Catálogo

Resultado de la búsqueda
9 búsqueda por etiqueta
'DELITOS CONTRA LA PERSONA' 




Título : Manual de derecho penal especial Tipo de documento: texto impreso Autores: Arboleda Vallejo, Mario., Autor ; Ruiz Salazar, José Armando., Autor Mención de edición: 13 ed. Editorial: Bogotá[Colombia] : UniAcademia Leyer Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 1072 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-769-479-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DELITOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DELITOS CONTRA LA PERSONA DELITOS ECONÓMICOS DELITOS SEXUALES DELITOS POLÍTICOS DERECHO PENAL PROCEDIMIENTO PENAL Clasificación: 345 Derecho Penal Resumen: La obra se dedica al estudio de cada uno de los delitos descritos en el ordenamiento penal, protectores de la vida y la integridad personal, la libertad individual, la sexualidad, el honor, la familia, el patrimonio económico, los derechos de autor, la fe pública, el orden económico social, los recursos naturales y el ambiente, la seguridad, la salud pública, los mecanismos de participación democrática, la administración pública, la administración de justicia, la existencia y seguridad del Estado y el régimen constitucional y legal.
Finaliza la obra con dos capítulos referidos a los delitos contra las personas y bienes protegidos por el Derecho Internacional Humanitario y los delitos de lesa humanidad.Nota de contenido:
• ÍNDICE GENERAL.
• Capítulo I. Delitos contra la vida y la integridad personal.
• Capítulo II. Delitos contra la libertad individual y otras garantías.
• Capítulo III. Delitos sexuales.
• Capítulo IV. Delitos de injuria y calumnia.
• Capítulo V. Delitos contra la familia.
• Capítulo VI. Delitos contra el patrimonio económico.
• Capítulo VII. Delitos contra los derechos de autor.
• Capítulo VIII. Delitos contra la fe pública.
• Capítulo IX. Delitos contra el orden económico social.
• Capítulo X. Delitos contra los recursos naturales y el ambiente.
• Capítulo XI. Delitos contra la seguridad pública.
• Capítulo XII. Delitos contra la salud pública.
• Capítulo XIII. Delitos electorales o contra el sufragio o los mecanismos de participación
democrática.
• Capítulo XIV. Delitos contra la administración pública.
• Capítulo XV. Delitos contra la eficaz y recta impartición de justicia.
• Capítulo XVI. Delitos contra la existencia y seguridad del estado.
• Capítulo XVII. Delitos contra el régimen constitucional y legal.
• Capítulo XVIII. Delitos contra personas y bienes protegidos por el derecho internacional
humanitario.
• Capítulo XIX. Delitos de lesa humanidad.
• Capítulo XX. Delitos contra los animales.
Manual de derecho penal especial [texto impreso] / Arboleda Vallejo, Mario., Autor ; Ruiz Salazar, José Armando., Autor . - 13 ed. . - Bogotá[Colombia] : UniAcademia Leyer, 2016 . - 1072 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-958-769-479-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DELITOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DELITOS CONTRA LA PERSONA DELITOS ECONÓMICOS DELITOS SEXUALES DELITOS POLÍTICOS DERECHO PENAL PROCEDIMIENTO PENAL Clasificación: 345 Derecho Penal Resumen: La obra se dedica al estudio de cada uno de los delitos descritos en el ordenamiento penal, protectores de la vida y la integridad personal, la libertad individual, la sexualidad, el honor, la familia, el patrimonio económico, los derechos de autor, la fe pública, el orden económico social, los recursos naturales y el ambiente, la seguridad, la salud pública, los mecanismos de participación democrática, la administración pública, la administración de justicia, la existencia y seguridad del Estado y el régimen constitucional y legal.
Finaliza la obra con dos capítulos referidos a los delitos contra las personas y bienes protegidos por el Derecho Internacional Humanitario y los delitos de lesa humanidad.Nota de contenido:
• ÍNDICE GENERAL.
• Capítulo I. Delitos contra la vida y la integridad personal.
• Capítulo II. Delitos contra la libertad individual y otras garantías.
• Capítulo III. Delitos sexuales.
• Capítulo IV. Delitos de injuria y calumnia.
• Capítulo V. Delitos contra la familia.
• Capítulo VI. Delitos contra el patrimonio económico.
• Capítulo VII. Delitos contra los derechos de autor.
• Capítulo VIII. Delitos contra la fe pública.
• Capítulo IX. Delitos contra el orden económico social.
• Capítulo X. Delitos contra los recursos naturales y el ambiente.
• Capítulo XI. Delitos contra la seguridad pública.
• Capítulo XII. Delitos contra la salud pública.
• Capítulo XIII. Delitos electorales o contra el sufragio o los mecanismos de participación
democrática.
• Capítulo XIV. Delitos contra la administración pública.
• Capítulo XV. Delitos contra la eficaz y recta impartición de justicia.
• Capítulo XVI. Delitos contra la existencia y seguridad del estado.
• Capítulo XVII. Delitos contra el régimen constitucional y legal.
• Capítulo XVIII. Delitos contra personas y bienes protegidos por el derecho internacional
humanitario.
• Capítulo XIX. Delitos de lesa humanidad.
• Capítulo XX. Delitos contra los animales.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025674 345/A666 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025675 345/A666 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025676 345/A666 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025677 345/A666 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025678 345/A666 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Código penal esquemático Tipo de documento: texto impreso Autores: Pabón Parra, Pedro Alfonso., Autor Mención de edición: 4 ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : Ediciones Doctrina y Ley Ltda Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 568 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 19 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-676-631-9 Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DELITOS CONTRA LA PERSONA DELITOS POLÍTICOS DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO DERECHO PENAL DERECHO PENAL- HISTORIA. Clasificación: 345 Derecho Penal Resumen: El derecho penal tendrá como fundamento el respeto a la dignidad humana. Atributo de lo digno, lo debido y merecido por la persona considerada en sentido absoluto, por sí misma, por su propia naturaleza. No puede ser comprendido como prebenda o concesión. Tiene reflejos materiales en la garantía de la libre autodeterminación consciente.
Es la atribución del tratamiento merecido por todo ser humano, el otorgamiento de lo que le corresponde como justo y racional, lo debido a sus actuaciones naturales y a su condición de persona.
Valor absoluto de imposible limitación o relativización. Derecho autónomo, independiente y fundante.
Principio de indemnidad personal. Respeto de la integridad del ser humano. Condiciona la imposición y ejecución de la pena; la consecuencia jurídico-penal de una conducta, debe respetar la dignidad del sujeto; su inviolabilidad.Nota de contenido: Libro Primero: Parte General.
Título I: De las normas rectoras de la ley penal colombiana.
Título II: De la aplicación de la ley penal.
Título III: De la conducta punible.
Título IV: De las consecuencias jurídicas de la conducta punible.
Libro Segundo: Parte Especial. De los delitos en particular.
Título I: Delitos contra la vida y la integridad personal.
Título II: Delitos contra personas y bienes protegidos por el derecho internacional humanitario.
Título III: Delitos contra la libertad individual y otras garantías.
Título IV: Delitos contra la libertad, integridad y formaciones sexuales.
Título V: Delitos contra la integridad moral.
Título VI: Delitos contra la familia.
Título VII: Delitos contra el patrimonio económico.
Título VII Bis: De la protección de la información y de los datos.
Título VIII: De los delitos contra los derechos de autor.
Título IX: Delitos contra la fe pública.
Título X: Delitos contra el orden económico social.
Título XI: De los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente.
Título XII: Delitos contra la seguridad pública.
Título XIII: De los delitos contra la salud pública.
Título XIV: Delitos contra mecanismos de participación democrática.
Título XV: Delitos contra la administración pública.
Título XVI: Delitos contra la eficaz y recta impartición de justicia.
Título XVII: Delitos contra la existencia y seguridad del estado.
Título XVIII: De los delitos contra el régimen constitucional y penal.Código penal esquemático [texto impreso] / Pabón Parra, Pedro Alfonso., Autor . - 4 ed. . - Bogotá [Colombia] : Ediciones Doctrina y Ley Ltda, 2015 . - 568 p. : il. : blanco y negro ; 19 cm.
ISBN : 978-958-676-631-9
Cuadros
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DELITOS CONTRA LA PERSONA DELITOS POLÍTICOS DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO DERECHO PENAL DERECHO PENAL- HISTORIA. Clasificación: 345 Derecho Penal Resumen: El derecho penal tendrá como fundamento el respeto a la dignidad humana. Atributo de lo digno, lo debido y merecido por la persona considerada en sentido absoluto, por sí misma, por su propia naturaleza. No puede ser comprendido como prebenda o concesión. Tiene reflejos materiales en la garantía de la libre autodeterminación consciente.
Es la atribución del tratamiento merecido por todo ser humano, el otorgamiento de lo que le corresponde como justo y racional, lo debido a sus actuaciones naturales y a su condición de persona.
Valor absoluto de imposible limitación o relativización. Derecho autónomo, independiente y fundante.
Principio de indemnidad personal. Respeto de la integridad del ser humano. Condiciona la imposición y ejecución de la pena; la consecuencia jurídico-penal de una conducta, debe respetar la dignidad del sujeto; su inviolabilidad.Nota de contenido: Libro Primero: Parte General.
Título I: De las normas rectoras de la ley penal colombiana.
Título II: De la aplicación de la ley penal.
Título III: De la conducta punible.
Título IV: De las consecuencias jurídicas de la conducta punible.
Libro Segundo: Parte Especial. De los delitos en particular.
Título I: Delitos contra la vida y la integridad personal.
Título II: Delitos contra personas y bienes protegidos por el derecho internacional humanitario.
Título III: Delitos contra la libertad individual y otras garantías.
Título IV: Delitos contra la libertad, integridad y formaciones sexuales.
Título V: Delitos contra la integridad moral.
Título VI: Delitos contra la familia.
Título VII: Delitos contra el patrimonio económico.
Título VII Bis: De la protección de la información y de los datos.
Título VIII: De los delitos contra los derechos de autor.
Título IX: Delitos contra la fe pública.
Título X: Delitos contra el orden económico social.
Título XI: De los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente.
Título XII: Delitos contra la seguridad pública.
Título XIII: De los delitos contra la salud pública.
Título XIV: Delitos contra mecanismos de participación democrática.
Título XV: Delitos contra la administración pública.
Título XVI: Delitos contra la eficaz y recta impartición de justicia.
Título XVII: Delitos contra la existencia y seguridad del estado.
Título XVIII: De los delitos contra el régimen constitucional y penal.Ejemplares (8)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025608 345.098 61/P111 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025609 345.098 61/P111 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025610 345.098 61/P111 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025611 345.098 61/P111 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025612 345.098 61/P111 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025613 345.098 61/P111 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025614 345.098 61/P111 Ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025615 345.098 61/P111 Ej.08 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Código penal : Esquemático Tipo de documento: texto impreso Autores: Pabón Parra, Pedro Alfonso., Autor Mención de edición: 3a edición Editorial: Bogotá [Colombia] : Doctrina y Ley Ltda Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 521 páginas ; Dimensiones: 19 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-676-557-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO PENAL DERECHO PENAL- HISTORIA DELITOS CONTRA LA PERSONA DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIóN PúBLICA DELITOS POLITICOS DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Nota de contenido: Libro Primero: Parte General. Título I: De las normas rectoras de la ley penal colombiana. Título II: De la aplicación de la ley penal. Título III: De la conducta punible. Título IV: De las consecuencias jurídicas de la conducta punible. Libro Segundo: Parte Especial. Título I: Delitos contra la vida y la integridad personal. Título II: Delitos contra personas y bienes protegidos por el derecho internacional humanitario. Título III: Delitos contra la libertad individual y otras garantías. Título IV: Delitos contra la libertad, integridad y formaciones sexuales. Título V: Delitos contra la integridad moral.Título VI: Delitos contra la familia.Título VII: Delitos contra el patrimonio económico.Título VII Bis: De la protección de la información y de los actos.Título VIII: De los delitos contra los derechos de autor. Título IX: Delitos contra la fe pública. Título X: Delitos contra el orden económico social Código penal : Esquemático [texto impreso] / Pabón Parra, Pedro Alfonso., Autor . - 3a edición . - Bogotá [Colombia] : Doctrina y Ley Ltda, 2012 . - 521 páginas ; ; 19 cm.
ISBN : 978-958-676-557-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO PENAL DERECHO PENAL- HISTORIA DELITOS CONTRA LA PERSONA DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIóN PúBLICA DELITOS POLITICOS DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Nota de contenido: Libro Primero: Parte General. Título I: De las normas rectoras de la ley penal colombiana. Título II: De la aplicación de la ley penal. Título III: De la conducta punible. Título IV: De las consecuencias jurídicas de la conducta punible. Libro Segundo: Parte Especial. Título I: Delitos contra la vida y la integridad personal. Título II: Delitos contra personas y bienes protegidos por el derecho internacional humanitario. Título III: Delitos contra la libertad individual y otras garantías. Título IV: Delitos contra la libertad, integridad y formaciones sexuales. Título V: Delitos contra la integridad moral.Título VI: Delitos contra la familia.Título VII: Delitos contra el patrimonio económico.Título VII Bis: De la protección de la información y de los actos.Título VIII: De los delitos contra los derechos de autor. Título IX: Delitos contra la fe pública. Título X: Delitos contra el orden económico social Ejemplares (11)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0022982 345.098 61/P258 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022983 345.098 61/P258 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022984 345.098 61/P258 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022985 345.098 61/P258 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022986 345.098 61/P258 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022987 345.098 61/P258 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022988 345.098 61/P258 Ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022989 345.098 61/P258 Ej.08 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022990 345.098 61/P258 Ej.09 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022991 345.098 61/P258 Ej.10 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022992 345.098 61/P258 Ej.11 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : El homicidio por imprudencia grave derivado de accidente de tráfico Tipo de documento: texto impreso Autores: álamo Morante, Juan José., Autor ; Aránguez Sánchez, Carlos. Mención de edición: 1aEdición Editorial: Barcelona [España] : Bosch Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 375 p. ; Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9790-570-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DELITOS CONTRA LA PERSONA HOMICIDIO RESPONSABILIDAD POR ACCIDENTES DE TRáNSITO Nota de contenido: CAPíTULO I. El accidente de circulación. Concepto jurídico-técnico. Teoría de la evolución del accidente. Concepto de conflicto de tráfico 1. Introducción. 2. Teoría de la evolución del accidente. 2.1. Fundamentos y cuestiones generales. 2.2. El espacio y el tiempo en el accidente. 2.2.1. Fase de percepción. 2.2.2. Fase de decisión. 2.2.3. área de maniobra. 2.2.4. Fase de conflicto. 2.3. Fases del accidente. 2.4. áreas del accidente. 2.5. Conclusión final. 3. Reconstrucción del accidente desde el análisis de la teoría de la evolución del accidente (perspectiva analítica). 3.1. Validez de la Teoría de la Evolución del Accidente para abordar la responsabilidad penal de las personas implicadas. 4. Actual sistema de clasificación de las causas del accidente. Crítica al mismo. CAPíTULO II. Planteamiento del problema. Dolo eventual: Concepto. Posiciones dogmáticas sobre la estructura del dolo eventual: Teorías cognitivas, teorías volitivas, teorías mixtas. Toma de posición. 1. La diferencia entre culpa consciente y dolo eventual en los delitos de violencia vial. Planteamiento del problema. 2. Dolo eventual: Concepto. 3. Posiciones dogmáticas sobre la estructura del dolo eventual. 3.1. Teorías volitivas. 3.1.1. Grupo de teorías que adoptan el criterio del "consentimiento" como característico del elemento volitivo. 3.1.2. Teorías de la indiferencia como criterio de delimitación del elemento volitivo. 3.2. Teorías que abogan por la existencia del elemento cognitivo como único requisito para el dolo eventual. 3.2.1. Teoría de la probabilidad. 3.2.2. Teoría de la representación. 3.3. Teorías mixtas. 3.3.1. La decisión contra el bien jurídico. 4. Recapitulación y toma de posición. CAPíTULO III. El dolo eventual en la teoría de la evolución del accidente. 1. Repercusiones analíticas de la teoría de la evolución del accidente. 2. Datos y criterios para delimitar dolo eventual de imprudencia en los delitos de violencia vial. 2.1. La prueba de indicios como prueba esencial para deducir la existencia de dolo en una conducta. 2.1.1. La reiteración de conductas peligrosas para indicar la existencia de dolo eventual. 2.1.2. La intensidad de conocimiento real sobre la peligrosidad de la conducta. 2.1.3. Las circunstancias de tiempo y lugar. El afán de exhibicionismo. 2.2. Contraindicios para negar la existencia de dolo. 2.2.1. El distanciamiento entre los puntos de percepción posible y de percepción real. 2.2.2. Que la situación de peligro implique una posibilidad de lesión para el causante de la misma. 2.2.3. Que la situación de riesgo sea evitable para la víctima. 3. Conclusiones. CAPíTULO IV. Imprudencia grave e imprudencia leve. 1. Imprudencia grave e imprudencia leve. Definición y criterios de delimitación. 1.1. Introducción. 1.2. Criterios de delimitación en el ámbito del tráfico rodado. 1.3. ¿Tiene que valorarse la conducta de la víctima a la hora de catalogar una imprudencia como grave o leve?. 1.4. Casuística y jurisprudencia. 2. Recapitulación y toma de posición. 3. Conclusiones. CAPíTULO V. La tipicidad. La imputación del resultado. 1. La tipicidad. La imputación del resultado. Fallecimiento de una persona como consecuencia del acaecimiento de un conflicto de tráfico.1.1. Introducción. 2. La teoría de la equivalencia de las condiciones. 3. La teoría de la causalidad adecuada. 4. La teoría de la imputación objetiva. 4.1. Primer filtro: "Creación de un riesgo jurídicamente desaprobado". Generación de un punto clave de un conflicto de tráfico. 4.2. Segundo filtro: "Realización del riesgo no permitido". Producción de un accidente de tráfico con resultado de muerte. 5. Recapitulación y toma de posición. 6. Conclusiones. CAPíTULO VI. La tipicidad. Infracción del deber objetivo y subjetivo de cuidado. 1. El tipo imprudente. Introducción: La imprudencia como error de conocimiento y de comportamiento. 2. El tipo objetivo del delito imprudente. 2.1. La previsibilidad del resultado: Conocimiento de la peligrosidad de la conducta. 2.2. La previsibilidad del resultado en la Teoría de la Evolución del Accidente. 2.2.1. El análisis del Punto de Percepción Real. 2.2.2. El principio de confianza en la Teoría de la Evolución del Accidente. Criterio de delimitación de la previsibilidad objetiva. 2.3. El deber de cuidado externo desde un punto de vista objetivo. Adecuación del comportamiento a la norma de cuidado de naturaleza objetiva. 2.3.1. La adecuación de la conducta a la percepción: Valoración correcta. 2.3.2. La adecuación de la conducta a la percepción: Valoración incorrecta. 2.3.3. La fase intermedia entre intelección y volición: La reacción. 2.3.4. La decisión y la ejecución. 3. El tipo subjetivo del delito imprudente. 3.1. Los conocimientos especiales (superiores del autor). Previsibilidad subjetiva. 3.2. Las capacidades superiores. Previsibilidad y evitabilidad subjetiva 4. El resultado lesivo. Su pertenencia al injusto. 5. Conclusiones. CAPíTULO VII. El conflicto de tráfico con máultiples resultados lesivos. El concurso de delitos. El concurso entre resultado lesivo y delito contra la seguridad vial. 1. Introducción. 2. Los múltiples resultados lesivos derivados del conflicto de tráfico. 3. El concurso entre el conflicto de tráfico y los delitos contra la seguridad vial. La regla concursal específica del artículo 382 del Código Penal. 3.1. Concurso de los resultados lesivos con el delito de conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas, drogas tóxicas o estupefacientes. 3.2. El concurso con el delito de conducción temeraria. 3.3. El concurso con el delito de conducción homicida. 3.4. El concurso con el delito de negativa a someterse a las pruebas de detección del grado de impregnación alcohólica o de drogas tóxicas o estupefacientes. 4. Conclusiones. El homicidio por imprudencia grave derivado de accidente de tráfico [texto impreso] / álamo Morante, Juan José., Autor ; Aránguez Sánchez, Carlos. . - 1aEdición . - Barcelona [España] : Bosch, 2012 . - 375 p. ; ; 23 cm.
ISBN : 978-84-9790-570-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DELITOS CONTRA LA PERSONA HOMICIDIO RESPONSABILIDAD POR ACCIDENTES DE TRáNSITO Nota de contenido: CAPíTULO I. El accidente de circulación. Concepto jurídico-técnico. Teoría de la evolución del accidente. Concepto de conflicto de tráfico 1. Introducción. 2. Teoría de la evolución del accidente. 2.1. Fundamentos y cuestiones generales. 2.2. El espacio y el tiempo en el accidente. 2.2.1. Fase de percepción. 2.2.2. Fase de decisión. 2.2.3. área de maniobra. 2.2.4. Fase de conflicto. 2.3. Fases del accidente. 2.4. áreas del accidente. 2.5. Conclusión final. 3. Reconstrucción del accidente desde el análisis de la teoría de la evolución del accidente (perspectiva analítica). 3.1. Validez de la Teoría de la Evolución del Accidente para abordar la responsabilidad penal de las personas implicadas. 4. Actual sistema de clasificación de las causas del accidente. Crítica al mismo. CAPíTULO II. Planteamiento del problema. Dolo eventual: Concepto. Posiciones dogmáticas sobre la estructura del dolo eventual: Teorías cognitivas, teorías volitivas, teorías mixtas. Toma de posición. 1. La diferencia entre culpa consciente y dolo eventual en los delitos de violencia vial. Planteamiento del problema. 2. Dolo eventual: Concepto. 3. Posiciones dogmáticas sobre la estructura del dolo eventual. 3.1. Teorías volitivas. 3.1.1. Grupo de teorías que adoptan el criterio del "consentimiento" como característico del elemento volitivo. 3.1.2. Teorías de la indiferencia como criterio de delimitación del elemento volitivo. 3.2. Teorías que abogan por la existencia del elemento cognitivo como único requisito para el dolo eventual. 3.2.1. Teoría de la probabilidad. 3.2.2. Teoría de la representación. 3.3. Teorías mixtas. 3.3.1. La decisión contra el bien jurídico. 4. Recapitulación y toma de posición. CAPíTULO III. El dolo eventual en la teoría de la evolución del accidente. 1. Repercusiones analíticas de la teoría de la evolución del accidente. 2. Datos y criterios para delimitar dolo eventual de imprudencia en los delitos de violencia vial. 2.1. La prueba de indicios como prueba esencial para deducir la existencia de dolo en una conducta. 2.1.1. La reiteración de conductas peligrosas para indicar la existencia de dolo eventual. 2.1.2. La intensidad de conocimiento real sobre la peligrosidad de la conducta. 2.1.3. Las circunstancias de tiempo y lugar. El afán de exhibicionismo. 2.2. Contraindicios para negar la existencia de dolo. 2.2.1. El distanciamiento entre los puntos de percepción posible y de percepción real. 2.2.2. Que la situación de peligro implique una posibilidad de lesión para el causante de la misma. 2.2.3. Que la situación de riesgo sea evitable para la víctima. 3. Conclusiones. CAPíTULO IV. Imprudencia grave e imprudencia leve. 1. Imprudencia grave e imprudencia leve. Definición y criterios de delimitación. 1.1. Introducción. 1.2. Criterios de delimitación en el ámbito del tráfico rodado. 1.3. ¿Tiene que valorarse la conducta de la víctima a la hora de catalogar una imprudencia como grave o leve?. 1.4. Casuística y jurisprudencia. 2. Recapitulación y toma de posición. 3. Conclusiones. CAPíTULO V. La tipicidad. La imputación del resultado. 1. La tipicidad. La imputación del resultado. Fallecimiento de una persona como consecuencia del acaecimiento de un conflicto de tráfico.1.1. Introducción. 2. La teoría de la equivalencia de las condiciones. 3. La teoría de la causalidad adecuada. 4. La teoría de la imputación objetiva. 4.1. Primer filtro: "Creación de un riesgo jurídicamente desaprobado". Generación de un punto clave de un conflicto de tráfico. 4.2. Segundo filtro: "Realización del riesgo no permitido". Producción de un accidente de tráfico con resultado de muerte. 5. Recapitulación y toma de posición. 6. Conclusiones. CAPíTULO VI. La tipicidad. Infracción del deber objetivo y subjetivo de cuidado. 1. El tipo imprudente. Introducción: La imprudencia como error de conocimiento y de comportamiento. 2. El tipo objetivo del delito imprudente. 2.1. La previsibilidad del resultado: Conocimiento de la peligrosidad de la conducta. 2.2. La previsibilidad del resultado en la Teoría de la Evolución del Accidente. 2.2.1. El análisis del Punto de Percepción Real. 2.2.2. El principio de confianza en la Teoría de la Evolución del Accidente. Criterio de delimitación de la previsibilidad objetiva. 2.3. El deber de cuidado externo desde un punto de vista objetivo. Adecuación del comportamiento a la norma de cuidado de naturaleza objetiva. 2.3.1. La adecuación de la conducta a la percepción: Valoración correcta. 2.3.2. La adecuación de la conducta a la percepción: Valoración incorrecta. 2.3.3. La fase intermedia entre intelección y volición: La reacción. 2.3.4. La decisión y la ejecución. 3. El tipo subjetivo del delito imprudente. 3.1. Los conocimientos especiales (superiores del autor). Previsibilidad subjetiva. 3.2. Las capacidades superiores. Previsibilidad y evitabilidad subjetiva 4. El resultado lesivo. Su pertenencia al injusto. 5. Conclusiones. CAPíTULO VII. El conflicto de tráfico con máultiples resultados lesivos. El concurso de delitos. El concurso entre resultado lesivo y delito contra la seguridad vial. 1. Introducción. 2. Los múltiples resultados lesivos derivados del conflicto de tráfico. 3. El concurso entre el conflicto de tráfico y los delitos contra la seguridad vial. La regla concursal específica del artículo 382 del Código Penal. 3.1. Concurso de los resultados lesivos con el delito de conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas, drogas tóxicas o estupefacientes. 3.2. El concurso con el delito de conducción temeraria. 3.3. El concurso con el delito de conducción homicida. 3.4. El concurso con el delito de negativa a someterse a las pruebas de detección del grado de impregnación alcohólica o de drogas tóxicas o estupefacientes. 4. Conclusiones. Ejemplares (8)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0024570 345.025 2/A318 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024571 345.025 2/A318 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024572 345.025 2/A318 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024573 345.025 2/A318 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024574 345.025 2/A318 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024575 345.025 2/A318 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024576 345.025 2/A318 Ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024577 345.025 2/A318 Ej.08 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Desaparición forzada de personas : Una visión internacional y comparada Tipo de documento: texto impreso Autores: Islas Colín, Alfredo, Autor Editorial: México [México] : Editorial Porrua Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 310 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-607-09-2184-1 Nota general: Cuadros,gráficos Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DELITOS CONTRA LA PERSONA DERECHOS HUMANOS Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: La experiencia de la desaparición de personas en América Latina es reiterada. La doctrina internacional usualmente ubica las desapariciones forzadas como una violación al derecho a la vida, en la medida que la experiencia histórica ha demostrado que las desapariciones suelen conducir a la muerte de las víctimas.
Los calificativos que tiene esta conducta violatoria de derechos humanos son de los más graves que se conozcan, tales como: delito contra la humanidad, violación a las normas del derecho internacional, crimen de lesa humanidad y un cruel e inhumano procedimiento con el propósito de evadir la ley.
En esta obra se analiza la desaparición forzada de personas como violación a los derechos humano, según normas de origen interno y externo en México; a partir de los informes del Grupo de Trabajo sobre la Desaparición Forzada de la ONU; de otros organismos de las Naciones Unidas; de tribunales latinoamericanos; de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de las reglas de sus criterios jurisprudenciales relativas a la reparación del daño en los casos de desaparición forzada de personas. Y, por último, se expone una selección de debates que se dieron durante la discusión de elaboración y aprobación del Proyecto de Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.
Nota de contenido:
• ÍNDICE.
• TABLA DE ABREVIATURAS Y SIGLAS.
• INTRODUCCIÓN.
• CAPÍTULO I. La desaparición forzada según las normas de origen interno y externo en México.
• CAPÍTULO II. Grupo de trabajo sobre desaparición forzada de la ONU.
• CAPÍTULO III. Resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas.
• CAPÍTULO IV. Jurisprudencia de tribunales latinoamericanos.
• CAPITULO V. Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
• CAPÍTULO VI. Reparación del daño en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
• CAPÍTULO VII. Debate sobre el proyecto de convención internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.
• ANEXOS.
• CONCLUSIONES.
• BIBLIOGRAFÍA.
• ÍNDICE ANALÍTICO.
Desaparición forzada de personas : Una visión internacional y comparada [texto impreso] / Islas Colín, Alfredo, Autor . - México [México] : Editorial Porrua, 2016 . - 310 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm.
ISBN : 978-607-09-2184-1
Cuadros,gráficos
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DELITOS CONTRA LA PERSONA DERECHOS HUMANOS Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: La experiencia de la desaparición de personas en América Latina es reiterada. La doctrina internacional usualmente ubica las desapariciones forzadas como una violación al derecho a la vida, en la medida que la experiencia histórica ha demostrado que las desapariciones suelen conducir a la muerte de las víctimas.
Los calificativos que tiene esta conducta violatoria de derechos humanos son de los más graves que se conozcan, tales como: delito contra la humanidad, violación a las normas del derecho internacional, crimen de lesa humanidad y un cruel e inhumano procedimiento con el propósito de evadir la ley.
En esta obra se analiza la desaparición forzada de personas como violación a los derechos humano, según normas de origen interno y externo en México; a partir de los informes del Grupo de Trabajo sobre la Desaparición Forzada de la ONU; de otros organismos de las Naciones Unidas; de tribunales latinoamericanos; de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de las reglas de sus criterios jurisprudenciales relativas a la reparación del daño en los casos de desaparición forzada de personas. Y, por último, se expone una selección de debates que se dieron durante la discusión de elaboración y aprobación del Proyecto de Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.
Nota de contenido:
• ÍNDICE.
• TABLA DE ABREVIATURAS Y SIGLAS.
• INTRODUCCIÓN.
• CAPÍTULO I. La desaparición forzada según las normas de origen interno y externo en México.
• CAPÍTULO II. Grupo de trabajo sobre desaparición forzada de la ONU.
• CAPÍTULO III. Resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas.
• CAPÍTULO IV. Jurisprudencia de tribunales latinoamericanos.
• CAPITULO V. Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
• CAPÍTULO VI. Reparación del daño en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
• CAPÍTULO VII. Debate sobre el proyecto de convención internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.
• ANEXOS.
• CONCLUSIONES.
• BIBLIOGRAFÍA.
• ÍNDICE ANALÍTICO.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025724 323.49/I82 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025725 323.49/I82 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Los derechos a la intimidad y a la privacidad en el siglo XXI
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink