Catálogo

Resultado de la búsqueda
6 búsqueda por etiqueta
'CONTRATOS COMERCIALES' 




Título : Derecho comercial internacional : Tomo I - Tomo II Tipo de documento: texto impreso Autores: Perales Viscasillas, Pilar, Autor ; Oviedo Albán, Jorge, Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis Fecha de publicación: 2014 Colección: COLECCIÓN INTERNACIONAL num. 51 Número de páginas: 706 p. Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-0976-6 Nota general: 4 Tomos
2-Tomos I
2-Tomos II
Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: ARBITRAJE INTERNACIONAL CONTRATOS COMERCIALES CONTRATOS DE COMPRAVENTA CONTRATOS ELECTRÓNICOS CONTRATACIÓN(DERECHO COMERCIAL) DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL DERECHO SOCIETARIO Clasificación: 341.75 Derecho Económico Internacional (incluyendo nuclear) Resumen: Los veinticuatro trabajos que se reúnen en este libro, se han agrupado en dos grandes partes: una primera dedicada a la contratación internacional, en la que la autora aborda el estudio de cuestiones específicas relativas a la compraventa internacional, el comercio electrónico, el crédito documentario, entre otras, y la segunda, al arbitraje internacional, le ayudarán al lector no solo a tener una visión general de estas materias, sino también a reflexionar sobre diversos problemas que surgen de la aplicación e interpretación de instrumentos como la Convención sobre Compraventa Internacional de Mercaderías, acerca de los cuales la autora expone con claridad las diversas opiniones doctrinales, las soluciones de tribunales extranjeros y arbitrales, y sus propias y sólidas conclusiones.
Estos trabajos versan sobre los instrumentos uniformes, en temas relacionados con la teoría general, la compraventa internacional, los principios de los contratos internacionales, el comercio electrónico y el arbitraje. Como consecuencia de la intensificación de las relaciones económicas internacionales, varias entidades intergubernamentales y gremiales, como el Instituto para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT), la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL/CNUDMI) y la Cámara de Comercio Internacional de París (CCI), preparan instrumentos uniformes que están llamados a superar las falencias de las reglas conflictuales propias del Derecho Internacional Privado.
Nota de contenido: Tomo I - Tomo II.
• ÍNDICE GENERAL
• Colección Internacional
• La autora
• Presentación
PARTE PRIMERA. CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.
• CAPÍTULO I. Derecho uniforme del comercio internacional y tratados de libre comercio en América.
• CAPÍTULO II. La aplicación jurisprudencial en España de la Convención de Viena de 1980 sobre compraventa internacional, los principios de UNIDROIT y los principios del Derecho Contractual Europeo: de la mera referencia a la integración de lagunas.
• CAPÍTULO III. Hacia un nuevo concepto del contrato de compraventa: desde y antes de la convención de Viena de 1980 sobre compraventa internacional de mercancías hasta y después de la directiva 1999/44/CE sobre garantías en la venta de bienes de consumo.
• CAPÍTULO IV. Los contratos “MIXTOS” del artículo 3.1 de la Convención de Viena de 1980 sobre compraventa internacional de mercancías.
• CAPÍTULO V. Una aproximación al artículo 7° de la Convención de las Naciones Unidas sobre los contratos de compraventa mercantil internacional. (Aplicaciones concretas en la parte II de la convención).
• CAPÍTULO VI. La batalla de los formularios en la Convención de Viena de 1980 sobre Compraventa Internacional de Mercaderías: una comparación con la sección 2-207 UCC y los principios de UNIDROIT.
• CAPÍTULO VII. Tratamiento Jurídico de las Cartas de Confirmación en la Convención de Viena de 1980 sobre compraventa internacional de mercaderías.
• CAPÍTULO VIII. La determinación del tipo de interés en la compraventa internacional.
• CAPÍTULO IX. El derecho uniforme del comercio internacional: los principios de UNIDROIT. (Ámbito de aplicación y disposiciones generales).
• CAPÍTULO X. Los principios de UNIDROIT sobre los contratos comerciales internacionales.
• CAPÍTULO XI. Las cláusulas de restricción probatoria o “MERGER CLAUSES” en los contratos internacionales.
• CAPÍTULO XII. Forma del contrato electrónico.
• CAPÍTULO XIII. Formación del contrato electrónico.
• CAPÍTULO XIV. Convención de UNCITRAL sobre la utilización de las comunicaciones electrónicas en los contratos internacionales (PROYECTO DE 2005) E ICC ETERMS 2004.
• CAPÍTULO XV. Transferencias bancarias: directiva 97/5/CE, Ley Modelo de UNCITRAL y Artículo 4A UCC.
• CAPÍTULO XVI. La carta de crédito contingente.
PARTE SEGUNDA. ARBITRAJE INTERNACIONAL.
• CAPÍTULO XVII. ¿Forma “ESCRITA” del convenio arbitral?: nuevas disposiciones de la CNUDMI/UNCITRAL.
• CAPÍTULO XVIII. Medidas cautelares en el arbitraje comercial internacional: modificación de la Ley Modelo de la CNUDMI.
• CAPÍTULO XIX. Reconocimiento y ejecución de Laudos Arbitrales: Ley modelo de la CNUDMI-UNCITRAL y convenio de Nueva York.
• CAPÍTULO XX. Arbitraje y concurso.
• CAPÍTULO XXI. Arbitrabilidad de los derechos de la propiedad industrial y de la competencia.
• CAPÍTULO XXII. El arbitraje en derecho societario.
• CAPÍTULO XXIII. Contratos de distribución internacional y arbitraje.
• CAPÍTULO XXIV. La reforma de la Ley de Arbitraje (LEY 11 DE 2011, DE 20 DE MAYO).
• Índice de autores.
• Índice de materias.
Derecho comercial internacional : Tomo I - Tomo II [texto impreso] / Perales Viscasillas, Pilar, Autor ; Oviedo Albán, Jorge, . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis, 2014 . - 706 p. ; 23 cm.. - (COLECCIÓN INTERNACIONAL; 51) .
ISBN : 978-958-35-0976-6
4 Tomos
2-Tomos I
2-Tomos II
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: ARBITRAJE INTERNACIONAL CONTRATOS COMERCIALES CONTRATOS DE COMPRAVENTA CONTRATOS ELECTRÓNICOS CONTRATACIÓN(DERECHO COMERCIAL) DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL DERECHO SOCIETARIO Clasificación: 341.75 Derecho Económico Internacional (incluyendo nuclear) Resumen: Los veinticuatro trabajos que se reúnen en este libro, se han agrupado en dos grandes partes: una primera dedicada a la contratación internacional, en la que la autora aborda el estudio de cuestiones específicas relativas a la compraventa internacional, el comercio electrónico, el crédito documentario, entre otras, y la segunda, al arbitraje internacional, le ayudarán al lector no solo a tener una visión general de estas materias, sino también a reflexionar sobre diversos problemas que surgen de la aplicación e interpretación de instrumentos como la Convención sobre Compraventa Internacional de Mercaderías, acerca de los cuales la autora expone con claridad las diversas opiniones doctrinales, las soluciones de tribunales extranjeros y arbitrales, y sus propias y sólidas conclusiones.
Estos trabajos versan sobre los instrumentos uniformes, en temas relacionados con la teoría general, la compraventa internacional, los principios de los contratos internacionales, el comercio electrónico y el arbitraje. Como consecuencia de la intensificación de las relaciones económicas internacionales, varias entidades intergubernamentales y gremiales, como el Instituto para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT), la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL/CNUDMI) y la Cámara de Comercio Internacional de París (CCI), preparan instrumentos uniformes que están llamados a superar las falencias de las reglas conflictuales propias del Derecho Internacional Privado.
Nota de contenido: Tomo I - Tomo II.
• ÍNDICE GENERAL
• Colección Internacional
• La autora
• Presentación
PARTE PRIMERA. CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.
• CAPÍTULO I. Derecho uniforme del comercio internacional y tratados de libre comercio en América.
• CAPÍTULO II. La aplicación jurisprudencial en España de la Convención de Viena de 1980 sobre compraventa internacional, los principios de UNIDROIT y los principios del Derecho Contractual Europeo: de la mera referencia a la integración de lagunas.
• CAPÍTULO III. Hacia un nuevo concepto del contrato de compraventa: desde y antes de la convención de Viena de 1980 sobre compraventa internacional de mercancías hasta y después de la directiva 1999/44/CE sobre garantías en la venta de bienes de consumo.
• CAPÍTULO IV. Los contratos “MIXTOS” del artículo 3.1 de la Convención de Viena de 1980 sobre compraventa internacional de mercancías.
• CAPÍTULO V. Una aproximación al artículo 7° de la Convención de las Naciones Unidas sobre los contratos de compraventa mercantil internacional. (Aplicaciones concretas en la parte II de la convención).
• CAPÍTULO VI. La batalla de los formularios en la Convención de Viena de 1980 sobre Compraventa Internacional de Mercaderías: una comparación con la sección 2-207 UCC y los principios de UNIDROIT.
• CAPÍTULO VII. Tratamiento Jurídico de las Cartas de Confirmación en la Convención de Viena de 1980 sobre compraventa internacional de mercaderías.
• CAPÍTULO VIII. La determinación del tipo de interés en la compraventa internacional.
• CAPÍTULO IX. El derecho uniforme del comercio internacional: los principios de UNIDROIT. (Ámbito de aplicación y disposiciones generales).
• CAPÍTULO X. Los principios de UNIDROIT sobre los contratos comerciales internacionales.
• CAPÍTULO XI. Las cláusulas de restricción probatoria o “MERGER CLAUSES” en los contratos internacionales.
• CAPÍTULO XII. Forma del contrato electrónico.
• CAPÍTULO XIII. Formación del contrato electrónico.
• CAPÍTULO XIV. Convención de UNCITRAL sobre la utilización de las comunicaciones electrónicas en los contratos internacionales (PROYECTO DE 2005) E ICC ETERMS 2004.
• CAPÍTULO XV. Transferencias bancarias: directiva 97/5/CE, Ley Modelo de UNCITRAL y Artículo 4A UCC.
• CAPÍTULO XVI. La carta de crédito contingente.
PARTE SEGUNDA. ARBITRAJE INTERNACIONAL.
• CAPÍTULO XVII. ¿Forma “ESCRITA” del convenio arbitral?: nuevas disposiciones de la CNUDMI/UNCITRAL.
• CAPÍTULO XVIII. Medidas cautelares en el arbitraje comercial internacional: modificación de la Ley Modelo de la CNUDMI.
• CAPÍTULO XIX. Reconocimiento y ejecución de Laudos Arbitrales: Ley modelo de la CNUDMI-UNCITRAL y convenio de Nueva York.
• CAPÍTULO XX. Arbitraje y concurso.
• CAPÍTULO XXI. Arbitrabilidad de los derechos de la propiedad industrial y de la competencia.
• CAPÍTULO XXII. El arbitraje en derecho societario.
• CAPÍTULO XXIII. Contratos de distribución internacional y arbitraje.
• CAPÍTULO XXIV. La reforma de la Ley de Arbitraje (LEY 11 DE 2011, DE 20 DE MAYO).
• Índice de autores.
• Índice de materias.
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025818 341.754/P426 T.I Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025819 341.754/P426 T.I Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025820 341.754/P426 T.II Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025821 341.754/P426 T.II Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible La traducción de contratos internacionales desde la perspectiva del derecho comparado y la traductología / Borja Albi, Anabel
Título : La traducción de contratos internacionales desde la perspectiva del derecho comparado y la traductología Tipo de documento: texto impreso Autores: Borja Albi, Anabel, Autor Editorial: Granada [España] : Editorial Comares S.L. Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 176 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9045-324-7 Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: CONTRATOS COMERCIALES CONTRATOS INTERNACIONALES – TRADUCCIÓN DERECHO COMERCIAL DERECHO INTERNACIONAL TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN Clasificación: 341.754 Derecho de las naciones - Comercio internacional (Comercio exterior) Resumen: En este libro se presentan los principales problemas que encuentran los traductores jurídicos al trasvasar del inglés al español contratos mercantiles utilizados en transacciones internacionales. En primer lugar, se analiza el contexto jurídico y económico en el que se produce la contratación internacional. A continuación, se ofrece un análisis pormenorizado del género textual << contrato mercantil>> propio del ordenamiento angloamericano, por ser el que se utiliza de forma generalizada en el comercio exterior. Esta introducción al campo del discurso en el que se producen estos géneros textuales tiene como objetivo reforzar la competencia de transferencia de los traductores que trabajan en esta especialidad. Se trata de identificar la información instrumental de tipo jurídico, terminológico y textual que necesita el traductor para adecuar el producto final (el contrato mercantil redactado en inglés y traducido al español) a las necesidades y exigencias de la situación jurídica en la que se va a utilizar la traducción (contratación internacional utilizando normalmente contratos de tradición de Common Law) y de los participantes en dicho acto de comunicación (normalmente empresarios asesorados por juristas). El objetivo último de esta investigación es identificar, en la medida de lo posible, los riesgos que una traducción inadecuada puede suponer para el comercio transfronterizo, y aportar fórmulas que puedan minimizar esos riesgos y garantizar el máximo de seguridad jurídica y eficiencia en la contratación internacional. Nota de contenido:
• Introducción.
1. Contexto internacional de la contratación mercantil.
2. Intentos de armonización del contrato de compraventa internacional.
3. El contrato mercantil inglés.
4. Macroestructura y clausulado del contrato mercantil inglés.
5. Aspectos contrastivos del contrato mercantil inglés y el español.
6. El idioma de los contratos internacionales y su traducción.
7. Corpus de bitextos inglés-español de convenios y tratados internacionales sobre comercio como base documental para el traductor.
8. Conclusiones.
• Anexos.
• Bibliografía consultada.
• Instrumentos legislativos sobre comercio internacional.
• Diccionarios jurídicos y comerciales.
• Corpus de bitextos de traducciones sancionadas por organismos internacionales de los convenios internacionales más relevantes en el ámbito del comercio internacional.
• Corpus de bitextos de traducciones de contratos internacionales.
La traducción de contratos internacionales desde la perspectiva del derecho comparado y la traductología [texto impreso] / Borja Albi, Anabel, Autor . - Granada [España] : Editorial Comares S.L., 2015 . - 176 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-84-9045-324-7
Cuadros
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: CONTRATOS COMERCIALES CONTRATOS INTERNACIONALES – TRADUCCIÓN DERECHO COMERCIAL DERECHO INTERNACIONAL TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN Clasificación: 341.754 Derecho de las naciones - Comercio internacional (Comercio exterior) Resumen: En este libro se presentan los principales problemas que encuentran los traductores jurídicos al trasvasar del inglés al español contratos mercantiles utilizados en transacciones internacionales. En primer lugar, se analiza el contexto jurídico y económico en el que se produce la contratación internacional. A continuación, se ofrece un análisis pormenorizado del género textual << contrato mercantil>> propio del ordenamiento angloamericano, por ser el que se utiliza de forma generalizada en el comercio exterior. Esta introducción al campo del discurso en el que se producen estos géneros textuales tiene como objetivo reforzar la competencia de transferencia de los traductores que trabajan en esta especialidad. Se trata de identificar la información instrumental de tipo jurídico, terminológico y textual que necesita el traductor para adecuar el producto final (el contrato mercantil redactado en inglés y traducido al español) a las necesidades y exigencias de la situación jurídica en la que se va a utilizar la traducción (contratación internacional utilizando normalmente contratos de tradición de Common Law) y de los participantes en dicho acto de comunicación (normalmente empresarios asesorados por juristas). El objetivo último de esta investigación es identificar, en la medida de lo posible, los riesgos que una traducción inadecuada puede suponer para el comercio transfronterizo, y aportar fórmulas que puedan minimizar esos riesgos y garantizar el máximo de seguridad jurídica y eficiencia en la contratación internacional. Nota de contenido:
• Introducción.
1. Contexto internacional de la contratación mercantil.
2. Intentos de armonización del contrato de compraventa internacional.
3. El contrato mercantil inglés.
4. Macroestructura y clausulado del contrato mercantil inglés.
5. Aspectos contrastivos del contrato mercantil inglés y el español.
6. El idioma de los contratos internacionales y su traducción.
7. Corpus de bitextos inglés-español de convenios y tratados internacionales sobre comercio como base documental para el traductor.
8. Conclusiones.
• Anexos.
• Bibliografía consultada.
• Instrumentos legislativos sobre comercio internacional.
• Diccionarios jurídicos y comerciales.
• Corpus de bitextos de traducciones sancionadas por organismos internacionales de los convenios internacionales más relevantes en el ámbito del comercio internacional.
• Corpus de bitextos de traducciones de contratos internacionales.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028554 341.754/B726 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074622 0028555 341.754/B726 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074623
Título : El contrato de franquicia internacional : Un modelo estratégico empresarial Tipo de documento: texto impreso Autores: López Guzmán, Fabián., Autor Mención de edición: 2a ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 681 p. ; Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-0629-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Propiedad industrial Aspectos jurídicos Colombia. Contratos de franquicia Contratos comerciales Derecho comercial internacional Nota de contenido: PARTE PRIMERA - Fundamentos jurídicos preliminares Capítulo I - Aspectos generales de los contratos internacionales sobre propiedad industrial Capítulo II - Marco constitucional de los contratos internacionales sobre propiedad industrial PARTE SEGUNDA - El contrato de franquicia Capítulo III - Aspectos generales del contrato de franquicia Capítulo IV - Legislación aplicable al contrato de franquicia Capítulo V - La formación del contrato de franquicia Capítulo VI - Obligaciones de las partes en el contrato de franquicia Capítulo VII - El "Know How" en el marco del contrato de franquicia Capítulo VIII - El derecho de la competencia en el contrato de franquicia Capítulo IX - Alianzas estratégicas para invertir en franquicias Capítulo X - Terminación del contrato de franquicia PARTE TERCERA - Solución de diferencias en el contrato de franquicia Capítulo XI - Mecanismos alternativos de solución de conflictos en los contratos de franquicia El contrato de franquicia internacional : Un modelo estratégico empresarial [texto impreso] / López Guzmán, Fabián., Autor . - 2a ed . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 2008 . - 681 p. ; ; 24 cm.
ISBN : 978-958-35-0629-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Propiedad industrial Aspectos jurídicos Colombia. Contratos de franquicia Contratos comerciales Derecho comercial internacional Nota de contenido: PARTE PRIMERA - Fundamentos jurídicos preliminares Capítulo I - Aspectos generales de los contratos internacionales sobre propiedad industrial Capítulo II - Marco constitucional de los contratos internacionales sobre propiedad industrial PARTE SEGUNDA - El contrato de franquicia Capítulo III - Aspectos generales del contrato de franquicia Capítulo IV - Legislación aplicable al contrato de franquicia Capítulo V - La formación del contrato de franquicia Capítulo VI - Obligaciones de las partes en el contrato de franquicia Capítulo VII - El "Know How" en el marco del contrato de franquicia Capítulo VIII - El derecho de la competencia en el contrato de franquicia Capítulo IX - Alianzas estratégicas para invertir en franquicias Capítulo X - Terminación del contrato de franquicia PARTE TERCERA - Solución de diferencias en el contrato de franquicia Capítulo XI - Mecanismos alternativos de solución de conflictos en los contratos de franquicia Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0020804 346.048/L88c Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020805 346.048/L88c Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Contratación y arbitraje internacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Moreno Rodríguez, José Antonio., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis Fecha de publicación: 2014 Colección: COLECCIÓN INTERNACIONAL num. 49 Número de páginas: 298 p. Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-1001-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: ARBITRAMENTO INTERNACIONAL DERECHO CIVIL DERECHO INTERNACIONAL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO CONTRATOS COMERCIALES CONTRATACIÓN – (DERECHO COMERCIAL) Clasificación: 341.5 Disputas y conflictos entre estados Resumen: “En los estudios reunidos en este libro, que en buena hora ha sido incorporado a la Colección Internacional, […] el autor aborda varias cuestiones de permanente actualidad en temas como el arbitraje internacional, la ley aplicable a los contratos internacionales, la lex mercatoria y el papel que en su reconstrucción desempeñan instrumentos flexibles como los Principios de Unidroit sobre los Contratos Comerciales Internacionales, instrumento de soft law que día a día muestra en diferentes escenarios que aquella idea heredada del Derecho del siglo XIX según la cual el Estado era el único que podía crear normas mediante sus órganos legislativos y aplicarlo, mediante su jurisdicción, cede el paso ante un derecho que desde sus inicios surgió en el laboratorio del comercio de la mano de las necesidades de los mercaderes medievales, para las cuales el derecho preexistente resultó insuficiente y se manifestó en reglas de origen consuetudinario, que además de ser internacionales, dado que internacional era la actividad de aquellos, desarrollan su propio sistema judicial mediante tribunales consulares de justicia los que fallaron aplicando más que formalismos jurídicos, criterios como la equidad, la confianza en la palabra empeñada, etc., lo que en suma permitió la aparición de un derecho comercial que vino a renovar el propio cuerpo del derecho privado y junto con el ius civile sentar las bases para la construcción del derecho civil y comercial de la tradición europeo continental reflejados en los códigos expedidos durante los dos últimos siglos, aunque también presente en la tradición del common law como quiera que éste subsumió en su momento a la lex mercatoria.
Aportes como el del profesor deben contribuir a la formación e información de los operadores jurídicos que día a día tienen que vérselas con transacciones internacionales y de esta forma, está llamada a convertirse en un punto de referencia para la apertura de América Latina hacia la lex mercatoria internacional”.
Nota de contenido:
• Índice General
• Colección internacional
• El autor
• Prólogo
• Nota del editor
CAPÍTULO I. La nueva “Lex Mercatoria”: ¿Un fantasma creado por profesores de la sorbona?
1. Introducción
2. Orígenes y debates que plantea la nueva “lex mercatoria”
3. La “lex mercatoria” como régimen jurídico autónomo
4. La “lex mercatoria como alternativa o complemento del derecho aplicable
5. El problema terminológico
6. Contenido
7. Controversia doctrinaria
8. Los límites de la “lex mercatoria”
9. Jurisprudencia
CAPÍTULO II. Los contratos y la Haya ¿Ancla al pasado o puente al futuro?
1. Introducción
2. Un poco de historia y derecho comparado
3. El universalismo y los procesos de homogenización
4. Aproximación jurídico-cultural
5. Un errático “conflictualismo nacionalista”
6. Hacia una nueva “lex mercatoria” universal
7. Arbitraje y universalismo
CAPÍTULO III. Reflexiones emergentes de la convención de México para la elaboración del futuro instrumento de la Haya en materia de contratación internacional
1. Introducción
2. Ámbito de aplicación de la Convención de México
3. Régimen de la Convención de México para la determinación del derecho aplicable al contrato internacional
4. En conclusión
CAPÍTULO IV. El derecho no estatal en la contratación latinoamericana actual
1. Introducción
2. Textos convencionales y regionales latinoamericanos que aceptan el derecho no estatal
3. La Convención de Viena y “principios internacionales” de derecho contractual en Latinoamérica
4. Derecho no estatal y el arbitraje en Latinoamérica
5. Conclusión
CAPÍTULO V. La convención más trascedente de la historia del derecho privado
1. Introducción
2. La universalidad del derecho privado en la historia
3. Las consecuencias de la codificación del derecho privado
4. Nuevo escenario
5. Incidencia del arbitraje en los desarrollos recientes
• Índice de autores
Contratación y arbitraje internacional [texto impreso] / Moreno Rodríguez, José Antonio., Autor . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis, 2014 . - 298 p. ; 23 cm. - (COLECCIÓN INTERNACIONAL; 49) .
ISBN : 978-958-35-1001-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: ARBITRAMENTO INTERNACIONAL DERECHO CIVIL DERECHO INTERNACIONAL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO CONTRATOS COMERCIALES CONTRATACIÓN – (DERECHO COMERCIAL) Clasificación: 341.5 Disputas y conflictos entre estados Resumen: “En los estudios reunidos en este libro, que en buena hora ha sido incorporado a la Colección Internacional, […] el autor aborda varias cuestiones de permanente actualidad en temas como el arbitraje internacional, la ley aplicable a los contratos internacionales, la lex mercatoria y el papel que en su reconstrucción desempeñan instrumentos flexibles como los Principios de Unidroit sobre los Contratos Comerciales Internacionales, instrumento de soft law que día a día muestra en diferentes escenarios que aquella idea heredada del Derecho del siglo XIX según la cual el Estado era el único que podía crear normas mediante sus órganos legislativos y aplicarlo, mediante su jurisdicción, cede el paso ante un derecho que desde sus inicios surgió en el laboratorio del comercio de la mano de las necesidades de los mercaderes medievales, para las cuales el derecho preexistente resultó insuficiente y se manifestó en reglas de origen consuetudinario, que además de ser internacionales, dado que internacional era la actividad de aquellos, desarrollan su propio sistema judicial mediante tribunales consulares de justicia los que fallaron aplicando más que formalismos jurídicos, criterios como la equidad, la confianza en la palabra empeñada, etc., lo que en suma permitió la aparición de un derecho comercial que vino a renovar el propio cuerpo del derecho privado y junto con el ius civile sentar las bases para la construcción del derecho civil y comercial de la tradición europeo continental reflejados en los códigos expedidos durante los dos últimos siglos, aunque también presente en la tradición del common law como quiera que éste subsumió en su momento a la lex mercatoria.
Aportes como el del profesor deben contribuir a la formación e información de los operadores jurídicos que día a día tienen que vérselas con transacciones internacionales y de esta forma, está llamada a convertirse en un punto de referencia para la apertura de América Latina hacia la lex mercatoria internacional”.
Nota de contenido:
• Índice General
• Colección internacional
• El autor
• Prólogo
• Nota del editor
CAPÍTULO I. La nueva “Lex Mercatoria”: ¿Un fantasma creado por profesores de la sorbona?
1. Introducción
2. Orígenes y debates que plantea la nueva “lex mercatoria”
3. La “lex mercatoria” como régimen jurídico autónomo
4. La “lex mercatoria como alternativa o complemento del derecho aplicable
5. El problema terminológico
6. Contenido
7. Controversia doctrinaria
8. Los límites de la “lex mercatoria”
9. Jurisprudencia
CAPÍTULO II. Los contratos y la Haya ¿Ancla al pasado o puente al futuro?
1. Introducción
2. Un poco de historia y derecho comparado
3. El universalismo y los procesos de homogenización
4. Aproximación jurídico-cultural
5. Un errático “conflictualismo nacionalista”
6. Hacia una nueva “lex mercatoria” universal
7. Arbitraje y universalismo
CAPÍTULO III. Reflexiones emergentes de la convención de México para la elaboración del futuro instrumento de la Haya en materia de contratación internacional
1. Introducción
2. Ámbito de aplicación de la Convención de México
3. Régimen de la Convención de México para la determinación del derecho aplicable al contrato internacional
4. En conclusión
CAPÍTULO IV. El derecho no estatal en la contratación latinoamericana actual
1. Introducción
2. Textos convencionales y regionales latinoamericanos que aceptan el derecho no estatal
3. La Convención de Viena y “principios internacionales” de derecho contractual en Latinoamérica
4. Derecho no estatal y el arbitraje en Latinoamérica
5. Conclusión
CAPÍTULO V. La convención más trascedente de la historia del derecho privado
1. Introducción
2. La universalidad del derecho privado en la historia
3. Las consecuencias de la codificación del derecho privado
4. Nuevo escenario
5. Incidencia del arbitraje en los desarrollos recientes
• Índice de autores
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026051 341.522/M843 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026052 341.522/M843 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026053 341.522/M843 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026054 341.522/M843 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Negociación Internacional
Título : Negociación Internacional Tipo de documento: texto impreso Mención de edición: Volumen I Editorial: Bogotá [Colombia] : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de derecho Ciencias Políticas y Sociales - UNIJUS Fecha de publicación: 2011 Colección: Colección Gerardo Molina Número de páginas: 345 páginas Il.: Ilustraciones en blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-719-787-7 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL COMERCIO EXTERIOR CONTRATOS COMERCIALES Resumen: En esta Primera Parte (Volumen I), se presentan los siguientes aportes: El Profesor José Alejandro Bonivento Fernández destaca unos Apuntes sobre la Compraventa Internacional en donde desarrolla brevemente la Compraventa Internacional de Mercaderías a través del estudio de la Convención de Viena del 11 de abril de 1980 de la ONU, en concordancia con los Principios de la Unidroit, los Incoterm y las normas de derecho internacional privado, abordando la formación del contrato de compraventa y los derechos y obligaciones de las partes. El profesor Pablo J. Cáceres Corrales se refiee a Las Vicisitudes del contrato en la actual globalización; inicia con un recorrido por la historia de las relaciones contractuales y luego profundiza el tema de la Política Monetaria y cómo repercute en los contratos la falta de equilibrio en la economía. Nota de contenido: 1. Apuntes sobre la compraventa internacional de mercaderías. 2. Las vicisitudes del contrato en la actual globalización. 3. Derecho comunitario como derecho de la integración. 4. Régimen financiero y leasing internacional. 5. Los contratos internacionales de distribución mercantil. 6. Introducción a la negociación y contratación internacional. 7.Arbitraje interno e internacional en derecho tributario. 8. Algunos aspectos de responsabilidad contractual en el derecho internacional comparados con el derecho colombiano Negociación Internacional [texto impreso] . - Volumen I . - Bogotá [Colombia] : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de derecho Ciencias Políticas y Sociales - UNIJUS, 2011 . - 345 páginas : Ilustraciones en blanco y negro ; 24 cm.. - (Colección Gerardo Molina) .
ISBN : 978-958-719-787-7
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL COMERCIO EXTERIOR CONTRATOS COMERCIALES Resumen: En esta Primera Parte (Volumen I), se presentan los siguientes aportes: El Profesor José Alejandro Bonivento Fernández destaca unos Apuntes sobre la Compraventa Internacional en donde desarrolla brevemente la Compraventa Internacional de Mercaderías a través del estudio de la Convención de Viena del 11 de abril de 1980 de la ONU, en concordancia con los Principios de la Unidroit, los Incoterm y las normas de derecho internacional privado, abordando la formación del contrato de compraventa y los derechos y obligaciones de las partes. El profesor Pablo J. Cáceres Corrales se refiee a Las Vicisitudes del contrato en la actual globalización; inicia con un recorrido por la historia de las relaciones contractuales y luego profundiza el tema de la Política Monetaria y cómo repercute en los contratos la falta de equilibrio en la economía. Nota de contenido: 1. Apuntes sobre la compraventa internacional de mercaderías. 2. Las vicisitudes del contrato en la actual globalización. 3. Derecho comunitario como derecho de la integración. 4. Régimen financiero y leasing internacional. 5. Los contratos internacionales de distribución mercantil. 6. Introducción a la negociación y contratación internacional. 7.Arbitraje interno e internacional en derecho tributario. 8. Algunos aspectos de responsabilidad contractual en el derecho internacional comparados con el derecho colombiano Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0023143 341.054/N384 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023144 341.054/N384 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023145 341.054/N384 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Permalink