Catálogo

Resultado de la búsqueda
10 búsqueda por etiqueta
'CAPACITACIÓN DOCENTE' 




Título : La formación en la práctica docente Tipo de documento: texto impreso Autores: Davini, María Cristina, Autor Editorial: Bueno Aires [Argentina] : Editorial Paidós Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 192 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-0196-3 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CAPACITACIÓN DOCENTE EDUCACIÓN FORMACIÓN PROFESIONAL DE MAESTROS GUÍA DOCENTE Clasificación: 371.1 Escuelas y sus actividades; educación especial- Maestros y enseñanza, y actividades relacionadas Resumen: El proceso de formación de todo profesional supone el desarrollo de habilidades prácticas y capacidades para la acción. También en la formación docente la literatura especializada le otorga relevancia a esta cuestión e, incluso, centralidad. Sin embargo, múltiples interrogantes y controversias se plantean a la hora de definir cuáles son esas capacidades y cómo se promueven en las diversas etapas de la formación profesional docente.
La formación en las prácticas es mucho más que el desarrollo de habilidades operativas para el “hacer”. Es, fundamentalmente, la capacidad de intervención en contextos reales complejos; la asunción de decisiones ante situaciones y problemas genuinos. Esto supone recuperar el eje de la enseñanza, así como los aportes de la didáctica, pero no desde una mirada instrumental de la docencia, sino desde el compromiso con una formación que posibilite aprender a enseñar y que cuente con la confianza de los formadores en que los docentes pueden aprender a hacerlo.
Nota de contenido: • Introducción.
• Prefacio.
1. ACERCA DE LA FORMACIÓN Y LA PRÁCTICA DOCENTES.
• En búsqueda del equilibrio
• La formación docente inicial, ¿es una empresa de bajo impacto?
• La noción de práctica docente.
• El eje de la enseñanza.
• Los contenidos de las prácticas o los conocimientos prácticos.
• Las prácticas como proceso social y guiado.
• Gradualidad y permanencia del aprendizaje en las prácticas.
2. LA DIDÁCTICA Y LA PRÁCTICA DOCENTE.
• Retejiendo puentes
• Acerca de la didáctica general y las didácticas específicas
• Diez formas generales para enseñar
• Diez criterios didácticos para la motivación
• Criterios generales para evaluar
3. LAS PRÁCTICAS DOCENTES EN ACCIÓN.
• La organización de la enseñanza
• Las decisiones docentes en la acción
• El manejo del espacio y las tareas en el aula
• La gestión del tiempo y las tareas en el aula
• La coordinación del grupo y las tareas de aprendizaje
• La administración de los recursos para la enseñanza
• Acerca de las prácticas de evaluación
• Las prácticas docentes y la sociedad de la información
• Las prácticas docentes en el contexto de la escuela
4. CRITERIOS Y ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DE FORMACIÓN.
• Sistematización de criterios pedagógicos para la formación en las prácticas
• ¿Por qué planificar y gestionar la programación en las prácticas?
• Modalidades de enseñanza y acción docente
• Dispositivos y estrategias de formación
• Estrategias y gradualidad
• Acerca del rol docente tutorial
• La evaluación en las prácticas docentes
• Acerca de la evaluación integral
5. EDUCACIÓN PERMANENTE EN LAS PRÁCTICAS.
• Algunas reflexiones sobre el aprendizaje y la educación permanentes
• El papel de la experiencia
• Capacitación y educación permanentes
• Formación continua. Desarrollo académico y grupos de reflexión
• Hacia una estrategia integrada de educación permanente
• Desafíos
• Bibliografía
La formación en la práctica docente [texto impreso] / Davini, María Cristina, Autor . - Bueno Aires [Argentina] : Editorial Paidós, 2015 . - 192 p. : il. : blanco y negro ; 22 cm.
ISBN : 978-950-12-0196-3
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CAPACITACIÓN DOCENTE EDUCACIÓN FORMACIÓN PROFESIONAL DE MAESTROS GUÍA DOCENTE Clasificación: 371.1 Escuelas y sus actividades; educación especial- Maestros y enseñanza, y actividades relacionadas Resumen: El proceso de formación de todo profesional supone el desarrollo de habilidades prácticas y capacidades para la acción. También en la formación docente la literatura especializada le otorga relevancia a esta cuestión e, incluso, centralidad. Sin embargo, múltiples interrogantes y controversias se plantean a la hora de definir cuáles son esas capacidades y cómo se promueven en las diversas etapas de la formación profesional docente.
La formación en las prácticas es mucho más que el desarrollo de habilidades operativas para el “hacer”. Es, fundamentalmente, la capacidad de intervención en contextos reales complejos; la asunción de decisiones ante situaciones y problemas genuinos. Esto supone recuperar el eje de la enseñanza, así como los aportes de la didáctica, pero no desde una mirada instrumental de la docencia, sino desde el compromiso con una formación que posibilite aprender a enseñar y que cuente con la confianza de los formadores en que los docentes pueden aprender a hacerlo.
Nota de contenido: • Introducción.
• Prefacio.
1. ACERCA DE LA FORMACIÓN Y LA PRÁCTICA DOCENTES.
• En búsqueda del equilibrio
• La formación docente inicial, ¿es una empresa de bajo impacto?
• La noción de práctica docente.
• El eje de la enseñanza.
• Los contenidos de las prácticas o los conocimientos prácticos.
• Las prácticas como proceso social y guiado.
• Gradualidad y permanencia del aprendizaje en las prácticas.
2. LA DIDÁCTICA Y LA PRÁCTICA DOCENTE.
• Retejiendo puentes
• Acerca de la didáctica general y las didácticas específicas
• Diez formas generales para enseñar
• Diez criterios didácticos para la motivación
• Criterios generales para evaluar
3. LAS PRÁCTICAS DOCENTES EN ACCIÓN.
• La organización de la enseñanza
• Las decisiones docentes en la acción
• El manejo del espacio y las tareas en el aula
• La gestión del tiempo y las tareas en el aula
• La coordinación del grupo y las tareas de aprendizaje
• La administración de los recursos para la enseñanza
• Acerca de las prácticas de evaluación
• Las prácticas docentes y la sociedad de la información
• Las prácticas docentes en el contexto de la escuela
4. CRITERIOS Y ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DE FORMACIÓN.
• Sistematización de criterios pedagógicos para la formación en las prácticas
• ¿Por qué planificar y gestionar la programación en las prácticas?
• Modalidades de enseñanza y acción docente
• Dispositivos y estrategias de formación
• Estrategias y gradualidad
• Acerca del rol docente tutorial
• La evaluación en las prácticas docentes
• Acerca de la evaluación integral
5. EDUCACIÓN PERMANENTE EN LAS PRÁCTICAS.
• Algunas reflexiones sobre el aprendizaje y la educación permanentes
• El papel de la experiencia
• Capacitación y educación permanentes
• Formación continua. Desarrollo académico y grupos de reflexión
• Hacia una estrategia integrada de educación permanente
• Desafíos
• Bibliografía
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028703 371.1/D249 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074791 0028704 371.1/D249 Ej. 02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 081074792
Título : Capacitación de los maestros Tipo de documento: texto impreso Autores: Vera Gil, Cesar Adolfo., Autor ; Parra Sandoval,Francisco. (1938-), Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Nueva América Fecha de publicación: 1988 Colección: educación y sociedad Número de páginas: 157 p. Il.: il.: blanco y negro Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-9039-22-9 Etiquetas: Formacion profesional de maestros Capacitacion docente Nota de contenido: Contribucion a un analisis de la capacitacion docente y la practica pedagogica -- De la manera como los protagonistas reflexionan y asumen la palabra en un taller de educadores -- La formacion de maestros polivalentes: una linea de busqueda en el marco de un proyecto socio-pedagogico Capacitación de los maestros [texto impreso] / Vera Gil, Cesar Adolfo., Autor ; Parra Sandoval,Francisco. (1938-), Autor . - Bogotá [Colombia] : Nueva América, 1988 . - 157 p. : il.: blanco y negro ; 21 cm.. - (educación y sociedad) .
ISBN : 978-958-9039-22-9
Etiquetas: Formacion profesional de maestros Capacitacion docente Nota de contenido: Contribucion a un analisis de la capacitacion docente y la practica pedagogica -- De la manera como los protagonistas reflexionan y asumen la palabra en un taller de educadores -- La formacion de maestros polivalentes: una linea de busqueda en el marco de un proyecto socio-pedagogico Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0004736 371.302 814/V473 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Prácticas pedagógicas de evaluación en el nivel inicial : Desarrollo histórico, análisis crítico y propuestas superadoras Tipo de documento: texto impreso Autores: Spakowsky, Elisa., Autor Editorial: Rosario [Argentina] : Homo Sapiens Ediciones Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 184 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 28 cm. ISBN/ISSN/DL: 979-85540-38556-- Nota general: Cuadros, figuras Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: CAPACITACIÓN DOCENTE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MAESTROS MÉTODOS DE ENSEÑANZA PEDAGOGÍA Clasificación: 371.1 - Enseñanza y personal docente Resumen:
El propósito de este libro es compartir con colegas del Nivel Inicial, tanto sea maestros como directoras, inspectoras y/o supervisoras, profesores de institutos de formación docente, alumnos/as de las Carreras de Profesorados de Educación Inicial, algunas cuestiones que caracterizaron y caracterizan en la actualidad la problemática de la evaluación en el Nivel Inicial. Abordar esta problemática requiere analizar las tradiciones que están consolidadas en las ideas y en las prácticas de todos los actores que están comprometidos en el proceso de enseñanza y, en consecuencia, en el de evaluación, e implica generar propuestas superadoras de dichas tradiciones, basadas en teorías que reformulen las prácticas e ideas arraigadas.Pensar en nuevos sentidos en las prácticas de evaluación implica no sólo revisar la teoría y las prácticas sino propiciar espacios institucionales para la construcción de una mirada crítica, así como generar en los equipos condiciones de posibilidad que aseguren un trabajo comprometido y riguroso en el colectivo institucional. Cuando la preocupación de los actores está centrada en lograr mejores enseñanzas, nunca están de más los debates pedagógicos y didácticos que ponen en el centro de la escena alguna problemática de interés. En este caso en particular, esperamos que este libro aporte para ese debate y que la problemática de la evaluación se transforme en objeto de estudio entre los especialistas del Nivel Inicial.
Nota de contenido:
• PRÓLOGO.
• INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. ACERCA DE LOS ASPECTOS CONSTITUTIVOS DE LA EVALUACIÓN O LA EVALUACIÓN COMO OBJETO DE ESTUDIO
• Los trasfondos paradigmáticos de la investigación evaluativa
• Los paradigmas sobre la evaluación
CAPÍTULO 2. LA EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL EN EL MARCO DE LAS TRADICIONES PEDAGÓGICAS
• Los comienzos
• La Escuela Nueva tardía
• Irrupción del Tecnicismo
• Anexo
CAPÍTULO 3. LA PEDAGOGÍA CRÍTICA: CUANDO ASOMA LA PUNTA DEL ICEBERG
CAPÍTULO 4. LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA EVALUACIÓN EN NIÑOS Y DOCENTES
• Acerca del concepto de representación social
• La concepción de infancia y la evaluación
• Concluyendo
CAPÍTULO 5. LA EVALUACIÓN COMO PARTE CONSTITUTIVA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE
• El inicio de la unidad didáctica: instancia de la evaluación diagnostica
• El desarrollo de la unidad didáctica: instancia de evaluación formativa
• El cierre de la unidad didáctica: la instancia de evaluación sumativa
• Tipos de evaluación
• La autoevaluación
• La coevaluación
• La heteroevaluación
• La metaevaluación
• Anexo
CAPÍTULO 6. LOS INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN
• La observación
• Las pruebas
• El diálogo e intercambio colectivo: la entrevista
• Producciones gráficas propias, individuales y/o colectivas
• Escala de actitud
• Anexo
CAPÍTULO 7. EL REGISTRO DE LA EVALUACIÓN, LA DOCUMENTACIÓN PEDAGÓGICA Y LA COMUNICACIÓN DE LA EVALUACIÓN
• Formas de registro
• Documentación pedagógica
• Comunicación de la evaluación
• Anexo
• BIBLIOGRAFÍA
Prácticas pedagógicas de evaluación en el nivel inicial : Desarrollo histórico, análisis crítico y propuestas superadoras [texto impreso] / Spakowsky, Elisa., Autor . - Rosario [Argentina] : Homo Sapiens Ediciones, 2016 . - 184 p. : il. : blanco y negro ; 28 cm.
ISBN : 979-85540-38556--
Cuadros, figuras
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: CAPACITACIÓN DOCENTE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MAESTROS MÉTODOS DE ENSEÑANZA PEDAGOGÍA Clasificación: 371.1 - Enseñanza y personal docente Resumen:
El propósito de este libro es compartir con colegas del Nivel Inicial, tanto sea maestros como directoras, inspectoras y/o supervisoras, profesores de institutos de formación docente, alumnos/as de las Carreras de Profesorados de Educación Inicial, algunas cuestiones que caracterizaron y caracterizan en la actualidad la problemática de la evaluación en el Nivel Inicial. Abordar esta problemática requiere analizar las tradiciones que están consolidadas en las ideas y en las prácticas de todos los actores que están comprometidos en el proceso de enseñanza y, en consecuencia, en el de evaluación, e implica generar propuestas superadoras de dichas tradiciones, basadas en teorías que reformulen las prácticas e ideas arraigadas.Pensar en nuevos sentidos en las prácticas de evaluación implica no sólo revisar la teoría y las prácticas sino propiciar espacios institucionales para la construcción de una mirada crítica, así como generar en los equipos condiciones de posibilidad que aseguren un trabajo comprometido y riguroso en el colectivo institucional. Cuando la preocupación de los actores está centrada en lograr mejores enseñanzas, nunca están de más los debates pedagógicos y didácticos que ponen en el centro de la escena alguna problemática de interés. En este caso en particular, esperamos que este libro aporte para ese debate y que la problemática de la evaluación se transforme en objeto de estudio entre los especialistas del Nivel Inicial.
Nota de contenido:
• PRÓLOGO.
• INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. ACERCA DE LOS ASPECTOS CONSTITUTIVOS DE LA EVALUACIÓN O LA EVALUACIÓN COMO OBJETO DE ESTUDIO
• Los trasfondos paradigmáticos de la investigación evaluativa
• Los paradigmas sobre la evaluación
CAPÍTULO 2. LA EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL EN EL MARCO DE LAS TRADICIONES PEDAGÓGICAS
• Los comienzos
• La Escuela Nueva tardía
• Irrupción del Tecnicismo
• Anexo
CAPÍTULO 3. LA PEDAGOGÍA CRÍTICA: CUANDO ASOMA LA PUNTA DEL ICEBERG
CAPÍTULO 4. LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA EVALUACIÓN EN NIÑOS Y DOCENTES
• Acerca del concepto de representación social
• La concepción de infancia y la evaluación
• Concluyendo
CAPÍTULO 5. LA EVALUACIÓN COMO PARTE CONSTITUTIVA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE
• El inicio de la unidad didáctica: instancia de la evaluación diagnostica
• El desarrollo de la unidad didáctica: instancia de evaluación formativa
• El cierre de la unidad didáctica: la instancia de evaluación sumativa
• Tipos de evaluación
• La autoevaluación
• La coevaluación
• La heteroevaluación
• La metaevaluación
• Anexo
CAPÍTULO 6. LOS INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN
• La observación
• Las pruebas
• El diálogo e intercambio colectivo: la entrevista
• Producciones gráficas propias, individuales y/o colectivas
• Escala de actitud
• Anexo
CAPÍTULO 7. EL REGISTRO DE LA EVALUACIÓN, LA DOCUMENTACIÓN PEDAGÓGICA Y LA COMUNICACIÓN DE LA EVALUACIÓN
• Formas de registro
• Documentación pedagógica
• Comunicación de la evaluación
• Anexo
• BIBLIOGRAFÍA
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029374 371.12/S732 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75280 0029375 371.12/S732 Ej. 02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0810-75281
Título : La formacion docente para la innovacion educativa : el caso de curriculum con orientacion cognositiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Barocio Quijano, Roberto., Autor Editorial: México [México] : Trillas Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 149 p ; Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-968-24-4631-3 Etiquetas: Psicopedagogia Educación de Niños Capacitacion docente Cognicion en Niños Resumen:
El contenido de este libro tiene como fundamento la investigación realizada por un grupo de profesores de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Psicología de la UNAM en el área de la educación preescolar, en un proyecto llamado El Curriculum con Orientación Cognoscitiva (COC).
Su objetivo es adaptar y evaluar el COC en las condiciones del jardín de niños en nuestro País, durante dos etapas, para lo cual trabajaron cinco aspectos: aplicación, Participación de los padres y Apoyo administrativo.
Este programa educativo COC, intenta mejorar la calidad de la educación incorporado aportaciones teóricas, con una fuerte influencia de la concepción piagetiana en el terreno de la pedagogía, presenta una fuerte tendencia a desarrollar la autonomía moral, social, afectiva e intelectual del niño, para lo cual propone la creación de un ambiente educativo que ofrezca experiencias de aprendizaje activo, entre las cuales se encuentran la interacción social en el salón de clases, la oportunidad de relacionarse espontáneamente con otros niños y adultos, el fomentar situaciones que les permitan trabajar juntos, intercambiar información e ideas, así como dar y pedir ayuda.
Con metas a largo plazo, el COC, aplicado a la educación preescolar, aspira a ser la parte inicial de todo un proceso de formación, el cual continuara en los siguientes niveles educativos.
Nota de contenido:
El currículum con orientación cognoscitiva
El acercamiento a la capacitación del maestro
Evaluación y resultados del programa de desarrollo
Conclusiones
Bibliografía general
Indice onomástico
Indice analíticoLa formacion docente para la innovacion educativa : el caso de curriculum con orientacion cognositiva [texto impreso] / Barocio Quijano, Roberto., Autor . - México [México] : Trillas, 1996 . - 149 p ; ; 24 cm.
ISBN : 978-968-24-4631-3
Etiquetas: Psicopedagogia Educación de Niños Capacitacion docente Cognicion en Niños Resumen:
El contenido de este libro tiene como fundamento la investigación realizada por un grupo de profesores de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Psicología de la UNAM en el área de la educación preescolar, en un proyecto llamado El Curriculum con Orientación Cognoscitiva (COC).
Su objetivo es adaptar y evaluar el COC en las condiciones del jardín de niños en nuestro País, durante dos etapas, para lo cual trabajaron cinco aspectos: aplicación, Participación de los padres y Apoyo administrativo.
Este programa educativo COC, intenta mejorar la calidad de la educación incorporado aportaciones teóricas, con una fuerte influencia de la concepción piagetiana en el terreno de la pedagogía, presenta una fuerte tendencia a desarrollar la autonomía moral, social, afectiva e intelectual del niño, para lo cual propone la creación de un ambiente educativo que ofrezca experiencias de aprendizaje activo, entre las cuales se encuentran la interacción social en el salón de clases, la oportunidad de relacionarse espontáneamente con otros niños y adultos, el fomentar situaciones que les permitan trabajar juntos, intercambiar información e ideas, así como dar y pedir ayuda.
Con metas a largo plazo, el COC, aplicado a la educación preescolar, aspira a ser la parte inicial de todo un proceso de formación, el cual continuara en los siguientes niveles educativos.
Nota de contenido:
El currículum con orientación cognoscitiva
El acercamiento a la capacitación del maestro
Evaluación y resultados del programa de desarrollo
Conclusiones
Bibliografía general
Indice onomástico
Indice analíticoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0007286 370.152/B264 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Deconstrucción Curricular : Con un enfoque en competencias Tipo de documento: texto impreso Autores: Eraso Arciniegas, Gerson Ignacio, Autor ; Gallardo Margoth. ; Marthos, Clara Inés. Editorial: Academia Española Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 126 p. Dimensiones: 17 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-3-8484-9229-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Pedagogía Capacitación docente Educación superior Nota de contenido: introducción-- Competencias y educación superior-- Antecedentes pedagógicos para la implementaciónde las competencias en la I.U.CESMAG--.Las competencias en la renovación de los registros calificados--Diseño curricular--Deconstrucción del currículo-- El desempeño idóneo: saber hacer, saber conocer, saber ser-- Docencia estratégica-- Evaluación-- Fundamentos teóricos de los núcleos problematizadores-- Proyecto pedagógico interdisciplinar-- De la planeación docente a la acción, de la acción a la formación en la universidad-- Referencias bibliográficas Deconstrucción Curricular : Con un enfoque en competencias [texto impreso] / Eraso Arciniegas, Gerson Ignacio, Autor ; Gallardo Margoth. ; Marthos, Clara Inés. . - Academia Española, 2012 . - 126 p. ; 17 cm.
ISSN : 978-3-8484-9229-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Pedagogía Capacitación docente Educación superior Nota de contenido: introducción-- Competencias y educación superior-- Antecedentes pedagógicos para la implementaciónde las competencias en la I.U.CESMAG--.Las competencias en la renovación de los registros calificados--Diseño curricular--Deconstrucción del currículo-- El desempeño idóneo: saber hacer, saber conocer, saber ser-- Docencia estratégica-- Evaluación-- Fundamentos teóricos de los núcleos problematizadores-- Proyecto pedagógico interdisciplinar-- De la planeación docente a la acción, de la acción a la formación en la universidad-- Referencias bibliográficas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0019921 A.N. 378.199/E65 Ej.01 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible PermalinkPermalinkPermalinkCompetencias colaborativas de los e-tutores y niveles de interacción de los estudiantes / Vargas de Infante, Luz Martha
PermalinkPermalink