Catálogo

Resultado de la búsqueda
76 búsqueda por etiqueta
'Administración financiera' 



Título : Planeación financiera y gestión del valor Tipo de documento: texto impreso Autores: Gutiérrez González, Diego Francisco, Autor ; Gutiérrez Carmona, Jairo., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 332 p. Il.: il.: a blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-771-611-5 Nota general: Cuadros,gráficos Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GESTIÓN FINANCIERA PLANIFICACIÓN FINANCIERA Clasificación: 658.15 Administración general - Gerencia financiera Resumen:
El futuro de las organizaciones depende de las decisiones que se tomen en el presente. Estas decisiones deben basarse en el análisis que brindan la planeación financiera y la gestión del valor. La primera investiga la situación actual y las expectativas de la empresa y el entorno, a fin de determinar sus objetivos y sus estrategias; la segunda cuantifica y evalúa estas estrategias.
El libro se divide en cuatro partes: Planeación financiera, donde se presentan herramientas para vislumbrar el futuro de la empresa y del entorno; Cuantificar estrategias, se ofrecen técnicas para proyectar estados financieros y simular sus resultados; Medir valor creado, se ilustran las herramientas para medir la creación de valor; Evaluar valor creado, se presentan indicadores para medir la cantidad y calidad del valor creado por las estrategias.
El libro va dirigido a empresarios y analistas, estudiantes de pregrado y posgrado de disciplinas afines a administración y finanzas.Nota de contenido:
• PRESENTACIÓN
PRIMERA PARTE: PLANEACIÓN FINANCIERA
• CAPÍTULO 1. PLANEACIÓN ORGANIZACIONAL
1.1 Enfoques de la planeación
1.1.1 Evolución del concepto de planeación estratégica
1.1.2 Tipologías del concepto de planeación
1.1.3 Formas de hacer planeación
1.2 Modelo del proceso de planeación
• CAPÍTULO 2. PLANEACIÓN FINANCIERA Y GESTIÓN DEL VALOR
2.1 Planeación financiera
2.2 Gestión del valor
2.2.1 El modelo contable
2.2.2 El modelo financiero
2.3 Entorno de la planeación financiera
2.3.1 Planeación financiera de corto plazo: presupuesto
2.3.2 Planeación financiera de largo plazo: plan financiero
2.4 Decisiones financieras
2.4.1 Modelaje financiero
2.5 Herramientas de la planeación financiera
2.5.1 Análisis externo
2.5.2 Análisis interno
2.5.3 Diagnóstico, objetivos y estrategias
SEGUNDA PARTE. CUANTIFICAR ESTRATEGIAS
• CAPÍTULO 3. ESTADOS FINANCIEROS
3.1 Estructura de los estados financieros
3.1.1 Estado de situación financiera (balance general)
3.1.2 Estado de resultados
• CAPÍTULO 4. PROYECCIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
4.1 Bases para la proyección de estados financieros
4.2 Métodos de proyección de los estados financieros
4.2.1 Estados financieros que se deben proyectar
4.2.2 Técnicas para la proyección de estados financieros
4.3 Ejemplo de proyección de estados financieros
4.3.1 Características y políticas de los activos
4.3.2 Características y políticas de los pasivos
4.3.3 Características y políticas del patrimonio
4.3.4 Características y políticas del estado de resultados
4.3.5 Estado de resultados proyectado
4.3.6 Balance general proyectado
4.3.7 Flujo de tesorería proyectado
• APÉNDICE. PRESENTACIÓN DEL TALLER CENTRAL
TERCERA PARTE. MEDIR EL VALOR CREADO
• CAPÍTULO 5. MEDICIÓN DEL OBJETIVO FINANCIERO
5.1 Maximizar el valor del patrimonio
5.2 Crear valor
5.3 Cómo medir la creación de valor
5.3.1 Efectivo generado por la operación
5.3.2 Pago a quienes financian
5.3.3 Suficiencia de los pagos
• CAPÍTULO 6. FLUJOS DE CAJA
6.1 Presupuesto de efectivo
6.1.1 Presentación simplificada
6.1.2 Presentación clasificada
6.2 EBITDA
6.2.1 EBITDA depurando ingresos
6.2.2 EBITDA depurando utilidad
6.2.3 EBITDA para comparar empresas
6.2.4 EBITDA para evaluar políticas comerciales
6.3 Flujo de caja libre operacional (FCLO)
6.3.1 FCLO por el método directo o de caja
6.3.2 FCLO por el método indirecto o tradicional
6.3.3 Consideraciones de los cálculos
• CAPÍTULO 7. COSTO DE CAPITAL
7.1 Finanzas y costo de capital
7.1.1 Características del pasivo
7.1.2 Características del patrimonio
7.2 Aspectos teóricos del cálculo del costo de capital
7.2.1 Costo de la deuda después de impuestos
7.2.2 Ponderación de la deuda
7.2.3 Ponderación de los recursos de los propietarios
7.2.4 Costo de los recursos de los propietarios
7.3 Aspectos prácticos del cálculo del costo de capital
7.3.1 Paso 1. Cálculo de los factores de ponderación
7.3.2 Paso 2. Cálculo del costo de la deuda
7.3.3 Paso 3. Cálculo del costo de los recursos propios
7.3.4 Paso 4. Estimar el costo de capital
7.4 Impacto de las variables en el costo de capital
7.4.1 Impacto de la estructura de capital utilizada
7.4.2 Impacto de la financiación
7.4.3 Impacto de la política de dividendos
7.4.4 Impacto del crecimiento de las ventas
• APÉNDICE. BASE DE DATOS DE DAMODARAN
• CAPÍTULO 8. VALORACIÓN DE EMPRESAS
8.1 Conceptos generales de valoración
8.1.1 Ámbito de la valoración de empresas
8.1.2 Métodos de valoración de empresas
8.2 Valoración contable
8.3 Valoración por flujo de caja descontado
8.3.1 Horizonte de planeación (n)
8.3.2 Flujo de caja libre operacional (FCLO)
8.3.3 Costo de capital (WACC)
8.3.4 Valor terminal (VT)
8.3.5 Cálculo del valor de mercado de la empresa (VME)
8.3.6 Cálculo del valor de mercado del patrimonio (VMK)
8.4 Impacto de las variables en el VMK
8.4.1 Impacto del endeudamiento
8.4.2 Impacto del modelo de valor terminal
8.5 Otros métodos de valoración por descuento de flujos
8.5.1 Valoración por descuento de dividendos
8.5.2 Valoración por descuento de ingreso residual
CUARTA PARTE: EVALUAR EL VALOR CREADO
• CAPÍTULO 9. EVALUACIÓN DEL VALOR CREADO
9.1 Valorización del patrimonio
9.1.1 Impacto de las variables en la valorización del patrimonio
9.2 EVA
9.2.1 Usos del EVA
9.2.2 Impacto de las variables en el EVA
9.2.3 Valoración por EVA
9.3 Otras formas de evaluar la creación de valor
9.3.1 Market Valué Added (MVA)
9.3.2 Comprobación por múltiplos
9.3.3 Rentabilidad del propietario
• CAPÍTULO 10. DIAGNÓSTICO DE LA PLANEACIÓN FINANCIERA
10.1 Inductores de valor
10.1.1 Indicadores inductores
10.1.2 La pirámide del valor
10.1.3 Actividades inductoras
10.2 Análisis de sensibilidad
10.3 Tablero de control
10.4 Análisis de escenarios
10.5 Simulación
• APÉNDICE: HERRAMIENTAS DEL EXCEL
• Modelaje financiero
• Tablas de datos
• Buscar objetivo
• Escenarios
• BIBLIOGRAFÍA
Planeación financiera y gestión del valor [texto impreso] / Gutiérrez González, Diego Francisco, Autor ; Gutiérrez Carmona, Jairo., Autor . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 2018 . - 332 p. : il.: a blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-958-771-611-5
Cuadros,gráficos
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GESTIÓN FINANCIERA PLANIFICACIÓN FINANCIERA Clasificación: 658.15 Administración general - Gerencia financiera Resumen:
El futuro de las organizaciones depende de las decisiones que se tomen en el presente. Estas decisiones deben basarse en el análisis que brindan la planeación financiera y la gestión del valor. La primera investiga la situación actual y las expectativas de la empresa y el entorno, a fin de determinar sus objetivos y sus estrategias; la segunda cuantifica y evalúa estas estrategias.
El libro se divide en cuatro partes: Planeación financiera, donde se presentan herramientas para vislumbrar el futuro de la empresa y del entorno; Cuantificar estrategias, se ofrecen técnicas para proyectar estados financieros y simular sus resultados; Medir valor creado, se ilustran las herramientas para medir la creación de valor; Evaluar valor creado, se presentan indicadores para medir la cantidad y calidad del valor creado por las estrategias.
El libro va dirigido a empresarios y analistas, estudiantes de pregrado y posgrado de disciplinas afines a administración y finanzas.Nota de contenido:
• PRESENTACIÓN
PRIMERA PARTE: PLANEACIÓN FINANCIERA
• CAPÍTULO 1. PLANEACIÓN ORGANIZACIONAL
1.1 Enfoques de la planeación
1.1.1 Evolución del concepto de planeación estratégica
1.1.2 Tipologías del concepto de planeación
1.1.3 Formas de hacer planeación
1.2 Modelo del proceso de planeación
• CAPÍTULO 2. PLANEACIÓN FINANCIERA Y GESTIÓN DEL VALOR
2.1 Planeación financiera
2.2 Gestión del valor
2.2.1 El modelo contable
2.2.2 El modelo financiero
2.3 Entorno de la planeación financiera
2.3.1 Planeación financiera de corto plazo: presupuesto
2.3.2 Planeación financiera de largo plazo: plan financiero
2.4 Decisiones financieras
2.4.1 Modelaje financiero
2.5 Herramientas de la planeación financiera
2.5.1 Análisis externo
2.5.2 Análisis interno
2.5.3 Diagnóstico, objetivos y estrategias
SEGUNDA PARTE. CUANTIFICAR ESTRATEGIAS
• CAPÍTULO 3. ESTADOS FINANCIEROS
3.1 Estructura de los estados financieros
3.1.1 Estado de situación financiera (balance general)
3.1.2 Estado de resultados
• CAPÍTULO 4. PROYECCIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
4.1 Bases para la proyección de estados financieros
4.2 Métodos de proyección de los estados financieros
4.2.1 Estados financieros que se deben proyectar
4.2.2 Técnicas para la proyección de estados financieros
4.3 Ejemplo de proyección de estados financieros
4.3.1 Características y políticas de los activos
4.3.2 Características y políticas de los pasivos
4.3.3 Características y políticas del patrimonio
4.3.4 Características y políticas del estado de resultados
4.3.5 Estado de resultados proyectado
4.3.6 Balance general proyectado
4.3.7 Flujo de tesorería proyectado
• APÉNDICE. PRESENTACIÓN DEL TALLER CENTRAL
TERCERA PARTE. MEDIR EL VALOR CREADO
• CAPÍTULO 5. MEDICIÓN DEL OBJETIVO FINANCIERO
5.1 Maximizar el valor del patrimonio
5.2 Crear valor
5.3 Cómo medir la creación de valor
5.3.1 Efectivo generado por la operación
5.3.2 Pago a quienes financian
5.3.3 Suficiencia de los pagos
• CAPÍTULO 6. FLUJOS DE CAJA
6.1 Presupuesto de efectivo
6.1.1 Presentación simplificada
6.1.2 Presentación clasificada
6.2 EBITDA
6.2.1 EBITDA depurando ingresos
6.2.2 EBITDA depurando utilidad
6.2.3 EBITDA para comparar empresas
6.2.4 EBITDA para evaluar políticas comerciales
6.3 Flujo de caja libre operacional (FCLO)
6.3.1 FCLO por el método directo o de caja
6.3.2 FCLO por el método indirecto o tradicional
6.3.3 Consideraciones de los cálculos
• CAPÍTULO 7. COSTO DE CAPITAL
7.1 Finanzas y costo de capital
7.1.1 Características del pasivo
7.1.2 Características del patrimonio
7.2 Aspectos teóricos del cálculo del costo de capital
7.2.1 Costo de la deuda después de impuestos
7.2.2 Ponderación de la deuda
7.2.3 Ponderación de los recursos de los propietarios
7.2.4 Costo de los recursos de los propietarios
7.3 Aspectos prácticos del cálculo del costo de capital
7.3.1 Paso 1. Cálculo de los factores de ponderación
7.3.2 Paso 2. Cálculo del costo de la deuda
7.3.3 Paso 3. Cálculo del costo de los recursos propios
7.3.4 Paso 4. Estimar el costo de capital
7.4 Impacto de las variables en el costo de capital
7.4.1 Impacto de la estructura de capital utilizada
7.4.2 Impacto de la financiación
7.4.3 Impacto de la política de dividendos
7.4.4 Impacto del crecimiento de las ventas
• APÉNDICE. BASE DE DATOS DE DAMODARAN
• CAPÍTULO 8. VALORACIÓN DE EMPRESAS
8.1 Conceptos generales de valoración
8.1.1 Ámbito de la valoración de empresas
8.1.2 Métodos de valoración de empresas
8.2 Valoración contable
8.3 Valoración por flujo de caja descontado
8.3.1 Horizonte de planeación (n)
8.3.2 Flujo de caja libre operacional (FCLO)
8.3.3 Costo de capital (WACC)
8.3.4 Valor terminal (VT)
8.3.5 Cálculo del valor de mercado de la empresa (VME)
8.3.6 Cálculo del valor de mercado del patrimonio (VMK)
8.4 Impacto de las variables en el VMK
8.4.1 Impacto del endeudamiento
8.4.2 Impacto del modelo de valor terminal
8.5 Otros métodos de valoración por descuento de flujos
8.5.1 Valoración por descuento de dividendos
8.5.2 Valoración por descuento de ingreso residual
CUARTA PARTE: EVALUAR EL VALOR CREADO
• CAPÍTULO 9. EVALUACIÓN DEL VALOR CREADO
9.1 Valorización del patrimonio
9.1.1 Impacto de las variables en la valorización del patrimonio
9.2 EVA
9.2.1 Usos del EVA
9.2.2 Impacto de las variables en el EVA
9.2.3 Valoración por EVA
9.3 Otras formas de evaluar la creación de valor
9.3.1 Market Valué Added (MVA)
9.3.2 Comprobación por múltiplos
9.3.3 Rentabilidad del propietario
• CAPÍTULO 10. DIAGNÓSTICO DE LA PLANEACIÓN FINANCIERA
10.1 Inductores de valor
10.1.1 Indicadores inductores
10.1.2 La pirámide del valor
10.1.3 Actividades inductoras
10.2 Análisis de sensibilidad
10.3 Tablero de control
10.4 Análisis de escenarios
10.5 Simulación
• APÉNDICE: HERRAMIENTAS DEL EXCEL
• Modelaje financiero
• Tablas de datos
• Buscar objetivo
• Escenarios
• BIBLIOGRAFÍA
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029695 658.15/G983 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75512 0029696 658.15/G983 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75513
Título : Evaluación financiera de proyectos Tipo de documento: texto impreso Autores: Meza Orozco, Johnny de Jesús, Autor Mención de edición: 4 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones Fecha de publicación: 2017 Colección: Colección Ciencias Empresariales Subcolección: Contabilidad y Finanzas Número de páginas: 396 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-771-468-5 Nota general: Cuadros,gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA EVALUACIÓN DE PROYECTOS - ASPECTOS FINANCIEROS PROYECTOS DE INVERSIÓN Clasificación: 658.404 Administración general - Gerencia de Proyectos Resumen: El fracaso prematuro de los negocios se debe, la mayoría de las veces, a la improvisación en la asignación de los recursos, cuando no viene precedida por estudios serios que les provean a los inversionistas mayor información para tomar la delicada decisión de la inversión. Lo anterior es la razón de ser de los estudios de preinversión o estudios de proyectos, y aunque un buen estudio de proyectos no garantiza el éxito del mismo, si minimiza el riesgo del fracaso.
El libro desarrolla, en su primera parte la etapa de formulación e identificación de un proyecto de inversión. En los capítulos siguientes se analizan en detalle los aspectos referentes a las inversiones y beneficios del proyecto, fuentes de financiamiento de los proyectos, métodos para determinar la rentabilidad de un proyecto de inversión, construcción del flujo de caja del proyecto y el análisis de sensibilidad, desarrollados cada uno bajo el ambiente de las nuevas Normas Internacionales.
Este es un libro de consulta y estudio para todo profesional, de cualquier área del conocimiento, interesado en conocer las técnicas y procedimientos requeridos para evaluar financieramente un proyecto de inversión, bajo la metodología de las nuevas Normas Internacionales que introdujeron cambios en las finanzas, especialmente, en el campo de la Evaluación Financiera de Proyectos.
Nota de contenido:
• Presentación.
1.Núcleo de estudio.
2.Desarrollo de competencias.
3.Metodología.
4.Recursos de aprendizaje.
5.Recursos virtuales.
• Capítulo 1. Generalidades sobre proyectos de inversión
1.1 Definición.
1.2 Tipos de proyectos de inversión.
1.3 El ciclo de los proyectos.
1.4 Estudio de mercado.
1.5 Estudio técnico.
1.6 Estudio organizacional.
1.7 Estudio financiero.
• Capítulo 2. Aspectos básicos de matemáticas financieras.
2.1 Valor del dinero en el tiempo.
2.2 Interés.
2.3 Tasa de interés.
2.4 Equivalencia.
2.5 Interés compuesto.
2.6 Funciones financieras en Excel.
2.7 Valor presente a interés compuesto.
2.8 Tasas de interés.
2.9 Tasas equivalentes.
2.10 Tasa de interés anticipada.
2.11 Costo de la deuda después de impuestos.
2.12 Anualidades o series uniformes.
2.13 Amortización financiera.
2.14 Apéndice: Buscar objetivo de Excel
• Capítulo 3. Inversiones y beneficios del proyecto.
3.1 Activos fijos.
3.2 Activos diferidos.
3.3 Capital de trabajo.
3.4 Beneficios del proyecto.
3.5 Valor de rescate del proyecto.
3.6 Punto de equilibrio contable.
• Capítulo 4. Métodos para evaluar proyectos de inversión.
4.1 Tasa de descuento.
4.2 Valor Presente Neto (VPN).
4.3 Tasa Interna de Retorno (TIR).
4.4 Tasa verdadera de rentabilidad (TIR modificada).
4.5 Costo Anual Uniforme Equivalente (CAUE).
• Capítulo 5. Análisis de las fuentes de financiamiento del proyecto.
5.1 Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en la evaluación financiera de proyectos.
5.2 Costo amortizado.
5.3 Financiamiento con proveedores bajo NIIF.
5.4 Financiamiento en NIIF con préstamos bancarios.
5.5 Financiamiento en NIIF con un arrendamiento financiero (Leasing).
5.6 Clasificación de los arrendamientos.
5.7 Medición posterior del arrendamiento financiero.
5.8 Patrimonio.
• Capítulo 6. Construcción de los flujos de caja del proyecto.
6.1 Introducción.
6.2 Horizonte de evaluación y vida útil del proyecto.
6.3 Proyecciones financieras.
6.4 Discrepancias entre los Flujos Netos de Efectivo (FNE) y las utilidades contables.
6.5 Tipos de flujos de caja.
6.6 Componentes del flujo de caja del proyecto.
6.7 Análisis de los componentes del flujo de caja del proyecto.
6.8 Estructura del flujo de caja del proyecto.
6.9 Casos prácticos de evaluación financiera de proyectos.
6.10 Flujos netos de efectivo incrementales o relevantes.
6.11 Estructura del flujo de caja del proyecto con costo de oportunidad.
6.12 El apalancamiento financiero en la evaluación financiera de proyectos.
6.13 Distinción entre decisiones de inversión y decisiones de financiamiento.
6.14 Flujo de caja del inversionista.
6.15 Evaluación financiera del proyecto con financiamiento.
6.16 Financiación de la vivienda en Colombia.
6.17 Sistema de cuota fija en UVR.
6.18 Otros casos prácticos de evaluación financiera de proyectos.
• Capítulo 7. Análisis de sensibilidad.
• Bibliografía.
Evaluación financiera de proyectos [texto impreso] / Meza Orozco, Johnny de Jesús, Autor . - 4 ed . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 2017 . - 396 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm. - (Colección Ciencias Empresariales. Contabilidad y Finanzas) .
ISBN : 978-958-771-468-5
Cuadros,gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA EVALUACIÓN DE PROYECTOS - ASPECTOS FINANCIEROS PROYECTOS DE INVERSIÓN Clasificación: 658.404 Administración general - Gerencia de Proyectos Resumen: El fracaso prematuro de los negocios se debe, la mayoría de las veces, a la improvisación en la asignación de los recursos, cuando no viene precedida por estudios serios que les provean a los inversionistas mayor información para tomar la delicada decisión de la inversión. Lo anterior es la razón de ser de los estudios de preinversión o estudios de proyectos, y aunque un buen estudio de proyectos no garantiza el éxito del mismo, si minimiza el riesgo del fracaso.
El libro desarrolla, en su primera parte la etapa de formulación e identificación de un proyecto de inversión. En los capítulos siguientes se analizan en detalle los aspectos referentes a las inversiones y beneficios del proyecto, fuentes de financiamiento de los proyectos, métodos para determinar la rentabilidad de un proyecto de inversión, construcción del flujo de caja del proyecto y el análisis de sensibilidad, desarrollados cada uno bajo el ambiente de las nuevas Normas Internacionales.
Este es un libro de consulta y estudio para todo profesional, de cualquier área del conocimiento, interesado en conocer las técnicas y procedimientos requeridos para evaluar financieramente un proyecto de inversión, bajo la metodología de las nuevas Normas Internacionales que introdujeron cambios en las finanzas, especialmente, en el campo de la Evaluación Financiera de Proyectos.
Nota de contenido:
• Presentación.
1.Núcleo de estudio.
2.Desarrollo de competencias.
3.Metodología.
4.Recursos de aprendizaje.
5.Recursos virtuales.
• Capítulo 1. Generalidades sobre proyectos de inversión
1.1 Definición.
1.2 Tipos de proyectos de inversión.
1.3 El ciclo de los proyectos.
1.4 Estudio de mercado.
1.5 Estudio técnico.
1.6 Estudio organizacional.
1.7 Estudio financiero.
• Capítulo 2. Aspectos básicos de matemáticas financieras.
2.1 Valor del dinero en el tiempo.
2.2 Interés.
2.3 Tasa de interés.
2.4 Equivalencia.
2.5 Interés compuesto.
2.6 Funciones financieras en Excel.
2.7 Valor presente a interés compuesto.
2.8 Tasas de interés.
2.9 Tasas equivalentes.
2.10 Tasa de interés anticipada.
2.11 Costo de la deuda después de impuestos.
2.12 Anualidades o series uniformes.
2.13 Amortización financiera.
2.14 Apéndice: Buscar objetivo de Excel
• Capítulo 3. Inversiones y beneficios del proyecto.
3.1 Activos fijos.
3.2 Activos diferidos.
3.3 Capital de trabajo.
3.4 Beneficios del proyecto.
3.5 Valor de rescate del proyecto.
3.6 Punto de equilibrio contable.
• Capítulo 4. Métodos para evaluar proyectos de inversión.
4.1 Tasa de descuento.
4.2 Valor Presente Neto (VPN).
4.3 Tasa Interna de Retorno (TIR).
4.4 Tasa verdadera de rentabilidad (TIR modificada).
4.5 Costo Anual Uniforme Equivalente (CAUE).
• Capítulo 5. Análisis de las fuentes de financiamiento del proyecto.
5.1 Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en la evaluación financiera de proyectos.
5.2 Costo amortizado.
5.3 Financiamiento con proveedores bajo NIIF.
5.4 Financiamiento en NIIF con préstamos bancarios.
5.5 Financiamiento en NIIF con un arrendamiento financiero (Leasing).
5.6 Clasificación de los arrendamientos.
5.7 Medición posterior del arrendamiento financiero.
5.8 Patrimonio.
• Capítulo 6. Construcción de los flujos de caja del proyecto.
6.1 Introducción.
6.2 Horizonte de evaluación y vida útil del proyecto.
6.3 Proyecciones financieras.
6.4 Discrepancias entre los Flujos Netos de Efectivo (FNE) y las utilidades contables.
6.5 Tipos de flujos de caja.
6.6 Componentes del flujo de caja del proyecto.
6.7 Análisis de los componentes del flujo de caja del proyecto.
6.8 Estructura del flujo de caja del proyecto.
6.9 Casos prácticos de evaluación financiera de proyectos.
6.10 Flujos netos de efectivo incrementales o relevantes.
6.11 Estructura del flujo de caja del proyecto con costo de oportunidad.
6.12 El apalancamiento financiero en la evaluación financiera de proyectos.
6.13 Distinción entre decisiones de inversión y decisiones de financiamiento.
6.14 Flujo de caja del inversionista.
6.15 Evaluación financiera del proyecto con financiamiento.
6.16 Financiación de la vivienda en Colombia.
6.17 Sistema de cuota fija en UVR.
6.18 Otros casos prácticos de evaluación financiera de proyectos.
• Capítulo 7. Análisis de sensibilidad.
• Bibliografía.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026873 658.404/M617 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro En préstamo hasta 29/05/2023 0026874 658.404/M617 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026875 658.404/M617 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026876 658.404/M617 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026877 658.404/M617 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Administración financiera : Fundamentos y aplicaciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Garcia Serna, Oscar Leon., Autor Mención de edición: 4 ed Editorial: Cali [Colombia] : Prensa Moderna Impresores Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 362 p Il.: il Dimensiones: 28 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-44-5443-0 Etiquetas: Administración financiera Finanzas corporativas Estados Financieros Toma de decisiones Valor economico agregado Administración financiera : Fundamentos y aplicaciones [texto impreso] / Garcia Serna, Oscar Leon., Autor . - 4 ed . - Cali [Colombia] : Prensa Moderna Impresores, 2009 . - 362 p : il ; 28 cm.
ISBN : 978-958-44-5443-0
Etiquetas: Administración financiera Finanzas corporativas Estados Financieros Toma de decisiones Valor economico agregado Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0016506 658.15/G164a ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro En préstamo hasta 21/04/2020 0016505 658.15/G164a ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0016504 658.15/G164a ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0016503 658.15/G164a ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Fundamentos de administración financiera Tipo de documento: texto impreso Autores: Horne, James C Van., Autor Mención de edición: 8 ed Editorial: México [México] : Prentice Hall Hispanoamericana Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 859 p Il.: il Dimensiones: 26 cm. Nota general: Biblioteca tiene 1 ed 1979 / 6 ed 1988. Etiquetas: Administración financiera Fundamentos de administración financiera [texto impreso] / Horne, James C Van., Autor . - 8 ed . - México [México] : Prentice Hall Hispanoamericana, 1994 . - 859 p : il ; 26 cm.
Biblioteca tiene 1 ed 1979 / 6 ed 1988.
Etiquetas: Administración financiera Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0001601 658.15/V216f 1979 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0001600 658.15/V216f 1988 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0006626 658.15/V216f 1994 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Análisis financiero : Enfoque y proyecciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Baena Toro, Diego, Autor Mención de edición: 2 Ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 423 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-771-070-0 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA ANÁLISIS FINANCIERO EVALUACIÓN DE PROYECTOS FINANZAS GESTIÓN FINANCIERA VALOR AGREGADO Clasificación: 658.15 Administración general - Gerencia financiera Resumen: La base para tomar diferentes decisiones en la empresa, sean estas de corto o largo plazo, de inversión o de financiación, de crecimiento o decrecimiento, de producción o administración; es el estudio, la administración, aplicación, técnica, proceso, desarrollo o manejo de los recursos financieros.
Este texto le facilitará el análisis de sus finanzas personales o empresariales; los temas que contiene, identificados con la generación de valor, le ayudarán a realizar los cálculos, utilizar las herramientas financieras y a analizar o interpretar los resultados obtenidos.
El propósito es el de ofrecer una mirada financiera sobre los elementos indispensables para la evolución propia y activa de la empresa, especialmente, cuando se presentan situaciones o efectos coyunturales internos y externos. Es decir, para hacer un estudio permanente de la empresa desde su posición interna (control financiero constante) para que esta permanezca en el nivel que le corresponde.
Nota de contenido: Prólogo.
Capítulo 1. Las finanzas.
Capítulo 2. Generalidades del análisis financiero.
Capítulo 3. Estados financieros.
Capítulo 4. Actividades para el cálculo del Análisis financiero.
Capítulo 5. El capital del trabajo.
Capítulo 6. Sistema de valor agregado. (SVA).
Capítulo 7. Creación de valor financiero.
Capítulo 8. Apalancamiento.
Capítulo 9. Proyecciones financieras.
Índice de términos.
Bibliografía.
Análisis financiero : Enfoque y proyecciones [texto impreso] / Baena Toro, Diego, Autor . - 2 Ed. . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 2014 . - 423 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm.
ISBN : 978-958-771-070-0
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA ANÁLISIS FINANCIERO EVALUACIÓN DE PROYECTOS FINANZAS GESTIÓN FINANCIERA VALOR AGREGADO Clasificación: 658.15 Administración general - Gerencia financiera Resumen: La base para tomar diferentes decisiones en la empresa, sean estas de corto o largo plazo, de inversión o de financiación, de crecimiento o decrecimiento, de producción o administración; es el estudio, la administración, aplicación, técnica, proceso, desarrollo o manejo de los recursos financieros.
Este texto le facilitará el análisis de sus finanzas personales o empresariales; los temas que contiene, identificados con la generación de valor, le ayudarán a realizar los cálculos, utilizar las herramientas financieras y a analizar o interpretar los resultados obtenidos.
El propósito es el de ofrecer una mirada financiera sobre los elementos indispensables para la evolución propia y activa de la empresa, especialmente, cuando se presentan situaciones o efectos coyunturales internos y externos. Es decir, para hacer un estudio permanente de la empresa desde su posición interna (control financiero constante) para que esta permanezca en el nivel que le corresponde.
Nota de contenido: Prólogo.
Capítulo 1. Las finanzas.
Capítulo 2. Generalidades del análisis financiero.
Capítulo 3. Estados financieros.
Capítulo 4. Actividades para el cálculo del Análisis financiero.
Capítulo 5. El capital del trabajo.
Capítulo 6. Sistema de valor agregado. (SVA).
Capítulo 7. Creación de valor financiero.
Capítulo 8. Apalancamiento.
Capítulo 9. Proyecciones financieras.
Índice de términos.
Bibliografía.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026838 658.15/B139 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026839 658.15/B139 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026840 658.15/B139 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026841 658.15/B139 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026842 658.15/B139 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink