Título : |
Textos y discursos en la formación del derecho colombiano 1777-1820 : La Real Biblioteca de Santafé y sus aportes a la cultura jurídica |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Fortich Navarro, Mónica Patricia, Autor |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Universidad Libre |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
536 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
23 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-8981-58-1 |
Nota general: |
Cuadros,fotografías |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
BIBLIOTECAS PÚBLICAS COLOMBIA - HISTORIA DERECHO HISTORIOGRAFÍA LIBROS JURÍDICOS SOCIOLOGÍA |
Resumen: |
La presente investigación analiza los textos y discursos contenidos en el acervo bibliográfico presente en la Real Biblioteca Pública de Santafé, primera biblioteca pública de La Nueva Granada. Estas obras fueron esenciales en la configuración de una literatura jurídica nacional y una Cultura del Libro.
Bajo los presupuestos conceptuales de lo que hemos denominado Cultura del Libro, se pretende una nueva aproximación con los procesos de formación de una identidad latinoamericana, que desde lo cultural, lo religioso y hasta lo político, se convirtieron en la base de una cultura propia que permearía la construcción de las naciones y estados republicanos independientes.
El asunto comienza por la pregunta sobre los libros, las lecturas y los lectores en el nuevo mundo y pasa por la formación de una literatura propia y de un canon crítico sobre su importancia en las recién conformadas colonias españolas, para llegar a revisar el aporte que la Cultura del Libro (en especial el libro jurídico) tuvo en la construcción del derecho colombiano en el periodo de estudio (1777-1820).
|
Nota de contenido: |
• Introducción.
• Capítulo 1. Sociología, historiografía, semiótica y cultura del libro.
• Capítulo 2. La real biblioteca pública de Santafé y sus aportes a la cultura jurídica colombiana.
• Capítulo 3. La real biblioteca pública de Santafé y sus aportes a la cultura jurídica en América Latina : La obra del ilustrado Manuel del Socorro Rodríguez.
• Capítulo 4. La cultura de los libros jurídicos y el ideario pre-republicano.
• Capítulo 5. Legitimidad del discurso jurídico desde las obras : Desarrollo del derecho en Colombia en el siglo XVIII.
• Capítulo 6. Corpus de libros jurídicos y creación discursiva en la real biblioteca de Santafé.
• Conclusiones.
• Bibliografía.
• Anexos.
|
Textos y discursos en la formación del derecho colombiano 1777-1820 : La Real Biblioteca de Santafé y sus aportes a la cultura jurídica [texto impreso] / Fortich Navarro, Mónica Patricia, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad Libre, 2017 . - 536 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm. ISBN : 978-958-8981-58-1 Cuadros,fotografías Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
BIBLIOTECAS PÚBLICAS COLOMBIA - HISTORIA DERECHO HISTORIOGRAFÍA LIBROS JURÍDICOS SOCIOLOGÍA |
Resumen: |
La presente investigación analiza los textos y discursos contenidos en el acervo bibliográfico presente en la Real Biblioteca Pública de Santafé, primera biblioteca pública de La Nueva Granada. Estas obras fueron esenciales en la configuración de una literatura jurídica nacional y una Cultura del Libro.
Bajo los presupuestos conceptuales de lo que hemos denominado Cultura del Libro, se pretende una nueva aproximación con los procesos de formación de una identidad latinoamericana, que desde lo cultural, lo religioso y hasta lo político, se convirtieron en la base de una cultura propia que permearía la construcción de las naciones y estados republicanos independientes.
El asunto comienza por la pregunta sobre los libros, las lecturas y los lectores en el nuevo mundo y pasa por la formación de una literatura propia y de un canon crítico sobre su importancia en las recién conformadas colonias españolas, para llegar a revisar el aporte que la Cultura del Libro (en especial el libro jurídico) tuvo en la construcción del derecho colombiano en el periodo de estudio (1777-1820).
|
Nota de contenido: |
• Introducción.
• Capítulo 1. Sociología, historiografía, semiótica y cultura del libro.
• Capítulo 2. La real biblioteca pública de Santafé y sus aportes a la cultura jurídica colombiana.
• Capítulo 3. La real biblioteca pública de Santafé y sus aportes a la cultura jurídica en América Latina : La obra del ilustrado Manuel del Socorro Rodríguez.
• Capítulo 4. La cultura de los libros jurídicos y el ideario pre-republicano.
• Capítulo 5. Legitimidad del discurso jurídico desde las obras : Desarrollo del derecho en Colombia en el siglo XVIII.
• Capítulo 6. Corpus de libros jurídicos y creación discursiva en la real biblioteca de Santafé.
• Conclusiones.
• Bibliografía.
• Anexos.
|
|  |