Catálogo

Resultado de la búsqueda
46 búsqueda por etiqueta
'CONTABILIDAD DE COSTOS' 




Título : Contabilidad de costos Tipo de documento: texto impreso Autores: Gómez Bravo, Oscar., Autor ; Emma Ariza H., Editor comercial Mención de edición: 4 ed Editorial: McGraw Hill Interamericana (Bogotá-Colombia) Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 471 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-41-0231-7 Nota general: Cuadros, figuras Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: CONTABILIDAD DE COSTOS CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTROL DE COSTOS Clasificación: 657.42 Contabilidad - Contabilidad de costos Resumen:
"Contabilidad de Costos Técnica y Control", en esta edición, es el resultado de muchos años dedicado a la enseñanza de la contabilidad, primero en la Escuela de Administración y Finanzas de Medellín, hoy Universidad EAFIT, y posteriormente en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Minas, Facultad de Post-grado de Economía en la Universidad de Cartagena, y Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Esta nueva edición trae, entre otras, las siguientes novedades:
• Mejoras en los aspectos teóricos y prácticos en capítulos tan importantes como Costos por Procesos, Costos Estándar y Costeo Directo.
• Nuevos problemas, con su solución, en diferentes capítulos, para atender solicitudes de estudiantes en procura de una mejor comprensión de temas tan básicos como Gastos Generales de producción, Costos por Procesos y Costeo Directo.
• Teoría sobre Introducción a la Contabilidad Sistematizada, que da una idea clara y sencilla en relación con esta nueva herramienta administrativa y de simplificación del trabajo, producto de los extraordinarios avances en la micro-computación.
• Nuevos problemas para resolver en la casi totalidad de los capítulos, que fueron parte de exámenes parciales o finales en cursos de costos en diferentes universidades.
• Por primera vez, todos los problemas para resolver de los diferentes capítulos, tendrán una respuesta, unas veces directa y otras veces indirecta, que servirá de orientación a los estudiantes en el análisis de tales problemas.
• Actualización en las cifras de todos los problemas que contiene esta nueva edición, y supresión de fechas, con el fin de que los problemas se mantengan siempre vigentes.
Nota de contenido:
• Prólogo
• Introducción
• Agradecimientos
CAPÍTULO 1. NATURALEZA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN
• Resumen histórico de la contabilidad
• Historia de los costos
• Desarrollo de los costos
• Costos modernos
• Gerencia estratégica de costos
• Clasificación de los costos
• Sistemas de costos
• Costos de absorción y costeo directo
• Contabilidad de costos de producción o transformación
• Costos del producto
• Gastos del período
• Cuentas de inventario
• Costos fijos y costos variables
• Costos directos e indirectos
• Ciclo de costos
• Diferencia entre la contabilidad financiera y la de costos
• Estado de costo de productos fabricados y vendidos
• Ejemplo de un estado de costos
• Otras formas de estados de costos
• Fórmulas
• Resumen
• Preguntas
• Problemas
CAPÍTULO 2. COSTOS POR ÓRDENES DE FABRICACIÓN (MATERIALES)
• Definición
• Acumulación de los costos
• Objetivos del sistema
• Diseño de un sistema de costos por órdenes de fabricación
• Control de materiales
• Sistema de comprobantes en costos
• Compra de materiales
• Operación de un sistema de control interno
• Terminología de los materiales
• Contabilización de la compra de materiales
• Impuesto al valor agregado (IVA)
• Fletes en compra de materiales
• Descuentos en compras de materiales
• Devolución de materiales al vendedor
• Retención en la fuente
• Base de retención
• Contabilización
• Compra de repuestos
• Uso de los materiales
• Requisición de materiales
• Contabilización del uso de los materiales
• Terminología del uso de los materiales
• Materiales devueltos al almacén
• Uso de los repuestos
• Registro de inventario de materiales
• Diferencias entre el inventario físico y el de los libros
• Gastos de manejo de materiales
• Clasificación de inventarios
• Métodos de evaluación de inventarios
• Comparación de los métodos
• Resumen
• Preguntas
• Problemas
CAPÍTULO 3. MANO DE OBRA
• Naturaleza de la mano de obra
• Mano de obra directa e indirecta
• Otros tipos de mano de obra
• Control de la mano de obra
• Otras formas de control de la mano de obra
• Contabilización del pago de la mano de obra
• Contabilización del consumo de la mano de obra
• Prestaciones sociales
• Contabilización de las prestaciones sociales
• Impuestos sobre la nómina
• Provisión para prestaciones sociales
• Necesidad de provisiones
• Resumen
• Preguntas
• Problemas
CAPÍTULO 4. COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
• Naturaleza de los costos indirectos de fabricación
• Costos indirectos fijos, variables y semivariables
• Costos indirectos de fabricación
• Control de los gastos generales de manufactura
• Técnicas para presupuestar los costos indirectos de fabricación
• Determinación de los costos indirectos fijos y variables
• Método del “diagrama de dispersión”
• Método de los mínimos cuadrados
• Estimación de los costos indirectos que se aplican a la producción
• Métodos para calcular la tasa predeterminada de costos indirectos
• Contabilización de los costos indirectos de fabricación aplicados a la producción
• Contabilización de los costos indirectos de fabricación reales
• Cierre de los costos indirectos de fabricación aplicados
• Cierre de los costos indirectos sub o sobreaplicados
• Terminación del ciclo de costos
• Contabilización de los productos terminados
• Contabilización de la venta de unidades
• Venta de unidades provenientes del inventario
• Venta de unidades directamente de la producción
• Preparación de estados financieros
• Ejemplo 4.1: Ciclo completo de costos
• Ejemplo 4.2: Ciclo de costos
• Resumen
• Preguntas
• Problemas
CAPÍTULO 5. VARIACIONES DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
• Variación neta de costos indirectos
• Causas que originan la variación neta de costos indirectos
• Capacidad de producción
• Contabilización de las variaciones
• Cierre de las variaciones
• Ejemplo 5.1: de variaciones
• Ejemplo 5.2: de variaciones
• Control de los costos indirectos de fabricación
• Ejemplo 5.3: Utilización de presupuestos flexibles
• Resumen
• Preguntas
• Problemas
CAPÍTULO 6. DEPARTAMENTALIZACIÓN DE LOS COSTOS
• Naturaleza de la departamentalización de los costos
• Departamentalización
• Distribución de los costos indirectos
• Centros de costos
• Centros de responsabilidad
• Distribución de los costos indirectos de fabricación
• Bases de repartición
• Distribución de los costos indirectos de los departamentos de servicios
• Ejemplo 6.1: Repartición directa
• Cálculo de las tasas departamentalizadas
• Ejemplo 6.2: Departamentalización de los costos (repartición por pasos)
• Resumen
• Preguntas
• Problemas
CAPÍTULO 7. COSTOS POR PROCESOS
• Naturaleza de los costos por procesos
• Diferencias entre costos por órdenes de fabricación y costos por procesos
• Objetivos de costos por procesos
• Diseño de un sistema de costos por procesos
• Técnicas de costos por procesos
• Uso del costo primo
• Productos semielaborados
• Producción equivalente
• Ejemplo 7.1: Cálculo de la producción equivalente y de los costos unitarios equivalentes
• Métodos para computar la producción equivalente
• Informe de unidades
• Informe de costos de producción
• Presentación de casos
• Ejemplo 7.2: Costos por procesos
• Ejemplo 7.3: Costos por procesos
• Ejemplo 7.4: Costos por procesos
• Cálculos para el departamento 1
• Cálculos para el departamento 2
• Costos por procesos para varios productos diferentes
• Control de costos por procesos
• Costos por procesos con datos predeterminados
• Ejemplo 7.5: Costos por procesos
• Resumen
• Preguntas
• Problemas
CAPÍTULO 8. COSTOS ESTÁNDAR DE LOS MATERIALES
• Importancia de los costos estándar
• Datos predeterminados
• Ventajas de los costos estándar
• Diferencias entre costos estándar y presupuestos de la empresa
• Tipos de estándar
• Revisión de los estándares
• Objetivos de costos por estándar
• Control de los costos estándar
• Diseño de un sistema de costos estándar
• Métodos contables para registrar los costos estándar
• Costos predeterminados de materiales directos
• Predeterminación de la cantidad de material directo
• Predeterminación de la cantidad de material directo usado
• Hoja de especificaciones
• Hoja de costos
• Variaciones de materiales
• Causas que originan la variación de precio del material
• Contabilización de la compra de materiales
• Ejemplo 8.1: Contabilización de compra de materiales por Kárdex al estándar
• Explicación de los asientos anteriores
• Compra de materiales por el método de kárdex al real
• Causas que originan la variación en cantidad de material usado
• Contabilización del consumo de los materiales directos
• Contabilización del consumo de materiales directos, cuando la compra se registró a precios estándar
• Asientos para el consumo de los materiales directos
• Contabilización del consumo de materiales directos, cuando la compra se hizo a precios reales
• Otras variaciones de materiales
• Cierre de las variaciones
• Resumen
• Preguntas
• Problemas
CAPÍTULO 9. COSTOS ESTANDAR MANO DE OBRA
• Naturaleza de la mano de obra
• Predeterminación del salario
• Predeterminación de las horas de mano de obra directa
• Variaciones de mano de obra directa
• Causas que originan las variaciones de la mano de obra directa
• Contabilidad de la mano de obra directa
• Prestaciones sociales
• Ejemplo 9.1:Costos predeterminados de mano de obra
• Resumen
• Preguntas
• Problemas
CAPÍTULO 10. COSTOS ESTÁNDAR. COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
• Naturaleza de los costos indirectos de fabricación
• Capacidad normal de producción
• Tasa estándar de costos indirectos
• Tasa estándar fija y tasa estándar variable
• Variación neta de costos indirectos de fabricación
• Causas que originan las variaciones de costos indirectos
• Análisis de variaciones de costos indirectos
• Ejemplo 10.1 Enfoque tradicional con presupuesto estático
• Ejemplo 10.2 Enfoque tradicional con presupuesto flexible
• Ejemplo 10.3 Enfoque columnar aplicado al cálculo de presupuestos flexibles
• Ejemplo 10.4 Método de fórmula presupuestal
• Ejemplo 10.5 Análisis de variaciones mediante el enfoque actual
• Análisis mediante el método de tres variaciones
• Conclusiones sobre el análisis de las variaciones
• Contabilización de las variaciones de costos indirectos
• Análisis y cierre de variaciones
• Departamentalización estándar
• Responsabilidad por las variaciones de costos indirectos de fabricación
• Ejemplo 10.6: Variaciones de costos indirectos
• Resumen
• Preguntas
• Problemas
CAPÍTULO 11. COSTEO DIRECTO O COSTOS MARGINALES
• Naturaleza de los costos marginales
• Objetivos
• Costos operacionales y de estructura
• Estado de resultados por costeo directo
• Ejemplo 11.1: Costeo directo
• Combinación de los dos métodos
• Anotaciones finales
• Costeo directo estándar
• Resumen
• Preguntas
• Problemas
CAPÍTULO 12. COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
• Introducción
• Limitaciones del modelo tradicional
• Costeo basado en actividades
• Costeo tradicional, absorbente o total
• Costeo directo variable o marginal
• Costeo basado en actividades
• Los recursos son consumidos por las actividades
• Los objetos de costo consumen actividades
• Un producto o servicio debe asumir todos los recursos necesarios para producirlo o prestarlo
• Recursos
• Áreas de responsabilidad
• Actividades
• Diccionario de actividades
• Proceso
• Esquema organizacional por procesos
• Objetos de costo
• Conductores o direccionadores
• Administración basada en actividades
• Bibliografía
• Glosario de términos de costos y control
• Índice analítico
Contabilidad de costos [texto impreso] / Gómez Bravo, Oscar., Autor ; Emma Ariza H., Editor comercial . - 4 ed . - McGraw Hill Interamericana (Bogotá-Colombia), 2001 . - 471 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm.
ISBN : 978-958-41-0231-7
Cuadros, figuras
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: CONTABILIDAD DE COSTOS CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTROL DE COSTOS Clasificación: 657.42 Contabilidad - Contabilidad de costos Resumen:
"Contabilidad de Costos Técnica y Control", en esta edición, es el resultado de muchos años dedicado a la enseñanza de la contabilidad, primero en la Escuela de Administración y Finanzas de Medellín, hoy Universidad EAFIT, y posteriormente en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Minas, Facultad de Post-grado de Economía en la Universidad de Cartagena, y Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Esta nueva edición trae, entre otras, las siguientes novedades:
• Mejoras en los aspectos teóricos y prácticos en capítulos tan importantes como Costos por Procesos, Costos Estándar y Costeo Directo.
• Nuevos problemas, con su solución, en diferentes capítulos, para atender solicitudes de estudiantes en procura de una mejor comprensión de temas tan básicos como Gastos Generales de producción, Costos por Procesos y Costeo Directo.
• Teoría sobre Introducción a la Contabilidad Sistematizada, que da una idea clara y sencilla en relación con esta nueva herramienta administrativa y de simplificación del trabajo, producto de los extraordinarios avances en la micro-computación.
• Nuevos problemas para resolver en la casi totalidad de los capítulos, que fueron parte de exámenes parciales o finales en cursos de costos en diferentes universidades.
• Por primera vez, todos los problemas para resolver de los diferentes capítulos, tendrán una respuesta, unas veces directa y otras veces indirecta, que servirá de orientación a los estudiantes en el análisis de tales problemas.
• Actualización en las cifras de todos los problemas que contiene esta nueva edición, y supresión de fechas, con el fin de que los problemas se mantengan siempre vigentes.
Nota de contenido:
• Prólogo
• Introducción
• Agradecimientos
CAPÍTULO 1. NATURALEZA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN
• Resumen histórico de la contabilidad
• Historia de los costos
• Desarrollo de los costos
• Costos modernos
• Gerencia estratégica de costos
• Clasificación de los costos
• Sistemas de costos
• Costos de absorción y costeo directo
• Contabilidad de costos de producción o transformación
• Costos del producto
• Gastos del período
• Cuentas de inventario
• Costos fijos y costos variables
• Costos directos e indirectos
• Ciclo de costos
• Diferencia entre la contabilidad financiera y la de costos
• Estado de costo de productos fabricados y vendidos
• Ejemplo de un estado de costos
• Otras formas de estados de costos
• Fórmulas
• Resumen
• Preguntas
• Problemas
CAPÍTULO 2. COSTOS POR ÓRDENES DE FABRICACIÓN (MATERIALES)
• Definición
• Acumulación de los costos
• Objetivos del sistema
• Diseño de un sistema de costos por órdenes de fabricación
• Control de materiales
• Sistema de comprobantes en costos
• Compra de materiales
• Operación de un sistema de control interno
• Terminología de los materiales
• Contabilización de la compra de materiales
• Impuesto al valor agregado (IVA)
• Fletes en compra de materiales
• Descuentos en compras de materiales
• Devolución de materiales al vendedor
• Retención en la fuente
• Base de retención
• Contabilización
• Compra de repuestos
• Uso de los materiales
• Requisición de materiales
• Contabilización del uso de los materiales
• Terminología del uso de los materiales
• Materiales devueltos al almacén
• Uso de los repuestos
• Registro de inventario de materiales
• Diferencias entre el inventario físico y el de los libros
• Gastos de manejo de materiales
• Clasificación de inventarios
• Métodos de evaluación de inventarios
• Comparación de los métodos
• Resumen
• Preguntas
• Problemas
CAPÍTULO 3. MANO DE OBRA
• Naturaleza de la mano de obra
• Mano de obra directa e indirecta
• Otros tipos de mano de obra
• Control de la mano de obra
• Otras formas de control de la mano de obra
• Contabilización del pago de la mano de obra
• Contabilización del consumo de la mano de obra
• Prestaciones sociales
• Contabilización de las prestaciones sociales
• Impuestos sobre la nómina
• Provisión para prestaciones sociales
• Necesidad de provisiones
• Resumen
• Preguntas
• Problemas
CAPÍTULO 4. COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
• Naturaleza de los costos indirectos de fabricación
• Costos indirectos fijos, variables y semivariables
• Costos indirectos de fabricación
• Control de los gastos generales de manufactura
• Técnicas para presupuestar los costos indirectos de fabricación
• Determinación de los costos indirectos fijos y variables
• Método del “diagrama de dispersión”
• Método de los mínimos cuadrados
• Estimación de los costos indirectos que se aplican a la producción
• Métodos para calcular la tasa predeterminada de costos indirectos
• Contabilización de los costos indirectos de fabricación aplicados a la producción
• Contabilización de los costos indirectos de fabricación reales
• Cierre de los costos indirectos de fabricación aplicados
• Cierre de los costos indirectos sub o sobreaplicados
• Terminación del ciclo de costos
• Contabilización de los productos terminados
• Contabilización de la venta de unidades
• Venta de unidades provenientes del inventario
• Venta de unidades directamente de la producción
• Preparación de estados financieros
• Ejemplo 4.1: Ciclo completo de costos
• Ejemplo 4.2: Ciclo de costos
• Resumen
• Preguntas
• Problemas
CAPÍTULO 5. VARIACIONES DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
• Variación neta de costos indirectos
• Causas que originan la variación neta de costos indirectos
• Capacidad de producción
• Contabilización de las variaciones
• Cierre de las variaciones
• Ejemplo 5.1: de variaciones
• Ejemplo 5.2: de variaciones
• Control de los costos indirectos de fabricación
• Ejemplo 5.3: Utilización de presupuestos flexibles
• Resumen
• Preguntas
• Problemas
CAPÍTULO 6. DEPARTAMENTALIZACIÓN DE LOS COSTOS
• Naturaleza de la departamentalización de los costos
• Departamentalización
• Distribución de los costos indirectos
• Centros de costos
• Centros de responsabilidad
• Distribución de los costos indirectos de fabricación
• Bases de repartición
• Distribución de los costos indirectos de los departamentos de servicios
• Ejemplo 6.1: Repartición directa
• Cálculo de las tasas departamentalizadas
• Ejemplo 6.2: Departamentalización de los costos (repartición por pasos)
• Resumen
• Preguntas
• Problemas
CAPÍTULO 7. COSTOS POR PROCESOS
• Naturaleza de los costos por procesos
• Diferencias entre costos por órdenes de fabricación y costos por procesos
• Objetivos de costos por procesos
• Diseño de un sistema de costos por procesos
• Técnicas de costos por procesos
• Uso del costo primo
• Productos semielaborados
• Producción equivalente
• Ejemplo 7.1: Cálculo de la producción equivalente y de los costos unitarios equivalentes
• Métodos para computar la producción equivalente
• Informe de unidades
• Informe de costos de producción
• Presentación de casos
• Ejemplo 7.2: Costos por procesos
• Ejemplo 7.3: Costos por procesos
• Ejemplo 7.4: Costos por procesos
• Cálculos para el departamento 1
• Cálculos para el departamento 2
• Costos por procesos para varios productos diferentes
• Control de costos por procesos
• Costos por procesos con datos predeterminados
• Ejemplo 7.5: Costos por procesos
• Resumen
• Preguntas
• Problemas
CAPÍTULO 8. COSTOS ESTÁNDAR DE LOS MATERIALES
• Importancia de los costos estándar
• Datos predeterminados
• Ventajas de los costos estándar
• Diferencias entre costos estándar y presupuestos de la empresa
• Tipos de estándar
• Revisión de los estándares
• Objetivos de costos por estándar
• Control de los costos estándar
• Diseño de un sistema de costos estándar
• Métodos contables para registrar los costos estándar
• Costos predeterminados de materiales directos
• Predeterminación de la cantidad de material directo
• Predeterminación de la cantidad de material directo usado
• Hoja de especificaciones
• Hoja de costos
• Variaciones de materiales
• Causas que originan la variación de precio del material
• Contabilización de la compra de materiales
• Ejemplo 8.1: Contabilización de compra de materiales por Kárdex al estándar
• Explicación de los asientos anteriores
• Compra de materiales por el método de kárdex al real
• Causas que originan la variación en cantidad de material usado
• Contabilización del consumo de los materiales directos
• Contabilización del consumo de materiales directos, cuando la compra se registró a precios estándar
• Asientos para el consumo de los materiales directos
• Contabilización del consumo de materiales directos, cuando la compra se hizo a precios reales
• Otras variaciones de materiales
• Cierre de las variaciones
• Resumen
• Preguntas
• Problemas
CAPÍTULO 9. COSTOS ESTANDAR MANO DE OBRA
• Naturaleza de la mano de obra
• Predeterminación del salario
• Predeterminación de las horas de mano de obra directa
• Variaciones de mano de obra directa
• Causas que originan las variaciones de la mano de obra directa
• Contabilidad de la mano de obra directa
• Prestaciones sociales
• Ejemplo 9.1:Costos predeterminados de mano de obra
• Resumen
• Preguntas
• Problemas
CAPÍTULO 10. COSTOS ESTÁNDAR. COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
• Naturaleza de los costos indirectos de fabricación
• Capacidad normal de producción
• Tasa estándar de costos indirectos
• Tasa estándar fija y tasa estándar variable
• Variación neta de costos indirectos de fabricación
• Causas que originan las variaciones de costos indirectos
• Análisis de variaciones de costos indirectos
• Ejemplo 10.1 Enfoque tradicional con presupuesto estático
• Ejemplo 10.2 Enfoque tradicional con presupuesto flexible
• Ejemplo 10.3 Enfoque columnar aplicado al cálculo de presupuestos flexibles
• Ejemplo 10.4 Método de fórmula presupuestal
• Ejemplo 10.5 Análisis de variaciones mediante el enfoque actual
• Análisis mediante el método de tres variaciones
• Conclusiones sobre el análisis de las variaciones
• Contabilización de las variaciones de costos indirectos
• Análisis y cierre de variaciones
• Departamentalización estándar
• Responsabilidad por las variaciones de costos indirectos de fabricación
• Ejemplo 10.6: Variaciones de costos indirectos
• Resumen
• Preguntas
• Problemas
CAPÍTULO 11. COSTEO DIRECTO O COSTOS MARGINALES
• Naturaleza de los costos marginales
• Objetivos
• Costos operacionales y de estructura
• Estado de resultados por costeo directo
• Ejemplo 11.1: Costeo directo
• Combinación de los dos métodos
• Anotaciones finales
• Costeo directo estándar
• Resumen
• Preguntas
• Problemas
CAPÍTULO 12. COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
• Introducción
• Limitaciones del modelo tradicional
• Costeo basado en actividades
• Costeo tradicional, absorbente o total
• Costeo directo variable o marginal
• Costeo basado en actividades
• Los recursos son consumidos por las actividades
• Los objetos de costo consumen actividades
• Un producto o servicio debe asumir todos los recursos necesarios para producirlo o prestarlo
• Recursos
• Áreas de responsabilidad
• Actividades
• Diccionario de actividades
• Proceso
• Esquema organizacional por procesos
• Objetos de costo
• Conductores o direccionadores
• Administración basada en actividades
• Bibliografía
• Glosario de términos de costos y control
• Índice analítico
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0010861 657.42/G633 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0011021 657.42/G633 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0011569 657.42/G633 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0013820 657.42/G633 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Contabilidad de costos Tipo de documento: texto impreso Autores: Gómez Bravo, Oscar., Autor ; Lily Solano Arévalo, Editor comercial Mención de edición: 5 ed Editorial: McGraw Hill Interamericana (Bogotá-Colombia) Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 446 p. Il.: il. : a color Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-41-0360-4 Nota general: Cuadros, figuras Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: CONTABILIDAD DE COSTOS CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTROL DE COSTOS Clasificación: 657.42 Contabilidad - Contabilidad de costos Resumen:
Esta quinta edición de Contabilidad de costos del profesor Oscar Gómez Bravo, ya desaparecido, sigue conservando los aspectos teóricos y prácticos, producto de su dedicación a la enseñanza durante muchos años en diferentes claustros universitarios, como la Universidad Eafit, la Universidad de Antioquia, la Universidad de Cartagena y la Universidad Pontificia Bolivariana.
El texto ha sido revisado y ajustado, de tal forma que se han fusionado algunos capítulos para darle a la obra una unidad de criterio y un contenido más sistemático que cumple con el propósito práctico de enseñanza y aprendizaje de la contabilidad de costos convencional. Se complementa con la incorporación de nuevos capítulos que soportan y desarrollan temas relacionados con las filosofías gerenciales contemporáneas, encaminadas a la dirección estratégica de las organizaciones.
Al comienzo de cada capítulo se plantea el desarrollo de competencias, es decir, las habilidades que adquiere el lector después de estudiar el tema respectivo.
La unión de capítulos obedece a la necesidad de estudiar y aprender los procesos de forma secuencial, como es el caso del sistema de costeo por órdenes de producción, el estudio de los costos indirectos y sus variaciones y toda la temática referida al desarrollo e implementación de un sistema de costeo estándar.
El capítulo 8 se amplía suficientemente, para darle al lector herramientas y una metodología que le permita medir el costo, el desempeño de actividades, los recursos y objetos de costo para asegurar con mayor exactitud los cálculos y asignación de los costos; se trata, entonces, del sistema de costeo basado en actividades o sistema ABC. Se introduce el capítulo 9. Análisis costo-volumen utilidad, por considerarlo de suma importancia para la toma de decisiones gerenciales relacionadas con la planeación, los costos, las actividades y la utilidad. El capítulo 10 plantea el desarrollo e implementación de los costos de la calidad, tema de gran utilidad para la contabilidad de costos y la administración, dada la necesidad de incrementar las utilidades, destacando la calidad de los productos o servicios. Por último, el capítulo 11 presenta la gestión estratégica de costos, con lo cual se dan herramientas básicas de análisis y creación de ventajas competitivas a través del estudio de la cadena de valor.
El texto está dirigido a profesionales profesores y estudiantes universitarios, de pregrado y posgrado, para facilitar la enseñanza y el aprendizaje tanto de los sistemas de costeo adicionales que aún siguen utilizándose en las empresas, como de los sistemas que están surgiendo a partir de las nuevas filosofías gerenciales y las nuevas formas de hacer negocios en un mundo globalizado.
Nota de contenido:
• Prólogo
• Introducción
• Agradecimientos
CAPÍTULO 1. NATURALEZA Y CONCEPTOS BÁSICOS DE COSTOS
• Contabilidad de costos de producción o transformación
• Elementos de los costos y su flujo
• Clasificación de los costos
• Sistemas de costeo
• Costeos por absorción y costeo directo
• Gastos del periodo
• Costos fijos y costos variables
• Costos directos e indirectos
• Estado de costo de productos fabricados y vendidos
• Modelo de un estado de costos de producción y ventas
• Fórmulas
• Resumen
• Actividades para el desarrollo de competencias
• Preguntas de autoevaluación
• Ejercicios
• Preguntas de selección con única respuesta
CAPÍTULO 2. SISTEMA DE COSTEO POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
• Definición
• Acumulación de los costos
• Objetivos del sistema
• Diseño de un sistema de costeo por órdenes de producción
• Materiales
• Terminología de los materiales
• Contabilización de la compra de materiales
• Requisición de materiales para producción
• Contabilización del uso de los materiales
• Uso de repuestos
• Gastos de manejo de materiales
• Clasificación de inventarios
• Métodos de valuación de inventarios
• Comparación de los métodos
• Mano de obra
• Naturaleza de la mano de obra
• Mano de obra directa e indirecta
• Control de la mano de obra
• Contabilización del pago de la mano de obra
• Contabilización del consumo de la mano de obra
• Contabilización de las prestaciones sociales
• Provisión para prestaciones sociales
• Resumen
• Actividades para el desarrollo de competencias
• Preguntas de autoevaluación
• Ejercicios
• Preguntas de selección con única respuesta
CAPÍTULO 3. COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN. VARIACIONES
• Naturaleza de los costos indirectos de producción
• Costos indirectos fijos, variables y semivariables
• Técnicas para presupuestar los costos indirectos de fabricación
• Método del diagrama de dispersión
• Método de los mínimos cuadrados
• Estimación de los costos indirectos que se aplican a la producción
• Métodos para calcular la tasa predeterminada de costos indirectos
• Contabilización de los costos indirectos de fabricación aplicados a la producción
• Contabilización de los costos indirectos de fabricación reales
• Cierre de los costos indirectos de fabricación aplicados
• Cierre de los costos indirectos sub o sobreaplicados
• Contabilización de los productos terminados
• Venta de unidades directamente de la producción
• Variación neta de costos indirectos
• Causas que originan la variación neta de costos indirectos
• Capacidad de producción
• Contabilización de las variaciones
• Cierre de las vacaciones
• Control de los costos indirectos de fabricación
• Resumen
• Actividades para el desarrollo de competencias
• Preguntas de autoevaluación
• Ejercicios
• Preguntas de selección con única respuesta
CAPÍTULO 4. DEPARTAMENTALIZACIÓN DE LOS COSTOS. NATURALEZA DE LA DEPARTAMENTALIZACIÓN DE LOS COSTOS
• Departamentalización
• Distribución de los costos indirectos
• Centros de costos
• Distribución de los costos indirectos de fabricación
• Bases de repartición
• Distribución de los costos indirectos de los departamentos de servicios
• Calculo de las tasas departamentalizadas
• Resumen
• Actividades para el desarrollo de competencias
• Preguntas de autoevaluación
• Ejercicios
• Preguntas de selección con única respuesta
CAPÍTULO 5. SISTEMA DE COSTEO POR PROCESOS
• Naturaleza de los costeos por procesos
• Diferencias entre costeos por órdenes de producción y costeos por procesos
• Objetivos de costeos por procesos
• Diseño de un sistema de costeo por procesos
• Técnicas de costeos por procesos
• Productos semielaborados
• Producción equivalente
• Métodos para computar la producción equivalente
• Informe de unidades
• Informe de costos de producción
• Presentación de casos
• Punto de vista práctico
• Cálculos para el departamento 1
• Cálculos para el departamento 2
• Costeos por procesos de productos diferentes
• Control de costeo por procesos
• Costeos por procesos con datos predeterminados
• Resumen
• Actividades para el desarrollo de competencias
• Preguntas de autoevaluación
• Ejercicios
• Preguntas de selección con única respuesta
CAPÍTULO 6. COSTEO ESTÁNDAR
• Importancia de los costeos están
• Datos predeterminados
• Ventajas de los costeos estándar
• Tipos de estándares
• Revisión de los estándares
• Objetivos de costos por estándares
• Control de los costeos estándar
• Diseño de un sistema de costeo estándar
• Métodos contables para registrar los costos estándar
• Estándares de materiales directos
• Predeterminación del precio del material directo
• Predeterminación de la cantidad de material directo usado
• Hoja de especificaciones
• Hoja de costos
• Variaciones de materiales
• Causas que originan la variación de precio del material
• Contabilización de la compra de materiales
• Explicación de los registros anteriores
• Compra de materiales por el método de Kárdex al real
• Causas que originan la variación en cantidad de material usado
• Contabilización del consumo de los materiales directos
• Contabilización del consumo de materiales directos cuando la compra se registró a precios estándar
• Registros para el consumo de los materiales directos
• Contabilización del consumo de materiales directos cuando la compra se hizo a precios reales
• Cierre de las variaciones
• Mano de obra
• Naturaleza de la mano de obra
• Predeterminación del salario
• Predeterminación de las horas de mano de obra directa
• Variaciones de mano de obra directa
• Causas que originan las variaciones de la mano de obra directa
• Contabilización de la mano de obra directa
• Prestaciones sociales
• Costos indirectos de fabricación
• Naturaleza de los costos indirectos de fabricación
• Capacidad normal de producción
• Tasa estándar de costos indirectos
• Tasa estándar fija y tasa estándar variable
• Variación neta de costos indirectos de fabricación
• Causas que originan las variaciones de costos indirectos
• Análisis de variaciones de costos indirectos
• Resumen
• Actividades para el desarrollo de competencias
• Preguntas de autoevaluación
• Ejercicios
• Preguntas de selección con única respuesta
CAPÍTULO 7. COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE. NATURALEZA DE LOS COSTOS MARGINALES
• Objetivos
• Costos operacionales y de estructura
• Estado de resultados por costeo directo
• Combinación de los dos métodos
• Anotaciones finales
• Costeo directo estándar
• Resumen
• Actividades para el desarrollo de competencias
• Preguntas de autoevaluación
• Ejercicios
• Preguntas de selección con única respuesta
CAPÍTULO 8. COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
• Introducción
• Limitaciones del modelo tradicional
• Costeo basado en actividades
• ¿Qué es una actividad?
• Pasos para establecer un sistema de costeo
• ABC para la producción de un producto
• Gerencia basada en actividades ABM
• Racionalización del gasto
• Fortaleza competitiva
• Cambio a la rentabilidad
• Toma de decisiones de la ABM
• Principales características en la ABM
• Dónde implantar un sistema ABC
• Fundamentos del sistema de costos ABC
• Agrupación del ABC según su causalidad
• Asignación de los costos
• Finalidad del sistema ABC
• Análisis de la cadena de valor en el sistema gerencial ABM
• ¿Qué es una cadena de valor?
• El análisis de la cadena de valor como herramienta gerencial
• Diagnóstico de las capacidades competitivas
• ¿Qué determina el costo de las actividades en una cadena de valor?
• Qué implica la obtención de información para el análisis estratégico de costos
• Algunos usos de la cadena de valor
• Problemas resueltos
• Conclusión
• Resumen
• Actividades para el desarrollo de competencias
• Preguntas de autoevaluación
• Ejercicios
• Preguntas de selección con única respuesta
CAPÍTULO 9. ANÁLISIS COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD
• Naturaleza de la relación costo-volumen-utilidad (CVU)
• Análisis y cálculo del punto de equilibrio
• Supuestos y limitaciones del modelo
• Resumen
• Actividades para el desarrollo de competencias
• Preguntas de autoevaluación
• Ejercicios
• Preguntas de selección con única respuesta
CAPÍTULO 10. COSTO DE CALIDAD
• Naturaleza de los costos de calidad
• Administración de la calidad total
• Mejoramiento continuo
• Conceptos básicos y clasificación de los costos de calidad
• Costos de prevención
• Costos de verificación o evaluación de la calidad
• Contos de fallas internas
• Costos de fallas externas
• Importancia de los costos de calidad
• Cómo identificar los costos de calidad
• Necesidad de medir los costos de calidad
• Proceso para la implementación de un sistema de costos de calidad
• Catálogo de cuentas para los costos de calidad
• Presentación de informes de costos de calidad
• Indicadores de calidad
• Ventajas de un sistema de costos de calidad
• Resumen
• Actividades para el desarrollo de competencias
• Preguntas de autoevaluación
• Ejercicios
• Preguntas de selección con única respuesta
CAPÍTULO 11. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COSTOS
• Gestión de costos en el nuevo entorno
• El concepto de estrategia
• La gestión estratégica de costos
• Análisis de la cadena de valor
• Cadena de valor integrada
• Metodología de la cadena de valor
• Posicionamiento estratégico
• Análisis de causales de costos
• Resumen
• Actividades para el desarrollo de competencias
• Preguntas de autoevaluación
• Preguntas de selección con única respuesta
• Glosario
• Bibliografía
• Índice
Contabilidad de costos [texto impreso] / Gómez Bravo, Oscar., Autor ; Lily Solano Arévalo, Editor comercial . - 5 ed . - McGraw Hill Interamericana (Bogotá-Colombia), 2005 . - 446 p. : il. : a color ; 23 cm.
ISBN : 978-958-41-0360-4
Cuadros, figuras
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: CONTABILIDAD DE COSTOS CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTROL DE COSTOS Clasificación: 657.42 Contabilidad - Contabilidad de costos Resumen:
Esta quinta edición de Contabilidad de costos del profesor Oscar Gómez Bravo, ya desaparecido, sigue conservando los aspectos teóricos y prácticos, producto de su dedicación a la enseñanza durante muchos años en diferentes claustros universitarios, como la Universidad Eafit, la Universidad de Antioquia, la Universidad de Cartagena y la Universidad Pontificia Bolivariana.
El texto ha sido revisado y ajustado, de tal forma que se han fusionado algunos capítulos para darle a la obra una unidad de criterio y un contenido más sistemático que cumple con el propósito práctico de enseñanza y aprendizaje de la contabilidad de costos convencional. Se complementa con la incorporación de nuevos capítulos que soportan y desarrollan temas relacionados con las filosofías gerenciales contemporáneas, encaminadas a la dirección estratégica de las organizaciones.
Al comienzo de cada capítulo se plantea el desarrollo de competencias, es decir, las habilidades que adquiere el lector después de estudiar el tema respectivo.
La unión de capítulos obedece a la necesidad de estudiar y aprender los procesos de forma secuencial, como es el caso del sistema de costeo por órdenes de producción, el estudio de los costos indirectos y sus variaciones y toda la temática referida al desarrollo e implementación de un sistema de costeo estándar.
El capítulo 8 se amplía suficientemente, para darle al lector herramientas y una metodología que le permita medir el costo, el desempeño de actividades, los recursos y objetos de costo para asegurar con mayor exactitud los cálculos y asignación de los costos; se trata, entonces, del sistema de costeo basado en actividades o sistema ABC. Se introduce el capítulo 9. Análisis costo-volumen utilidad, por considerarlo de suma importancia para la toma de decisiones gerenciales relacionadas con la planeación, los costos, las actividades y la utilidad. El capítulo 10 plantea el desarrollo e implementación de los costos de la calidad, tema de gran utilidad para la contabilidad de costos y la administración, dada la necesidad de incrementar las utilidades, destacando la calidad de los productos o servicios. Por último, el capítulo 11 presenta la gestión estratégica de costos, con lo cual se dan herramientas básicas de análisis y creación de ventajas competitivas a través del estudio de la cadena de valor.
El texto está dirigido a profesionales profesores y estudiantes universitarios, de pregrado y posgrado, para facilitar la enseñanza y el aprendizaje tanto de los sistemas de costeo adicionales que aún siguen utilizándose en las empresas, como de los sistemas que están surgiendo a partir de las nuevas filosofías gerenciales y las nuevas formas de hacer negocios en un mundo globalizado.
Nota de contenido:
• Prólogo
• Introducción
• Agradecimientos
CAPÍTULO 1. NATURALEZA Y CONCEPTOS BÁSICOS DE COSTOS
• Contabilidad de costos de producción o transformación
• Elementos de los costos y su flujo
• Clasificación de los costos
• Sistemas de costeo
• Costeos por absorción y costeo directo
• Gastos del periodo
• Costos fijos y costos variables
• Costos directos e indirectos
• Estado de costo de productos fabricados y vendidos
• Modelo de un estado de costos de producción y ventas
• Fórmulas
• Resumen
• Actividades para el desarrollo de competencias
• Preguntas de autoevaluación
• Ejercicios
• Preguntas de selección con única respuesta
CAPÍTULO 2. SISTEMA DE COSTEO POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
• Definición
• Acumulación de los costos
• Objetivos del sistema
• Diseño de un sistema de costeo por órdenes de producción
• Materiales
• Terminología de los materiales
• Contabilización de la compra de materiales
• Requisición de materiales para producción
• Contabilización del uso de los materiales
• Uso de repuestos
• Gastos de manejo de materiales
• Clasificación de inventarios
• Métodos de valuación de inventarios
• Comparación de los métodos
• Mano de obra
• Naturaleza de la mano de obra
• Mano de obra directa e indirecta
• Control de la mano de obra
• Contabilización del pago de la mano de obra
• Contabilización del consumo de la mano de obra
• Contabilización de las prestaciones sociales
• Provisión para prestaciones sociales
• Resumen
• Actividades para el desarrollo de competencias
• Preguntas de autoevaluación
• Ejercicios
• Preguntas de selección con única respuesta
CAPÍTULO 3. COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN. VARIACIONES
• Naturaleza de los costos indirectos de producción
• Costos indirectos fijos, variables y semivariables
• Técnicas para presupuestar los costos indirectos de fabricación
• Método del diagrama de dispersión
• Método de los mínimos cuadrados
• Estimación de los costos indirectos que se aplican a la producción
• Métodos para calcular la tasa predeterminada de costos indirectos
• Contabilización de los costos indirectos de fabricación aplicados a la producción
• Contabilización de los costos indirectos de fabricación reales
• Cierre de los costos indirectos de fabricación aplicados
• Cierre de los costos indirectos sub o sobreaplicados
• Contabilización de los productos terminados
• Venta de unidades directamente de la producción
• Variación neta de costos indirectos
• Causas que originan la variación neta de costos indirectos
• Capacidad de producción
• Contabilización de las variaciones
• Cierre de las vacaciones
• Control de los costos indirectos de fabricación
• Resumen
• Actividades para el desarrollo de competencias
• Preguntas de autoevaluación
• Ejercicios
• Preguntas de selección con única respuesta
CAPÍTULO 4. DEPARTAMENTALIZACIÓN DE LOS COSTOS. NATURALEZA DE LA DEPARTAMENTALIZACIÓN DE LOS COSTOS
• Departamentalización
• Distribución de los costos indirectos
• Centros de costos
• Distribución de los costos indirectos de fabricación
• Bases de repartición
• Distribución de los costos indirectos de los departamentos de servicios
• Calculo de las tasas departamentalizadas
• Resumen
• Actividades para el desarrollo de competencias
• Preguntas de autoevaluación
• Ejercicios
• Preguntas de selección con única respuesta
CAPÍTULO 5. SISTEMA DE COSTEO POR PROCESOS
• Naturaleza de los costeos por procesos
• Diferencias entre costeos por órdenes de producción y costeos por procesos
• Objetivos de costeos por procesos
• Diseño de un sistema de costeo por procesos
• Técnicas de costeos por procesos
• Productos semielaborados
• Producción equivalente
• Métodos para computar la producción equivalente
• Informe de unidades
• Informe de costos de producción
• Presentación de casos
• Punto de vista práctico
• Cálculos para el departamento 1
• Cálculos para el departamento 2
• Costeos por procesos de productos diferentes
• Control de costeo por procesos
• Costeos por procesos con datos predeterminados
• Resumen
• Actividades para el desarrollo de competencias
• Preguntas de autoevaluación
• Ejercicios
• Preguntas de selección con única respuesta
CAPÍTULO 6. COSTEO ESTÁNDAR
• Importancia de los costeos están
• Datos predeterminados
• Ventajas de los costeos estándar
• Tipos de estándares
• Revisión de los estándares
• Objetivos de costos por estándares
• Control de los costeos estándar
• Diseño de un sistema de costeo estándar
• Métodos contables para registrar los costos estándar
• Estándares de materiales directos
• Predeterminación del precio del material directo
• Predeterminación de la cantidad de material directo usado
• Hoja de especificaciones
• Hoja de costos
• Variaciones de materiales
• Causas que originan la variación de precio del material
• Contabilización de la compra de materiales
• Explicación de los registros anteriores
• Compra de materiales por el método de Kárdex al real
• Causas que originan la variación en cantidad de material usado
• Contabilización del consumo de los materiales directos
• Contabilización del consumo de materiales directos cuando la compra se registró a precios estándar
• Registros para el consumo de los materiales directos
• Contabilización del consumo de materiales directos cuando la compra se hizo a precios reales
• Cierre de las variaciones
• Mano de obra
• Naturaleza de la mano de obra
• Predeterminación del salario
• Predeterminación de las horas de mano de obra directa
• Variaciones de mano de obra directa
• Causas que originan las variaciones de la mano de obra directa
• Contabilización de la mano de obra directa
• Prestaciones sociales
• Costos indirectos de fabricación
• Naturaleza de los costos indirectos de fabricación
• Capacidad normal de producción
• Tasa estándar de costos indirectos
• Tasa estándar fija y tasa estándar variable
• Variación neta de costos indirectos de fabricación
• Causas que originan las variaciones de costos indirectos
• Análisis de variaciones de costos indirectos
• Resumen
• Actividades para el desarrollo de competencias
• Preguntas de autoevaluación
• Ejercicios
• Preguntas de selección con única respuesta
CAPÍTULO 7. COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE. NATURALEZA DE LOS COSTOS MARGINALES
• Objetivos
• Costos operacionales y de estructura
• Estado de resultados por costeo directo
• Combinación de los dos métodos
• Anotaciones finales
• Costeo directo estándar
• Resumen
• Actividades para el desarrollo de competencias
• Preguntas de autoevaluación
• Ejercicios
• Preguntas de selección con única respuesta
CAPÍTULO 8. COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
• Introducción
• Limitaciones del modelo tradicional
• Costeo basado en actividades
• ¿Qué es una actividad?
• Pasos para establecer un sistema de costeo
• ABC para la producción de un producto
• Gerencia basada en actividades ABM
• Racionalización del gasto
• Fortaleza competitiva
• Cambio a la rentabilidad
• Toma de decisiones de la ABM
• Principales características en la ABM
• Dónde implantar un sistema ABC
• Fundamentos del sistema de costos ABC
• Agrupación del ABC según su causalidad
• Asignación de los costos
• Finalidad del sistema ABC
• Análisis de la cadena de valor en el sistema gerencial ABM
• ¿Qué es una cadena de valor?
• El análisis de la cadena de valor como herramienta gerencial
• Diagnóstico de las capacidades competitivas
• ¿Qué determina el costo de las actividades en una cadena de valor?
• Qué implica la obtención de información para el análisis estratégico de costos
• Algunos usos de la cadena de valor
• Problemas resueltos
• Conclusión
• Resumen
• Actividades para el desarrollo de competencias
• Preguntas de autoevaluación
• Ejercicios
• Preguntas de selección con única respuesta
CAPÍTULO 9. ANÁLISIS COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD
• Naturaleza de la relación costo-volumen-utilidad (CVU)
• Análisis y cálculo del punto de equilibrio
• Supuestos y limitaciones del modelo
• Resumen
• Actividades para el desarrollo de competencias
• Preguntas de autoevaluación
• Ejercicios
• Preguntas de selección con única respuesta
CAPÍTULO 10. COSTO DE CALIDAD
• Naturaleza de los costos de calidad
• Administración de la calidad total
• Mejoramiento continuo
• Conceptos básicos y clasificación de los costos de calidad
• Costos de prevención
• Costos de verificación o evaluación de la calidad
• Contos de fallas internas
• Costos de fallas externas
• Importancia de los costos de calidad
• Cómo identificar los costos de calidad
• Necesidad de medir los costos de calidad
• Proceso para la implementación de un sistema de costos de calidad
• Catálogo de cuentas para los costos de calidad
• Presentación de informes de costos de calidad
• Indicadores de calidad
• Ventajas de un sistema de costos de calidad
• Resumen
• Actividades para el desarrollo de competencias
• Preguntas de autoevaluación
• Ejercicios
• Preguntas de selección con única respuesta
CAPÍTULO 11. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COSTOS
• Gestión de costos en el nuevo entorno
• El concepto de estrategia
• La gestión estratégica de costos
• Análisis de la cadena de valor
• Cadena de valor integrada
• Metodología de la cadena de valor
• Posicionamiento estratégico
• Análisis de causales de costos
• Resumen
• Actividades para el desarrollo de competencias
• Preguntas de autoevaluación
• Preguntas de selección con única respuesta
• Glosario
• Bibliografía
• Índice
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0012056 657.42/G633 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0012057 657.42/G633 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0012348 657.42/G633 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Contabilidad de costos Tipo de documento: texto impreso Autores: Gómez Bravo, Oscar., Autor ; Mauricio A. Mikán C., Editor comercial Mención de edición: 2 ed Editorial: McGraw Hill Interamericana (Bogotá-Colombia) Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 410 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-600-097-0 Nota general: Cuadros, ilustraciones Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: CONTABILIDAD DE COSTOS CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTROL DE COSTOS Clasificación: 657.42 Contabilidad - Contabilidad de costos Resumen: "Contabilidad de Costos Técnica y Control", en esta edición, es el resultado de muchos años dedicado a la enseñanza de la contabilidad, primero en la Escuela de Administración y Finanzas de Medellín, hoy Universidad EAFIT, y posteriormente en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Minas, Facultad de Post-grado de Economía en la Universidad de Cartagena, y Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Esta nueva edición trae, entre otras, las siguientes novedades:
• Mejoras en los aspectos teóricos y prácticos en capítulos tan importantes como Costos por Procesos, Costos Estándar y Costeo Directo.
• Nuevos problemas, con su solución, en diferentes capítulos, para atender solicitudes de estudiantes en procura de una mejor comprensión de temas tan básicos como Gastos Generales de producción, Costos por Procesos y Costeo Directo.
• Teoría sobre Introducción a la Contabilidad Sistematizada, que da una idea clara y sencilla en relación con esta nueva herramienta administrativa y de simplificación del trabajo, producto de los extraordinarios avances en la micro-computación.
• Nuevos problemas para resolver en la casi totalidad de los capítulos, que fueron parte de exámenes parciales o finales en cursos de costos en diferentes universidades.
• Por primera vez, todos los problemas para resolver de los diferentes capítulos, tendrán una respuesta, unas veces directa y otras veces indirecta, que servirá de orientación a los estudiantes en el análisis de tales problemas.
• Actualización en las cifras de todos los problemas que contiene esta nueva edición, y supresión de fechas, con el fin de que los problemas se mantengan siempre vigentes.
Nota de contenido: • Prólogo
• Introducción
• Agradecimientos
CAPÍTULO 1. NATURALEZA DE LOS COSTOS DE MANUFACTURA
• Resumen histórico de la contabilidad
• Historia de los costos
• Desarrollo de los costos
• Costos modernos
• Clasificación de los costos
• Sistemas de costos
• Costos de absorción y costeo directo
• Contabilidad de costos de manufactura
• Costos del producto
• Gastos del período
• Cuentas de inventario
• Costos fijos y costos variables
• Costos directos e indirectos
• Ciclo de costos
• Diferencia entre la contabilidad financiera y la de costos
• Estado de costo de productos manufacturados y vendidos
• Ejemplo de un estado de costos
• Otras formas de estados de costos
• Fórmulas
• Resumen
• Preguntas
• Problemas
CAPÍTULO 2. COSTOS POR ÓRDENES DE FABRICACIÓN (MATERIALES)
• Definición
• Acumulación de los costos
• Objetivos del sistema
• Diseño de un sistema de costos por órdenes de trabajo
• Control de materiales
• Sistema de comprobantes en costos
• Compra de materiales
• Operación de un sistema de control interno
• Terminología de los materiales
• Contabilización de la compra de materiales
• Fletes en compra de materiales
• Descuentos en compras de materiales
• Devolución de materiales al vendedor
• Compra de repuestos
• Uso de los materiales
• Requisición de materiales
• Contabilización del uso de los materiales
• Terminología del uso de los materiales
• Materiales devueltos al almacén
• Uso de los repuestos
• Registro de inventario de materiales
• Diferencias entre el inventario físico y el de los libros
• Gastos de manejo de materiales
• Evaluación de inventarios
• Métodos de evaluación de inventarios
• Comparación de los métodos
• Resumen
• Preguntas
• Problemas
CAPÍTULO 3. MANO DE OBRA
• Naturaleza de la mano de obra
• Mano de obra directa e indirecta
• Otros tipos de mano de obra
• Control de la mano de obra
• Otras formas de control de la mano de obra
• Contabilización del pago de la mano de obra
• Contabilización del consumo de la mano de obra
• Costos sociales
• Contabilización de los costos sociales
• Impuestos sobre la nómina
• Prestaciones sociales
• Necesidad de provisiones
• Resumen
• Preguntas
• Problemas
CAPÍTULO 4. GASTOS GENERALES DE MANUFACTURA
• Naturaleza de los gastos generales de manufactura
• Gastos generales fijos, variables y semivariables
• Control de los gastos generales de manufactura
• Técnicas para presupuestar los gastos generales de manufactura
• Determinación de los gastos generales fijos y variables
• Método del “diagrama de dispersión”
• Método de los mínimos cuadrados
• Estimación de los gastos generales que se aplican a la producción
• Métodos para calcular la tasa (rata) predeterminada gastos generales
• Contabilización de los gastos generales aplicados a la producción
• Contabilización de los gastos generales reales
• Cierre de los gastos generales aplicados
• Cierre de los “gastos generales sub o sobreaplicados”
• Terminación del ciclo de costos
• Contabilización de los productos terminados
• Contabilización de la venta de unidades
• Venta de unidades provenientes del inventario
• Venta de unidades directamente de la producción
• Anotaciones finales
• Preparación de estados financieros
• Ejemplo sobre el ciclo completo de costos
• Otro Ejemplo
• Resumen
• Preguntas
• Problemas
CAPÍTULO 5. VARIACIONES DE GASTOS GENERALES DE MANUFACTURA
• Variación neta de gastos generales
• Causas que originan la variación neta de gastos generales
• Capacidad de producción
• Contabilización de las variaciones
• Cierre de las variaciones
• Ejemplos de variaciones
• Control de los gastos generales de producción
• Resumen
• Preguntas
• Problemas
CAPÍTULO 6. DEPARTAMENTALIZACIÓN DE LOS COSTOS
• Naturaleza de la departamentalización de los costos
• Departamentalización
• Distribución de los gastos generales
• Centros de costos
• Centros de responsabilidad
• Distribución de los gastos generales indirectos
• Bases de repartición
• Distribución de los gastos generales de los departamentos de servicios
• Ejemplo de repartición directa
• Cálculo de las tasas departamentalizadas
• Ejemplo de departamentalización de los costos (repartición por pasos)
• Codificación
• Introducción a la contabilidad sistematizada
• Plan de cuentas
• Resumen
• Preguntas
• Problemas
CAPÍTULO 7. COSTOS POR PROCESOS
• Naturaleza de los costos por procesos
• Diferencias entre costos por órdenes de fabricación y costos por procesos
• Objetivos de costos por procesos
• Diseño de un sistema de costos por procesos
• Técnicas de costos por procesos
• Uso del costo primo
• Productos semielaborados
• Producción equivalente
• Ejemplo
• Métodos para computar la producción equivalente
• Informe de unidades
• Informe de costos de producción
• Presentación de casos
• Punto de vista práctico
• Costos por procesos para varios productos diferentes
• Control de costos por procesos
• Costos por procesos con datos predeterminados
• Resumen
• Preguntas
• Problemas
CAPÍTULO 8. COSTOS ESTÁNDAR DE LOS MATERIALES
• Importancia de los costos estándar
• Datos predeterminados
• Ventajas de los costos estándar
• Diferencias entre costos estándar y presupuestos de la empresa
• Tipos de estándar
• Revisión de los estándares
• Objetivos de costos por estándar
• Controlabilidad de los costos estándar
• Diseño de un sistema de costos estándar
• Métodos contables para registrar los costos estándar
• Costos predeterminados de materiales directos
• Predeterminación del precio del material directo
• Predeterminación de la cantidad de material directo usado
• Hoja de especificaciones
• Hoja de costos
• Variaciones de materiales
• Causas que originan la variación de precio del material
• Contabilización de la compra de materiales
• Ejemplo de contabilización de compra de materiales por Kardex al estándar
• Compra de materiales por el método de kárdex al real
• Causas que originan la variación en cantidad de material usado
• Contabilización del consumo de los materiales directos
• Contabilización del consumo de materiales directos, cuando la compra se registró a precios estándar
• Datos estándar para el consumo de los materiales directos
• Contabilización del consumo de materiales directos, cuando la compra se hizo a precios reales
• Otras variaciones de materiales
• Cierre de las variaciones
• Resumen
• Preguntas
• Problemas
CAPÍTULO 9. COSTOS ESTANDAR MANO DE OBRA
• Naturaleza de la mano de obra
• Predeterminación del salario
• Predeterminación de las horas de mano de obra directa
• Variaciones de mano de obra directa
• Causas que originan las variaciones de la mano de obra directa
• Contabilidad de la mano de obra directa
• Cierre parcial de la “Nómina”
• Prestaciones sociales
• Ejemplo sobre costos predeterminados de mano de obra
• Resumen
• Preguntas
• Problemas
CAPÍTULO 10. COSTOS ESTANDAR GASTOS GENERALES
• Naturaleza de estos gastos
• Capacidad normal de producción
• Tasa estándar de gastos generales
• Tasa estándar fija y tasa estándar variable
• Variación neta de gastos generales de manufactura
• Causas que originan las variaciones de gastos generales
• Análisis de variaciones de gastos generales
• Ejemplo de análisis de variaciones por el enfoque moderno
• Conclusiones finales sobre el análisis de las variaciones
• Contabilización de las variaciones de gastos generales
• Análisis y cierre de variaciones
• Departamentalización estándar
• Responsabilidad por las variaciones de gastos generales de producción
• Ejemplo de las variaciones de gastos generales
• Resumen
• Preguntas
• Problemas
CAPÍTULO 11. COSTEO DIRECTO O COSTOS MARGINALES
• Naturaleza de los costos marginales
• Objetivos
• Costos operacionales y de estructura
• Estado de resultados por costeo directo
• Anotaciones finales
• Costeo directo estándar
• Resumen
• Preguntas
• Problemas
• Bibliografía
• Glosario de términos de costos y control
• Índice analítico
Contabilidad de costos [texto impreso] / Gómez Bravo, Oscar., Autor ; Mauricio A. Mikán C., Editor comercial . - 2 ed . - McGraw Hill Interamericana (Bogotá-Colombia), 1991 . - 410 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm.
ISBN : 978-958-600-097-0
Cuadros, ilustraciones
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: CONTABILIDAD DE COSTOS CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTROL DE COSTOS Clasificación: 657.42 Contabilidad - Contabilidad de costos Resumen: "Contabilidad de Costos Técnica y Control", en esta edición, es el resultado de muchos años dedicado a la enseñanza de la contabilidad, primero en la Escuela de Administración y Finanzas de Medellín, hoy Universidad EAFIT, y posteriormente en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Minas, Facultad de Post-grado de Economía en la Universidad de Cartagena, y Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Esta nueva edición trae, entre otras, las siguientes novedades:
• Mejoras en los aspectos teóricos y prácticos en capítulos tan importantes como Costos por Procesos, Costos Estándar y Costeo Directo.
• Nuevos problemas, con su solución, en diferentes capítulos, para atender solicitudes de estudiantes en procura de una mejor comprensión de temas tan básicos como Gastos Generales de producción, Costos por Procesos y Costeo Directo.
• Teoría sobre Introducción a la Contabilidad Sistematizada, que da una idea clara y sencilla en relación con esta nueva herramienta administrativa y de simplificación del trabajo, producto de los extraordinarios avances en la micro-computación.
• Nuevos problemas para resolver en la casi totalidad de los capítulos, que fueron parte de exámenes parciales o finales en cursos de costos en diferentes universidades.
• Por primera vez, todos los problemas para resolver de los diferentes capítulos, tendrán una respuesta, unas veces directa y otras veces indirecta, que servirá de orientación a los estudiantes en el análisis de tales problemas.
• Actualización en las cifras de todos los problemas que contiene esta nueva edición, y supresión de fechas, con el fin de que los problemas se mantengan siempre vigentes.
Nota de contenido: • Prólogo
• Introducción
• Agradecimientos
CAPÍTULO 1. NATURALEZA DE LOS COSTOS DE MANUFACTURA
• Resumen histórico de la contabilidad
• Historia de los costos
• Desarrollo de los costos
• Costos modernos
• Clasificación de los costos
• Sistemas de costos
• Costos de absorción y costeo directo
• Contabilidad de costos de manufactura
• Costos del producto
• Gastos del período
• Cuentas de inventario
• Costos fijos y costos variables
• Costos directos e indirectos
• Ciclo de costos
• Diferencia entre la contabilidad financiera y la de costos
• Estado de costo de productos manufacturados y vendidos
• Ejemplo de un estado de costos
• Otras formas de estados de costos
• Fórmulas
• Resumen
• Preguntas
• Problemas
CAPÍTULO 2. COSTOS POR ÓRDENES DE FABRICACIÓN (MATERIALES)
• Definición
• Acumulación de los costos
• Objetivos del sistema
• Diseño de un sistema de costos por órdenes de trabajo
• Control de materiales
• Sistema de comprobantes en costos
• Compra de materiales
• Operación de un sistema de control interno
• Terminología de los materiales
• Contabilización de la compra de materiales
• Fletes en compra de materiales
• Descuentos en compras de materiales
• Devolución de materiales al vendedor
• Compra de repuestos
• Uso de los materiales
• Requisición de materiales
• Contabilización del uso de los materiales
• Terminología del uso de los materiales
• Materiales devueltos al almacén
• Uso de los repuestos
• Registro de inventario de materiales
• Diferencias entre el inventario físico y el de los libros
• Gastos de manejo de materiales
• Evaluación de inventarios
• Métodos de evaluación de inventarios
• Comparación de los métodos
• Resumen
• Preguntas
• Problemas
CAPÍTULO 3. MANO DE OBRA
• Naturaleza de la mano de obra
• Mano de obra directa e indirecta
• Otros tipos de mano de obra
• Control de la mano de obra
• Otras formas de control de la mano de obra
• Contabilización del pago de la mano de obra
• Contabilización del consumo de la mano de obra
• Costos sociales
• Contabilización de los costos sociales
• Impuestos sobre la nómina
• Prestaciones sociales
• Necesidad de provisiones
• Resumen
• Preguntas
• Problemas
CAPÍTULO 4. GASTOS GENERALES DE MANUFACTURA
• Naturaleza de los gastos generales de manufactura
• Gastos generales fijos, variables y semivariables
• Control de los gastos generales de manufactura
• Técnicas para presupuestar los gastos generales de manufactura
• Determinación de los gastos generales fijos y variables
• Método del “diagrama de dispersión”
• Método de los mínimos cuadrados
• Estimación de los gastos generales que se aplican a la producción
• Métodos para calcular la tasa (rata) predeterminada gastos generales
• Contabilización de los gastos generales aplicados a la producción
• Contabilización de los gastos generales reales
• Cierre de los gastos generales aplicados
• Cierre de los “gastos generales sub o sobreaplicados”
• Terminación del ciclo de costos
• Contabilización de los productos terminados
• Contabilización de la venta de unidades
• Venta de unidades provenientes del inventario
• Venta de unidades directamente de la producción
• Anotaciones finales
• Preparación de estados financieros
• Ejemplo sobre el ciclo completo de costos
• Otro Ejemplo
• Resumen
• Preguntas
• Problemas
CAPÍTULO 5. VARIACIONES DE GASTOS GENERALES DE MANUFACTURA
• Variación neta de gastos generales
• Causas que originan la variación neta de gastos generales
• Capacidad de producción
• Contabilización de las variaciones
• Cierre de las variaciones
• Ejemplos de variaciones
• Control de los gastos generales de producción
• Resumen
• Preguntas
• Problemas
CAPÍTULO 6. DEPARTAMENTALIZACIÓN DE LOS COSTOS
• Naturaleza de la departamentalización de los costos
• Departamentalización
• Distribución de los gastos generales
• Centros de costos
• Centros de responsabilidad
• Distribución de los gastos generales indirectos
• Bases de repartición
• Distribución de los gastos generales de los departamentos de servicios
• Ejemplo de repartición directa
• Cálculo de las tasas departamentalizadas
• Ejemplo de departamentalización de los costos (repartición por pasos)
• Codificación
• Introducción a la contabilidad sistematizada
• Plan de cuentas
• Resumen
• Preguntas
• Problemas
CAPÍTULO 7. COSTOS POR PROCESOS
• Naturaleza de los costos por procesos
• Diferencias entre costos por órdenes de fabricación y costos por procesos
• Objetivos de costos por procesos
• Diseño de un sistema de costos por procesos
• Técnicas de costos por procesos
• Uso del costo primo
• Productos semielaborados
• Producción equivalente
• Ejemplo
• Métodos para computar la producción equivalente
• Informe de unidades
• Informe de costos de producción
• Presentación de casos
• Punto de vista práctico
• Costos por procesos para varios productos diferentes
• Control de costos por procesos
• Costos por procesos con datos predeterminados
• Resumen
• Preguntas
• Problemas
CAPÍTULO 8. COSTOS ESTÁNDAR DE LOS MATERIALES
• Importancia de los costos estándar
• Datos predeterminados
• Ventajas de los costos estándar
• Diferencias entre costos estándar y presupuestos de la empresa
• Tipos de estándar
• Revisión de los estándares
• Objetivos de costos por estándar
• Controlabilidad de los costos estándar
• Diseño de un sistema de costos estándar
• Métodos contables para registrar los costos estándar
• Costos predeterminados de materiales directos
• Predeterminación del precio del material directo
• Predeterminación de la cantidad de material directo usado
• Hoja de especificaciones
• Hoja de costos
• Variaciones de materiales
• Causas que originan la variación de precio del material
• Contabilización de la compra de materiales
• Ejemplo de contabilización de compra de materiales por Kardex al estándar
• Compra de materiales por el método de kárdex al real
• Causas que originan la variación en cantidad de material usado
• Contabilización del consumo de los materiales directos
• Contabilización del consumo de materiales directos, cuando la compra se registró a precios estándar
• Datos estándar para el consumo de los materiales directos
• Contabilización del consumo de materiales directos, cuando la compra se hizo a precios reales
• Otras variaciones de materiales
• Cierre de las variaciones
• Resumen
• Preguntas
• Problemas
CAPÍTULO 9. COSTOS ESTANDAR MANO DE OBRA
• Naturaleza de la mano de obra
• Predeterminación del salario
• Predeterminación de las horas de mano de obra directa
• Variaciones de mano de obra directa
• Causas que originan las variaciones de la mano de obra directa
• Contabilidad de la mano de obra directa
• Cierre parcial de la “Nómina”
• Prestaciones sociales
• Ejemplo sobre costos predeterminados de mano de obra
• Resumen
• Preguntas
• Problemas
CAPÍTULO 10. COSTOS ESTANDAR GASTOS GENERALES
• Naturaleza de estos gastos
• Capacidad normal de producción
• Tasa estándar de gastos generales
• Tasa estándar fija y tasa estándar variable
• Variación neta de gastos generales de manufactura
• Causas que originan las variaciones de gastos generales
• Análisis de variaciones de gastos generales
• Ejemplo de análisis de variaciones por el enfoque moderno
• Conclusiones finales sobre el análisis de las variaciones
• Contabilización de las variaciones de gastos generales
• Análisis y cierre de variaciones
• Departamentalización estándar
• Responsabilidad por las variaciones de gastos generales de producción
• Ejemplo de las variaciones de gastos generales
• Resumen
• Preguntas
• Problemas
CAPÍTULO 11. COSTEO DIRECTO O COSTOS MARGINALES
• Naturaleza de los costos marginales
• Objetivos
• Costos operacionales y de estructura
• Estado de resultados por costeo directo
• Anotaciones finales
• Costeo directo estándar
• Resumen
• Preguntas
• Problemas
• Bibliografía
• Glosario de términos de costos y control
• Índice analítico
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0006202 657.42/G633 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0006443 657.42/G633 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Costos y gestión empresarial : (Incluye costos con ERP) Tipo de documento: texto impreso Autores: Laporta Pomi, Ricardo, Autor ; Carlos A. Diehl, Editorial: Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones Fecha de publicación: 2016 Colección: Colección Ciencias Empresariales Subcolección: Contabilidad y Finanzas Número de páginas: 286 p. Il.: il. : balnco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-771-354-1 Nota general: Figuras,tablas Idioma : Español (spa) Etiquetas: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA CONTABILIDAD DE COSTOS CONTROL DE COSTOS COSTOS Clasificación: 658.155 3 Clases de costos Resumen: La caída de los precios, recesiones económicas y el aumento de la competencia en el mercado han obligado a las empresas a reelaborar sus análisis de costos, evaluar los resultados y controlar las operaciones. El estudio y revisión de todo esto es indispensable en las organizaciones que aspiran a sobrevivir, pues les permite encontrar la mejor forma de determinar y distribuir costos para lograr precios de venta competitivos y sustentables en el mercado.
Esta obra es el resultado de una larga trayectoria profesional y académica del autor, en relación con los costos y la gestión empresarial. Está compuesta de dos partes: la primera estudia los diferentes métodos y sistemas de costos, mostrando las bondades y características de cada una, incluyendo el costeo mediante sistemas ERP (Enterprise Resource Planning); y la segunda explica cómo sacar provecho de la información de costos para realizar una mejor gestión empresarial y tomar decisiones que agreguen valor a la empresa.
Costos y Gestión Empresarial está dirigido a estudiantes y profesionales de Ingeniería Industrial, Ingeniería Química, Administración de Empresas, Contabilidad y Finanzas con interés en implementar y mejorar los sistemas de costeo en una empresa y lograr, con ello, una mayor competitividad y eficiencia.
Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN.
• OBJETIVO.
PRIMERA PARTE. DETERMINACIÓN COSTOS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS.
• CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS.
1.1. Importancia de la información de costos para los administradores.
1.2. Contabilidad de costos y sus fines.
1.3. Ubicación de la Contabilidad de Costos en el organigrama de la empresa.
1.4. Impactos recientes en la Administración Contable.
1.5 Evolución de la relación Costos- Utilidad- Precio.
1.6 Cambio de enfoque: de la contabilidad de costos a la gestión de costos.
• CAPÍTULO 2. CONCEPTO DE COSTOS, TERMINOLOGÍA, CLASIFICACIONES, RESULTADOS, COMPORTAMIENTO DEL COSTO Y CONTABILIZACIÓN.
2.1 Clase de empresas.
2.2 Concepto de costo.
2.3 Clasificación de los gastos y/o costo.
2.4 Modelo operacional.
2.5 Factores del costo de producción.
2.5.1 Materia prima.
2.5.2 Mano de obra.
2.5.3 Cargo fabril.
2.6 Gastos de comercialización.
2.7 Hechos financieros.
2.8 Otras definiciones de costos (costo primo, costo de conversión, período de costeo, costo de productos en elaboración, costo de producción y costo de venta).
2.9 Métodos de costeo.
2.10 Determinación de estados de resultados.
2.11 Comportamiento de los costos.
2.12 Contabilización del ciclo industrial.
• CAPÍTULO 3. SISTEMAS DE COSTOS
3.1 Sistema de costo por orden.
3.2 Sistemas de costos por proceso.
• CAPÍTULO 4. COSTO DE CALIDAD Y NO CALIDAD.
4.1 Definición de "costos de calidad".
4.2 Definición de "costos de no calidad".
4.3 Criterio de imputación de las unidades perdidas al costo.
CAPÍTULO 5. PRODUCTOS CONEXOS.
CAPÍTULO 6. CENTROS DE COSTOS: DEPARTAMENTOS DE PRODUCCIÓN Y DE SERVICIO.
CAPÍTULO 7. PRESUPUESTACIÓN PARA LA PLANIFICACIÓN Y EL CONTROL.
CAPÍTULO 8. SISTEMAS DE COSTOS ESTÁNDAR: UNA HERRAMIENTA DE CONTROL CONTABLE.
CAPÍTULO 9. SISTEMAS DE COSTOS ESTIMADOS.
CAPÍTULO 10. SISTEMA ERP DE GESTIÓN DE COSTOS.
SEGUNDA PARTE. GESTIÓN EMPRESARIAL DE COSTOS.
• CAPÍTULO 1. SISTEMA DE COSTOS CON BASE EN ACTIVIDADES (ABC).
1.1 Introducción.
1.2 Sistemas de gestión en costos en condiciones de competitividad.
1.3 Principios del sistema ABC.
1.4 Análisis de las actividades.
1.5 Los generadores de costos.
1.6 Aplicación del sistema ABC.
1.7 Resumen y conclusiones.
1.8 Caso práctico.
1.9 Conclusiones.
• CAPÍTULO 2. JUST IN TIME (JIT)
2.1 Introducción.
2.2 Antecedentes.
2.3 Definiciones.
2.4 Las condiciones del Just in Time.
2.5 Técnicas de puesta en práctica del JIT.
2.6 Racionalización de las implantaciones y simplificación de los flujos.
2.7 La contabilidad de costos bajo un sistema Just In Time.
2.8 Conclusión.
2.9 Bibliografía.
• CAPÍTULO 3. TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES (TOC).
3.1 Introducción.
3.2 Objetivo.
3.3 Premisas básicas.
3.4 Modelo de decisión.
3.5 Visión de la teoría general del costo.
3.6 Bibliografía.
• CAPÍTULO 4. TEORÍA DEL VALOR, CICLO DE VIDA, ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE COSTOS Y ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR.
4.1 Teoría del valor.
4.2 Administración de gestión estratégica.
4.3 Análisis de la cadena de valores.
4.4 Bibliografía.
• CAPÍTULO 5. DECISIONES ESPECIALES RELATIVAS AL PRECIO Y EL COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS.
• CAPÍTULO 6. RELACIÓN COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD.
6.1 Determinación del punto de equilibrio.
6.2 Punto de equilibrio para varios artículos.
• CAPÍTULO 7. COSTOS RELEVANTES PARA DECISIONES ESPECIALES
7.1 Aplicaciones relación costo-volumen-utilidad.
7.2 Otras aplicaciones de la relación costo-volumen-utilidad.
7.3 Limitaciones de la relación costo-volumen-utilidad en virtud de los supuestos considerados.
• CAPÍTULO 8. MODELO DE DECISIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES EN INCERTIDUMBRE
• ACERCA DEL AUTOR.
Costos y gestión empresarial : (Incluye costos con ERP) [texto impreso] / Laporta Pomi, Ricardo, Autor ; Carlos A. Diehl, . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 2016 . - 286 p. : il. : balnco y negro ; 24 cm. - (Colección Ciencias Empresariales. Contabilidad y Finanzas) .
ISBN : 978-958-771-354-1
Figuras,tablas
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA CONTABILIDAD DE COSTOS CONTROL DE COSTOS COSTOS Clasificación: 658.155 3 Clases de costos Resumen: La caída de los precios, recesiones económicas y el aumento de la competencia en el mercado han obligado a las empresas a reelaborar sus análisis de costos, evaluar los resultados y controlar las operaciones. El estudio y revisión de todo esto es indispensable en las organizaciones que aspiran a sobrevivir, pues les permite encontrar la mejor forma de determinar y distribuir costos para lograr precios de venta competitivos y sustentables en el mercado.
Esta obra es el resultado de una larga trayectoria profesional y académica del autor, en relación con los costos y la gestión empresarial. Está compuesta de dos partes: la primera estudia los diferentes métodos y sistemas de costos, mostrando las bondades y características de cada una, incluyendo el costeo mediante sistemas ERP (Enterprise Resource Planning); y la segunda explica cómo sacar provecho de la información de costos para realizar una mejor gestión empresarial y tomar decisiones que agreguen valor a la empresa.
Costos y Gestión Empresarial está dirigido a estudiantes y profesionales de Ingeniería Industrial, Ingeniería Química, Administración de Empresas, Contabilidad y Finanzas con interés en implementar y mejorar los sistemas de costeo en una empresa y lograr, con ello, una mayor competitividad y eficiencia.
Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN.
• OBJETIVO.
PRIMERA PARTE. DETERMINACIÓN COSTOS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS.
• CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS.
1.1. Importancia de la información de costos para los administradores.
1.2. Contabilidad de costos y sus fines.
1.3. Ubicación de la Contabilidad de Costos en el organigrama de la empresa.
1.4. Impactos recientes en la Administración Contable.
1.5 Evolución de la relación Costos- Utilidad- Precio.
1.6 Cambio de enfoque: de la contabilidad de costos a la gestión de costos.
• CAPÍTULO 2. CONCEPTO DE COSTOS, TERMINOLOGÍA, CLASIFICACIONES, RESULTADOS, COMPORTAMIENTO DEL COSTO Y CONTABILIZACIÓN.
2.1 Clase de empresas.
2.2 Concepto de costo.
2.3 Clasificación de los gastos y/o costo.
2.4 Modelo operacional.
2.5 Factores del costo de producción.
2.5.1 Materia prima.
2.5.2 Mano de obra.
2.5.3 Cargo fabril.
2.6 Gastos de comercialización.
2.7 Hechos financieros.
2.8 Otras definiciones de costos (costo primo, costo de conversión, período de costeo, costo de productos en elaboración, costo de producción y costo de venta).
2.9 Métodos de costeo.
2.10 Determinación de estados de resultados.
2.11 Comportamiento de los costos.
2.12 Contabilización del ciclo industrial.
• CAPÍTULO 3. SISTEMAS DE COSTOS
3.1 Sistema de costo por orden.
3.2 Sistemas de costos por proceso.
• CAPÍTULO 4. COSTO DE CALIDAD Y NO CALIDAD.
4.1 Definición de "costos de calidad".
4.2 Definición de "costos de no calidad".
4.3 Criterio de imputación de las unidades perdidas al costo.
CAPÍTULO 5. PRODUCTOS CONEXOS.
CAPÍTULO 6. CENTROS DE COSTOS: DEPARTAMENTOS DE PRODUCCIÓN Y DE SERVICIO.
CAPÍTULO 7. PRESUPUESTACIÓN PARA LA PLANIFICACIÓN Y EL CONTROL.
CAPÍTULO 8. SISTEMAS DE COSTOS ESTÁNDAR: UNA HERRAMIENTA DE CONTROL CONTABLE.
CAPÍTULO 9. SISTEMAS DE COSTOS ESTIMADOS.
CAPÍTULO 10. SISTEMA ERP DE GESTIÓN DE COSTOS.
SEGUNDA PARTE. GESTIÓN EMPRESARIAL DE COSTOS.
• CAPÍTULO 1. SISTEMA DE COSTOS CON BASE EN ACTIVIDADES (ABC).
1.1 Introducción.
1.2 Sistemas de gestión en costos en condiciones de competitividad.
1.3 Principios del sistema ABC.
1.4 Análisis de las actividades.
1.5 Los generadores de costos.
1.6 Aplicación del sistema ABC.
1.7 Resumen y conclusiones.
1.8 Caso práctico.
1.9 Conclusiones.
• CAPÍTULO 2. JUST IN TIME (JIT)
2.1 Introducción.
2.2 Antecedentes.
2.3 Definiciones.
2.4 Las condiciones del Just in Time.
2.5 Técnicas de puesta en práctica del JIT.
2.6 Racionalización de las implantaciones y simplificación de los flujos.
2.7 La contabilidad de costos bajo un sistema Just In Time.
2.8 Conclusión.
2.9 Bibliografía.
• CAPÍTULO 3. TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES (TOC).
3.1 Introducción.
3.2 Objetivo.
3.3 Premisas básicas.
3.4 Modelo de decisión.
3.5 Visión de la teoría general del costo.
3.6 Bibliografía.
• CAPÍTULO 4. TEORÍA DEL VALOR, CICLO DE VIDA, ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE COSTOS Y ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR.
4.1 Teoría del valor.
4.2 Administración de gestión estratégica.
4.3 Análisis de la cadena de valores.
4.4 Bibliografía.
• CAPÍTULO 5. DECISIONES ESPECIALES RELATIVAS AL PRECIO Y EL COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS.
• CAPÍTULO 6. RELACIÓN COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD.
6.1 Determinación del punto de equilibrio.
6.2 Punto de equilibrio para varios artículos.
• CAPÍTULO 7. COSTOS RELEVANTES PARA DECISIONES ESPECIALES
7.1 Aplicaciones relación costo-volumen-utilidad.
7.2 Otras aplicaciones de la relación costo-volumen-utilidad.
7.3 Limitaciones de la relación costo-volumen-utilidad en virtud de los supuestos considerados.
• CAPÍTULO 8. MODELO DE DECISIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES EN INCERTIDUMBRE
• ACERCA DEL AUTOR.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026953 658.155 3/L315 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026954 658.155 3/L315 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026955 658.155 3/L315 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026956 658.155 3/L315 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026957 658.155 3/L315 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Sistema de costos para el sector panificador Tipo de documento: texto impreso Autores: Arcos Castillo, Luz Nayibe, Autor ; Rodríguez Hernández, Genys Patricia., Autor ; Farinango Vivanco, Marleny Cecilia., Autor ; Daniel Galeano, Diseñador gráfico de la portada Editorial: San Juan de Pasto-Nariño [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 143 p. Il.: il.: a blanco y negro Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-8439-10-5 Nota general: Cuadros, figuras, imágenes Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: CONTABILIDAD DE COSTOS COSTOS DIRECTOS COSTOS INDIRECTOS MATERIA PRIMA Clasificación: 658.152 2 Administración general - Gerencia de operaciones financieras - Consecución de capital Resumen: La globalización de la economía, la competitividad, el mejoramiento continuo, el control de calidad y la producción orientada a los clientes (internos y externos), marcan la pauta en el siglo XXI, en consecuencia, la contabilidad y, en general, los sistemas de información y los elementos para tomar decisiones deben ser cada vez más acertados, si se quiere garantizar la supervivencia de la empresa en el largo plazo.
Hoy en día se debe establecer efectivamente los costos, que son un componente de significativa importancia en la determinación del ingreso y la posición financiera de toda organización, considerados éstos como una herramienta eficaz para la efectiva toma de decisiones económicas que garanticen el crecimiento y desarrollo de las organizaciones.
De manera particular el sector panificador requiere de la elaboración de una metodología que permita determinar los costos de producción aplicables de una manera efectiva a este sector.
Nota para industriales panificadores
La obra “Diseño del sistema de costos para el sector panificador” ha sido escrita para: los industriales del sector microempresarial en panaderías, que deseen adaptar este diseño, con miras a adquirir nuevas perspectivas de acción y mejoramiento de sus actividades industriales y productivas.
Nota de contenido:
• CAPÍTULO 1. SURGIMIENTO Y DESARROLLO DEL PAN
1.1 Historia y surgimiento del pan
1.1.1 En Egipto
1.1.2 En el mundo griego
1.1.3 En la época romana
1.1.4 En la edad media
1.1.5 En la época moderna
1.1.6 En España
1.1.7 El pan en la religión
1.2 En Colombia
1.3 El pan en Nariño
1.4 El pan en San Juan de Pasto
• CAPÍTULO 2. SURGIMIENTO DE LOS COSTOS Y DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
2.1 Surgimiento de los costos
2.2 Surgimiento de la contabilidad de costos y consolidación de sistemas de costos
2.3 Surgimiento de los sistemas de costos en Colombia
2.3.1 Etapa Precolombina
2.3.2 Etapa de la Conquista
2.3.3 Etapa de la Colonia: la partida doble en América
2.3.4 Etapa de la República: el contador profesional
• CAPÍTULO 3. LA CONTABILIDAD DE COSTOS Y SUS GENERALIDADES
3.1 Generalidades de contabilidad de costo
3.2 Concepto y clasificación de costos
3.3 Elementos del costo
3.3.1 Materias primas
3.3.2 Mano de obra directa
3.3.3 Costos indirectos
3.4 Ciclo de contabilidad de costos
3.5 Sistemas de costos
3.5.1 Clasificación de sistemas de costos
3.5.2 Relaciones producción-ventas
3.6 Punto de equilibrio
• CAPÍTULO 4. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR MICROEMPRESARIAL PANIFICADOR
4.1 Generalidades del sector microempresarial
4.2 Fase del proceso productivo y los recursos utilizados
4.3 Métodos de acumulación y asignación de costos
4.4 Elementos del costo de producción de las industrias panaderas del municipio de Pasto
4.4.1 Costo y control de los materiales directos
4.4.2 Costo y control de la mano de obra directa
4.4.3 Costo y control de los costos indirectos de fabricación
4.5 Incidencia de la información generada por el sistema de acumulación de costos en la planificación, control y toma de decisiones
4.6. Uso de la información de costos para la toma de decisiones
• CAPÍTULO 5. DISEÑO DEL SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS BASADO EN ACTIVIDADES PARA LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES PAR SECTOR MICROEMPRESARIAL PANIFICADOR
5.1 Descripción de fases para la elaboración del pan
5.2 Descripción del sistema de costos por procesos basado en actividades para la toma de decisiones gerenciales sugerido al sector microempresarial panificador
5.3 Ejercicio práctico de cómo costear su producto por el sistema de costos por procesos basado en actividades para la toma de decisiones gerenciales para microindustriales panaderos
• CAPÍTULO 6. CONTROL Y REDUCCIÓN DE COSTOS
6.1 Control de los elementos del costo de producción
6.1.1 Control de la materia prima
6.1.2 Control de la mano de obra directa
6.1.3 Control de los costos indirectos de fabricación
6.1.4 Informes de costos de producción
6.2 Cómo reducir costos en el sector panificador
6.2.1 Mejoramiento de la calidad
6.2.2 Mejoramiento de la productividad
6.2.3 Reducción del inventario
6.2.4 Acortamiento de las líneas de producción
6.2.5 Reducción del tiempo ocioso de las máquinas y equipos
6.2.6 Reducción del espacio utilizado
6.2.7 Reducción del tiempo total del ciclo o tiempo de espera
• CAPÍTULO 7. NORMAS PARA EL SECTOR PANIFICADOR
7.1 Normas ambientales, sanitarias y de calidad para la industria de alimentos
7.1.1 Decreto 3075 de diciembre 23 de 1997 del Ministerio de Salud Pública
7.1.2 Buenas Prácticas de Manufacturas BPM. Decreto 60 de 2002 (18 de enero)
7.1.3 HACCP Sistema de Análisis de peligros y puntos de control crítico
7.1.4 Normas ISO (Organization International of Standarization)
7.2 Normas contables comerciales y laborales colombianas
7.2.1 Legislación contable en Colombia
7.2.2 Legislación tributaria en Colombia
• Conclusiones
• Bibliografía
Sistema de costos para el sector panificador [texto impreso] / Arcos Castillo, Luz Nayibe, Autor ; Rodríguez Hernández, Genys Patricia., Autor ; Farinango Vivanco, Marleny Cecilia., Autor ; Daniel Galeano, Diseñador gráfico de la portada . - San Juan de Pasto-Nariño [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG, 2009 . - 143 p. : il.: a blanco y negro ; 21 cm.
ISBN : 978-958-8439-10-5
Cuadros, figuras, imágenes
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: CONTABILIDAD DE COSTOS COSTOS DIRECTOS COSTOS INDIRECTOS MATERIA PRIMA Clasificación: 658.152 2 Administración general - Gerencia de operaciones financieras - Consecución de capital Resumen: La globalización de la economía, la competitividad, el mejoramiento continuo, el control de calidad y la producción orientada a los clientes (internos y externos), marcan la pauta en el siglo XXI, en consecuencia, la contabilidad y, en general, los sistemas de información y los elementos para tomar decisiones deben ser cada vez más acertados, si se quiere garantizar la supervivencia de la empresa en el largo plazo.
Hoy en día se debe establecer efectivamente los costos, que son un componente de significativa importancia en la determinación del ingreso y la posición financiera de toda organización, considerados éstos como una herramienta eficaz para la efectiva toma de decisiones económicas que garanticen el crecimiento y desarrollo de las organizaciones.
De manera particular el sector panificador requiere de la elaboración de una metodología que permita determinar los costos de producción aplicables de una manera efectiva a este sector.
Nota para industriales panificadores
La obra “Diseño del sistema de costos para el sector panificador” ha sido escrita para: los industriales del sector microempresarial en panaderías, que deseen adaptar este diseño, con miras a adquirir nuevas perspectivas de acción y mejoramiento de sus actividades industriales y productivas.
Nota de contenido:
• CAPÍTULO 1. SURGIMIENTO Y DESARROLLO DEL PAN
1.1 Historia y surgimiento del pan
1.1.1 En Egipto
1.1.2 En el mundo griego
1.1.3 En la época romana
1.1.4 En la edad media
1.1.5 En la época moderna
1.1.6 En España
1.1.7 El pan en la religión
1.2 En Colombia
1.3 El pan en Nariño
1.4 El pan en San Juan de Pasto
• CAPÍTULO 2. SURGIMIENTO DE LOS COSTOS Y DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
2.1 Surgimiento de los costos
2.2 Surgimiento de la contabilidad de costos y consolidación de sistemas de costos
2.3 Surgimiento de los sistemas de costos en Colombia
2.3.1 Etapa Precolombina
2.3.2 Etapa de la Conquista
2.3.3 Etapa de la Colonia: la partida doble en América
2.3.4 Etapa de la República: el contador profesional
• CAPÍTULO 3. LA CONTABILIDAD DE COSTOS Y SUS GENERALIDADES
3.1 Generalidades de contabilidad de costo
3.2 Concepto y clasificación de costos
3.3 Elementos del costo
3.3.1 Materias primas
3.3.2 Mano de obra directa
3.3.3 Costos indirectos
3.4 Ciclo de contabilidad de costos
3.5 Sistemas de costos
3.5.1 Clasificación de sistemas de costos
3.5.2 Relaciones producción-ventas
3.6 Punto de equilibrio
• CAPÍTULO 4. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR MICROEMPRESARIAL PANIFICADOR
4.1 Generalidades del sector microempresarial
4.2 Fase del proceso productivo y los recursos utilizados
4.3 Métodos de acumulación y asignación de costos
4.4 Elementos del costo de producción de las industrias panaderas del municipio de Pasto
4.4.1 Costo y control de los materiales directos
4.4.2 Costo y control de la mano de obra directa
4.4.3 Costo y control de los costos indirectos de fabricación
4.5 Incidencia de la información generada por el sistema de acumulación de costos en la planificación, control y toma de decisiones
4.6. Uso de la información de costos para la toma de decisiones
• CAPÍTULO 5. DISEÑO DEL SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS BASADO EN ACTIVIDADES PARA LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES PAR SECTOR MICROEMPRESARIAL PANIFICADOR
5.1 Descripción de fases para la elaboración del pan
5.2 Descripción del sistema de costos por procesos basado en actividades para la toma de decisiones gerenciales sugerido al sector microempresarial panificador
5.3 Ejercicio práctico de cómo costear su producto por el sistema de costos por procesos basado en actividades para la toma de decisiones gerenciales para microindustriales panaderos
• CAPÍTULO 6. CONTROL Y REDUCCIÓN DE COSTOS
6.1 Control de los elementos del costo de producción
6.1.1 Control de la materia prima
6.1.2 Control de la mano de obra directa
6.1.3 Control de los costos indirectos de fabricación
6.1.4 Informes de costos de producción
6.2 Cómo reducir costos en el sector panificador
6.2.1 Mejoramiento de la calidad
6.2.2 Mejoramiento de la productividad
6.2.3 Reducción del inventario
6.2.4 Acortamiento de las líneas de producción
6.2.5 Reducción del tiempo ocioso de las máquinas y equipos
6.2.6 Reducción del espacio utilizado
6.2.7 Reducción del tiempo total del ciclo o tiempo de espera
• CAPÍTULO 7. NORMAS PARA EL SECTOR PANIFICADOR
7.1 Normas ambientales, sanitarias y de calidad para la industria de alimentos
7.1.1 Decreto 3075 de diciembre 23 de 1997 del Ministerio de Salud Pública
7.1.2 Buenas Prácticas de Manufacturas BPM. Decreto 60 de 2002 (18 de enero)
7.1.3 HACCP Sistema de Análisis de peligros y puntos de control crítico
7.1.4 Normas ISO (Organization International of Standarization)
7.2 Normas contables comerciales y laborales colombianas
7.2.1 Legislación contable en Colombia
7.2.2 Legislación tributaria en Colombia
• Conclusiones
• Bibliografía
Ejemplares (9)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0008147 M.I. 658.152 2/A675 Ej.01 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0008161 M.I. 658.152 2/A675 Ej.02 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0016247 M.I. 658.152 2/A675 Ej.03 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0016248 M.I. 658.152 2/A675 Ej.04 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0016249 M.I. 658.152 2/A675 Ej.05 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0016250 M.I. 658.152 2/A675 Ej.06 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0016251 M.I. 658.152 2/A675 Ej.07 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0020726 M.I. 658.152 2/A675 Ej.08 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0024434 M.I. 658.152 2/A675 Ej.09 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible Documentos electrónicos
![]()
9789588439105.pdfURL PermalinkPermalinkPermalinkDiseño de un sistema de costos para la cooperativa de recicladores Coemprender de San Juan de Pasto en el proceso de producción de plásticos. / Díaz Mallama, Wilson Albeiro.
![]()
PermalinkPermalink