Título : |
Agustín Agualongo y su tiempo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ortíz, Sergio Elías. (1894-1978.), Autor |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Cámara de representantes |
Fecha de publicación: |
1987 |
Colección: |
Obras Selectas. |
Número de páginas: |
370 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
23 cm. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
AGUALONGO,AGUSTÍN,1780-1824. |
Clasificación: |
923 Los políticos, economistas, abogados, maestros: siga las divisiones de Clase 300 |
Resumen: |
El día 13 de julio, se cumple el sesquicentenario del fusilamiento en la ciudad de Popayán, del caudillo Juan Agustín Agualongo, uno de los últimos defensores de la Corona española en el Sur de Colombia.
Con motivo de esta conmemoración, el Banco Popular, fiel a los derroteros trazados en la primera entrega de su Biblioteca, y en cumplimiento de la oferta que el suscrito tuvo a bien hacer durante la reunión de la Academia Nariñense de Historia celebrada en agosto de 1973, dispuso reimprimir la obra Agustín Agualongo y su Tiempo, con la previa autorización de su autor, el ilustre académico y consagrado escritor nariñense don Sergio Elías Ortiz.
Agotada la primera edición, que fue publicada en 1958 por la Academia Colombiana de Historia, dentro de la Biblioteca Eduardo Santos (volumen XV), la Biblioteca Banco Popular, con el afán de divulgación cultural en que se ha empeñado, enriquece, una vez más, su acervo bibliográfico con estas páginas de indiscutible importancia dentro de la Historia Colombiana.
En esta forma, el Banco Popular, a tiempo que se asocia a la celebración de esta efemérides, cree contribuir a reivindicar para la posteridad la imagen y la generosa acción del "más grande de los caudillos que produjo la reacción monárquica en América", y rinde un homenaje al departamento de Nariño, particularmente a la ciudad de Pasto, cuna del indomable guerrillero y suelo en donde con más fuerza y más empeño se mantuvo el vivac de la resistencia y la lealtad en el lejano acontecer de nuestra Gesta Emancipadora. |
Nota de contenido: |
• Presentación
• Un maestro de la historia colombiana
• Dedicatoria
I. Un pueblo pacífico en armas
II. Agustín Agualongo, la fábula y la realidad de sus orígenes
III. Pasto a fines del siglo XVIII
IV. Un auto de buen gobierno
V. La era de los derechos del hombre y del criollismo
VI. El asesinato del doctor José Ignacio Peredo
VII. El asesinato de los hermanos Rodríguez Clavijo
VIII. Agualongo “pintor al óleo”
IX. Jura de Fernando VII
X. Graves noticias de Quito. El grito del 10 de agosto de 1809 y su recuperación en Pasto.
XI. Funes, primera acción de guerra de la Independencia hispanoamericana
XII. Francisco Antonio Sarasti, amigo de los trabajadores y prócer de la Independencia
XIII. Miguel Tacón, hábil político y pésimo militar. Palacé
XIV. Agualongo, miliciano voluntario
XV. El “tesoro” de Popayán
XVI. Pedro Montúfar y los quiteños en Pasto
XVII. Joaquín de Caicedo y Cuero, prócer y mártir de la Independencia
XVIII. Pasto dentro de la órbita independiente. Prisión de Caicedo y Cuero.
XIX. Los patianos, “la facción eterna”
XX. La ruta de Iscuandé y la última fuga de Tacón
XXI. Alejandro Macaulay, prócer de la Independencia de Colombia
XXII. Doña Ana de Polonia García y Socoli de Tacón, “ángel tutelar de los patriotas de Pasto”
XXIII. Fusilamiento de Caicedo, Macaulay y otros prisioneros de guerra
XXIV. Andanzas trágico – picarescas del brigadier don Juan Sámano
XXV. Prisión y gesto heroico del general Nariño en Pasto
XXVI. Aparicio Vidaurrázaga, liquidado en la batalla de El Palo
XXVII. Pasto pide recompensas
XXVIII. Sámano rehabilitado vuelve a Pasto. La Cuchilla del Tambo
XXIX. Don Sebastián de la Calzada y el desastre de Pitayó
XXX. Incautación y rescate de las joyas de la Virgen de Atocha. Página áurea de Barbacoas
XXXI. Combate de Genoy. El armisticio
XXXII. Bomboná
XXXIII. El comandante Basilio García se rinde al Libertador
XXXIV. Benito Boves levanta el estandarte de la rebelión en Pasto
XXXV. Agualongo, nuevo jefe de la insurrección. Combate de Ibarra
XXXVI. Combate de Barbacoas. La tragedia final
|
Agustín Agualongo y su tiempo [texto impreso] / Ortíz, Sergio Elías. (1894-1978.), Autor . - Bogotá [Colombia] : Cámara de representantes, 1987 . - 370 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm.. - ( Obras Selectas.) . Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
AGUALONGO,AGUSTÍN,1780-1824. |
Clasificación: |
923 Los políticos, economistas, abogados, maestros: siga las divisiones de Clase 300 |
Resumen: |
El día 13 de julio, se cumple el sesquicentenario del fusilamiento en la ciudad de Popayán, del caudillo Juan Agustín Agualongo, uno de los últimos defensores de la Corona española en el Sur de Colombia.
Con motivo de esta conmemoración, el Banco Popular, fiel a los derroteros trazados en la primera entrega de su Biblioteca, y en cumplimiento de la oferta que el suscrito tuvo a bien hacer durante la reunión de la Academia Nariñense de Historia celebrada en agosto de 1973, dispuso reimprimir la obra Agustín Agualongo y su Tiempo, con la previa autorización de su autor, el ilustre académico y consagrado escritor nariñense don Sergio Elías Ortiz.
Agotada la primera edición, que fue publicada en 1958 por la Academia Colombiana de Historia, dentro de la Biblioteca Eduardo Santos (volumen XV), la Biblioteca Banco Popular, con el afán de divulgación cultural en que se ha empeñado, enriquece, una vez más, su acervo bibliográfico con estas páginas de indiscutible importancia dentro de la Historia Colombiana.
En esta forma, el Banco Popular, a tiempo que se asocia a la celebración de esta efemérides, cree contribuir a reivindicar para la posteridad la imagen y la generosa acción del "más grande de los caudillos que produjo la reacción monárquica en América", y rinde un homenaje al departamento de Nariño, particularmente a la ciudad de Pasto, cuna del indomable guerrillero y suelo en donde con más fuerza y más empeño se mantuvo el vivac de la resistencia y la lealtad en el lejano acontecer de nuestra Gesta Emancipadora. |
Nota de contenido: |
• Presentación
• Un maestro de la historia colombiana
• Dedicatoria
I. Un pueblo pacífico en armas
II. Agustín Agualongo, la fábula y la realidad de sus orígenes
III. Pasto a fines del siglo XVIII
IV. Un auto de buen gobierno
V. La era de los derechos del hombre y del criollismo
VI. El asesinato del doctor José Ignacio Peredo
VII. El asesinato de los hermanos Rodríguez Clavijo
VIII. Agualongo “pintor al óleo”
IX. Jura de Fernando VII
X. Graves noticias de Quito. El grito del 10 de agosto de 1809 y su recuperación en Pasto.
XI. Funes, primera acción de guerra de la Independencia hispanoamericana
XII. Francisco Antonio Sarasti, amigo de los trabajadores y prócer de la Independencia
XIII. Miguel Tacón, hábil político y pésimo militar. Palacé
XIV. Agualongo, miliciano voluntario
XV. El “tesoro” de Popayán
XVI. Pedro Montúfar y los quiteños en Pasto
XVII. Joaquín de Caicedo y Cuero, prócer y mártir de la Independencia
XVIII. Pasto dentro de la órbita independiente. Prisión de Caicedo y Cuero.
XIX. Los patianos, “la facción eterna”
XX. La ruta de Iscuandé y la última fuga de Tacón
XXI. Alejandro Macaulay, prócer de la Independencia de Colombia
XXII. Doña Ana de Polonia García y Socoli de Tacón, “ángel tutelar de los patriotas de Pasto”
XXIII. Fusilamiento de Caicedo, Macaulay y otros prisioneros de guerra
XXIV. Andanzas trágico – picarescas del brigadier don Juan Sámano
XXV. Prisión y gesto heroico del general Nariño en Pasto
XXVI. Aparicio Vidaurrázaga, liquidado en la batalla de El Palo
XXVII. Pasto pide recompensas
XXVIII. Sámano rehabilitado vuelve a Pasto. La Cuchilla del Tambo
XXIX. Don Sebastián de la Calzada y el desastre de Pitayó
XXX. Incautación y rescate de las joyas de la Virgen de Atocha. Página áurea de Barbacoas
XXXI. Combate de Genoy. El armisticio
XXXII. Bomboná
XXXIII. El comandante Basilio García se rinde al Libertador
XXXIV. Benito Boves levanta el estandarte de la rebelión en Pasto
XXXV. Agualongo, nuevo jefe de la insurrección. Combate de Ibarra
XXXVI. Combate de Barbacoas. La tragedia final
|
|