Catálogo

Resultado de la búsqueda
17 búsqueda por etiqueta
'Contratos' 




Título : Manual sobre la contratación mercantil Tipo de documento: texto impreso Autores: Gadea, Enrique, Autor ; Gaminde, Eba, Autor ; Rego, Antonio, Autor Editorial: Madrid (España) : Dykinson Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 567 p. Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9085-655-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CONTRATOS DERECHO DERECHO MERCANTIL DERECHO MERCANTIL(MANUALES) MANUALES DE DERECHO Clasificación: 346.07 Derecho Privado - Derecho Comercial Resumen: Este manual sobre la contratación mercantil aborda en cuatro grandes bloques temáticos buena parte de la materia que comprende esta disciplina. Se trata de una clásica distribución de los temas que integran el programa de la asignatura “Derecho de la contratación mercantil”, materia tradicionalmente encuadrada dentro de los contenidos del antiguo Derecho Mercantil II.
Así, en el primer bloque temático se ofrece una somera visión de la teoría general de las obligaciones y contratos mercantiles, en la que se tratarán las especialidades de las obligaciones mercantiles y las peculiaridades del contrato mercantil. El importantísimo contrato de compraventa mercantil, las compraventas especiales y los contratos afines a dicha compraventa, catalogados como contratos de intercambios de bienes, se analizan en el segundo bloque temático. Los denominados contratos de colaboración, que nosotros calificamos como contratos del mercado de servicios, conforman el bloque temático tercero, donde se estudian con cierto detenimiento contratos tan relevantes en el tráfico mercantil como son el contrato de agencia, o el de concesión o la franquicia, entre otros. Y, por último, en el bloque temático cuarto, se acomete la ardua tarea de tratar buena parte de los múltiples contratos (atípicos) que integran los mercados de crédito y riesgo, los contratos que el anteproyecto de Ley de Código Mercantil califica como contratos financieros y de seguros.
En este Manual no hemos podido abstraernos de la existencia del referido anteproyecto de Ley del Código Mercantil aun siendo conscientes de las vicisitudes de su larga tramitación y la alta posibilidad de que quede finalmente arrumbado. Es por ello que en la obra se hacen constantes referencias al contenido del anteproyecto puesto que consideramos que es una magnífica oportunidad para los estudiantes de poder participar en cómo se están gestando las nuevas soluciones que necesita nuestro Derecho positivo en la disciplina de la contratación mercantil.
Nota de contenido: • Índice.
• BLOQUE TEMÁTICO 1. TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS MERCANTILES.
• UNIDAD 1. ESPECIALIDADES DE LAS OBLIGACIONES MERCANTILES.
1. Referencia a la crisis de esta concepción: La unificación del derecho de
obligaciones.
2. Especialidades de las obligaciones mercantiles.
• UNIDAD 2. LOS CONTRATOS MERCANTILES: CONCEPTO, DELIMITACIÓN Y ESPECIALIDADES.
1. Los contratos mercantiles: Concepto y delimitación.
2. Especialidades de los contratos mercantiles.
3. La unificación en el plano de la contratación internacional.
4. Clasificación de los contratos mercantiles.
5. Anteproyecto de ley del código mercantil.
• UNIDAD 3. LAS CONDICIONES GENERALES DE LA CONTRATACIÓN.
1. La contratación mediante condiciones generales y su régimen legal.
2. Concepto, naturaleza y control legal de las condiciones generales.
3. Las acciones colectivas contra la utilización de condiciones generales ilegales
o abusivas.
4. El registro de condiciones generales de contratación.
5. Anteproyecto de ley del código mercantil.
• UNIDAD 4. LA CONTRATACIÓN REALIZADA POR VÍA ELECTRÓNICA.
1. Problemática específica y régimen legal: Contratación a distancia y
contratación electrónica.
2. Aspectos previos a la contratación. Información previa.
3. Perfección del contrato.
4. Ejecución del contrato.
5. Pago mediante tarjeta.
6. Anteproyecto de ley del código mercantil.
• BLOQUE TEMÁTICO 2. LOS CONTRATOS DEL MERCADO DE BIENES.
• UNIDAD 5. LA COMPRAVENTA MERCANTIL.
1. Clasificación de los contratos mercantiles.
2. Delimitación de la compraventa mercantil.
3. Contenido del contrato.
4. La transmisión del riesgo en la compraventa.
• UNIDAD 6. COMPRAVENTAS ESPECIALES.
1. Introducción.
2. Supuestos especiales regulados en el código de comercio.
3. Supuestos especiales regulados en la LOCM.
4. La venta a plazos.
5. Compraventas de plaza a plaza y compraventas internacionales.
• UNIDAD 7. CONTRATOS AFINES A LA COMPRAVENTA: CONTRATO DE SUMINISTRO Y CONTRATO ESTIMATORIO.
1. Contrato de suministro.
2. Contrato estimatorio.
• BLOQUE TEMÁTICO 3. LOS CONTRATOS DEL MERCADO DE SERVICIOS.
• UNIDAD 8. CONTRATO DE COMISIÓN.
1. Introducción.
2. Concepto legal y mercantilidad.
3. Modos de actuar del comisionista.
4. Obligaciones del comisionista.
5. Obligaciones del comitente.
6. El privilegio del comisionista.
7. La comisión de transporte.
8. La extinción del contrato de comisión.
9. Anteproyecto de ley del código mercantil.
• UNIDAD 9. CONTRATO DE AGENCIA.
1. Introducción.
2. Concepto y caracteres.
3. Obligaciones de las partes.
4. La remuneración del agente.
5. Reembolso de gastos.
6. Cláusula de garantía.
7. Extinción del contrato de agencia.
8. Consecuencias patrimoniales de la extinción del contrato.
9. Competencia jurisdiccional.
10. Anteproyecto de ley del código mercantil.
• UNIDAD 10. CONTRATO DE CONCESIÓN COMERCIAL.
1. Contratos de distribución: Concepto y modalidades.
2. Contrato de concesión mercantil: Concepto, caracteres y distinción con figuras
afines.
3. Contenido del contrato.
4. Extinción del contrato.
5. La protección específica del distribuidor de vehículos automóviles.
• UNIDAD 11. CONTRATO DE FRANQUICIA.
1. Concepto, caracteres, modalidades y diferencias con el contrato de concesión.
2. Regulación: publicidad, información y derecho de la competencia.
3. Contenido del contrato.
4. Extinción del contrato.
• UNIDAD 12. CONTRATO DE TRANSPORTE TERRESTRE DE MERCANCÍAS.
1. Régimen aplicable, clases, concepto, naturaleza y elementos personales y
formales.
2. Contenido del contrato.
3. Responsabilidad del porteador.
4. Anteproyecto de ley del código mercantil.
• UNIDAD 13. CONTRATO DE DEPÓSITO.
1. Concepto y delimitación.
2. Clases de depósitos.
3. Contenido del contrato.
4. Anteproyecto de ley del código mercantil.
• BLOQUE TEMÁTICO 4. LOS C ONTRATOS DE LOS MERCADOS DE CRÉDITO Y DEL RIESGO.
• UNIDAD 14. CONTRATOS DE FINANCIACIÓN.
1. Contrato de préstamo.
2. Contrato de leasing financiero mobiliario.
3. Contrato de factoring.
• UNIDAD 15. CONTRATOS BANCARIOS.
1. Concepto, características y clases.
2. El crédito al consumo.
3. Operaciones bancarias activas.
4. Operaciones bancarias pasivas: El contrato de depósito de dinero.
5. Operaciones bancarias neutras.
6. Garantías bancarias.
7. Anteproyecto de ley del código mercantil.
• UNIDAD 16. TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO DE SEGURO.
1. Concepto, elementos fundamentales, régimen del contrato, clases y caracteres.
2. Elementos personales.
3. Conclusión y documentación del contrato.
4. Contenido del contrato.
5. Duración, prescripción y competencia judicial.
6. Anteproyecto de ley del código mercantil.
• UNIDAD 17. SEGURO CONTRA DAÑOS Y SEGUROS DE PERSONAS.
1. El seguro contra daños.
2. Los seguros de personas.
Manual sobre la contratación mercantil [texto impreso] / Gadea, Enrique, Autor ; Gaminde, Eba, Autor ; Rego, Antonio, Autor . - Madrid (España) : Dykinson, 2016 . - 567 p. ; 23 cm.
ISBN : 978-84-9085-655-0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CONTRATOS DERECHO DERECHO MERCANTIL DERECHO MERCANTIL(MANUALES) MANUALES DE DERECHO Clasificación: 346.07 Derecho Privado - Derecho Comercial Resumen: Este manual sobre la contratación mercantil aborda en cuatro grandes bloques temáticos buena parte de la materia que comprende esta disciplina. Se trata de una clásica distribución de los temas que integran el programa de la asignatura “Derecho de la contratación mercantil”, materia tradicionalmente encuadrada dentro de los contenidos del antiguo Derecho Mercantil II.
Así, en el primer bloque temático se ofrece una somera visión de la teoría general de las obligaciones y contratos mercantiles, en la que se tratarán las especialidades de las obligaciones mercantiles y las peculiaridades del contrato mercantil. El importantísimo contrato de compraventa mercantil, las compraventas especiales y los contratos afines a dicha compraventa, catalogados como contratos de intercambios de bienes, se analizan en el segundo bloque temático. Los denominados contratos de colaboración, que nosotros calificamos como contratos del mercado de servicios, conforman el bloque temático tercero, donde se estudian con cierto detenimiento contratos tan relevantes en el tráfico mercantil como son el contrato de agencia, o el de concesión o la franquicia, entre otros. Y, por último, en el bloque temático cuarto, se acomete la ardua tarea de tratar buena parte de los múltiples contratos (atípicos) que integran los mercados de crédito y riesgo, los contratos que el anteproyecto de Ley de Código Mercantil califica como contratos financieros y de seguros.
En este Manual no hemos podido abstraernos de la existencia del referido anteproyecto de Ley del Código Mercantil aun siendo conscientes de las vicisitudes de su larga tramitación y la alta posibilidad de que quede finalmente arrumbado. Es por ello que en la obra se hacen constantes referencias al contenido del anteproyecto puesto que consideramos que es una magnífica oportunidad para los estudiantes de poder participar en cómo se están gestando las nuevas soluciones que necesita nuestro Derecho positivo en la disciplina de la contratación mercantil.
Nota de contenido: • Índice.
• BLOQUE TEMÁTICO 1. TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS MERCANTILES.
• UNIDAD 1. ESPECIALIDADES DE LAS OBLIGACIONES MERCANTILES.
1. Referencia a la crisis de esta concepción: La unificación del derecho de
obligaciones.
2. Especialidades de las obligaciones mercantiles.
• UNIDAD 2. LOS CONTRATOS MERCANTILES: CONCEPTO, DELIMITACIÓN Y ESPECIALIDADES.
1. Los contratos mercantiles: Concepto y delimitación.
2. Especialidades de los contratos mercantiles.
3. La unificación en el plano de la contratación internacional.
4. Clasificación de los contratos mercantiles.
5. Anteproyecto de ley del código mercantil.
• UNIDAD 3. LAS CONDICIONES GENERALES DE LA CONTRATACIÓN.
1. La contratación mediante condiciones generales y su régimen legal.
2. Concepto, naturaleza y control legal de las condiciones generales.
3. Las acciones colectivas contra la utilización de condiciones generales ilegales
o abusivas.
4. El registro de condiciones generales de contratación.
5. Anteproyecto de ley del código mercantil.
• UNIDAD 4. LA CONTRATACIÓN REALIZADA POR VÍA ELECTRÓNICA.
1. Problemática específica y régimen legal: Contratación a distancia y
contratación electrónica.
2. Aspectos previos a la contratación. Información previa.
3. Perfección del contrato.
4. Ejecución del contrato.
5. Pago mediante tarjeta.
6. Anteproyecto de ley del código mercantil.
• BLOQUE TEMÁTICO 2. LOS CONTRATOS DEL MERCADO DE BIENES.
• UNIDAD 5. LA COMPRAVENTA MERCANTIL.
1. Clasificación de los contratos mercantiles.
2. Delimitación de la compraventa mercantil.
3. Contenido del contrato.
4. La transmisión del riesgo en la compraventa.
• UNIDAD 6. COMPRAVENTAS ESPECIALES.
1. Introducción.
2. Supuestos especiales regulados en el código de comercio.
3. Supuestos especiales regulados en la LOCM.
4. La venta a plazos.
5. Compraventas de plaza a plaza y compraventas internacionales.
• UNIDAD 7. CONTRATOS AFINES A LA COMPRAVENTA: CONTRATO DE SUMINISTRO Y CONTRATO ESTIMATORIO.
1. Contrato de suministro.
2. Contrato estimatorio.
• BLOQUE TEMÁTICO 3. LOS CONTRATOS DEL MERCADO DE SERVICIOS.
• UNIDAD 8. CONTRATO DE COMISIÓN.
1. Introducción.
2. Concepto legal y mercantilidad.
3. Modos de actuar del comisionista.
4. Obligaciones del comisionista.
5. Obligaciones del comitente.
6. El privilegio del comisionista.
7. La comisión de transporte.
8. La extinción del contrato de comisión.
9. Anteproyecto de ley del código mercantil.
• UNIDAD 9. CONTRATO DE AGENCIA.
1. Introducción.
2. Concepto y caracteres.
3. Obligaciones de las partes.
4. La remuneración del agente.
5. Reembolso de gastos.
6. Cláusula de garantía.
7. Extinción del contrato de agencia.
8. Consecuencias patrimoniales de la extinción del contrato.
9. Competencia jurisdiccional.
10. Anteproyecto de ley del código mercantil.
• UNIDAD 10. CONTRATO DE CONCESIÓN COMERCIAL.
1. Contratos de distribución: Concepto y modalidades.
2. Contrato de concesión mercantil: Concepto, caracteres y distinción con figuras
afines.
3. Contenido del contrato.
4. Extinción del contrato.
5. La protección específica del distribuidor de vehículos automóviles.
• UNIDAD 11. CONTRATO DE FRANQUICIA.
1. Concepto, caracteres, modalidades y diferencias con el contrato de concesión.
2. Regulación: publicidad, información y derecho de la competencia.
3. Contenido del contrato.
4. Extinción del contrato.
• UNIDAD 12. CONTRATO DE TRANSPORTE TERRESTRE DE MERCANCÍAS.
1. Régimen aplicable, clases, concepto, naturaleza y elementos personales y
formales.
2. Contenido del contrato.
3. Responsabilidad del porteador.
4. Anteproyecto de ley del código mercantil.
• UNIDAD 13. CONTRATO DE DEPÓSITO.
1. Concepto y delimitación.
2. Clases de depósitos.
3. Contenido del contrato.
4. Anteproyecto de ley del código mercantil.
• BLOQUE TEMÁTICO 4. LOS C ONTRATOS DE LOS MERCADOS DE CRÉDITO Y DEL RIESGO.
• UNIDAD 14. CONTRATOS DE FINANCIACIÓN.
1. Contrato de préstamo.
2. Contrato de leasing financiero mobiliario.
3. Contrato de factoring.
• UNIDAD 15. CONTRATOS BANCARIOS.
1. Concepto, características y clases.
2. El crédito al consumo.
3. Operaciones bancarias activas.
4. Operaciones bancarias pasivas: El contrato de depósito de dinero.
5. Operaciones bancarias neutras.
6. Garantías bancarias.
7. Anteproyecto de ley del código mercantil.
• UNIDAD 16. TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO DE SEGURO.
1. Concepto, elementos fundamentales, régimen del contrato, clases y caracteres.
2. Elementos personales.
3. Conclusión y documentación del contrato.
4. Contenido del contrato.
5. Duración, prescripción y competencia judicial.
6. Anteproyecto de ley del código mercantil.
• UNIDAD 17. SEGURO CONTRA DAÑOS Y SEGUROS DE PERSONAS.
1. El seguro contra daños.
2. Los seguros de personas.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027703 346.07/G124 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027704 346.07/G124 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Teoría general del contrato y del negocio jurídico Tipo de documento: texto impreso Autores: Ospina Fernández, Guillermo., Autor ; Ospina Acosta, Eduardo. Mención de edición: 7 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 606 p ; Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-0530-0 Etiquetas: Contratos Actos juridicos Nota de contenido: La ubicación lógica del acto o negocio jurídico. -- consideración filosfico-política del acto jurídico. -- Noción lógica del acto negocio-jurídico. -- elementos del acto o negocio jurídico. -- principales clasificaciones de los actos jurídicos y de los contratos. -- Actos jurídicos unipersonales y convenciones. -- Actos jurídicos formales e informales. -- Actos jurídicos tópicos y atópicos. -- Actos gratuitos y onerosos. -- Actos aleatorios y no aleatorios. -- Actos entre vivos y por causa de muerte. -- Clasificaciones de los contratos. -- contratos unilaterales y bilaterales. -- Contratos gratuitos y onerosos. -- Contratos conmutativos y aleatorios. -- Contratos principales y accesorios. -- Contratos consensuales, solemnes y reales. -- contratos relativos y contratos colectivos. -- contratos de ejecución instantánea y de ejecución sucesiva. -- LA CONDICIONES PARA LA EXISTENCIA Y VALIDEZ DE LOS ACTOS JURIDICOS. -- Capacidad legal. -- Voluntad y su declaración. -- Relación entre voluntad y declaración. -- Simulación. -- El consentimiento. -- Disentimiento. -- Los vicios de la voluntad. -- El Error. -- El dolo. -- Fuerza oviolencia. -- Formalismo en los actos jurídicos. -- Objeto de los actos jurídicos. -- Lesión enorme. -- Actos jurídicos. -- Postulación a la buena fe. -- Postulado de la diligencia. -- La representación. -- Postulación de la ralatividad de los actos jurídicos. -- Oponibilidad y la inoponibilidd de los actos jurídicos. -- Interpretación, clasificación e integración de los actos jurídicos. -- Ineficacia del os actos jurídicos. -- Acto jurídico putativo. -- Inexistencia de los actos jurídicos. -- Nulidad de los actos jurídicos. -- conservación y conversación de los actos jurídicos. -- Oponibilidad y la inopponibilidad de los actos jurídicos. -- Ineficiencia de lops actos jurídicos en el código de comercio Teoría general del contrato y del negocio jurídico [texto impreso] / Ospina Fernández, Guillermo., Autor ; Ospina Acosta, Eduardo. . - 7 ed . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 2005 . - 606 p ; ; 23 cm.
ISBN : 978-958-35-0530-0
Etiquetas: Contratos Actos juridicos Nota de contenido: La ubicación lógica del acto o negocio jurídico. -- consideración filosfico-política del acto jurídico. -- Noción lógica del acto negocio-jurídico. -- elementos del acto o negocio jurídico. -- principales clasificaciones de los actos jurídicos y de los contratos. -- Actos jurídicos unipersonales y convenciones. -- Actos jurídicos formales e informales. -- Actos jurídicos tópicos y atópicos. -- Actos gratuitos y onerosos. -- Actos aleatorios y no aleatorios. -- Actos entre vivos y por causa de muerte. -- Clasificaciones de los contratos. -- contratos unilaterales y bilaterales. -- Contratos gratuitos y onerosos. -- Contratos conmutativos y aleatorios. -- Contratos principales y accesorios. -- Contratos consensuales, solemnes y reales. -- contratos relativos y contratos colectivos. -- contratos de ejecución instantánea y de ejecución sucesiva. -- LA CONDICIONES PARA LA EXISTENCIA Y VALIDEZ DE LOS ACTOS JURIDICOS. -- Capacidad legal. -- Voluntad y su declaración. -- Relación entre voluntad y declaración. -- Simulación. -- El consentimiento. -- Disentimiento. -- Los vicios de la voluntad. -- El Error. -- El dolo. -- Fuerza oviolencia. -- Formalismo en los actos jurídicos. -- Objeto de los actos jurídicos. -- Lesión enorme. -- Actos jurídicos. -- Postulación a la buena fe. -- Postulado de la diligencia. -- La representación. -- Postulación de la ralatividad de los actos jurídicos. -- Oponibilidad y la inoponibilidd de los actos jurídicos. -- Interpretación, clasificación e integración de los actos jurídicos. -- Ineficacia del os actos jurídicos. -- Acto jurídico putativo. -- Inexistencia de los actos jurídicos. -- Nulidad de los actos jurídicos. -- conservación y conversación de los actos jurídicos. -- Oponibilidad y la inopponibilidad de los actos jurídicos. -- Ineficiencia de lops actos jurídicos en el código de comercio Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0013505 346.02/O81 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0014865 346.02/O81 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0014866 346.02/O81 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Contratos Estatales Atípicos : Transparencia contractual Ley 1150 de 2007; Contratos de la Salud Ley 1122 de 2007 Tipo de documento: texto impreso Autores: Solarte Maya, Felipe Alirio, Autor Mención de edición: 3 Ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : Ediciones Nueva Jurídica Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 1130 p. Il.: il., ...blanco y negro Dimensiones: 24.5 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-8809-13-7 Precio: 147600 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: contratos Clasificación: 346.023 Derecho privado - Contratos públicos Resumen:
La III Edición de los Contratos Estatales Atìpicos se justifica en tanto que la producción legislativa no termina. El legislador a querido blindarse contra toda de corrupción, y uno de loos bolsillos rotos del Estado Colombiano ha sido la contratación estatal. La regulación normativa resulta a todas luces bien intencionada, pero no suficiente. En la III edición que hoy se publica, se encuentra entonces el marco normativo que hace posible, dentro del principio de transparencia, que busca la eficiencia de la inversión de todo peso colombiano para que se transforme en una buena obra pública, en un elemento útil de suministro, o en la buena prestación de servicios personales. En esta oportunidad se procede a presentar el contenido normativo y alcance de la reglamentación legislativa en materia contractual, atemperada logicamente al estudio y alcance de los medios de control señalados por el legislador para garantizar el cumplimiento de los contratos estatales, y más cuando, estamos en vigencia de un nuevo sistema de justicia oral que se estrena en materia contencioso administrativa con la expedición y puesta en vigencia de un nuevo Código Contencioso Administrativo.Nota de contenido:
CAPÍTULO PRIMERO. Contratos estatales atípicos
CAPÍTULO SEGUNDO. Los contratos atípicos
CAPÍTULO TERCERO. Los tipos de contrato
CAPÍTULO CUARTO. Los contratos estatales
CAPÍTULO QUINTO. El debido proceso de la Contratación pública
CAPÍTULO SEXTO. Contratos estatales atípicos
CAPÍTULO SEPTIMO. El servicio de salud pública. un gran negocio contractual
CAPÍTULO OCTAVO. Administración del régimen subsidiado para la Salud. el negocio de la salud
CAPÍTULO NOVENO. Control de la contratación estatal
ConclusionesContratos Estatales Atípicos : Transparencia contractual Ley 1150 de 2007; Contratos de la Salud Ley 1122 de 2007 [texto impreso] / Solarte Maya, Felipe Alirio, Autor . - 3 Ed. . - Bogotá [Colombia] : Ediciones Nueva Jurídica, 2014 . - 1130 p. : il., ...blanco y negro ; 24.5 cm.
ISBN : 978-958-8809-13-7 : 147600
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: contratos Clasificación: 346.023 Derecho privado - Contratos públicos Resumen:
La III Edición de los Contratos Estatales Atìpicos se justifica en tanto que la producción legislativa no termina. El legislador a querido blindarse contra toda de corrupción, y uno de loos bolsillos rotos del Estado Colombiano ha sido la contratación estatal. La regulación normativa resulta a todas luces bien intencionada, pero no suficiente. En la III edición que hoy se publica, se encuentra entonces el marco normativo que hace posible, dentro del principio de transparencia, que busca la eficiencia de la inversión de todo peso colombiano para que se transforme en una buena obra pública, en un elemento útil de suministro, o en la buena prestación de servicios personales. En esta oportunidad se procede a presentar el contenido normativo y alcance de la reglamentación legislativa en materia contractual, atemperada logicamente al estudio y alcance de los medios de control señalados por el legislador para garantizar el cumplimiento de los contratos estatales, y más cuando, estamos en vigencia de un nuevo sistema de justicia oral que se estrena en materia contencioso administrativa con la expedición y puesta en vigencia de un nuevo Código Contencioso Administrativo.Nota de contenido:
CAPÍTULO PRIMERO. Contratos estatales atípicos
CAPÍTULO SEGUNDO. Los contratos atípicos
CAPÍTULO TERCERO. Los tipos de contrato
CAPÍTULO CUARTO. Los contratos estatales
CAPÍTULO QUINTO. El debido proceso de la Contratación pública
CAPÍTULO SEXTO. Contratos estatales atípicos
CAPÍTULO SEPTIMO. El servicio de salud pública. un gran negocio contractual
CAPÍTULO OCTAVO. Administración del régimen subsidiado para la Salud. el negocio de la salud
CAPÍTULO NOVENO. Control de la contratación estatal
ConclusionesEjemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028621 346.023/S684 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074220
Título : Contratos Mercantiles : Contratos atípicos Tipo de documento: texto impreso Autores: Arrubla Paucar, Jaime Alberto. (1953-), Autor Mención de edición: 7aEdición Actualizada Editorial: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 407 p. ; Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-767-007-3 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CONTRATOS DERECHO COMERCIAL Resumen: En esta oportunidad, se presenta para los estudios del derecho un tomo de Contratos mercantiles dedicado a la tutela del crédito y a los diferentes instrumentos contractuales que se emplean en el tráfico jurídico para darle seguridad a la institución. A través de la historia de la humanidad, la concesión de crédito entre las personas, el creer en el otro, ha hecho posible la actividad económica, la convivencia social y el desarrollo de los pueblos. Los seres humanos comienzan a utilizarlo desde que inician su vida activa y continúan valiéndose de este durante casi toda su existencia Nota de contenido: • CAPíTULO I. Teoría general de los contratos atípicos.
• CAPíTULO II. Contratos de adhesión.
• CAPíTULO III. Contrato de leasing.
• CAPíTULO IV. Contrato de factoring.
• CAPíTULO V. Contrato de underwriting.
• CAPíTULO VI. Contratos derivados.
• CAPíTULO VII. Los contratos de colaboración empresaria.
• CAPíTULO VIII. Los contratos de concesión mercantil.
Contratos Mercantiles : Contratos atípicos [texto impreso] / Arrubla Paucar, Jaime Alberto. (1953-), Autor . - 7aEdición Actualizada . - Bogotá [Colombia] : Legis, 2012 . - 407 p. ; ; 24 cm.
ISBN : 978-958-767-007-3
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CONTRATOS DERECHO COMERCIAL Resumen: En esta oportunidad, se presenta para los estudios del derecho un tomo de Contratos mercantiles dedicado a la tutela del crédito y a los diferentes instrumentos contractuales que se emplean en el tráfico jurídico para darle seguridad a la institución. A través de la historia de la humanidad, la concesión de crédito entre las personas, el creer en el otro, ha hecho posible la actividad económica, la convivencia social y el desarrollo de los pueblos. Los seres humanos comienzan a utilizarlo desde que inician su vida activa y continúan valiéndose de este durante casi toda su existencia Nota de contenido: • CAPíTULO I. Teoría general de los contratos atípicos.
• CAPíTULO II. Contratos de adhesión.
• CAPíTULO III. Contrato de leasing.
• CAPíTULO IV. Contrato de factoring.
• CAPíTULO V. Contrato de underwriting.
• CAPíTULO VI. Contratos derivados.
• CAPíTULO VII. Los contratos de colaboración empresaria.
• CAPíTULO VIII. Los contratos de concesión mercantil.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0021844 346.02/A773 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023325 346.02/A773 Ej. 02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023326 346.02/A773 Ej. 03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Obligaciones y contratos
Título : Obligaciones y contratos Tipo de documento: texto impreso Mención de edición: 1a edición Editorial: Bogotá [Colombia] : Universidad Libre Fecha de publicación: 2014 Colección: Tendencias contemporáneas del derecho Número de páginas: 567 p ; Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-8791-42-5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CONTRATOS OBLIGACIONES (DERECHO) Resumen: Desde mediados del siglo XX, varios autores como Ronald Coase, Richard Posner, Gary Becker, Douglas North, Oliver Williamson, James Buchanan, Gordon Tullock, Guido Calabressi, comprendieron, al igual que Carnelutti, que el derecho podía "verse desde fuera" para comprenderlo mejor. Así, empezaron a utilizar herramientas de la teoría económica, la microeconomía, la psicología, la sociología y la filosofía, para evaluar diversas instituciones del derecho: los contratos, la responsabilidad civil, los congresos y parlamentos, los mercados y la regulación financiera, el derecho penal, el derecho de familia, el derecho procesal, la administración pública, entre muchos otros. El derecho de los contratos entonces se convierte en un frame (marco) para la acción de las personas que busca que ellas alcancen sus propios objetivos sin dañar al otro o aprovecharse de forma oportunista de las debilidades de su contraparte. Se podría ver de la manera más clara posible en lo que los civilistas llamarían contratos bilaterales -que los clásicos denominan sinalagmáticos-,onerosos,conmutativos. Nota de contenido: 1. Las obligaciones. 2. Principales instituciones en el Derecho civil de las obligaciones en Alemania tras la Reforma del BGB. 3. La "prestación en lugar del cumplimiento". 4. El tratamiento de los intereses en el derecho canónico y en el derecho islámico. 5. El reconocimiento de deuda y sus efectos. 6. Definición, evolución y naturaleza jurídica de las obligaciones. 7. Las arras penitenciales y la eficiencia del contrato de compraventa. El desistimiento del vendedor puede calificarse como un supuesto de efficient breach of contract?. 8. Los retardos del pago en las transacciones comerciales en la regulación de la directiva 2000/35/CE actuada en Italia por el decreto legislativo N.231 del 9 de octubre del 2002. 9. Incumplimiento y plazo esencial en el derecho italiano. 9. La restitución del enriquecimiento y el resarcimiento del daño. 10. La obligación en las perspectivas de la codificación europea y de reforma del Código Civil. 11. Schuldrechtsmodernisierungsgesetz y perspectivas de unificación del derecho europeo de las obligaciones y de los contratos. 12. Luces y sombras en la reforma del Schuldrecht.13. Breves consideraciones sobre la formación del contrato a la luz del Draft Common Frame of Reference y de la precedente tradición jurídica europea. Un estudio sobre los fundamentos del derecho contractual europeo. 14. Obliga en conciencia la naturalis obligatio? Un comentario histórico-jurídico sobre la ''naturalis obligatio'' en Francisco Suárez. 15. Hacia un marco general del nuevo derecho de contratos. 16. Entre la opción y la elusión. Comentario crítico sobre el proceso de armonización del derecho contractual en la Unión Europea. 17. Reforma del derecho de contratos: La experiencia alemana. 18. La Teoría Fascista del Contrato. Una investigación histórica y comparada del lado más oscuro del Derecho Contractual Obligaciones y contratos [texto impreso] . - 1a edición . - Bogotá [Colombia] : Universidad Libre, 2014 . - 567 p ; ; 22 cm.. - (Tendencias contemporáneas del derecho) .
ISBN : 978-958-8791-42-5
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CONTRATOS OBLIGACIONES (DERECHO) Resumen: Desde mediados del siglo XX, varios autores como Ronald Coase, Richard Posner, Gary Becker, Douglas North, Oliver Williamson, James Buchanan, Gordon Tullock, Guido Calabressi, comprendieron, al igual que Carnelutti, que el derecho podía "verse desde fuera" para comprenderlo mejor. Así, empezaron a utilizar herramientas de la teoría económica, la microeconomía, la psicología, la sociología y la filosofía, para evaluar diversas instituciones del derecho: los contratos, la responsabilidad civil, los congresos y parlamentos, los mercados y la regulación financiera, el derecho penal, el derecho de familia, el derecho procesal, la administración pública, entre muchos otros. El derecho de los contratos entonces se convierte en un frame (marco) para la acción de las personas que busca que ellas alcancen sus propios objetivos sin dañar al otro o aprovecharse de forma oportunista de las debilidades de su contraparte. Se podría ver de la manera más clara posible en lo que los civilistas llamarían contratos bilaterales -que los clásicos denominan sinalagmáticos-,onerosos,conmutativos. Nota de contenido: 1. Las obligaciones. 2. Principales instituciones en el Derecho civil de las obligaciones en Alemania tras la Reforma del BGB. 3. La "prestación en lugar del cumplimiento". 4. El tratamiento de los intereses en el derecho canónico y en el derecho islámico. 5. El reconocimiento de deuda y sus efectos. 6. Definición, evolución y naturaleza jurídica de las obligaciones. 7. Las arras penitenciales y la eficiencia del contrato de compraventa. El desistimiento del vendedor puede calificarse como un supuesto de efficient breach of contract?. 8. Los retardos del pago en las transacciones comerciales en la regulación de la directiva 2000/35/CE actuada en Italia por el decreto legislativo N.231 del 9 de octubre del 2002. 9. Incumplimiento y plazo esencial en el derecho italiano. 9. La restitución del enriquecimiento y el resarcimiento del daño. 10. La obligación en las perspectivas de la codificación europea y de reforma del Código Civil. 11. Schuldrechtsmodernisierungsgesetz y perspectivas de unificación del derecho europeo de las obligaciones y de los contratos. 12. Luces y sombras en la reforma del Schuldrecht.13. Breves consideraciones sobre la formación del contrato a la luz del Draft Common Frame of Reference y de la precedente tradición jurídica europea. Un estudio sobre los fundamentos del derecho contractual europeo. 14. Obliga en conciencia la naturalis obligatio? Un comentario histórico-jurídico sobre la ''naturalis obligatio'' en Francisco Suárez. 15. Hacia un marco general del nuevo derecho de contratos. 16. Entre la opción y la elusión. Comentario crítico sobre el proceso de armonización del derecho contractual en la Unión Europea. 17. Reforma del derecho de contratos: La experiencia alemana. 18. La Teoría Fascista del Contrato. Una investigación histórica y comparada del lado más oscuro del Derecho Contractual Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0023705 346.092 2/O12 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Derecho de las obligaciones
PermalinkPermalinkDerecho de las obligaciones
PermalinkDerecho de las obligaciones
PermalinkFundamentos ético jurídicos frente a la regulación de la maternidad subrogada en el contexto colombiano / Benavides Enrríquez, Eliana Nataly
Permalink