Título : |
La acción ejecutiva ante la jurisdicción administrativa |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Rodríguez Tamayo, Mauricio Fernando, Autor |
Mención de edición: |
4 Ed. Actualizada con el Código General del Proceso y el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo |
Editorial: |
Medellín [Colombia] : Libreria Juridica Sanchez R Ltda |
Fecha de publicación: |
2013 |
Número de páginas: |
720 p. |
Dimensiones: |
25 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-8757-33-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS – COLOMBIA DERECHO ADMINISTRATIVO – COLOMBIA DERECHO PROCESAL - COLOMBIA PROCERSOS (DERECO) - COLOMBIA |
Clasificación: |
346 Derecho Privado |
Resumen: |
En un país sediento de publicaciones jurídicas serias, bienvenida es la obra del profesor Rodríguez Tamayo, tanto más necesaria si nos encontramos en un crucial momento del discurrir jurídico del país, porque no solamente estrenamos hace escasos seis meses, el pomposamente denominado “Código de Procedimiento Administrativo y de Contencioso Administrativo”, sino que parcialmente entraron en vigor varis disposiciones del nuevo código General del Proceso, con clara implicaciones en el campo contencioso, obras como esta viene a cumplir la misión de hacer conocer los nuevos derroteros legales, con precisión acerca de lo que permanece, porque los único que cambia es el número de la norma y aquello que implica novedad, tratamiento diferente.
El desarrollo de la obra es armónico y documentado, pues del análisis del contrato estatal y sus implicaciones para generar el título ejecutivo, pasa a estudiar aspectos tan complejos y discutibles como el silencio administrativo positivo frente al título ejecutivo, a más de las ya tradicionales fuentes de dicho título diferentes a las providencias de condena.
En capítulo especial se estudia las sentencias de la jurisdicción de lo contencioso administrativo en análisis comparativo con lo regulado en el Decreto 01 de 1984 y la ley 1437 de 2011, lo que se vuelve imperativo debido al magno error en que incurrió la Ley 1437 al señalar que los procesos iniciados por la ley derogada culminarán de acuerdo en lo previsto en la misma, ultractividad absoluta que es nefasta, pues únicamente incertidumbre, confusión y demora aun mayor dela que existe es lo que viene a causar, pues por lo menos quince años más, en optimista cálculo, seguirán subsistiendo los dos sistemas procesales.
|
Nota de contenido: |
I. Presentación del Libro. Dr. Hernán Fabio López Blanco.
II. Presentación del Autor. Mauricio Fernando Rodríguez Tamayo.
- Primera parte. Los Títulos ejecutivos ante la jurisdicción administrativa.
• CAPÍTULO I. Del Contrato Estatal.
• CAPÍTULO II. Títulos ejecutivos derivados de los contratos estatales y aspectos procesales.
• CAPÍTULO III. Título ejecutivos judiciales y aspectos procesales.
• CAPÍTULO IV. Aspectos probatorios.
- Segunda parte. Del proceso ejecutivo administrativo
• CAPÍTULO I. Jurisdicción y competencia.
• CAPÍTULO II. Providencias judiciales.
• CAPÍTULO III. Medios de defensa judicial.
- Bibliografía.
|
La acción ejecutiva ante la jurisdicción administrativa [texto impreso] / Rodríguez Tamayo, Mauricio Fernando, Autor . - 4 Ed. Actualizada con el Código General del Proceso y el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo . - Medellín [Colombia] : Libreria Juridica Sanchez R Ltda, 2013 . - 720 p. ; 25 cm. ISBN : 978-958-8757-33-9 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS – COLOMBIA DERECHO ADMINISTRATIVO – COLOMBIA DERECHO PROCESAL - COLOMBIA PROCERSOS (DERECO) - COLOMBIA |
Clasificación: |
346 Derecho Privado |
Resumen: |
En un país sediento de publicaciones jurídicas serias, bienvenida es la obra del profesor Rodríguez Tamayo, tanto más necesaria si nos encontramos en un crucial momento del discurrir jurídico del país, porque no solamente estrenamos hace escasos seis meses, el pomposamente denominado “Código de Procedimiento Administrativo y de Contencioso Administrativo”, sino que parcialmente entraron en vigor varis disposiciones del nuevo código General del Proceso, con clara implicaciones en el campo contencioso, obras como esta viene a cumplir la misión de hacer conocer los nuevos derroteros legales, con precisión acerca de lo que permanece, porque los único que cambia es el número de la norma y aquello que implica novedad, tratamiento diferente.
El desarrollo de la obra es armónico y documentado, pues del análisis del contrato estatal y sus implicaciones para generar el título ejecutivo, pasa a estudiar aspectos tan complejos y discutibles como el silencio administrativo positivo frente al título ejecutivo, a más de las ya tradicionales fuentes de dicho título diferentes a las providencias de condena.
En capítulo especial se estudia las sentencias de la jurisdicción de lo contencioso administrativo en análisis comparativo con lo regulado en el Decreto 01 de 1984 y la ley 1437 de 2011, lo que se vuelve imperativo debido al magno error en que incurrió la Ley 1437 al señalar que los procesos iniciados por la ley derogada culminarán de acuerdo en lo previsto en la misma, ultractividad absoluta que es nefasta, pues únicamente incertidumbre, confusión y demora aun mayor dela que existe es lo que viene a causar, pues por lo menos quince años más, en optimista cálculo, seguirán subsistiendo los dos sistemas procesales.
|
Nota de contenido: |
I. Presentación del Libro. Dr. Hernán Fabio López Blanco.
II. Presentación del Autor. Mauricio Fernando Rodríguez Tamayo.
- Primera parte. Los Títulos ejecutivos ante la jurisdicción administrativa.
• CAPÍTULO I. Del Contrato Estatal.
• CAPÍTULO II. Títulos ejecutivos derivados de los contratos estatales y aspectos procesales.
• CAPÍTULO III. Título ejecutivos judiciales y aspectos procesales.
• CAPÍTULO IV. Aspectos probatorios.
- Segunda parte. Del proceso ejecutivo administrativo
• CAPÍTULO I. Jurisdicción y competencia.
• CAPÍTULO II. Providencias judiciales.
• CAPÍTULO III. Medios de defensa judicial.
- Bibliografía.
|
|  |