Catálogo

Resultado de la búsqueda
4 búsqueda por etiqueta
'DELITOS ECONÓMICOS' 




Título : Manual de derecho penal especial Tipo de documento: texto impreso Autores: Arboleda Vallejo, Mario., Autor ; Ruiz Salazar, José Armando., Autor Mención de edición: 13 ed. Editorial: Bogotá[Colombia] : UniAcademia Leyer Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 1072 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-769-479-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DELITOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DELITOS CONTRA LA PERSONA DELITOS ECONÓMICOS DELITOS SEXUALES DELITOS POLÍTICOS DERECHO PENAL PROCEDIMIENTO PENAL Clasificación: 345 Derecho Penal Resumen: La obra se dedica al estudio de cada uno de los delitos descritos en el ordenamiento penal, protectores de la vida y la integridad personal, la libertad individual, la sexualidad, el honor, la familia, el patrimonio económico, los derechos de autor, la fe pública, el orden económico social, los recursos naturales y el ambiente, la seguridad, la salud pública, los mecanismos de participación democrática, la administración pública, la administración de justicia, la existencia y seguridad del Estado y el régimen constitucional y legal.
Finaliza la obra con dos capítulos referidos a los delitos contra las personas y bienes protegidos por el Derecho Internacional Humanitario y los delitos de lesa humanidad.Nota de contenido:
• ÍNDICE GENERAL.
• Capítulo I. Delitos contra la vida y la integridad personal.
• Capítulo II. Delitos contra la libertad individual y otras garantías.
• Capítulo III. Delitos sexuales.
• Capítulo IV. Delitos de injuria y calumnia.
• Capítulo V. Delitos contra la familia.
• Capítulo VI. Delitos contra el patrimonio económico.
• Capítulo VII. Delitos contra los derechos de autor.
• Capítulo VIII. Delitos contra la fe pública.
• Capítulo IX. Delitos contra el orden económico social.
• Capítulo X. Delitos contra los recursos naturales y el ambiente.
• Capítulo XI. Delitos contra la seguridad pública.
• Capítulo XII. Delitos contra la salud pública.
• Capítulo XIII. Delitos electorales o contra el sufragio o los mecanismos de participación
democrática.
• Capítulo XIV. Delitos contra la administración pública.
• Capítulo XV. Delitos contra la eficaz y recta impartición de justicia.
• Capítulo XVI. Delitos contra la existencia y seguridad del estado.
• Capítulo XVII. Delitos contra el régimen constitucional y legal.
• Capítulo XVIII. Delitos contra personas y bienes protegidos por el derecho internacional
humanitario.
• Capítulo XIX. Delitos de lesa humanidad.
• Capítulo XX. Delitos contra los animales.
Manual de derecho penal especial [texto impreso] / Arboleda Vallejo, Mario., Autor ; Ruiz Salazar, José Armando., Autor . - 13 ed. . - Bogotá[Colombia] : UniAcademia Leyer, 2016 . - 1072 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-958-769-479-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DELITOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DELITOS CONTRA LA PERSONA DELITOS ECONÓMICOS DELITOS SEXUALES DELITOS POLÍTICOS DERECHO PENAL PROCEDIMIENTO PENAL Clasificación: 345 Derecho Penal Resumen: La obra se dedica al estudio de cada uno de los delitos descritos en el ordenamiento penal, protectores de la vida y la integridad personal, la libertad individual, la sexualidad, el honor, la familia, el patrimonio económico, los derechos de autor, la fe pública, el orden económico social, los recursos naturales y el ambiente, la seguridad, la salud pública, los mecanismos de participación democrática, la administración pública, la administración de justicia, la existencia y seguridad del Estado y el régimen constitucional y legal.
Finaliza la obra con dos capítulos referidos a los delitos contra las personas y bienes protegidos por el Derecho Internacional Humanitario y los delitos de lesa humanidad.Nota de contenido:
• ÍNDICE GENERAL.
• Capítulo I. Delitos contra la vida y la integridad personal.
• Capítulo II. Delitos contra la libertad individual y otras garantías.
• Capítulo III. Delitos sexuales.
• Capítulo IV. Delitos de injuria y calumnia.
• Capítulo V. Delitos contra la familia.
• Capítulo VI. Delitos contra el patrimonio económico.
• Capítulo VII. Delitos contra los derechos de autor.
• Capítulo VIII. Delitos contra la fe pública.
• Capítulo IX. Delitos contra el orden económico social.
• Capítulo X. Delitos contra los recursos naturales y el ambiente.
• Capítulo XI. Delitos contra la seguridad pública.
• Capítulo XII. Delitos contra la salud pública.
• Capítulo XIII. Delitos electorales o contra el sufragio o los mecanismos de participación
democrática.
• Capítulo XIV. Delitos contra la administración pública.
• Capítulo XV. Delitos contra la eficaz y recta impartición de justicia.
• Capítulo XVI. Delitos contra la existencia y seguridad del estado.
• Capítulo XVII. Delitos contra el régimen constitucional y legal.
• Capítulo XVIII. Delitos contra personas y bienes protegidos por el derecho internacional
humanitario.
• Capítulo XIX. Delitos de lesa humanidad.
• Capítulo XX. Delitos contra los animales.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025674 345/A666 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025675 345/A666 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025676 345/A666 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025677 345/A666 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025678 345/A666 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Nuevos instrumentos jurídicos en la lucha contra la delincuencia económica y tecnológica / Emilio José, Armaza Armaza...[et al.]
Título : Nuevos instrumentos jurídicos en la lucha contra la delincuencia económica y tecnológica Tipo de documento: texto impreso Autores: Emilio José, Armaza Armaza...[et al.], Autor Editorial: Granada [España] : Editorial Comares S.L. Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 880 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9045-020-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CORRUPCIÓN POLÍTICA – DERECHO PENAL DELITOS ECONÓMICOS Clasificación: 364.136 2 Delitos contra las leyes postales Resumen: Este nuevo número de la colección da cuenta de gran parte de los resultados del proyecto de investigación «Delincuencia económica. Nuevos instrumentos jurídicos y tecnológicos» (DER2008-00954/Juri), concedido por el Ministerio de Educación y Ciencia al grupo interuniversitario de investigación.
La obra analiza la eficacia de la respuesta del Derecho penal en la lucha contra la actual delincuencia económica, que se sirve de empresas, sociedades y otras entidades tanto para llevar a cabo su actividad criminal, como para obstaculizar la acción de la justicia en su descubrimiento y persecución; capaz de provocar graves daños patrimoniales y en el sistema económico de uno o varios países, en correspondencia con un mundo y una economía globalizados; y llevada a cabo por complejas organizaciones criminales, integradas por individuos con elevados conocimientos técnicos (en TICs, ingeniería económica, etc.). Con este fin los diferentes trabajos abordan la adecuación de los actuales tipos penales en la prevención y represión de esta delincuencia, especialmente la financiera; la oportunidad y eficiencia del nuevo sistema de atribución de responsabilidad penal para las persona jurídicas ; la eficacia del actual sistema de penas; la idoneidad del marco jurídico europeo en la lucha contra la delincuencia de estas características, que precisa de una respuesta penal coordinada e integral (legislativa , judicial y policial), que evite lagunas de impunidad, pero también conflictos de jurisdicción entre los estados; y, finalmente, el impacto de las TIC y con ellas el de la delincuencia tecnológica en la delincuencia económica, sin olvidar la protección jurídica, principalmente penal, de los derechos de los creadores en el entorno digital.
Nota de contenido: • PRESENTACIÓN. Carlos María Romeo Casabona / Fátima Flores Mendoza.
I. DELINCUENCIA ECONÓMICA Y MERCADOS FINANCIEROS.
• Delincuencia económica y organizaciones criminales. Cristina Méndez Rodríguez.
• La denominada crisis financiera ¿un reto para la justicia? . Bernd Schunemann.
• La protección penal del mercado financiero. Judit García Sanz.
• Aspectos problemáticos del delito de falsedad en la inversión en los mercados de valores. Emilio José Armaza Armaza.
II. NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y DELINCUENCIA ECONÓMICA.
• Desarrollo tecnológico y legislación penal en defensa de los derechos de los creadores. Ricardo M. Mata y Martín.
• La autoría y la participación en los delitos contra la propiedad intelectual cometidos a través de Internet. Especial consideración de los proveedores de servicios. Manuel Gómez Tomillo.
• La protección civil de los derechos de autor en el entorno digital. Ana del Arco Blanco.
• Nuevas modalidades de fraude en la banca electrónica. Fátima Flores Mendoza.
• ¿Estafa en el ofrecimiento de servicios tecnológicamente innovadores en el área biomédica? Especial consideración del ofrecimiento de análisis genéticos. María Jorqui Azofra / Pilar Nicolás Jiménez.
III. NUEVOS INSTRUMENTOS JURÍDICOS EN EL MARCO EUROPEO Y NACIONAL.
• Criminalidad económica y Derecho penal europeo tras el Tratado de Lisboa. Sergio Romeo Malanda.
• La penetración del Derecho penal económico en el marco jurídico europeo: los delitos contra los sistemas de información. Carlos María Romeo Casabona.
• El nuevo delito de corrupción entre particulares. Irene Navarro Frías / Lourdes v. Melero Bosch.
IV. LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS.
• La responsabilidad penal de las personas jurídicas: un estudio desde la perspectiva de la Política Criminal a partir de la modificación del Código penal español. Iñigo de Miguel Beriain.
• Responsabilidad penal de las empresas: experiencias adquiridas y desafíos futuros. Laura Zúñiga Rodríguez.
• La introducción de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en Derecho español en virtud de la LO 5/2010: perspectiva de lege lata. Asier Urruela Mora.
• La responsabilidad penal de la persona jurídica tras la reforma de la LO 5/2010: entre la hetero_ y la autorresponsabilidad. Alfonso Galán Muñoz.
• Función de la pena en la criminalidad económica. José Ulises Hernández Plasencia.
V. DERECHO PENAL ECONÓMICO Y TÉCNICA LEGISLATIVA.
Un problema de técnica legislativa: las cláusulas innominadas en la reforma del Derecho penal económico. Irene Navarro Frías.
Sobre la definición legal del delito de administración desleal. Una vez más, sobre la urgencia de una dogmática de lege ferenda. Fernando Guanarteme Sánchez Lázaro.
Sobre las ponderaciones de nuestra jurisprudencia: márgenes de rendimiento de análisis económicos en Derecho Penal. Fernando Guanarteme Sánchez Lázaro.
VI. INFORME SOBRE LOS NUEVOS INSTRUMENTOS JURÍDICOS EN LA LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA ECONÓMICA Y TECNOLÓGICA. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y CONCLUSIONES.
Carlos María Romeo Casabona...[et al.].
I. Delimitación del objeto de estudio: líneas de investigación.
II. Derecho penal europeo y delincuencia económica.
1. Delincuencia económica y Derecho penal europeo tras el Tratado de Lisboa.
2. La penetración del Derecho penal en el marco jurídico europeo a través de los delitos contra los sistemas de información.
III. Impacto de las tecnologías de la información y comunicación en las nuevas formas de criminalidad económica.
1. Fraudes en el ofrecimiento de servicios tecnológicamente innovadores en el área biomédica.
2. Fraudes bancarios: phishing, pharming, spyware.
IV. Protección penal del mercado. Especial consideración del mercado financiero.
1. Protección penal del mercado financiero: delitos bursátiles.
2. Falsedad en la inversión en los mercados de valores (art. 282 bis CP).
3. Corrupción entre particulares (art. 286 bis CP).
V. La responsabilidad penal de las personas jurídicas.
VI. Eficacia del sistema de penas en la criminalidad económica.
VII. Revisión de la técnica legislativa en los delitos económicos. Nuevos ejemplos.
1. Adecuación del concepto legal de administración desleal a los principios de determinación y proporcionalidad.
2. Cláusulas innominadas. Un ejemplo de destipificación.
3. Mandato de determinación y sistema de penas aplicable a las personas jurídicas.
VIII. Conclusiones.
• BIBLIOGRAFÍA.
• LOS AUTORES DE LA OBRA.
Nuevos instrumentos jurídicos en la lucha contra la delincuencia económica y tecnológica [texto impreso] / Emilio José, Armaza Armaza...[et al.], Autor . - Granada [España] : Editorial Comares S.L., 2012 . - 880 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-84-9045-020-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CORRUPCIÓN POLÍTICA – DERECHO PENAL DELITOS ECONÓMICOS Clasificación: 364.136 2 Delitos contra las leyes postales Resumen: Este nuevo número de la colección da cuenta de gran parte de los resultados del proyecto de investigación «Delincuencia económica. Nuevos instrumentos jurídicos y tecnológicos» (DER2008-00954/Juri), concedido por el Ministerio de Educación y Ciencia al grupo interuniversitario de investigación.
La obra analiza la eficacia de la respuesta del Derecho penal en la lucha contra la actual delincuencia económica, que se sirve de empresas, sociedades y otras entidades tanto para llevar a cabo su actividad criminal, como para obstaculizar la acción de la justicia en su descubrimiento y persecución; capaz de provocar graves daños patrimoniales y en el sistema económico de uno o varios países, en correspondencia con un mundo y una economía globalizados; y llevada a cabo por complejas organizaciones criminales, integradas por individuos con elevados conocimientos técnicos (en TICs, ingeniería económica, etc.). Con este fin los diferentes trabajos abordan la adecuación de los actuales tipos penales en la prevención y represión de esta delincuencia, especialmente la financiera; la oportunidad y eficiencia del nuevo sistema de atribución de responsabilidad penal para las persona jurídicas ; la eficacia del actual sistema de penas; la idoneidad del marco jurídico europeo en la lucha contra la delincuencia de estas características, que precisa de una respuesta penal coordinada e integral (legislativa , judicial y policial), que evite lagunas de impunidad, pero también conflictos de jurisdicción entre los estados; y, finalmente, el impacto de las TIC y con ellas el de la delincuencia tecnológica en la delincuencia económica, sin olvidar la protección jurídica, principalmente penal, de los derechos de los creadores en el entorno digital.
Nota de contenido: • PRESENTACIÓN. Carlos María Romeo Casabona / Fátima Flores Mendoza.
I. DELINCUENCIA ECONÓMICA Y MERCADOS FINANCIEROS.
• Delincuencia económica y organizaciones criminales. Cristina Méndez Rodríguez.
• La denominada crisis financiera ¿un reto para la justicia? . Bernd Schunemann.
• La protección penal del mercado financiero. Judit García Sanz.
• Aspectos problemáticos del delito de falsedad en la inversión en los mercados de valores. Emilio José Armaza Armaza.
II. NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y DELINCUENCIA ECONÓMICA.
• Desarrollo tecnológico y legislación penal en defensa de los derechos de los creadores. Ricardo M. Mata y Martín.
• La autoría y la participación en los delitos contra la propiedad intelectual cometidos a través de Internet. Especial consideración de los proveedores de servicios. Manuel Gómez Tomillo.
• La protección civil de los derechos de autor en el entorno digital. Ana del Arco Blanco.
• Nuevas modalidades de fraude en la banca electrónica. Fátima Flores Mendoza.
• ¿Estafa en el ofrecimiento de servicios tecnológicamente innovadores en el área biomédica? Especial consideración del ofrecimiento de análisis genéticos. María Jorqui Azofra / Pilar Nicolás Jiménez.
III. NUEVOS INSTRUMENTOS JURÍDICOS EN EL MARCO EUROPEO Y NACIONAL.
• Criminalidad económica y Derecho penal europeo tras el Tratado de Lisboa. Sergio Romeo Malanda.
• La penetración del Derecho penal económico en el marco jurídico europeo: los delitos contra los sistemas de información. Carlos María Romeo Casabona.
• El nuevo delito de corrupción entre particulares. Irene Navarro Frías / Lourdes v. Melero Bosch.
IV. LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS.
• La responsabilidad penal de las personas jurídicas: un estudio desde la perspectiva de la Política Criminal a partir de la modificación del Código penal español. Iñigo de Miguel Beriain.
• Responsabilidad penal de las empresas: experiencias adquiridas y desafíos futuros. Laura Zúñiga Rodríguez.
• La introducción de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en Derecho español en virtud de la LO 5/2010: perspectiva de lege lata. Asier Urruela Mora.
• La responsabilidad penal de la persona jurídica tras la reforma de la LO 5/2010: entre la hetero_ y la autorresponsabilidad. Alfonso Galán Muñoz.
• Función de la pena en la criminalidad económica. José Ulises Hernández Plasencia.
V. DERECHO PENAL ECONÓMICO Y TÉCNICA LEGISLATIVA.
Un problema de técnica legislativa: las cláusulas innominadas en la reforma del Derecho penal económico. Irene Navarro Frías.
Sobre la definición legal del delito de administración desleal. Una vez más, sobre la urgencia de una dogmática de lege ferenda. Fernando Guanarteme Sánchez Lázaro.
Sobre las ponderaciones de nuestra jurisprudencia: márgenes de rendimiento de análisis económicos en Derecho Penal. Fernando Guanarteme Sánchez Lázaro.
VI. INFORME SOBRE LOS NUEVOS INSTRUMENTOS JURÍDICOS EN LA LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA ECONÓMICA Y TECNOLÓGICA. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y CONCLUSIONES.
Carlos María Romeo Casabona...[et al.].
I. Delimitación del objeto de estudio: líneas de investigación.
II. Derecho penal europeo y delincuencia económica.
1. Delincuencia económica y Derecho penal europeo tras el Tratado de Lisboa.
2. La penetración del Derecho penal en el marco jurídico europeo a través de los delitos contra los sistemas de información.
III. Impacto de las tecnologías de la información y comunicación en las nuevas formas de criminalidad económica.
1. Fraudes en el ofrecimiento de servicios tecnológicamente innovadores en el área biomédica.
2. Fraudes bancarios: phishing, pharming, spyware.
IV. Protección penal del mercado. Especial consideración del mercado financiero.
1. Protección penal del mercado financiero: delitos bursátiles.
2. Falsedad en la inversión en los mercados de valores (art. 282 bis CP).
3. Corrupción entre particulares (art. 286 bis CP).
V. La responsabilidad penal de las personas jurídicas.
VI. Eficacia del sistema de penas en la criminalidad económica.
VII. Revisión de la técnica legislativa en los delitos económicos. Nuevos ejemplos.
1. Adecuación del concepto legal de administración desleal a los principios de determinación y proporcionalidad.
2. Cláusulas innominadas. Un ejemplo de destipificación.
3. Mandato de determinación y sistema de penas aplicable a las personas jurídicas.
VIII. Conclusiones.
• BIBLIOGRAFÍA.
• LOS AUTORES DE LA OBRA.
Ejemplares (7)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027070 364.136 2/N962 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027071 364.136 2/N962 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027072 364.136 2/N962 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027073 364.136 2/N962 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027074 364.136 2/N962 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027075 364.136 2/N962 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027076 364.136 2/N962 Ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Fraude a consumidores y derecho penal : Fundamentos y talleres de leading cases Tipo de documento: texto impreso Autores: Corcoy Bidasolo, Mirentxu, ; Gómez Martín, Víctor, ; Valiente Ivañez, Vicente, Editorial: Madrid [España] : EDISOFER Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 602 p. Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-15276-49-4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DELITOS ECONÓMICOS DERECHO PENAL FRAUDE – ESTUDIO DE CASOS PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR
PUBLICIDAD ENGAÑOSAClasificación: 345 Derecho Penal Resumen:
La presente obra constituye el resultado final del proyecto de investigación homónimo desarrollado, durante los años 2012, 2013 y 2014, bajo el patrocinio del Ministerio de Economía y Competitividad. El objetivo del proyecto, los delitos contra los consumidores, representó una de las principales novedades del Código Penal de 1995. Tras años de práctica inaplicación de los nuevos preceptos, algunos de los principales supuestos de hecho mediáticos de la realidad forense española guardan directa relación con folletos publicitarios engañosos, complejos productos financieros con elevado nivel de riesgo económico, lanzamientos irregulares de acciones a bolsa o generosas comisiones entre particulares por la compra de bienes o la prestación de servicios. Engañosos y fraudes que afectan no sólo la economía de mercado y el patrimonio, sino también la salud de los consumidores. De infracciones inéditas a nuevo paradigma del moderno Derecho penal económico: éste es el frenético tránsito experimentado en nuestro ordenamiento penal por la constelación de delitos que ahora nos ocupa.
Nota de contenido:
• Índice de autores.
• Abreviaturas.
• Prólogo.
- PRIMERA PARTE. Cuestiones político-criminales y procesales.
• Investigaciones internas, whistleblowing y cooperación: la lucha por la información en el proceso penal.
• La protección de los consumidores por medio de la represión: Derecho penal, Derecho administrativo, sancionador y daños punitivos.
• Política criminal, generaciones futuras y principio de precaución.
• Procedimientos de control y de prueba en relación con las prácticas de insider TRADING.
- SEGUNDA PARTE. Fundamentos dogmáticos. Parte general.
• Fundamento de la responsabilidad en comisión por omisión de los directivos de las empresas.
• La cooperación por omisión en los delitos dolosos relativos al mercado y los consumidores cometidos por un autor principal.
• Imputación subjetiva y problemas de error en el derecho penal económico y empresarial.
• Autoría y participación en la empresa.
• Deberes del administrador y prácticas de “kICK-BACK”.
- TERCERA PARTE. Talleres de leading cases.
• Límites a la aplicación de los delitos de corrupción en los negocios cometidos por empresas españolas fuera del territorio nacional.
• Reflexiones en torno al caso Siemens-Enel.
• El delito de publicidad engañosa en el caso de Nueva Rumasa.
• El “caso nueva Rumasa”: examen desde la perspectiva de los delitos de estafa y de falsedades en los mercados de valores.
• Caso Bankia/preferentes: fraude masivo y derecho penal.
• The times they are a changin: también para el insider trading: caso tabacalera.
• Medicina y corrupción: el caso del farmasponsoring.
• Protección penal de la salud de los consumidores e imputación de homicidios y lesiones: el caso de la colza.
• EL CASO ILVA. actividad industrial contaminante y envenenamiento de sustancias alimenticias.
• EL CASO “NUTRICOMP-ADN”. Algunas consideraciones sobre la responsabilidad penal por el producto: especial referencia a la situación del Derecho penal chileno.
Fraude a consumidores y derecho penal : Fundamentos y talleres de leading cases [texto impreso] / Corcoy Bidasolo, Mirentxu, ; Gómez Martín, Víctor, ; Valiente Ivañez, Vicente, . - Madrid [España] : EDISOFER, 2016 . - 602 p. ; 23 cm.
ISBN : 978-84-15276-49-4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DELITOS ECONÓMICOS DERECHO PENAL FRAUDE – ESTUDIO DE CASOS PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR
PUBLICIDAD ENGAÑOSAClasificación: 345 Derecho Penal Resumen:
La presente obra constituye el resultado final del proyecto de investigación homónimo desarrollado, durante los años 2012, 2013 y 2014, bajo el patrocinio del Ministerio de Economía y Competitividad. El objetivo del proyecto, los delitos contra los consumidores, representó una de las principales novedades del Código Penal de 1995. Tras años de práctica inaplicación de los nuevos preceptos, algunos de los principales supuestos de hecho mediáticos de la realidad forense española guardan directa relación con folletos publicitarios engañosos, complejos productos financieros con elevado nivel de riesgo económico, lanzamientos irregulares de acciones a bolsa o generosas comisiones entre particulares por la compra de bienes o la prestación de servicios. Engañosos y fraudes que afectan no sólo la economía de mercado y el patrimonio, sino también la salud de los consumidores. De infracciones inéditas a nuevo paradigma del moderno Derecho penal económico: éste es el frenético tránsito experimentado en nuestro ordenamiento penal por la constelación de delitos que ahora nos ocupa.
Nota de contenido:
• Índice de autores.
• Abreviaturas.
• Prólogo.
- PRIMERA PARTE. Cuestiones político-criminales y procesales.
• Investigaciones internas, whistleblowing y cooperación: la lucha por la información en el proceso penal.
• La protección de los consumidores por medio de la represión: Derecho penal, Derecho administrativo, sancionador y daños punitivos.
• Política criminal, generaciones futuras y principio de precaución.
• Procedimientos de control y de prueba en relación con las prácticas de insider TRADING.
- SEGUNDA PARTE. Fundamentos dogmáticos. Parte general.
• Fundamento de la responsabilidad en comisión por omisión de los directivos de las empresas.
• La cooperación por omisión en los delitos dolosos relativos al mercado y los consumidores cometidos por un autor principal.
• Imputación subjetiva y problemas de error en el derecho penal económico y empresarial.
• Autoría y participación en la empresa.
• Deberes del administrador y prácticas de “kICK-BACK”.
- TERCERA PARTE. Talleres de leading cases.
• Límites a la aplicación de los delitos de corrupción en los negocios cometidos por empresas españolas fuera del territorio nacional.
• Reflexiones en torno al caso Siemens-Enel.
• El delito de publicidad engañosa en el caso de Nueva Rumasa.
• El “caso nueva Rumasa”: examen desde la perspectiva de los delitos de estafa y de falsedades en los mercados de valores.
• Caso Bankia/preferentes: fraude masivo y derecho penal.
• The times they are a changin: también para el insider trading: caso tabacalera.
• Medicina y corrupción: el caso del farmasponsoring.
• Protección penal de la salud de los consumidores e imputación de homicidios y lesiones: el caso de la colza.
• EL CASO ILVA. actividad industrial contaminante y envenenamiento de sustancias alimenticias.
• EL CASO “NUTRICOMP-ADN”. Algunas consideraciones sobre la responsabilidad penal por el producto: especial referencia a la situación del Derecho penal chileno.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027254 345.026 3/F845 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027255 345.026 3/F845 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : La pirámide de David Murcia Tipo de documento: texto impreso Autores: Bedoya Lima, Jineth., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Planeta Colombina S.A. Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 204 p. Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-42-2065-3 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: CRIMINOLOGÍA DELITOS ECONÓMICOS DMG (EMPRESA) - HISTORIA - COLOMBIA LAVADO DE DINERO LÍNEAS DE CRÉDITO - ASPECTOS LEGALES MURCIA, DAVID, 1981 - PROCESOS POR LAVADO DE DINERO PRÁCTICAS CORRUPTAS EN COMPAÑÍAS Clasificación: 364.168 Criminología - Delitos en negocios, financieros, profesionales Resumen:
En este libro se recoge la historia oculta de DMG, sus inicios en el Putumayo, y la expansión por Colombia y a naciones latinoamericanas. En una narración apasionante, se teje la crónica de brujería, droga, guerrillas y grupos paramilitares que ha rodeado desde el principio a la más grande captadora ilegal de dineros en Colombia.
En septiembre de 2008 se destapó en Estados Unidos la mayor crisis económica internacional desde la Gran Depresión. Funcionarios de importantes entidades financieras y de instancias estatales advertían que la economía colombiana podría resultar afectada.
Sin embargo, el gran remezón iba a producirse por un fenómeno tan particular e inesperado como la historia que hay detrás: las pirámides. Cientos de ahorradores estafados enardecidamente en varias ciudades del país, situación que obligó al gobierno a decretar el estado de emergencia social y tomar medidas de urgencia para refrenar lo que amenazaba convertirse en un cataclismo.
En esta atmósfera tan extraña y enrarecida, apareció un misterioso personaje que alcanzó a amenazar al presidente de la república con lanzar a sus seguidores a la calle.
En estas páginas se sigue el rastro de David Murcia Guzmán, el “papá” de “La gran familia DMG”, a quien las autoridades señalan de ser el cerebro de la mayor operación de lavado de activos en toda la historia.
La pirámide de David Murcia [texto impreso] / Bedoya Lima, Jineth., Autor . - Bogotá [Colombia] : Planeta Colombina S.A., 2009 . - 204 p. ; 23 cm.
ISBN : 978-958-42-2065-3
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: CRIMINOLOGÍA DELITOS ECONÓMICOS DMG (EMPRESA) - HISTORIA - COLOMBIA LAVADO DE DINERO LÍNEAS DE CRÉDITO - ASPECTOS LEGALES MURCIA, DAVID, 1981 - PROCESOS POR LAVADO DE DINERO PRÁCTICAS CORRUPTAS EN COMPAÑÍAS Clasificación: 364.168 Criminología - Delitos en negocios, financieros, profesionales Resumen:
En este libro se recoge la historia oculta de DMG, sus inicios en el Putumayo, y la expansión por Colombia y a naciones latinoamericanas. En una narración apasionante, se teje la crónica de brujería, droga, guerrillas y grupos paramilitares que ha rodeado desde el principio a la más grande captadora ilegal de dineros en Colombia.
En septiembre de 2008 se destapó en Estados Unidos la mayor crisis económica internacional desde la Gran Depresión. Funcionarios de importantes entidades financieras y de instancias estatales advertían que la economía colombiana podría resultar afectada.
Sin embargo, el gran remezón iba a producirse por un fenómeno tan particular e inesperado como la historia que hay detrás: las pirámides. Cientos de ahorradores estafados enardecidamente en varias ciudades del país, situación que obligó al gobierno a decretar el estado de emergencia social y tomar medidas de urgencia para refrenar lo que amenazaba convertirse en un cataclismo.
En esta atmósfera tan extraña y enrarecida, apareció un misterioso personaje que alcanzó a amenazar al presidente de la república con lanzar a sus seguidores a la calle.
En estas páginas se sigue el rastro de David Murcia Guzmán, el “papá” de “La gran familia DMG”, a quien las autoridades señalan de ser el cerebro de la mayor operación de lavado de activos en toda la historia.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029737 364.168/B399 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible