de Registro civil, Ley de Enjuiciamiento Civil, Ley Orgánica del Poder Judicial, Ley Orgánica de Protección del menor, Ley y Reglamento Hipotecario, Ley de Fundaciones, Ley de Arbitraje, Ley Concursal, etc.). Todas estas normas están puestas al día, incorporando las últimas modificaciones (por ejemplo, las operadas por Reglamento (UE) 542/2014, Reglamento de ejecución (UE) 663/2014, Ley orgánica 1/2014, Ley 3/2014, etc.)y los Convenios multilaterales se han actualizado en cuanto a los Estados miembros. Además, se han incluido nuevas disposiciones:
. Reglamento (UE) 606/2013, relativo al reconocimiento mutuo de medidas de protección en materia civil.
. Convenio de Ciudad del Cabo, de 16 de noviembre de 2001, relativo a garantías internacionales sobre elementos de equipo móvil.
. Convenio de la Haya, de 23 de noviembre de 2007, sobre cobro internacional de alimentos para los niños y otros miembros de la familia.
Un cuidado sistema de índices le permitirá acceder en cada caso a la información que se necesita en relación con el ordenamiento de Derecho Internacional Privado en España.Nota de contenido:
I. Normativa de origen internacional y comunitario.
1. Derecho procesal internacional.
A)Normas de origen comunitario.
B)Convenios multilaterales.
C)Convenios bilaterales en materia de reconocimiento y ejecución en España de decisiones judiciales extranjeras.
D)Convenios bilaterales sobre cooperación judicial.
II. Normativa de origen interno.
1. Normas generales.
2. competencia judicial internacional.
3. Matrimonio.
4. Protección de menores.
5. Obligaciones.
6. Derechos reales.
7. Títulos valores.
8. Personas jurídicas.
9. Reconocimiento y ejecución en España de decisiones judiciales extranjeras.
10. Arbitraje.
11. Derecho concursal.
ÍNDICE CRONOLÓGICO.
ÍNDICE ANALÍTICO.Ejemplares (8)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0024804 340.9/I68 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024805 340.9/I68 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024806 340.9/I68 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024807 340.9/I68 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024808 340.9/I68 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024809 340.9/I68 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024810 340.9/I68 Ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024811 340.9/I68 Ej.08 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Derecho de familia
Título : Derecho de familia Tipo de documento: texto impreso Autores: Viveros Castellanos, Enrique. Mención de edición: 1aEdición Editorial: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: v. (Hojas Sustituibles) Il.: Cuadros en blanco y negro Dimensiones: 26 cm. ISBN/ISSN/DL: 958-653-121-X Nota general: Publicación con hojas sustituibles de permanente actualización.
Incluye índice Alfabético.Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO DE FAMILIA MATRIMONIO - CIVIL MATRIMONIO - LEGISLACIóN PATERNIDAD (DERECHO) Nota de contenido: PARTE PRIMERA. Fundamentos constitucionales de la familia. TíTULO PRIMERO. La familia y su protección. PARTE SEGUNDA. Vigencia de la ley y existencia de las personas. TíTULO PRIMERO. Vigencia de la ley. PARTE TERCERA. De las relaciones familiares. TíTULO PRIMERO. Del matrimonio. PARTE CUARTA. Parentesco, filiación, derechos y obligaciones entre padres e hijos, guardas. TíTULO PRIMERO. Del parentesco. PARTE QUINTA. Código de la infancia y la adolescencia. LIBRO PRIMERO. La protección integral. TíTULO PRIMERO. Disposiciones generales. PARTE SEXTA. De la sucesión por causa de muerte y de las donaciones entre vivos. TíTULO PRIMERO. De la sucesión por causa de muerte. PARTE SéPTIMA. Jurisdicción, conciliación, procesos y minutas. TíTULO PRIMERO. Jurisdicción de familia. PARTE OCTAVA. Disposiciones penales, laborales y tributarias en asuntos de familia. TíTULO PRIMERO. Normas penales en asuntos de familia. SUPLEMENTO. Normas complementarias en materia de personas y familia. Derecho de familia [texto impreso] / Viveros Castellanos, Enrique. . - 1aEdición . - Bogotá [Colombia] : Legis, 1999 . - v. (Hojas Sustituibles) : Cuadros en blanco y negro ; 26 cm.
ISBN : 958-653-121-X
Publicación con hojas sustituibles de permanente actualización.
Incluye índice Alfabético.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO DE FAMILIA MATRIMONIO - CIVIL MATRIMONIO - LEGISLACIóN PATERNIDAD (DERECHO) Nota de contenido: PARTE PRIMERA. Fundamentos constitucionales de la familia. TíTULO PRIMERO. La familia y su protección. PARTE SEGUNDA. Vigencia de la ley y existencia de las personas. TíTULO PRIMERO. Vigencia de la ley. PARTE TERCERA. De las relaciones familiares. TíTULO PRIMERO. Del matrimonio. PARTE CUARTA. Parentesco, filiación, derechos y obligaciones entre padres e hijos, guardas. TíTULO PRIMERO. Del parentesco. PARTE QUINTA. Código de la infancia y la adolescencia. LIBRO PRIMERO. La protección integral. TíTULO PRIMERO. Disposiciones generales. PARTE SEXTA. De la sucesión por causa de muerte y de las donaciones entre vivos. TíTULO PRIMERO. De la sucesión por causa de muerte. PARTE SéPTIMA. Jurisdicción, conciliación, procesos y minutas. TíTULO PRIMERO. Jurisdicción de familia. PARTE OCTAVA. Disposiciones penales, laborales y tributarias en asuntos de familia. TíTULO PRIMERO. Normas penales en asuntos de familia. SUPLEMENTO. Normas complementarias en materia de personas y familia. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0016928 R 346.015/D431 Ej.02 Biblioteca Central Referencia Libro Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink