Título : |
Derecho constitucional colombiano |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Quinche Ramírez, Manuel Fernando. 1961-, Autor |
Mención de edición: |
6 ed. ampliada, revisada y corregida |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Editorial Temis |
Fecha de publicación: |
2015 |
Número de páginas: |
832 p. |
Dimensiones: |
24 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-35-1078-6 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Palabras clave: |
DERECHO CONSTITUCIONAL-COLOMBIA. |
Clasificación: |
342.02 Derecho constitucional y administrativo. Instrumentos básicos del régimen de gobierno |
Resumen: |
Este primer capítulo se ocupa de modo muy general del pasado constitucional colombiano, en la idea de ofrecer una descripción comprensiva. La tesis es que el constitucionalismo colombiano, como el de otros países de la región está marcado por su inestabilidad y por el reformismo constitucional, es decir, por el hecho real según el cual sus constituciones duran poco y cuando permanecen, se las modifica tanto, que instauran formas irregulares de estabilidad. No hay en este capítulo una presentación lineal del siglo XIX colombiano, usual en numerosos textos que se ocupan más en las personas que de los procesos, en esa visión conmemorativa de lo que se piensa son las hazañas militares y las obras de los presidentes, en una comprensión de la historia constitucional, en la que "las cartas y sus enmiendas son presentadas en una forma mecanicista, aparentemente descriptiva e informativa, realmente apologética y conmemorativa". Intentamos, por el contrario, presentar los aspectos centrales y problemáticos de nuestro pasado constitucional. |
Nota de contenido: |
• CAPÍTULO I. Presentación general del pasado constitucional colombiano.
• CAPÍTULO II. El preámbulo, los principios constitucionales y el bloque de constitucionalidad.
• CAPÍTULO III. Derechos humanos. La carta de derechos.
• CAPÍTULO IV. Los derechos de libertad. Libertades físicas.
• CAPÍTULO V. Los derechos de libertad (II). Libertades de la esfera interna.
• CAPÍTULO VI. Los derechos de igualdad.
• CAPÍTULO VII. Derechos de seguridad o defensa.
• CAPÍTULO VIII. Derechos económicos, sociales y culturales. Los derechos sociales.
• CAPÍTULO IX. Las acciones y procesos constitucionales. El derecho procesal constitucional.
• CAPÍTULO X. Parte orgánica. Estructura del estado y división de poderes.
• CAPÍTULO XI. La función ejecutiva.
• CAPÍTULO XII. La función legislativa.
• CAPÍTULO XIII. La función judicial.
• CAPÍTULO XIV. La función electoral y las reformas políticas en Colombia.
• CAPÍTULO XV. La función de control.
• CAPÍTULO XVI. El régimen territorial colombiano.
• CAPÍTULO XVII. La constitución económica.
• Índice de autores.
• Índice de disposiciones.
• Índice de sentencias.
• Índice de materias.
|
Derecho constitucional colombiano [texto impreso] / Quinche Ramírez, Manuel Fernando. 1961-, Autor . - 6 ed. ampliada, revisada y corregida . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis, 2015 . - 832 p. ; 24 cm. ISBN : 978-958-35-1078-6 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Palabras clave: |
DERECHO CONSTITUCIONAL-COLOMBIA. |
Clasificación: |
342.02 Derecho constitucional y administrativo. Instrumentos básicos del régimen de gobierno |
Resumen: |
Este primer capítulo se ocupa de modo muy general del pasado constitucional colombiano, en la idea de ofrecer una descripción comprensiva. La tesis es que el constitucionalismo colombiano, como el de otros países de la región está marcado por su inestabilidad y por el reformismo constitucional, es decir, por el hecho real según el cual sus constituciones duran poco y cuando permanecen, se las modifica tanto, que instauran formas irregulares de estabilidad. No hay en este capítulo una presentación lineal del siglo XIX colombiano, usual en numerosos textos que se ocupan más en las personas que de los procesos, en esa visión conmemorativa de lo que se piensa son las hazañas militares y las obras de los presidentes, en una comprensión de la historia constitucional, en la que "las cartas y sus enmiendas son presentadas en una forma mecanicista, aparentemente descriptiva e informativa, realmente apologética y conmemorativa". Intentamos, por el contrario, presentar los aspectos centrales y problemáticos de nuestro pasado constitucional. |
Nota de contenido: |
• CAPÍTULO I. Presentación general del pasado constitucional colombiano.
• CAPÍTULO II. El preámbulo, los principios constitucionales y el bloque de constitucionalidad.
• CAPÍTULO III. Derechos humanos. La carta de derechos.
• CAPÍTULO IV. Los derechos de libertad. Libertades físicas.
• CAPÍTULO V. Los derechos de libertad (II). Libertades de la esfera interna.
• CAPÍTULO VI. Los derechos de igualdad.
• CAPÍTULO VII. Derechos de seguridad o defensa.
• CAPÍTULO VIII. Derechos económicos, sociales y culturales. Los derechos sociales.
• CAPÍTULO IX. Las acciones y procesos constitucionales. El derecho procesal constitucional.
• CAPÍTULO X. Parte orgánica. Estructura del estado y división de poderes.
• CAPÍTULO XI. La función ejecutiva.
• CAPÍTULO XII. La función legislativa.
• CAPÍTULO XIII. La función judicial.
• CAPÍTULO XIV. La función electoral y las reformas políticas en Colombia.
• CAPÍTULO XV. La función de control.
• CAPÍTULO XVI. El régimen territorial colombiano.
• CAPÍTULO XVII. La constitución económica.
• Índice de autores.
• Índice de disposiciones.
• Índice de sentencias.
• Índice de materias.
|
|  |