Catálogo

Resultado de la búsqueda
24 búsqueda por etiqueta
'Calidad' 




Propuesta de Gestión de Calidad bajo metodología PMI para el proceso administrativo de la especialización en Gerencia de Proyectos de la Universidad CESMAG / Guancha Navarro, Dayerline Elizabeth
![]()
Título : Propuesta de Gestión de Calidad bajo metodología PMI para el proceso administrativo de la especialización en Gerencia de Proyectos de la Universidad CESMAG Tipo de documento: texto impreso Autores: Guancha Navarro, Dayerline Elizabeth, Autor ; Ortega Rodríguez, Daniela, Autor ; Diana Gicela Villota Ortega, Director de tesi Editorial: San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 110 p. Il.: il: color Dimensiones: Documento electrónico Nota general: Informe final para optar el título de Especialista en Gerencia de proyectos
Universidad CESMAG
Facultad de Ciencias administrativas y contables
Especialización Gerencia de proyectos
San Juan de Pasto
2022Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: ASEGURAMIENTO DE CALIDAD CALIDAD CICLO DE VIDA DEL PROYECTO COMITÉ DE INVESTIGACIÓN CONTROL DE CALIDAD PLAN DE ESTUDIOS PROCESÓ ADMINISTRATIVO Resumen: La presente investigación refiere en la presentación de una propuesta relacionada con un plan de Gestión de Calidad, que abarque el proceso administrativo de la especialización en Gerencia de Proyectos de la Universidad CESMAG, ya que actualmente no cuenta con este tipo de políticas y lo que se busca es solventar la necesidad de optimizar el proceso administrativo. Es por ello, que se planteó llevar a cabo el desarrollo de esta propuesta mediante la metodología PMI descrita por PMBOK® sexta y séptima edición en cuanto la gestión de calidad, logrando la articulación del objetivo general y los objetivos específicos, siendo estos el eje principal para el inicio de la propuesta. Después se genera una descripción del problema encontrado, que para este caso se presenta como un contexto académico universitario investigativo, seguido de la justificación del problema dando así a conocer la importancia de esta propuesta. En cuanto a los antecedentes de contexto internacional, nacional y regional que fueron consultados, se busca dar a conocer la importancia que tiene la implementación de dichas metodologías en los procesos de educación superior especialmente, en los procesos administrativos.
Ahora bien, en cuanto a su desarrollo se llevó a cabo en el departamento de Nariño, en la ciudad de San Juan de Pasto, particularmente en la Universidad CESMAG. Dicho proyecto se aborda desde las perspectivas de la “Gestión de Calidad”, que están conformadas por las etapas de planificación, gestión, control y monitoreo, para lograr alcanzar los niveles de desempeño que deben cumplirse. Además, se definieron los requisitos de calidad que se reflejarán en criterios de fidelización. Finalmente, se prevé la elaboración de una propuesta de gestión de calidad considerando los instrumentos y las normas relevantes que garanticen claridad y total cumplimiento. Además, se considera oportuna la realización de un modelo para el aseguramiento de la calidad y finalmente la propuesta de control de calidad para el proceso administrativo
Nota de contenido: Resumen
Agradecimiento
Dedicatoria
Índice de Acrónimos y Abreviaciones
Introducción
1. Planteamiento del Problema
1.1 Descripción del Problema
2. Objetivos
2.1 Objetivo general
2.2 Objetivos específicos
3. Justificación
4. Marco Referencial
4.1 Antecedentes
4.1.1 Internacional
4.1.2 Nacional
4.1.3 Regional
4.2 Marco Contextual
4.2.1 Macro localización
4.2.2 Micro localización
4.3 Marco Teórico
4.3.1 NTC ISO 9001:2015
4.3.2 Áreas del conocimiento
4.3.3 Proyecto
4.3.4 Ciclo de vida del proyecto
4.3.11 Gestión
4.3.12 Gestión de proyectos
4.3.13 Gestión de calidad
4.3.14 Control de calidad:
4.3.15 Hoja de verificación (check-sheets)
4.3.16 Muestreo estadístico
4.3.17 Cuestionarios y encuestas
4.3.18 Revisiones del desempeño
4.3.19 Análisis de la causa-raíz
4.3.20 Medidas de control de calidad
4.3.21 Entregables verificados
4.3.22 Información de desempeño del trabajo
4.3.23 Solicitudes de cambio
4.3.24 Estándares de calidad
4.3.25 Objetivos de calidad
4.3.26 Costos de la calidad
4.3.27 Métricas de calidad
4.3.28 Aseguramiento de calidad
4.3.29 Mediciones de control de calidad
4.3.30 Lista de verificación de calidad
4.3.31 Análisis de documentación
4.3.32 Análisis de procesos
4.3.33 Planes de mejora de procesos
4.3.34 Auditorias de calidad
4.3.35 Resolución de conflictos
4.3.36 Métodos de mejora de calidad
4.3.37 Indicadores de Calidad
5. Estrategias Metodológicas
5.1 Fuentes de información
5.1.1 Fuentes de información primaria
5.1.2 Fuentes de información secundarias
5.2 Métodos de Investigación
5.3 Supuestos y restricciones.
5.3.1 Supuestos
5.3.2 Restricciones
5.4 Entregables
6. Presentación de Resultados
6.1 Identificación de los procesos administrativos de la Especialización en Gerencia de proyectos
6.2 Análisis sobre el conocimiento, ejecución y proceso de la gestión administrativa y de calidad
6.3 Evaluación de Métricas
6.4 Matriz de partes Interesadas
7. Procedimientos administrativos del programa de Especialización en Gerencia de Proyectos
7.1 Procedimiento de entrevista de admisión
7.2 Procedimiento de auditoria interna
7.3 Formato proceso y procedimiento para gestión de PQRS
8. Plan de calidad
9. Conclusiones
10. Recomendaciones
11. Referencia
Anexos
En línea: http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/851 Propuesta de Gestión de Calidad bajo metodología PMI para el proceso administrativo de la especialización en Gerencia de Proyectos de la Universidad CESMAG [texto impreso] / Guancha Navarro, Dayerline Elizabeth, Autor ; Ortega Rodríguez, Daniela, Autor ; Diana Gicela Villota Ortega, Director de tesi . - San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG, 2022 . - 110 p. : il: color ; Documento electrónico.
Informe final para optar el título de Especialista en Gerencia de proyectos
Universidad CESMAG
Facultad de Ciencias administrativas y contables
Especialización Gerencia de proyectos
San Juan de Pasto
2022
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: ASEGURAMIENTO DE CALIDAD CALIDAD CICLO DE VIDA DEL PROYECTO COMITÉ DE INVESTIGACIÓN CONTROL DE CALIDAD PLAN DE ESTUDIOS PROCESÓ ADMINISTRATIVO Resumen: La presente investigación refiere en la presentación de una propuesta relacionada con un plan de Gestión de Calidad, que abarque el proceso administrativo de la especialización en Gerencia de Proyectos de la Universidad CESMAG, ya que actualmente no cuenta con este tipo de políticas y lo que se busca es solventar la necesidad de optimizar el proceso administrativo. Es por ello, que se planteó llevar a cabo el desarrollo de esta propuesta mediante la metodología PMI descrita por PMBOK® sexta y séptima edición en cuanto la gestión de calidad, logrando la articulación del objetivo general y los objetivos específicos, siendo estos el eje principal para el inicio de la propuesta. Después se genera una descripción del problema encontrado, que para este caso se presenta como un contexto académico universitario investigativo, seguido de la justificación del problema dando así a conocer la importancia de esta propuesta. En cuanto a los antecedentes de contexto internacional, nacional y regional que fueron consultados, se busca dar a conocer la importancia que tiene la implementación de dichas metodologías en los procesos de educación superior especialmente, en los procesos administrativos.
Ahora bien, en cuanto a su desarrollo se llevó a cabo en el departamento de Nariño, en la ciudad de San Juan de Pasto, particularmente en la Universidad CESMAG. Dicho proyecto se aborda desde las perspectivas de la “Gestión de Calidad”, que están conformadas por las etapas de planificación, gestión, control y monitoreo, para lograr alcanzar los niveles de desempeño que deben cumplirse. Además, se definieron los requisitos de calidad que se reflejarán en criterios de fidelización. Finalmente, se prevé la elaboración de una propuesta de gestión de calidad considerando los instrumentos y las normas relevantes que garanticen claridad y total cumplimiento. Además, se considera oportuna la realización de un modelo para el aseguramiento de la calidad y finalmente la propuesta de control de calidad para el proceso administrativo
Nota de contenido: Resumen
Agradecimiento
Dedicatoria
Índice de Acrónimos y Abreviaciones
Introducción
1. Planteamiento del Problema
1.1 Descripción del Problema
2. Objetivos
2.1 Objetivo general
2.2 Objetivos específicos
3. Justificación
4. Marco Referencial
4.1 Antecedentes
4.1.1 Internacional
4.1.2 Nacional
4.1.3 Regional
4.2 Marco Contextual
4.2.1 Macro localización
4.2.2 Micro localización
4.3 Marco Teórico
4.3.1 NTC ISO 9001:2015
4.3.2 Áreas del conocimiento
4.3.3 Proyecto
4.3.4 Ciclo de vida del proyecto
4.3.11 Gestión
4.3.12 Gestión de proyectos
4.3.13 Gestión de calidad
4.3.14 Control de calidad:
4.3.15 Hoja de verificación (check-sheets)
4.3.16 Muestreo estadístico
4.3.17 Cuestionarios y encuestas
4.3.18 Revisiones del desempeño
4.3.19 Análisis de la causa-raíz
4.3.20 Medidas de control de calidad
4.3.21 Entregables verificados
4.3.22 Información de desempeño del trabajo
4.3.23 Solicitudes de cambio
4.3.24 Estándares de calidad
4.3.25 Objetivos de calidad
4.3.26 Costos de la calidad
4.3.27 Métricas de calidad
4.3.28 Aseguramiento de calidad
4.3.29 Mediciones de control de calidad
4.3.30 Lista de verificación de calidad
4.3.31 Análisis de documentación
4.3.32 Análisis de procesos
4.3.33 Planes de mejora de procesos
4.3.34 Auditorias de calidad
4.3.35 Resolución de conflictos
4.3.36 Métodos de mejora de calidad
4.3.37 Indicadores de Calidad
5. Estrategias Metodológicas
5.1 Fuentes de información
5.1.1 Fuentes de información primaria
5.1.2 Fuentes de información secundarias
5.2 Métodos de Investigación
5.3 Supuestos y restricciones.
5.3.1 Supuestos
5.3.2 Restricciones
5.4 Entregables
6. Presentación de Resultados
6.1 Identificación de los procesos administrativos de la Especialización en Gerencia de proyectos
6.2 Análisis sobre el conocimiento, ejecución y proceso de la gestión administrativa y de calidad
6.3 Evaluación de Métricas
6.4 Matriz de partes Interesadas
7. Procedimientos administrativos del programa de Especialización en Gerencia de Proyectos
7.1 Procedimiento de entrevista de admisión
7.2 Procedimiento de auditoria interna
7.3 Formato proceso y procedimiento para gestión de PQRS
8. Plan de calidad
9. Conclusiones
10. Recomendaciones
11. Referencia
Anexos
En línea: http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/851 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante CEEGP003 GP G913 2022 Ej.01 Biblioteca Central Trabajos de Grado Documento Electrónico Disponible Diseño del sistema de gestión de calidad basado en la norma NTC ISO 9001: 2008, para la empresa estación de servicios Auto Buses del Sur LTDA. de la ciudad de San Juan de Pasto / Guerrero Santacruz, Lizeth Paola
Título : Diseño del sistema de gestión de calidad basado en la norma NTC ISO 9001: 2008, para la empresa estación de servicios Auto Buses del Sur LTDA. de la ciudad de San Juan de Pasto Tipo de documento: texto impreso Autores: Guerrero Santacruz, Lizeth Paola, Autor ; Solarte Solarte, Carolina del Pilar, Autor Editorial: San Juan de Pasto - Nariño (Colombia): Institución Universitaria CESMAG Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 165 P. Il.: Il.:: a color Dimensiones: 22 x 28 cm Nota general: Informe final para optar el título de Contador Publico
Institución Universitaria CESMAG
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa de Contaduría Publica
San Juan de Pasto
2015Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: CALIDAD CAPACITACIÓN CERTIFICACIÓN CLIENTE EFICACIA EFICIENCIA EMPRESA ENFOQUE POR PROCESOS REGISTRO SERVICIO SISTEMA DE GESTÍON DE CALIDAD. Resumen: El sistema de gestión de calidad es una norma internacional que se centra en todos los elementos de administración de calidad, cuyo fin es garantizar la satisfacción total del cliente generando así beneficios tanto para los clientes externos como para proveedores y clientes internos , razón por la cual se ha diseñado un sistema de gestión de calidad teniendo en cuenta el borrador de la norma ISO 9001 versión 2015 para la estación de servicio Autobuses del sur Ltda. Empresa nariñense que busca mejorar sus proceso, productividad y satisfacer las necesidades y expectativas de clientes, proveedores, trabajadores y socios de la empresa.
El diagnóstico realizado permite determinar que la empresa cuenta con un mercado determinado por clientes fieles y empresas que tiene convenio para la prestación del servicio de combustible por lo que se ve la necesidad de diseñar políticas y objetivos de calidad, además de tomar las medidas necesarias para que se cumplan los objetivos y metas, logrando así un progreso continuo, pautas que solo pueden adquirirlas con la implementación de un sistema de gestión de calidad que permite el análisis y mejora de los procesos con el fin de incrementar la eficiencia, eficacia y por ende la efectividad de la estación de servicio
La investigación indica que la empresa no cuenta con anuales que se constituyen herramientas indispensables para contar con un adecuando sistema de gestión de calidad que le permita determinar específicamente los pasos y procesos que se llevan a cabo dentro de la estación de servicio, lo que restringe el progreso continuo que debe tener toda la organización que busca brindar bienes y servicios de calidad; además no cuentan con certificados emitidos por entidades acreditadas que le permitan aumentar la credibilidad de la organizaciónNota de contenido: Introducción
-Problema de estudio
-Tema de estudio
-Área de investigación
-Linea de investigación
-Descripción del problema
-Formación del problema
-Objetivos
-General
-Especifico
-Justificación
-Delimitación
-Viabilidad
-Marco de referencia
-Marco de antecedentes
-Marco contextual
-Marco conceptual
-Marco teórico
-Sistema de gestión de calidad
-Evolución de las normas ISO 9000
-Normas ISO 9001
-Principios del sistema de gestión de la calidad basado en la norma ISO 9001:2008
-Diferencias existentes entre los principios establecidos en el sistema de gestión de la calidad basado en la norma ISO 9001 : 2008 y el borrador de la norma ISO 9001 : 2015
-Capítulos de la norma ISO 9001
-Estructura de la nueva norma establecida en el borrador de la norma ISO 9001 : 2015
-Principales cambios establecidos en el borrador de la Norma ISO 9001: 2015
-Ciclo PHVA
-Sistema documental del sistema de gestión de calidad
-Modelo de un sistema de gestión de calidad basado en procesos
-Mapa de procesos
-Tipos de procesos
-Procedimientos obligatorios por la norma ISO 9001: 2008
-Marco legal
-Normatividad jurídica
-Normatividad técnica
-Metodología
-Paradigma
-Enfoque
-Método
-Tipo de estudio
-Universo y muestra
-Fuentes de recolección de información
-Fuentes primarias
-Fuentes secundarias
-Resultados del estudio
-Análisis resultados de encuestas realizadas a usuarios de los servicios
-Análisis resultados de encuestas realizadas a trabajadores
-Desarrollo
-Plan de transición sistema de gestión ISO 9001: 2008 a borrador de la norma ISO 9001: 2015
-Planeación estratégica
-Misión
-Visión
-Valores corporativos
-Políticas corporativas
-Política de calidad
-Objetivos de calidad
-Estructura organizacional
-Procedimientos documentados
-1 procedimiento norma cero: Elaboración de documentos
-2 procedimiento información documentada ( control de documentos)
-3 procedimiento información documentada ( control de registros)
-4 procedimiento no conformidades y acciones correctivas
-5 procedimiento auditoria interna
-Mapa de procesos
-Manual de calidad
-Manual de perfiles y funciones
-Procedimientos descripción de cargos
-Conclusiones
-Recomendaciones
-Bibliografía
Diseño del sistema de gestión de calidad basado en la norma NTC ISO 9001: 2008, para la empresa estación de servicios Auto Buses del Sur LTDA. de la ciudad de San Juan de Pasto [texto impreso] / Guerrero Santacruz, Lizeth Paola, Autor ; Solarte Solarte, Carolina del Pilar, Autor . - San Juan de Pasto - Nariño (Colombia): Institución Universitaria CESMAG, 2015 . - 165 P. : Il.:: a color ; 22 x 28 cm.
Informe final para optar el título de Contador Publico
Institución Universitaria CESMAG
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa de Contaduría Publica
San Juan de Pasto
2015
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: CALIDAD CAPACITACIÓN CERTIFICACIÓN CLIENTE EFICACIA EFICIENCIA EMPRESA ENFOQUE POR PROCESOS REGISTRO SERVICIO SISTEMA DE GESTÍON DE CALIDAD. Resumen: El sistema de gestión de calidad es una norma internacional que se centra en todos los elementos de administración de calidad, cuyo fin es garantizar la satisfacción total del cliente generando así beneficios tanto para los clientes externos como para proveedores y clientes internos , razón por la cual se ha diseñado un sistema de gestión de calidad teniendo en cuenta el borrador de la norma ISO 9001 versión 2015 para la estación de servicio Autobuses del sur Ltda. Empresa nariñense que busca mejorar sus proceso, productividad y satisfacer las necesidades y expectativas de clientes, proveedores, trabajadores y socios de la empresa.
El diagnóstico realizado permite determinar que la empresa cuenta con un mercado determinado por clientes fieles y empresas que tiene convenio para la prestación del servicio de combustible por lo que se ve la necesidad de diseñar políticas y objetivos de calidad, además de tomar las medidas necesarias para que se cumplan los objetivos y metas, logrando así un progreso continuo, pautas que solo pueden adquirirlas con la implementación de un sistema de gestión de calidad que permite el análisis y mejora de los procesos con el fin de incrementar la eficiencia, eficacia y por ende la efectividad de la estación de servicio
La investigación indica que la empresa no cuenta con anuales que se constituyen herramientas indispensables para contar con un adecuando sistema de gestión de calidad que le permita determinar específicamente los pasos y procesos que se llevan a cabo dentro de la estación de servicio, lo que restringe el progreso continuo que debe tener toda la organización que busca brindar bienes y servicios de calidad; además no cuentan con certificados emitidos por entidades acreditadas que le permitan aumentar la credibilidad de la organizaciónNota de contenido: Introducción
-Problema de estudio
-Tema de estudio
-Área de investigación
-Linea de investigación
-Descripción del problema
-Formación del problema
-Objetivos
-General
-Especifico
-Justificación
-Delimitación
-Viabilidad
-Marco de referencia
-Marco de antecedentes
-Marco contextual
-Marco conceptual
-Marco teórico
-Sistema de gestión de calidad
-Evolución de las normas ISO 9000
-Normas ISO 9001
-Principios del sistema de gestión de la calidad basado en la norma ISO 9001:2008
-Diferencias existentes entre los principios establecidos en el sistema de gestión de la calidad basado en la norma ISO 9001 : 2008 y el borrador de la norma ISO 9001 : 2015
-Capítulos de la norma ISO 9001
-Estructura de la nueva norma establecida en el borrador de la norma ISO 9001 : 2015
-Principales cambios establecidos en el borrador de la Norma ISO 9001: 2015
-Ciclo PHVA
-Sistema documental del sistema de gestión de calidad
-Modelo de un sistema de gestión de calidad basado en procesos
-Mapa de procesos
-Tipos de procesos
-Procedimientos obligatorios por la norma ISO 9001: 2008
-Marco legal
-Normatividad jurídica
-Normatividad técnica
-Metodología
-Paradigma
-Enfoque
-Método
-Tipo de estudio
-Universo y muestra
-Fuentes de recolección de información
-Fuentes primarias
-Fuentes secundarias
-Resultados del estudio
-Análisis resultados de encuestas realizadas a usuarios de los servicios
-Análisis resultados de encuestas realizadas a trabajadores
-Desarrollo
-Plan de transición sistema de gestión ISO 9001: 2008 a borrador de la norma ISO 9001: 2015
-Planeación estratégica
-Misión
-Visión
-Valores corporativos
-Políticas corporativas
-Política de calidad
-Objetivos de calidad
-Estructura organizacional
-Procedimientos documentados
-1 procedimiento norma cero: Elaboración de documentos
-2 procedimiento información documentada ( control de documentos)
-3 procedimiento información documentada ( control de registros)
-4 procedimiento no conformidades y acciones correctivas
-5 procedimiento auditoria interna
-Mapa de procesos
-Manual de calidad
-Manual de perfiles y funciones
-Procedimientos descripción de cargos
-Conclusiones
-Recomendaciones
-Bibliografía
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante T003939 CP 173/ G934di 2015 Ej. Biblioteca Central Trabajos de Grado Libro Disponible Propuesta de diseño del sistema de gestión de calidad bajo la norma ISN 9001 – 2015 para el área contable de la empresa Concretos del Sur S.A.S, de la ciudad de Pasto / Cristhian David Muñoz Villota
Título : Propuesta de diseño del sistema de gestión de calidad bajo la norma ISN 9001 – 2015 para el área contable de la empresa Concretos del Sur S.A.S, de la ciudad de Pasto Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristhian David Muñoz Villota, Autor ; Diana Gicela Villota Ortega, Director de tesi Editorial: San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 132 p. Il.: il.: a color Dimensiones: Documento electronico Nota general: Informe final para optar el título de Especialista en Gerencia de proyectos
Universidad CESMAG
Facultad de Ciencias administrativas y contables
Especialización Gerencia de proyectos
San Juan de Pasto
2022Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: Análisis documental Calidad Comportamiento Gestión de calidad Planificación Resumen: La calidad está asociada con “hacer bien las cosas” según el concepto artesanal, en su evolución, este término ha sido asociado con la creación de productos no defectuosos, cumpliendo los estándares y normas para la elaboración de los mismos, la satisfacción del cliente, la prevención de errores, la reducción de costos y la creación de competitividad con la participación de todos los empleados de la empresa (Cubillos & Rozo, 2009). Frente a la búsqueda de calidad, se han presentado opciones para la mejora de la misma, mediante instrumentos o herramientas como los sistemas de gestión de calidad, estos sistemas asocian un conjunto de reglas o principios que inciden sobre el comportamiento y el estado actual de una empresa, con el fin de alcanzar los objetivos de calidad, para satisfacer las necesidades, requisitos, demandas y expectativas de los actores interesados (Díaz, 2017). Teniendo en cuenta las definiciones de calidad, y sistemas de gestión de calidad, la presente propuesta para la empresa CONCRETOS DEL SUR S.A.S, está encaminada al diseño del sistema de gestión de calidad bajo la norma ISO 9001 (2015), abarcando el modelo de estandarización, aseguramiento y control de calidad en el proceso contable.
Es necesario para todo proyecto contar con la formulación de objetivos, tanto generales como específicos que permitan ser el eje fundamental de la propuesta para con las empresas, ligada de manera directa con la identificación de problemas y sus demás directrices en la presentación del proyecto, abordando un área específica como es la gestión de calidad y sus diferentes etapas como la planificación, aseguramiento y control de entradas y salidas dentro del proceso contable. Esta propuesta se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, apoyado de técnicas de investigación como la observación, el análisis documental y los juicios de los expertos, dónde el método a emplear es analítico, debido a la necesidad de mejora que presenta la empresa CONCRETOS DEL SUR S.A.S, en su área contable, de ahí que, este estudio se desarrolló bajo un enfoque no experimental al observar los acontecimientos en un periodo de tiempo real, para la realización de un diagnóstico, sin que esto conlleve a realizar pruebas de error
Nota de contenido: Resumen
Dedicatoria
Índice de Figuras
Índice de Tablas
Introducción
1. Planteamiento del Problema
1.1 Descripción del Problema
2. Objetivos
2.1 Objetivo general
2.2 Objetivos específicos
3. Justificación
4. Marco Referencial
Antecedentes
4.1.1. Antecedente Internacional
4.1.2. Antecedente Nacional
4.1.3. Antecedente Regional
4.2 Marco Contextual
4.2.1 Macrolocalización
4.2.2. Microlocalización
4.2.3. Reseña histórica
4.2.4. Estructura Organizacional
4.3. Marco Teórico
4.3.1. Calidad y Sistemas de Gestión
4.3.2. Entes certificadores
4.3.3. Otros sistemas de Gestión
4.3.4. Evolución de las Normas ISO
4.3.5. Introducción a la ISO 9001
4.3.6. Contexto de la organización
4.3.7. Liderazgo
4.3.8. Planificación
4.3.9. Apoyo
4.3.10. Operación
4.3.11. Evaluación del desempeño
4.3.12. Mejora
4.3.13. Ciclo PHVA
4.3.14. Caracterización
5. Estrategias Metodológicas
5.1. Fuentes de información
5.1.1 Fuentes primarias
5.1.2 Fuentes secundarias
5.2 Métodos de Investigación
5.3 Supuestos y Restricciones
5.3.1 Supuestos
5.3.2 Restricciones
5.3.3 Entregables
6. Presentación de Resultados
6.1 Diagnostico para la identificación de lineamientos y requisitos de calidad para el área contable de la empresa CONCRETOS DEL SUR S.A.S, que se evaluaran con el cumplimiento de la norma ISO 9001-2015.
6.2 Análisis de cualitativo aplicado al jefe del área contable de la empresa CONCRETOS DEL SUR S.A.S
6.2.1 Línea Base de Calidad (factores y métricas)
6.3 Identificar los requisitos de calidad que incidan en el área contable de la empresa CONCRETOS DEL SUR S.A.S, bajo la norma ISO 9001-2015
6.4 Caracterizar el proceso contable
Conclusiones
Recomendaciones
Referencias
Anexos
Anexo 1. Acta del Proyecto
Anexo 2. EDT
Anexo 3. Entrevista
Anexo 4: Caracterización del proceso contable
Anexo 5. Matriz de Impacto
Propuesta de diseño del sistema de gestión de calidad bajo la norma ISN 9001 – 2015 para el área contable de la empresa Concretos del Sur S.A.S, de la ciudad de Pasto [texto impreso] / Cristhian David Muñoz Villota, Autor ; Diana Gicela Villota Ortega, Director de tesi . - San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG, 2022 . - 132 p. : il.: a color ; Documento electronico.
Informe final para optar el título de Especialista en Gerencia de proyectos
Universidad CESMAG
Facultad de Ciencias administrativas y contables
Especialización Gerencia de proyectos
San Juan de Pasto
2022
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: Análisis documental Calidad Comportamiento Gestión de calidad Planificación Resumen: La calidad está asociada con “hacer bien las cosas” según el concepto artesanal, en su evolución, este término ha sido asociado con la creación de productos no defectuosos, cumpliendo los estándares y normas para la elaboración de los mismos, la satisfacción del cliente, la prevención de errores, la reducción de costos y la creación de competitividad con la participación de todos los empleados de la empresa (Cubillos & Rozo, 2009). Frente a la búsqueda de calidad, se han presentado opciones para la mejora de la misma, mediante instrumentos o herramientas como los sistemas de gestión de calidad, estos sistemas asocian un conjunto de reglas o principios que inciden sobre el comportamiento y el estado actual de una empresa, con el fin de alcanzar los objetivos de calidad, para satisfacer las necesidades, requisitos, demandas y expectativas de los actores interesados (Díaz, 2017). Teniendo en cuenta las definiciones de calidad, y sistemas de gestión de calidad, la presente propuesta para la empresa CONCRETOS DEL SUR S.A.S, está encaminada al diseño del sistema de gestión de calidad bajo la norma ISO 9001 (2015), abarcando el modelo de estandarización, aseguramiento y control de calidad en el proceso contable.
Es necesario para todo proyecto contar con la formulación de objetivos, tanto generales como específicos que permitan ser el eje fundamental de la propuesta para con las empresas, ligada de manera directa con la identificación de problemas y sus demás directrices en la presentación del proyecto, abordando un área específica como es la gestión de calidad y sus diferentes etapas como la planificación, aseguramiento y control de entradas y salidas dentro del proceso contable. Esta propuesta se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, apoyado de técnicas de investigación como la observación, el análisis documental y los juicios de los expertos, dónde el método a emplear es analítico, debido a la necesidad de mejora que presenta la empresa CONCRETOS DEL SUR S.A.S, en su área contable, de ahí que, este estudio se desarrolló bajo un enfoque no experimental al observar los acontecimientos en un periodo de tiempo real, para la realización de un diagnóstico, sin que esto conlleve a realizar pruebas de error
Nota de contenido: Resumen
Dedicatoria
Índice de Figuras
Índice de Tablas
Introducción
1. Planteamiento del Problema
1.1 Descripción del Problema
2. Objetivos
2.1 Objetivo general
2.2 Objetivos específicos
3. Justificación
4. Marco Referencial
Antecedentes
4.1.1. Antecedente Internacional
4.1.2. Antecedente Nacional
4.1.3. Antecedente Regional
4.2 Marco Contextual
4.2.1 Macrolocalización
4.2.2. Microlocalización
4.2.3. Reseña histórica
4.2.4. Estructura Organizacional
4.3. Marco Teórico
4.3.1. Calidad y Sistemas de Gestión
4.3.2. Entes certificadores
4.3.3. Otros sistemas de Gestión
4.3.4. Evolución de las Normas ISO
4.3.5. Introducción a la ISO 9001
4.3.6. Contexto de la organización
4.3.7. Liderazgo
4.3.8. Planificación
4.3.9. Apoyo
4.3.10. Operación
4.3.11. Evaluación del desempeño
4.3.12. Mejora
4.3.13. Ciclo PHVA
4.3.14. Caracterización
5. Estrategias Metodológicas
5.1. Fuentes de información
5.1.1 Fuentes primarias
5.1.2 Fuentes secundarias
5.2 Métodos de Investigación
5.3 Supuestos y Restricciones
5.3.1 Supuestos
5.3.2 Restricciones
5.3.3 Entregables
6. Presentación de Resultados
6.1 Diagnostico para la identificación de lineamientos y requisitos de calidad para el área contable de la empresa CONCRETOS DEL SUR S.A.S, que se evaluaran con el cumplimiento de la norma ISO 9001-2015.
6.2 Análisis de cualitativo aplicado al jefe del área contable de la empresa CONCRETOS DEL SUR S.A.S
6.2.1 Línea Base de Calidad (factores y métricas)
6.3 Identificar los requisitos de calidad que incidan en el área contable de la empresa CONCRETOS DEL SUR S.A.S, bajo la norma ISO 9001-2015
6.4 Caracterizar el proceso contable
Conclusiones
Recomendaciones
Referencias
Anexos
Anexo 1. Acta del Proyecto
Anexo 2. EDT
Anexo 3. Entrevista
Anexo 4: Caracterización del proceso contable
Anexo 5. Matriz de Impacto
Ejemplares
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado ningún ejemplar Propuesta de diseño del sistema de gestión de calidad bajo la norma ISN 9001 – 2015 para el área contable de la empresa Concretos del Sur S.A.S, de la ciudad de Pasto / Cristhian David Muñoz Villota
![]()
Título : Propuesta de diseño del sistema de gestión de calidad bajo la norma ISN 9001 – 2015 para el área contable de la empresa Concretos del Sur S.A.S, de la ciudad de Pasto Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristhian David Muñoz Villota, Autor Editorial: San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 132 p. Il.: il.: a color Dimensiones: Documento electronico Nota general: Informe final para optar el título de Especialista en Gerencia de proyectos
Universidad CESMAG
Facultad de Ciencias administrativas y contables
Especialización Gerencia de proyectos
San Juan de Pasto
2022Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: ARTESANAL COMPETITIVIDAD CALIDAD NORMA ISO 9001 PREVENCIÓN DE ERRORES REDUCCIÓN DE COSTOS Resumen: La calidad está asociada con “hacer bien las cosas” según el concepto artesanal, en su evolución, este término ha sido asociado con la creación de productos no defectuosos, cumpliendo los estándares y normas para la elaboración de los mismos, la satisfacción del cliente, la prevención de errores, la reducción de costos y la creación de competitividad con la participación de todos los empleados de la empresa (Cubillos & Rozo, 2009). Frente a la búsqueda de calidad, se han presentado opciones para la mejora de la misma, mediante instrumentos o herramientas como los sistemas de gestión de calidad, estos sistemas asocian un conjunto de reglas o principios que inciden sobre el comportamiento y el estado actual de una empresa, con el fin de alcanzar los objetivos de calidad, para satisfacer las necesidades, requisitos, demandas y expectativas de los actores interesados (Díaz, 2017). Teniendo en cuenta las definiciones de calidad, y sistemas de gestión de calidad, la presente propuesta para la empresa CONCRETOS DEL SUR S.A.S, está encaminada al diseño del sistema de gestión de calidad bajo la norma ISO 9001 (2015), abarcando el modelo de estandarización, aseguramiento y control de calidad en el proceso contable.
Es necesario para todo proyecto contar con la formulación de objetivos, tanto generales como específicos que permitan ser el eje fundamental de la propuesta para con las empresas, ligada de manera directa con la identificación de problemas y sus demás directrices en la presentación del proyecto, abordando un área específica como es la gestión de calidad y sus diferentes etapas como la planificación, aseguramiento y control de entradas y salidas dentro del proceso contable. Esta propuesta se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, apoyado de técnicas de investigación como la observación, el análisis documental y los juicios de los expertos, dónde el método a emplear es analítico, debido a la necesidad de mejora que presenta la empresa CONCRETOS DEL SUR S.A.S, en su área contable, de ahí que, este estudio se desarrolló bajo un enfoque no experimental al observar los acontecimientos en un periodo de tiempo real, para la realización de un diagnóstico, sin que esto conlleve a realizar pruebas de error.Nota de contenido: Resumen
Dedicatoria
Índice de Figuras
Indice de Tablas
Introducción
1. Planteamiento del Problema
1.1 Descripción del Problema
2. Objetivos
2.1 Objetivo general
2.2 Objetivos específicos
3. Justificación
4. Marco Referencial
Antecedentes
4.1.1. Antecedente Internacional
4.1.2. Antecedente Nacional
4.1.3. Antecedente Regional
4.2 Marco Contextual
4.2.1 Macrolocalización
4.2.2. Microlocalización
4.2.3. Reseña histórica
4.2.4. Estructura Organizacional
4.3. Marco Teórico
4.3.1. Calidad y Sistemas de Gestión
4.3.2. Entes certificadores
4.3.3. Otros sistemas de Gestión
4.3.4. Evolución de las Normas ISO
4.3.5. Introducción a la ISO 9001
4.3.6. Contexto de la organización
4.3.7. Liderazgo
4.3.8. Planificación
4.3.9. Apoyo
4.3.10. Operación
4.3.11. Evaluación del desempeño
4.3.12. Mejora
4.3.13. Ciclo PHVA
4.3.14. Caracterización
5. Estrategias Metodológicas
5.1. Fuentes de información
5.1.1 Fuentes primarias
5.1.2 Fuentes secundarias
5.2 Métodos de Investigación
5.3 Supuestos y Restricciones
5.3.1 Supuestos
5.3.2 Restricciones
5.3.3 Entregables
6. Presentación de Resultados
6.1 Diagnostico para la identificación de lineamientos y requisitos de calidad para el área contable de la empresa CONCRETOS DEL SUR S.A.S, que se evaluaran con el cumplimiento de la norma ISO 9001-2015
6.2 Análisis de cualitativo aplicado al jefe del área contable de la empresa CONCRETOS DEL SUR S.A.S.
6.2.1 Línea Base de Calidad (factores y métricas)
6.3 Identificar los requisitos de calidad que incidan en el área contable de la empresa CONCRETOS DEL SUR S.A.S, bajo la norma ISO 9001-2015
6.4 Caracterizar el proceso contable
Conclusiones
Recomendaciones
Referencias
Anexos
Anexo 1. Acta del Proyecto
Anexo 2. EDT
Anexo 3. Entrevista
Anexo 4: Caracterización del proceso contable
Anexo 5. Matriz de Impacto
En línea: http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/853 Propuesta de diseño del sistema de gestión de calidad bajo la norma ISN 9001 – 2015 para el área contable de la empresa Concretos del Sur S.A.S, de la ciudad de Pasto [texto impreso] / Cristhian David Muñoz Villota, Autor . - San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG, 2022 . - 132 p. : il.: a color ; Documento electronico.
Informe final para optar el título de Especialista en Gerencia de proyectos
Universidad CESMAG
Facultad de Ciencias administrativas y contables
Especialización Gerencia de proyectos
San Juan de Pasto
2022
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: ARTESANAL COMPETITIVIDAD CALIDAD NORMA ISO 9001 PREVENCIÓN DE ERRORES REDUCCIÓN DE COSTOS Resumen: La calidad está asociada con “hacer bien las cosas” según el concepto artesanal, en su evolución, este término ha sido asociado con la creación de productos no defectuosos, cumpliendo los estándares y normas para la elaboración de los mismos, la satisfacción del cliente, la prevención de errores, la reducción de costos y la creación de competitividad con la participación de todos los empleados de la empresa (Cubillos & Rozo, 2009). Frente a la búsqueda de calidad, se han presentado opciones para la mejora de la misma, mediante instrumentos o herramientas como los sistemas de gestión de calidad, estos sistemas asocian un conjunto de reglas o principios que inciden sobre el comportamiento y el estado actual de una empresa, con el fin de alcanzar los objetivos de calidad, para satisfacer las necesidades, requisitos, demandas y expectativas de los actores interesados (Díaz, 2017). Teniendo en cuenta las definiciones de calidad, y sistemas de gestión de calidad, la presente propuesta para la empresa CONCRETOS DEL SUR S.A.S, está encaminada al diseño del sistema de gestión de calidad bajo la norma ISO 9001 (2015), abarcando el modelo de estandarización, aseguramiento y control de calidad en el proceso contable.
Es necesario para todo proyecto contar con la formulación de objetivos, tanto generales como específicos que permitan ser el eje fundamental de la propuesta para con las empresas, ligada de manera directa con la identificación de problemas y sus demás directrices en la presentación del proyecto, abordando un área específica como es la gestión de calidad y sus diferentes etapas como la planificación, aseguramiento y control de entradas y salidas dentro del proceso contable. Esta propuesta se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, apoyado de técnicas de investigación como la observación, el análisis documental y los juicios de los expertos, dónde el método a emplear es analítico, debido a la necesidad de mejora que presenta la empresa CONCRETOS DEL SUR S.A.S, en su área contable, de ahí que, este estudio se desarrolló bajo un enfoque no experimental al observar los acontecimientos en un periodo de tiempo real, para la realización de un diagnóstico, sin que esto conlleve a realizar pruebas de error.Nota de contenido: Resumen
Dedicatoria
Índice de Figuras
Indice de Tablas
Introducción
1. Planteamiento del Problema
1.1 Descripción del Problema
2. Objetivos
2.1 Objetivo general
2.2 Objetivos específicos
3. Justificación
4. Marco Referencial
Antecedentes
4.1.1. Antecedente Internacional
4.1.2. Antecedente Nacional
4.1.3. Antecedente Regional
4.2 Marco Contextual
4.2.1 Macrolocalización
4.2.2. Microlocalización
4.2.3. Reseña histórica
4.2.4. Estructura Organizacional
4.3. Marco Teórico
4.3.1. Calidad y Sistemas de Gestión
4.3.2. Entes certificadores
4.3.3. Otros sistemas de Gestión
4.3.4. Evolución de las Normas ISO
4.3.5. Introducción a la ISO 9001
4.3.6. Contexto de la organización
4.3.7. Liderazgo
4.3.8. Planificación
4.3.9. Apoyo
4.3.10. Operación
4.3.11. Evaluación del desempeño
4.3.12. Mejora
4.3.13. Ciclo PHVA
4.3.14. Caracterización
5. Estrategias Metodológicas
5.1. Fuentes de información
5.1.1 Fuentes primarias
5.1.2 Fuentes secundarias
5.2 Métodos de Investigación
5.3 Supuestos y Restricciones
5.3.1 Supuestos
5.3.2 Restricciones
5.3.3 Entregables
6. Presentación de Resultados
6.1 Diagnostico para la identificación de lineamientos y requisitos de calidad para el área contable de la empresa CONCRETOS DEL SUR S.A.S, que se evaluaran con el cumplimiento de la norma ISO 9001-2015
6.2 Análisis de cualitativo aplicado al jefe del área contable de la empresa CONCRETOS DEL SUR S.A.S.
6.2.1 Línea Base de Calidad (factores y métricas)
6.3 Identificar los requisitos de calidad que incidan en el área contable de la empresa CONCRETOS DEL SUR S.A.S, bajo la norma ISO 9001-2015
6.4 Caracterizar el proceso contable
Conclusiones
Recomendaciones
Referencias
Anexos
Anexo 1. Acta del Proyecto
Anexo 2. EDT
Anexo 3. Entrevista
Anexo 4: Caracterización del proceso contable
Anexo 5. Matriz de Impacto
En línea: http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/853 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante CEEGP005 GP M967 2022 Ej.01 Biblioteca Central Trabajos de Grado Documento Electrónico Disponible
Título : Evaluacion de la calidad en bibliotecas : compromiso con lo pblico Tipo de documento: texto impreso Autores: Gimeno Perello, Javier., Autor Editorial: Bueno Aires [Argentina] : Alfagrama Ediciones Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 462 p ; Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1305-45-2 Etiquetas: Bibliotecas Calidad Evaluacion Nota de contenido: "Conceptos de calidad, calidad aplicada a la biblioteca como servicio publico"Modelo de diseo para un plan de evaluacion de la calidad en una biblioteca"Principales metodos para la evaluacion de la calidad bibliotecaria"Indicadores para la evaluacion de la calidad bibliotecaria"La calidad no finalizada en el proceso de evaluacion: loa planes de mejora y"Continuidad del plan de mejoras: mejorando la calidad, continuando las mejoras Evaluacion de la calidad en bibliotecas : compromiso con lo pblico [texto impreso] / Gimeno Perello, Javier., Autor . - Bueno Aires [Argentina] : Alfagrama Ediciones, 2008 . - 462 p ; ; 23 cm.
ISBN : 978-987-1305-45-2
Etiquetas: Bibliotecas Calidad Evaluacion Nota de contenido: "Conceptos de calidad, calidad aplicada a la biblioteca como servicio publico"Modelo de diseo para un plan de evaluacion de la calidad en una biblioteca"Principales metodos para la evaluacion de la calidad bibliotecaria"Indicadores para la evaluacion de la calidad bibliotecaria"La calidad no finalizada en el proceso de evaluacion: loa planes de mejora y"Continuidad del plan de mejoras: mejorando la calidad, continuando las mejoras Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0016274 025.1/G429e Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Identificación de impactos sociales y ambientales en la implementación de sistemas de gestión de calidad en las empresas del sector educativo certificadas con ISO 9001 por INCONTEC, en el Municipio de Pasto / Estrada Loza, Erika Yiset
PermalinkDiseño del sistema de gestión de calidad basado en la norma NTC ISO 9001:2008 para COSMOIMAGEN en la ciudad de San Juan de Pasto / Arteaga Delgado, Angela Joanny
PermalinkAnálisis de la percepción de la calidad en la prestación del servicio al cliente en el Restaurante Bocana / Angie Camila Carlosama Castillo
![]()
PermalinkPermalinkPlan de mejoramiento estratégico para el año 2015, en la empresa productos don José SAS / Jiménez Rosero, Álvaro
Permalink