Catálogo

Resultado de la búsqueda
2 búsqueda por etiqueta
'CONTRATOS PÚBLICOS – LEGISLACIÓN – COLOMBIA' 




Contratos de las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios con participación estatal / Muñetón Londoño, Diana Milena
Título : Contratos de las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios con participación estatal Tipo de documento: texto impreso Autores: Muñetón Londoño, Diana Milena, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 256 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-1112-7 Nota general: Cuadros,figuras,tablas Idioma : Español (spa) Etiquetas: CONTRATOS PÚBLICOS – LEGISLACIÓN – COLOMBIA EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS – LEGISLACIÓN – COLOMBIA SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS – CONTRATOS – COLOMBIA SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS – LEGISLACIÓN - COLOMBIA Clasificación: 363.6 Otros problemas y servicios sociales - Servicios públicos y servicios relacionados Resumen: Este libro se constituye pues en doctrina pionera en la temática relativa a la regulación contractual de las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios con participación estatal. En él se ha tratado de unificar y explicar los principales trámites contractuales mediante la combinación de la teoría normativa con la materialización práctica de dichos conceptos, apoyada en la dinámica del régimen contractual público y privado propia de los regímenes especiales de contratación, extractando lo mejor de ambos y respetando los procedimientos propios de la contratación.
Se han planteado, pues, en la adopción de cada una de las etapas contractuales unos procedimientos internos de contratación claros, estructurados, dinámicos y pedagógicos, y también nuevas metodologías con el fin de cristalizar los principios de la función pública, tornándose en herramienta útil para las empresas de servicios públicos domiciliarios, para los contratistas, los empresarios y particulares interesados en participar como proveedores de bienes y servicios para las empresas de servicios públicos domiciliarios y para los órganos de control y auditores.
Nota de contenido:
• Capítulo I. Generalidades.
1. Naturaleza jurídica de las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios.
2. Régimen contractual de las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios.
(¿Realmente privado o materialmente mixto?).
3. Doctrinas contrarias de algunos organismos de control y consulta. (¿A quién creerle?).
4. Conceptualización. ¿Qué debe entenderse por contrato?
5. ¿Cómo se puede dar entonces el manejo de las órdenes?
6. Contratos. (Tipos, elementos, datos que se deben tener en cuenta y diferencias).
Casos especiales: Contrato de prestación de servicios frente a obra pública y contrato de
suministro frente a compraventa.
7. Principios rectores de la actividad contractual.
8. De la forma del contrato estatal.
9. Contratos verbales. La irregularidad en contratos verbales ejecutados y la eventual
configuración de la acción de reparación directa.
10. Del contenido de los contratos de las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios con participación estatal.
11. Buenas prácticas en la gestión contractual.
12. Medidas que le permiten a la ESP planificar su gestión contractual en sus diferentes etapas.
13. Aplicación especial del programa presidencial “Lucha contra la Corrupción”.
14. Oferentes. Contratistas.
15. Derechos y deberes generales de los contratistas.
16. Obligaciones adicionales del contratista.
17. Cumplimiento contractual. Intereses moratorios por pago extemporáneo de facturas.
18. Protección de la maternidad a las contratistas vinculadas por prestación de servicios.
19. Los vacíos de la licencia de maternidad para las contratistas.
20. Obligaciones de certificaciones tributarias.
21. Obligación especial de los contratistas de prestación de servicios. Examen preocupacional.
22. Obligaciones generales del interventor.
23. Limitación a la función del supervisor o interventor.
24. Designación del supervisor o interventor.
25. Obligaciones especiales de la interventoría en un contrato de consultoría de interventoría.
26. Obligaciones generales de la empresa.
27. Organismos de control y vigilancia.
• Capítulo II. Del régimen general de contratación a la contratación de las ESP.
1. Prenotandos.
2. Plan anual de adquisiciones.
3. Exclusiones.
4. Inclusiones.
• Capítulo III. Procedimiento contractual en etapa precontractual.
1. De los anexos precontractuales. Conceptualización y procedimiento práctico de elaboración.
2. Plan anual de adquisiciones (PAA).
3. Racionalización de la priorización de necesidades.
4. Precisión del objeto contractual.
5. Caso especial de los “kits”.
6. Documentos precontractuales de producción del organismo contratante para cada proceso individual de contratación.
7. Estudio práctico de los riesgos y formulación de la matriz. Finalidad del estudio de los riesgos.
8. La valoración del riesgo (Teoría de la probabilidad de ocurrencia frente impacto).
9. Breve acercamiento a los estudios del mercado y sector.
10. Valor estimado del contrato y su justificación cuando esté determinado por precios unitarios.
11. Estudios previos.
12. Compromiso anticorrupción.
13. Convocatoria a veedurías ciudadanas.
14. Invitaciones a ofertar (Comunicaciones y notificaciones).
15. Modelos de solicitud de ofertas.
16. Modelo de notificación al oferente seleccionado para contratar.
17. Modelo de comunicación al oferente no seleccionado para contratar.
18. Posibles modalidades de selección (Variables para garantizar la selección objetiva para contratar)
• Capítulo IV. Etapa contractual.
1. Perfeccionamiento y legalización del contrato.
2. Tablas de control del contrato.
3. Manejo de anticipos.
4. Administración, imprevistos y utilidad. AIU, en favor de la ESP como entidad ejecutora del
objeto contractual.
5. Modificación al clausulado contractual inicial.
6. Procedimiento para modificar el clausulado contractual inicial.
7. Suspensión y reinicio del contrato.
8. Cesión del contrato. Procedimiento.
9. De las controversias contractuales. Terminación unilateral del contrato, multas y cláusula penal.
10. Consideraciones para declarar la caducidad en un contrato en que se han pactado cláusulas exorbitantes.
11. Terminación unilateral sin declarar la caducidad cuando no se han pactado cláusulas exorbitantes. Tesis de direccionamiento directo de las sanciones.
12. Cláusulas exorbitantes en convenio interadministrativos.
13. Imposición de multas y efectividad de la cláusula penal.
14. La circular externa 2 de 31 de enero de 2014 de la Superintendencia de industria y comercio.
15. De la verificación de parte del contratante del cumplimiento del pago de seguridad social integral del contratista.
• Capítulo V. Etapa poscontractual.
1. Liquidación del contrato.
2. Obligatoriedad de la liquidación. (Caso especial en prestación de servicios)
3. Actas de liquidación. (Contenido mínimo).
4. Modelos para la elaboración íntegra del acta de liquidación.
5. Cumplimiento de las obligaciones exigibles con posterioridad a la liquidación del contrato.
6. Archivo temporal.
7. Cierre del expediente.
• Capítulo VI. Del manual de contratación.
1. ¿Qué debe y qué no debe ir en el manual?
2. Concertación y competencias.
3. Servidores públicos en quienes se desconcentran procesos y funciones.
4. Conformación de comités.
5. Definición de actividades preclusivas.
Contratos de las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios con participación estatal [texto impreso] / Muñetón Londoño, Diana Milena, Autor . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis, 2016 . - 256 p. : il. : blanco y negro ; 22 cm.
ISBN : 978-958-35-1112-7
Cuadros,figuras,tablas
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CONTRATOS PÚBLICOS – LEGISLACIÓN – COLOMBIA EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS – LEGISLACIÓN – COLOMBIA SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS – CONTRATOS – COLOMBIA SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS – LEGISLACIÓN - COLOMBIA Clasificación: 363.6 Otros problemas y servicios sociales - Servicios públicos y servicios relacionados Resumen: Este libro se constituye pues en doctrina pionera en la temática relativa a la regulación contractual de las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios con participación estatal. En él se ha tratado de unificar y explicar los principales trámites contractuales mediante la combinación de la teoría normativa con la materialización práctica de dichos conceptos, apoyada en la dinámica del régimen contractual público y privado propia de los regímenes especiales de contratación, extractando lo mejor de ambos y respetando los procedimientos propios de la contratación.
Se han planteado, pues, en la adopción de cada una de las etapas contractuales unos procedimientos internos de contratación claros, estructurados, dinámicos y pedagógicos, y también nuevas metodologías con el fin de cristalizar los principios de la función pública, tornándose en herramienta útil para las empresas de servicios públicos domiciliarios, para los contratistas, los empresarios y particulares interesados en participar como proveedores de bienes y servicios para las empresas de servicios públicos domiciliarios y para los órganos de control y auditores.
Nota de contenido:
• Capítulo I. Generalidades.
1. Naturaleza jurídica de las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios.
2. Régimen contractual de las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios.
(¿Realmente privado o materialmente mixto?).
3. Doctrinas contrarias de algunos organismos de control y consulta. (¿A quién creerle?).
4. Conceptualización. ¿Qué debe entenderse por contrato?
5. ¿Cómo se puede dar entonces el manejo de las órdenes?
6. Contratos. (Tipos, elementos, datos que se deben tener en cuenta y diferencias).
Casos especiales: Contrato de prestación de servicios frente a obra pública y contrato de
suministro frente a compraventa.
7. Principios rectores de la actividad contractual.
8. De la forma del contrato estatal.
9. Contratos verbales. La irregularidad en contratos verbales ejecutados y la eventual
configuración de la acción de reparación directa.
10. Del contenido de los contratos de las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios con participación estatal.
11. Buenas prácticas en la gestión contractual.
12. Medidas que le permiten a la ESP planificar su gestión contractual en sus diferentes etapas.
13. Aplicación especial del programa presidencial “Lucha contra la Corrupción”.
14. Oferentes. Contratistas.
15. Derechos y deberes generales de los contratistas.
16. Obligaciones adicionales del contratista.
17. Cumplimiento contractual. Intereses moratorios por pago extemporáneo de facturas.
18. Protección de la maternidad a las contratistas vinculadas por prestación de servicios.
19. Los vacíos de la licencia de maternidad para las contratistas.
20. Obligaciones de certificaciones tributarias.
21. Obligación especial de los contratistas de prestación de servicios. Examen preocupacional.
22. Obligaciones generales del interventor.
23. Limitación a la función del supervisor o interventor.
24. Designación del supervisor o interventor.
25. Obligaciones especiales de la interventoría en un contrato de consultoría de interventoría.
26. Obligaciones generales de la empresa.
27. Organismos de control y vigilancia.
• Capítulo II. Del régimen general de contratación a la contratación de las ESP.
1. Prenotandos.
2. Plan anual de adquisiciones.
3. Exclusiones.
4. Inclusiones.
• Capítulo III. Procedimiento contractual en etapa precontractual.
1. De los anexos precontractuales. Conceptualización y procedimiento práctico de elaboración.
2. Plan anual de adquisiciones (PAA).
3. Racionalización de la priorización de necesidades.
4. Precisión del objeto contractual.
5. Caso especial de los “kits”.
6. Documentos precontractuales de producción del organismo contratante para cada proceso individual de contratación.
7. Estudio práctico de los riesgos y formulación de la matriz. Finalidad del estudio de los riesgos.
8. La valoración del riesgo (Teoría de la probabilidad de ocurrencia frente impacto).
9. Breve acercamiento a los estudios del mercado y sector.
10. Valor estimado del contrato y su justificación cuando esté determinado por precios unitarios.
11. Estudios previos.
12. Compromiso anticorrupción.
13. Convocatoria a veedurías ciudadanas.
14. Invitaciones a ofertar (Comunicaciones y notificaciones).
15. Modelos de solicitud de ofertas.
16. Modelo de notificación al oferente seleccionado para contratar.
17. Modelo de comunicación al oferente no seleccionado para contratar.
18. Posibles modalidades de selección (Variables para garantizar la selección objetiva para contratar)
• Capítulo IV. Etapa contractual.
1. Perfeccionamiento y legalización del contrato.
2. Tablas de control del contrato.
3. Manejo de anticipos.
4. Administración, imprevistos y utilidad. AIU, en favor de la ESP como entidad ejecutora del
objeto contractual.
5. Modificación al clausulado contractual inicial.
6. Procedimiento para modificar el clausulado contractual inicial.
7. Suspensión y reinicio del contrato.
8. Cesión del contrato. Procedimiento.
9. De las controversias contractuales. Terminación unilateral del contrato, multas y cláusula penal.
10. Consideraciones para declarar la caducidad en un contrato en que se han pactado cláusulas exorbitantes.
11. Terminación unilateral sin declarar la caducidad cuando no se han pactado cláusulas exorbitantes. Tesis de direccionamiento directo de las sanciones.
12. Cláusulas exorbitantes en convenio interadministrativos.
13. Imposición de multas y efectividad de la cláusula penal.
14. La circular externa 2 de 31 de enero de 2014 de la Superintendencia de industria y comercio.
15. De la verificación de parte del contratante del cumplimiento del pago de seguridad social integral del contratista.
• Capítulo V. Etapa poscontractual.
1. Liquidación del contrato.
2. Obligatoriedad de la liquidación. (Caso especial en prestación de servicios)
3. Actas de liquidación. (Contenido mínimo).
4. Modelos para la elaboración íntegra del acta de liquidación.
5. Cumplimiento de las obligaciones exigibles con posterioridad a la liquidación del contrato.
6. Archivo temporal.
7. Cierre del expediente.
• Capítulo VI. Del manual de contratación.
1. ¿Qué debe y qué no debe ir en el manual?
2. Concertación y competencias.
3. Servidores públicos en quienes se desconcentran procesos y funciones.
4. Conformación de comités.
5. Definición de actividades preclusivas.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028203 363.6/M963 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074217 0028204 363.6/M963 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074218 0028205 363.6/M963 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074219
Título : El derecho de la contratación pública en Colombia : Análisis y comentarios a los reglamentos. Nuevo Decreto 1082 de 2015 Tipo de documento: texto impreso Autores: Gómez Lee, Iván Darío., Autor Mención de edición: 2 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 221 p. Il.: il. blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-767-307-4 Nota general: Cuadros. Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: CONTRATOS ADMINISTRATIVOS – LEGISLACIÓN – COLOMBIA CONTRATOS PÚBLICOS – LEGISLACIÓN – COLOMBIA DECRETO 1082 DE 2015 LEY 80 DE 1993 Clasificación: 300 Ciencias Sociales Resumen: La contratación pública colombiana sigue siendo un instrumento estratégico de desarrollo y bienestar y un escenario de escándalos de corrupción en medio de permanentes reformas normativas e improvisación de algunas politícas públicas.
Estar bien informados y analizar estos complejos asuntos es indespensable para aquellos que quieran actuar en derecho, es decir, con rectitud y seguridad jurídica, en forma tal que puedan garantizar la efectividad y la eficacia en la contratación.
El autor es un experto en esta materia y presenta un profundo análisis del nuevo Decreto Reglamentario 1082 de 2015 y varios temas relevantes, para lo cual elaboró un estudio introductorio que se detiene en los siguientes puntos: i) Análisis de las novedades normativas: Legales, reglamentarias, de la Agencia Colombia Compra Eficiente y jurisprudencia; ii) Impacto de la normatividad; iii) Estructura del Decreto Reglamentario 1082 de 2015; iv) Conceptos básicos para el sistema de compras y contratación pública; v) Plan de adquisiciones; vi) Análisis del sector económico, de los oferentes y requisitos habilitantes; vii) Tipificación, gestión de riesgos y manuales; vii) Estructura y documentos del proceso de contratación; xix) Régimen de la cooperación internacional y las modificaciones a los contratos de asociación, y x) Cuadro analítico actualizado de las 172 fuentes normativas vigentes.
Luego, cada norma del reglamento es analizada con sus comentarios, concordancias e interrelaciones. Este texto es orientador para asegurar la debida aplicación del derecho en la contratación pública colombiana, y en los dos retos que enmarca la misma. Primero, una contratación transparente que invite a las mejores empresas a ser proveedoras del Estado. Segundo, cualificar, profesionalizar y asegurar condiciones dignas y estables de trabajo a los llamados operadores de la contratación (Estructuradores de procesos, asesores jurídicos, comités, juntas, supervisores, interventores, etc.). Con todo, hoy este asunto no es únicamente normativo. Adicionalmente, se vincula la ética y la tecnificación de las competencias en las personas; así como la consolidación de instituciones estables y robustas.
Nota de contenido: • ÍNDICE GENERAL.
• ASPECTOS RELEVANTES DE LA REGLAMENTACIÓN EN CONTRATACIÓN
DECRETO 1082 DE 2015.
• LIBRO 2. Régimen reglamentario del sector administrativo de planeación nacional.
• PARTE 2. Reglamentaciones.
• TÍTULO 1. Contratación estatal.
• CÁPITULO 1. Sistema de compras y contratación pública.
• SECCIÓN 1. Conceptos básicos para el sistema de compras y contratación pública.
• SUBSECCIÓN 1. Objetivos.
• SUBSECCIÓN 2. Partícipes de la contratación pública.
• SUBSECCIÓN 3. Definiciones.
• SUBSECCIÓN 4. Plan anual de adquisiciones
• SUBSECCIÓN 5. Registro único de proponentes (RUP).
• SUBSECCIÓN 6. Análisis del sector económico y de los oferentes por parte de las entidades
estatales.
• SUBSECCIÓN 7. Publicidad.
• SECCIÓN 2: Estructura y documentos del proceso de contratación.
• SUBSECCIÓN 1. Planeación.
• SUBSECCIÓN 2. Selección.
• SUBSECCIÓN 3. Contratación.
• SUBSECCIÓN 4. Ejecución.
• CAPÍTULO 2. Disposiciones especiales del sistema de compras y contratación pública
• SECCIÓN 1. Modalidades de selección.
• SUBSECCIÓN 1. Licitación pública.
• SUBSECCIÓN 2. Selección abreviada.
• SUBSECCIÓN 3. Concurso de méritos.
• SUBSECCIÓN 4. Contratación directa.
• SUBSECCIÓN 5. Mínima cuantía.
• SECCIÓN 2. Enajenación de bienes del Estado.
• SUBSECCIÓN 2. Mecanismo de enajenación.
• SUBSECCIÓN 3. Bienes inmuebles.
• SUBSECCIÓN 4. Bienes muebles.
• SECCIÓN 3. Garantías.
• SUBSECCIÓN 1. Generalidades.
• SUBSECCIÓN 2. Contrato de seguro.
• SUBSECCIÓN 3. Patrimonio autónomo.
• SUBSECCIÓN 4. Garantías bancarias.
• SUBSECCIÓN 5. Garantías para la contratación de tecnología satelital.
• SECCIÓN 4. Aplicación de acuerdos comerciales, incentivos, contratación en el exterior
y con organismos de cooperación.
• SUBSECCIÓN 1. Acuerdos comerciales y trato nacional.
• SUBSECCIÓN 2. Incentivos en la contratación pública.
• SUBSECCIÓN 3. Contratos ejecutados fuera del territorio nacional.
• SUBSECCIÓN 4. Contratos o convenios con organismos internacionales.
• SECCIÓN 5. Colombia compra eficiente.
• ANEXO. Cuadro de fuentes vigentes en materia de contratación.
El derecho de la contratación pública en Colombia : Análisis y comentarios a los reglamentos. Nuevo Decreto 1082 de 2015 [texto impreso] / Gómez Lee, Iván Darío., Autor . - 2 ed . - Bogotá [Colombia] : Legis, 2015 . - 221 p. : il. blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-958-767-307-4
Cuadros.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: CONTRATOS ADMINISTRATIVOS – LEGISLACIÓN – COLOMBIA CONTRATOS PÚBLICOS – LEGISLACIÓN – COLOMBIA DECRETO 1082 DE 2015 LEY 80 DE 1993 Clasificación: 300 Ciencias Sociales Resumen: La contratación pública colombiana sigue siendo un instrumento estratégico de desarrollo y bienestar y un escenario de escándalos de corrupción en medio de permanentes reformas normativas e improvisación de algunas politícas públicas.
Estar bien informados y analizar estos complejos asuntos es indespensable para aquellos que quieran actuar en derecho, es decir, con rectitud y seguridad jurídica, en forma tal que puedan garantizar la efectividad y la eficacia en la contratación.
El autor es un experto en esta materia y presenta un profundo análisis del nuevo Decreto Reglamentario 1082 de 2015 y varios temas relevantes, para lo cual elaboró un estudio introductorio que se detiene en los siguientes puntos: i) Análisis de las novedades normativas: Legales, reglamentarias, de la Agencia Colombia Compra Eficiente y jurisprudencia; ii) Impacto de la normatividad; iii) Estructura del Decreto Reglamentario 1082 de 2015; iv) Conceptos básicos para el sistema de compras y contratación pública; v) Plan de adquisiciones; vi) Análisis del sector económico, de los oferentes y requisitos habilitantes; vii) Tipificación, gestión de riesgos y manuales; vii) Estructura y documentos del proceso de contratación; xix) Régimen de la cooperación internacional y las modificaciones a los contratos de asociación, y x) Cuadro analítico actualizado de las 172 fuentes normativas vigentes.
Luego, cada norma del reglamento es analizada con sus comentarios, concordancias e interrelaciones. Este texto es orientador para asegurar la debida aplicación del derecho en la contratación pública colombiana, y en los dos retos que enmarca la misma. Primero, una contratación transparente que invite a las mejores empresas a ser proveedoras del Estado. Segundo, cualificar, profesionalizar y asegurar condiciones dignas y estables de trabajo a los llamados operadores de la contratación (Estructuradores de procesos, asesores jurídicos, comités, juntas, supervisores, interventores, etc.). Con todo, hoy este asunto no es únicamente normativo. Adicionalmente, se vincula la ética y la tecnificación de las competencias en las personas; así como la consolidación de instituciones estables y robustas.
Nota de contenido: • ÍNDICE GENERAL.
• ASPECTOS RELEVANTES DE LA REGLAMENTACIÓN EN CONTRATACIÓN
DECRETO 1082 DE 2015.
• LIBRO 2. Régimen reglamentario del sector administrativo de planeación nacional.
• PARTE 2. Reglamentaciones.
• TÍTULO 1. Contratación estatal.
• CÁPITULO 1. Sistema de compras y contratación pública.
• SECCIÓN 1. Conceptos básicos para el sistema de compras y contratación pública.
• SUBSECCIÓN 1. Objetivos.
• SUBSECCIÓN 2. Partícipes de la contratación pública.
• SUBSECCIÓN 3. Definiciones.
• SUBSECCIÓN 4. Plan anual de adquisiciones
• SUBSECCIÓN 5. Registro único de proponentes (RUP).
• SUBSECCIÓN 6. Análisis del sector económico y de los oferentes por parte de las entidades
estatales.
• SUBSECCIÓN 7. Publicidad.
• SECCIÓN 2: Estructura y documentos del proceso de contratación.
• SUBSECCIÓN 1. Planeación.
• SUBSECCIÓN 2. Selección.
• SUBSECCIÓN 3. Contratación.
• SUBSECCIÓN 4. Ejecución.
• CAPÍTULO 2. Disposiciones especiales del sistema de compras y contratación pública
• SECCIÓN 1. Modalidades de selección.
• SUBSECCIÓN 1. Licitación pública.
• SUBSECCIÓN 2. Selección abreviada.
• SUBSECCIÓN 3. Concurso de méritos.
• SUBSECCIÓN 4. Contratación directa.
• SUBSECCIÓN 5. Mínima cuantía.
• SECCIÓN 2. Enajenación de bienes del Estado.
• SUBSECCIÓN 2. Mecanismo de enajenación.
• SUBSECCIÓN 3. Bienes inmuebles.
• SUBSECCIÓN 4. Bienes muebles.
• SECCIÓN 3. Garantías.
• SUBSECCIÓN 1. Generalidades.
• SUBSECCIÓN 2. Contrato de seguro.
• SUBSECCIÓN 3. Patrimonio autónomo.
• SUBSECCIÓN 4. Garantías bancarias.
• SUBSECCIÓN 5. Garantías para la contratación de tecnología satelital.
• SECCIÓN 4. Aplicación de acuerdos comerciales, incentivos, contratación en el exterior
y con organismos de cooperación.
• SUBSECCIÓN 1. Acuerdos comerciales y trato nacional.
• SUBSECCIÓN 2. Incentivos en la contratación pública.
• SUBSECCIÓN 3. Contratos ejecutados fuera del territorio nacional.
• SUBSECCIÓN 4. Contratos o convenios con organismos internacionales.
• SECCIÓN 5. Colombia compra eficiente.
• ANEXO. Cuadro de fuentes vigentes en materia de contratación.
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025286 351.711/G633 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025287 351.711/G633 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025288 351.711/G633 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025289 351.711/G633 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible