Catálogo

Resultado de la búsqueda
3 búsqueda por etiqueta
'COLOMBIA - HISTORIA' 




Título : Historia de Colombia para pensar : A partir de la lectura crítica de fuentes secundarias Tipo de documento: texto impreso Autores: Fundación Mayéutica, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Fundación Mayéutica Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 337 p. Il.: il.: blanco y negro Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-48-5896-2 Nota general: Cuadros, mapas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: COLOMBIA - HISTORIA COLOMBIA - VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES COLOMBIA - VIDA INTELECTUAL Clasificación: 900 geografía, historia, ciencias auxiliares de la historia Resumen: La elaboración de este libro HISTORIA DE COLOMBIA PARA PENSAR A PARTIR DE LA LECTURA CRÍTICA DE FUENTES SECUNDARIAS, obedece a la Ley 1874 sancionada por el presidente de la República el 27 de diciembre de 2017, la cual orienta que se debe construir y enseñar una historia crítica, acorde con la necesidad del pueblo colombiano de conocer su historia de una manera objetiva, dado que la clase dominante colombiana y las editoriales nacionales y transnacionales restan importancia al conocimiento de la historia cuando miran los procesos históricos fundamentándose en el eurocentrismo que considera a Europa y su cultura como centro y motor de la civilización despreciando el estudio de las demás culturas (china, india, egipcia, musulmana y comunidades precolombinas, entre otras); lo mismo que la justificación de la colonización, explotación y la dominación; con lo cual tergiversan la verdad y con ello manipulan la conciencia de las gentes.
Nota de contenido: - Prefacio.
- Presentación.
- Capitulo I ¿Como eran las comunidades precolombinas a finales del siglo XV?
- Capitulo II Europa del siglo XV.
- Capitulo III El proyecto de Cristóbal Colón.
- Capitulo IV Organización económica, política, social y cultural en la colonia.
- Capitulo V ¿Que características presenta Europa en el siglo XVIII y sus consecuencias para América?
- Capitulo VI ¿Cuál fue la coyuntura internacional en tiempos de la independencia?
- Capitulo VII ¿Como se construye la nacionalidad de la Nueva Granada?
- Capitulo VIII ¿Cuáles son las fases de desarrollo del capitalismo en el mundo?
- Capitulo IX ¿Cómo es la organización económica, política, social y cultural de Colombia en el siglo XX y XXI?
- Capitulo X Derechos de los colombianos según la constitución de 1991.
- Referencias bibliográficas
- Apéndices
Historia de Colombia para pensar : A partir de la lectura crítica de fuentes secundarias [texto impreso] / Fundación Mayéutica, Autor . - Bogotá [Colombia] : Fundación Mayéutica, 2020 . - 337 p. : il.: blanco y negro ; 23 cm.
ISBN : 978-958-48-5896-2
Cuadros, mapas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: COLOMBIA - HISTORIA COLOMBIA - VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES COLOMBIA - VIDA INTELECTUAL Clasificación: 900 geografía, historia, ciencias auxiliares de la historia Resumen: La elaboración de este libro HISTORIA DE COLOMBIA PARA PENSAR A PARTIR DE LA LECTURA CRÍTICA DE FUENTES SECUNDARIAS, obedece a la Ley 1874 sancionada por el presidente de la República el 27 de diciembre de 2017, la cual orienta que se debe construir y enseñar una historia crítica, acorde con la necesidad del pueblo colombiano de conocer su historia de una manera objetiva, dado que la clase dominante colombiana y las editoriales nacionales y transnacionales restan importancia al conocimiento de la historia cuando miran los procesos históricos fundamentándose en el eurocentrismo que considera a Europa y su cultura como centro y motor de la civilización despreciando el estudio de las demás culturas (china, india, egipcia, musulmana y comunidades precolombinas, entre otras); lo mismo que la justificación de la colonización, explotación y la dominación; con lo cual tergiversan la verdad y con ello manipulan la conciencia de las gentes.
Nota de contenido: - Prefacio.
- Presentación.
- Capitulo I ¿Como eran las comunidades precolombinas a finales del siglo XV?
- Capitulo II Europa del siglo XV.
- Capitulo III El proyecto de Cristóbal Colón.
- Capitulo IV Organización económica, política, social y cultural en la colonia.
- Capitulo V ¿Que características presenta Europa en el siglo XVIII y sus consecuencias para América?
- Capitulo VI ¿Cuál fue la coyuntura internacional en tiempos de la independencia?
- Capitulo VII ¿Como se construye la nacionalidad de la Nueva Granada?
- Capitulo VIII ¿Cuáles son las fases de desarrollo del capitalismo en el mundo?
- Capitulo IX ¿Cómo es la organización económica, política, social y cultural de Colombia en el siglo XX y XXI?
- Capitulo X Derechos de los colombianos según la constitución de 1991.
- Referencias bibliográficas
- Apéndices
Ejemplares (7)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante MG10952 986/F981 Ej.01 Biblioteca escolar María Goretti Colección general Libro Disponible MG10953 986/F981 Ej.02 Biblioteca escolar María Goretti Colección general Libro Disponible MG10954 986/F981 Ej.03 Biblioteca escolar María Goretti Colección general Libro Disponible MG10955 986/F981 Ej.04 Biblioteca escolar María Goretti Colección general Libro Disponible MG10956 986/F981 Ej.05 Biblioteca escolar María Goretti Colección general Libro Disponible MG10957 986/F981 Ej.06 Biblioteca escolar María Goretti Colección general Libro Disponible MG10958 986/F981 Ej.07 Biblioteca escolar María Goretti Colección general Libro Disponible Textos y discursos en la formación del derecho colombiano 1777-1820 / Fortich Navarro, Mónica Patricia
Título : Textos y discursos en la formación del derecho colombiano 1777-1820 : La Real Biblioteca de Santafé y sus aportes a la cultura jurídica Tipo de documento: texto impreso Autores: Fortich Navarro, Mónica Patricia, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Universidad Libre Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 536 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-8981-58-1 Nota general: Cuadros,fotografías Idioma : Español (spa) Etiquetas: BIBLIOTECAS PÚBLICAS COLOMBIA - HISTORIA DERECHO HISTORIOGRAFÍA LIBROS JURÍDICOS SOCIOLOGÍA Resumen: La presente investigación analiza los textos y discursos contenidos en el acervo bibliográfico presente en la Real Biblioteca Pública de Santafé, primera biblioteca pública de La Nueva Granada. Estas obras fueron esenciales en la configuración de una literatura jurídica nacional y una Cultura del Libro.
Bajo los presupuestos conceptuales de lo que hemos denominado Cultura del Libro, se pretende una nueva aproximación con los procesos de formación de una identidad latinoamericana, que desde lo cultural, lo religioso y hasta lo político, se convirtieron en la base de una cultura propia que permearía la construcción de las naciones y estados republicanos independientes.
El asunto comienza por la pregunta sobre los libros, las lecturas y los lectores en el nuevo mundo y pasa por la formación de una literatura propia y de un canon crítico sobre su importancia en las recién conformadas colonias españolas, para llegar a revisar el aporte que la Cultura del Libro (en especial el libro jurídico) tuvo en la construcción del derecho colombiano en el periodo de estudio (1777-1820).
Nota de contenido:
• Introducción.
• Capítulo 1. Sociología, historiografía, semiótica y cultura del libro.
• Capítulo 2. La real biblioteca pública de Santafé y sus aportes a la cultura jurídica colombiana.
• Capítulo 3. La real biblioteca pública de Santafé y sus aportes a la cultura jurídica en América Latina : La obra del ilustrado Manuel del Socorro Rodríguez.
• Capítulo 4. La cultura de los libros jurídicos y el ideario pre-republicano.
• Capítulo 5. Legitimidad del discurso jurídico desde las obras : Desarrollo del derecho en Colombia en el siglo XVIII.
• Capítulo 6. Corpus de libros jurídicos y creación discursiva en la real biblioteca de Santafé.
• Conclusiones.
• Bibliografía.
• Anexos.
Textos y discursos en la formación del derecho colombiano 1777-1820 : La Real Biblioteca de Santafé y sus aportes a la cultura jurídica [texto impreso] / Fortich Navarro, Mónica Patricia, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad Libre, 2017 . - 536 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm.
ISBN : 978-958-8981-58-1
Cuadros,fotografías
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BIBLIOTECAS PÚBLICAS COLOMBIA - HISTORIA DERECHO HISTORIOGRAFÍA LIBROS JURÍDICOS SOCIOLOGÍA Resumen: La presente investigación analiza los textos y discursos contenidos en el acervo bibliográfico presente en la Real Biblioteca Pública de Santafé, primera biblioteca pública de La Nueva Granada. Estas obras fueron esenciales en la configuración de una literatura jurídica nacional y una Cultura del Libro.
Bajo los presupuestos conceptuales de lo que hemos denominado Cultura del Libro, se pretende una nueva aproximación con los procesos de formación de una identidad latinoamericana, que desde lo cultural, lo religioso y hasta lo político, se convirtieron en la base de una cultura propia que permearía la construcción de las naciones y estados republicanos independientes.
El asunto comienza por la pregunta sobre los libros, las lecturas y los lectores en el nuevo mundo y pasa por la formación de una literatura propia y de un canon crítico sobre su importancia en las recién conformadas colonias españolas, para llegar a revisar el aporte que la Cultura del Libro (en especial el libro jurídico) tuvo en la construcción del derecho colombiano en el periodo de estudio (1777-1820).
Nota de contenido:
• Introducción.
• Capítulo 1. Sociología, historiografía, semiótica y cultura del libro.
• Capítulo 2. La real biblioteca pública de Santafé y sus aportes a la cultura jurídica colombiana.
• Capítulo 3. La real biblioteca pública de Santafé y sus aportes a la cultura jurídica en América Latina : La obra del ilustrado Manuel del Socorro Rodríguez.
• Capítulo 4. La cultura de los libros jurídicos y el ideario pre-republicano.
• Capítulo 5. Legitimidad del discurso jurídico desde las obras : Desarrollo del derecho en Colombia en el siglo XVIII.
• Capítulo 6. Corpus de libros jurídicos y creación discursiva en la real biblioteca de Santafé.
• Conclusiones.
• Bibliografía.
• Anexos.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027710 340.861/F741 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Todo por un florero, el corneta llanero, el zapatero soldado Tipo de documento: texto impreso Autores: Caballero Calderón, Eduardo. (1910-1993.), Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Banco Cafetero de Colombia Fecha de publicación: 1969 Número de páginas: 83 p. Il.: il.: a color Dimensiones: 22 cm. Nota general: Imágenes Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: COLOMBIA - HISTORIA CUENTOS INFANTILES COLOMBIANOS LITERATURA INFANTIL Clasificación: 863 Novelística española Resumen:
Historia en 3 cuentos está compuesto por los siguientes relatos: Todo por un florero El corneta llanero y El zapatero soldado. Como lógicamente se concluye de los títulos el tema tratado en este volumen es el de las luchas de independencia.
En el primero hace un vívido cuadro de los acontecimientos que se dieron en la Plaza Mayor de Santafé el 20 de julio de 1810. A través de los ojos de Pecoso un aprendiz de zapatero el Héctor asiste a los desórdenes que ese día se vivieron y que tuvieron como consecuencia histórica la firma del Acta de Independencia de la Nueva Granada.
El segundo relato narra las aventuras de José Dolores un niño llanero que voluntariamente se suma a las fuerzas libertadoras comandadas por Bolívar y es nombrado por éste corneta de su ejército. José dolores conduce al lector por las empinadas y difíciles trochas de la cordillera que los patriotas tuvieron que remontar para enfrentar al ejército realista en el Pantano de Vargas batalla en la que corneta es herido de muerte.
En el tercer cuento el lector vuelve a encontrar a Pecoso luego de nueve años y convertido ya en zapatero. En esta ocasión lo que vive Pecoso es la noticia llegada a Santafé la noche del 8 de agosto de 1819 del triunfo definitivo de Bolívar sobre las fuerzas del general Barreiro; en el relato se describe lo acaecido en Santafé desde la entrada triunfal de Bolívar hasta cuándo Pecoso se alista en el ejército del Libertador al mes siguiente.
Nota de contenido:
• A MANERA DE PRÓLOGO
• TODO POR UN FLORERO
• EL CORNETA LLANERO
• EL ZAPATERO SOLDADO
Todo por un florero, el corneta llanero, el zapatero soldado [texto impreso] / Caballero Calderón, Eduardo. (1910-1993.), Autor . - Bogotá [Colombia] : Banco Cafetero de Colombia, 1969 . - 83 p. : il.: a color ; 22 cm.
Imágenes
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: COLOMBIA - HISTORIA CUENTOS INFANTILES COLOMBIANOS LITERATURA INFANTIL Clasificación: 863 Novelística española Resumen:
Historia en 3 cuentos está compuesto por los siguientes relatos: Todo por un florero El corneta llanero y El zapatero soldado. Como lógicamente se concluye de los títulos el tema tratado en este volumen es el de las luchas de independencia.
En el primero hace un vívido cuadro de los acontecimientos que se dieron en la Plaza Mayor de Santafé el 20 de julio de 1810. A través de los ojos de Pecoso un aprendiz de zapatero el Héctor asiste a los desórdenes que ese día se vivieron y que tuvieron como consecuencia histórica la firma del Acta de Independencia de la Nueva Granada.
El segundo relato narra las aventuras de José Dolores un niño llanero que voluntariamente se suma a las fuerzas libertadoras comandadas por Bolívar y es nombrado por éste corneta de su ejército. José dolores conduce al lector por las empinadas y difíciles trochas de la cordillera que los patriotas tuvieron que remontar para enfrentar al ejército realista en el Pantano de Vargas batalla en la que corneta es herido de muerte.
En el tercer cuento el lector vuelve a encontrar a Pecoso luego de nueve años y convertido ya en zapatero. En esta ocasión lo que vive Pecoso es la noticia llegada a Santafé la noche del 8 de agosto de 1819 del triunfo definitivo de Bolívar sobre las fuerzas del general Barreiro; en el relato se describe lo acaecido en Santafé desde la entrada triunfal de Bolívar hasta cuándo Pecoso se alista en el ejército del Libertador al mes siguiente.
Nota de contenido:
• A MANERA DE PRÓLOGO
• TODO POR UN FLORERO
• EL CORNETA LLANERO
• EL ZAPATERO SOLDADO
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0004364 863/C112 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible