Título : |
La competencia desleal en colombia : Un estudio sustantivo de la ley |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Cruz Camargo, Dionisio Manuel de la, Autor |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Universidad Externado de Colombia. Centro de Investigaciones de derecho penal y filosofia del derecho |
Fecha de publicación: |
2014 |
Número de páginas: |
296 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
24 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-772-165-2 |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
COMPETENCIA DESLEAL – LEGISLACION – COLOMBIA COMPETENCIA ECONOMICA DESLEAL – LEGISLACIÓN COLOMBIA DELITOS ECONÓMICOS – LEGISLACIÓN - COLOMBIA DERECHO COMERCIAL – LEGISLACIÓN COLOMBIA REGULACIÓN DEL COMERCIO – LEGISLACIÓN - COLOMBIA |
Clasificación: |
338 Producción: Clase de aquí trabajos generales sobre los aspectos económicos y técnicos de la industria y la producción |
Resumen: |
En esta obra, por primera vez, se analizan las conductas que la legislación colombiana considera como desleales. La desviación de la clientela, la desorganización, la confusión, el engaño, el descrédito, la comparación, la imitación, la explotación de reputación ajena, la violación de secretos, la inducción a la ruptura contractual, la violación de normas, los pactos desleales de exclusividad y la cláusula de prohibición general son analizados a partir de la doctrina española relevante, por haber sido la legislación de este país el espejo para la elaboración de la norma colombiana. Adicionalmente al análisis de la doctrina española y los aportes del autor, la obra es complementada para cada comportamiento con extractos de las decisiones que reflejan el entendimiento y la aplicación práctica que han tenido la Superintendencia de Industria y Comercio y los tribunales superiores colombianos frente a la casuística que se presenta alrededor del tema. |
Nota de contenido: |
• CAPÍTULO PRIMERO. Ámbito de aplicación de la ley de competencia desleal
I. Ámbitos de aplicación de la ley.
• CAPÍTULO SEGUNDO. Las conductas desleales.
I. la decisión 486 de 2000 (CAN).
II. Modelo de protección.
III. Vano Intento por clasificar las conductas y orden de estudio.
IV. Desviación de clientela.
V. Acto de desorganización.
VI. Confusión.
VII. Engaño.
VIII. Descredito.
IX. Comparación.
X. Imitación.
XI. Explotación de reputación ajena.
XII. Violación de secretos.
XIII. Inducción a la ruptura contractual.
XIV. Violación de normas.
XV. Pactos desleales de exclusividad.
• CAPÍTULO TERCERO. La cláusula general de prohibición.
I. Legislación Actual.
II. La cláusula general de la ley 256 de 1996.
III. Comportamientos “atípicos “declarados como desleales en ejercicio de la cláusula de prohibición general.
- Prólogo.
- Bibliografía
- Sentencia de la Corte Constitucional.
- Sentencia del Consejo de Estado.
- Sentencia de la Corte Suprema de Justicia.
- Sentencia de los tribunales.
- Sentencia de la Superintendencia de Industria y Comercio.
- Gaceta del congreso.
- Anexo legislativo.
|
La competencia desleal en colombia : Un estudio sustantivo de la ley [texto impreso] / Cruz Camargo, Dionisio Manuel de la, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad Externado de Colombia. Centro de Investigaciones de derecho penal y filosofia del derecho, 2014 . - 296 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm. ISBN : 978-958-772-165-2 Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
COMPETENCIA DESLEAL – LEGISLACION – COLOMBIA COMPETENCIA ECONOMICA DESLEAL – LEGISLACIÓN COLOMBIA DELITOS ECONÓMICOS – LEGISLACIÓN - COLOMBIA DERECHO COMERCIAL – LEGISLACIÓN COLOMBIA REGULACIÓN DEL COMERCIO – LEGISLACIÓN - COLOMBIA |
Clasificación: |
338 Producción: Clase de aquí trabajos generales sobre los aspectos económicos y técnicos de la industria y la producción |
Resumen: |
En esta obra, por primera vez, se analizan las conductas que la legislación colombiana considera como desleales. La desviación de la clientela, la desorganización, la confusión, el engaño, el descrédito, la comparación, la imitación, la explotación de reputación ajena, la violación de secretos, la inducción a la ruptura contractual, la violación de normas, los pactos desleales de exclusividad y la cláusula de prohibición general son analizados a partir de la doctrina española relevante, por haber sido la legislación de este país el espejo para la elaboración de la norma colombiana. Adicionalmente al análisis de la doctrina española y los aportes del autor, la obra es complementada para cada comportamiento con extractos de las decisiones que reflejan el entendimiento y la aplicación práctica que han tenido la Superintendencia de Industria y Comercio y los tribunales superiores colombianos frente a la casuística que se presenta alrededor del tema. |
Nota de contenido: |
• CAPÍTULO PRIMERO. Ámbito de aplicación de la ley de competencia desleal
I. Ámbitos de aplicación de la ley.
• CAPÍTULO SEGUNDO. Las conductas desleales.
I. la decisión 486 de 2000 (CAN).
II. Modelo de protección.
III. Vano Intento por clasificar las conductas y orden de estudio.
IV. Desviación de clientela.
V. Acto de desorganización.
VI. Confusión.
VII. Engaño.
VIII. Descredito.
IX. Comparación.
X. Imitación.
XI. Explotación de reputación ajena.
XII. Violación de secretos.
XIII. Inducción a la ruptura contractual.
XIV. Violación de normas.
XV. Pactos desleales de exclusividad.
• CAPÍTULO TERCERO. La cláusula general de prohibición.
I. Legislación Actual.
II. La cláusula general de la ley 256 de 1996.
III. Comportamientos “atípicos “declarados como desleales en ejercicio de la cláusula de prohibición general.
- Prólogo.
- Bibliografía
- Sentencia de la Corte Constitucional.
- Sentencia del Consejo de Estado.
- Sentencia de la Corte Suprema de Justicia.
- Sentencia de los tribunales.
- Sentencia de la Superintendencia de Industria y Comercio.
- Gaceta del congreso.
- Anexo legislativo.
|
|  |