Catálogo

Resultado de la búsqueda
6 búsqueda por etiqueta
'Administración de sistemas de información' 




Título : Análisis y diseño de sistemas de información Tipo de documento: texto impreso Autores: Senn, James., Autor ; Urbina Medal, Edmundo Gerardo, Traductor ; Mendoza Anzures, Verónica, Mención de edición: 2 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Mc Graw Hill Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 964 p Il.: il.; en blanco y negro Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-968-422-991-4 Precio: 34800 Nota general: Figuras Idioma : Español (spa) Etiquetas: Diseño de sistemas Análisis de sistemas Administración de sistemas de información Clasificación: 001.6 procesamiento de datos. Ciencia de los computadores Resumen:
En la actualidad, para muchas organizaciones, los sistemas de información basados en computadoras son el corazón de las actividades cotidianas y objeto de gran consideración en la toma de decisiones. Las empresas consideran con mucho cuidado las capacidades de sus sistemas de información cuando deciden ingresa o no en nuevos mercados o cuando planean la respuesta que darán a la competencia. Sin ayuda automatizada, las dependencias gubernamentales tendrían que hacer un alto ante el volumen de trabajo que abrumaría a sus administradores y empleados. Por otra parte, la capacidad de comunicación de datos determina tanto el lugar como el momento en que fluirá la información.
Nota de contenido:
- Primera parte. Introducción al desarrollo de sistemas de información
1. Introducción al desarrollo de sistemas de información
2. Administración del portafolio de desarrollo de aplicaciones
- Segunda Parte. Análisis y determinación de requerimientos
3. Herramientas para determinar requerimientos de sistemas
4. Estrategia de desarrollo por análisis estructurado
5. Estrategia de desarrollo por prototipos de aplicaciones
6. Herramientas asistida por computadora para el desarrollo de sistemas
7. Transición del análisis hacia el diseño
8. Diseño de salidas del sistema de cómputo
15. Administración del proceso de implantación del sistema
16. Administración del proceso de desarrollo de sistemas de información
17. Selección de hardware y software
Análisis y diseño de sistemas de información [texto impreso] / Senn, James., Autor ; Urbina Medal, Edmundo Gerardo, Traductor ; Mendoza Anzures, Verónica, . - 2 ed . - Bogotá [Colombia] : Mc Graw Hill, 1992 . - 964 p : il.; en blanco y negro ; 23 cm.
ISBN : 978-968-422-991-4 : 34800
Figuras
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Diseño de sistemas Análisis de sistemas Administración de sistemas de información Clasificación: 001.6 procesamiento de datos. Ciencia de los computadores Resumen:
En la actualidad, para muchas organizaciones, los sistemas de información basados en computadoras son el corazón de las actividades cotidianas y objeto de gran consideración en la toma de decisiones. Las empresas consideran con mucho cuidado las capacidades de sus sistemas de información cuando deciden ingresa o no en nuevos mercados o cuando planean la respuesta que darán a la competencia. Sin ayuda automatizada, las dependencias gubernamentales tendrían que hacer un alto ante el volumen de trabajo que abrumaría a sus administradores y empleados. Por otra parte, la capacidad de comunicación de datos determina tanto el lugar como el momento en que fluirá la información.
Nota de contenido:
- Primera parte. Introducción al desarrollo de sistemas de información
1. Introducción al desarrollo de sistemas de información
2. Administración del portafolio de desarrollo de aplicaciones
- Segunda Parte. Análisis y determinación de requerimientos
3. Herramientas para determinar requerimientos de sistemas
4. Estrategia de desarrollo por análisis estructurado
5. Estrategia de desarrollo por prototipos de aplicaciones
6. Herramientas asistida por computadora para el desarrollo de sistemas
7. Transición del análisis hacia el diseño
8. Diseño de salidas del sistema de cómputo
15. Administración del proceso de implantación del sistema
16. Administración del proceso de desarrollo de sistemas de información
17. Selección de hardware y software
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0006154 001.61/S478a ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0006155 001.61/S478a ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Diseño de un sistema de gestion de seguridad de informacion : Óptica ISO 27001:2005 Tipo de documento: texto impreso Autores: Alexander, Alberto G., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Alfaomega Grupo Editor, S.A. Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 176p; Il.: il, en blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-682-713-3 Precio: 28000 Nota general: Figuras, tablas Idioma : Español (spa) Etiquetas: Seguridad en Computadores Aseguramiento de la calidad en informática Administración de sistemas de información Clasificación: 005.8 Seguridad de los datos. Protección contra la piratería informática Resumen:
Este manual cubre el vacío generado por la falta de un método documentado sobre cómo proceder a implantar en cualquier empresa un sistema de Gestión de Seguridad de Información (SGSI), que les permita a las organizaciones minimizar los riesgos y asegurar una continuidad en sus operaciones. Contiene un método completo para instaurar en cualquier firma un SGSI basado en la norma ISO27001:2005. Las 11 fases y las actividades de la metodología sirven de guía a los profesionales encargados de manejar proyectos de implantación.
Al instaurar un SGSI, usualmente no se sabe con precisión cómo se procede a documentar el modelo. ¿Con qué cláusulas se debe iniciar la documentación? ¿Cómo se documenta u procedimiento para que sea amigable y sea una herramienta de trabajo? En el libro se resuelven con la debida profundidad estas preguntas y en él se presentan la estructura piramidal de la documentación del modelo ISO 27001:2005 y el método de los 13 pasos para documentar un SGSI, el cual debe convertirse en una gran asistencia para los responsables de documentar los sistemas. Concreta y detalladamente, se describen las fases y los pasos de la "metodología para diseñar un plan de continuidad del negocio (PCN)."No existe un SGSI si no se tiene instaurado un PCN. En el capítulo 4 se aborda con detalle metodológico el proceso de elaboración de un PCN. Esta metodología debe ser una lectura obligada de todo profesional interesado en elaborar planes de continuidad del negocio para cualquier empresa.
Con sencillez se le presentan al lector o lectora los distintos pasos para realizar, dentro de la óptica de la norma ISO27001:2005, el "análisis y la evolución del riesgo de activos de información". Así entenderá cómo se establecen las opciones de tratamiento del riesgo y se procede a elaborar un plan de tratamiento del riesgo, para una empresa determinada.
Este texto deberá utilizarse en los programas de pre y posgrado en carreras de tecnología de información y administración de empresas, y por profesionales dedicados a la auditoría de SGSI; y considerando un manual de gran ayuda por los consultores de empresas.
Nota de contenido:
Capítulo 1. Sistemas d gestión de seguridad de información
Capítulo 2. Naturaleza de la norma ISO 27001: 2005 y las cláusulas globales
Capítulo 3. Establecimiento de un sistema de Gestión de seguridad de información
Capítulo 4. Gestión de la continuidad del negocio
Capítulo 5. Metodología para documentar un sistema de gestión de seguridad de información
Capítulo 6. Implantación de un sistema de gestión de seguridad de información bajo la óptica ISO 27001:2005
Diseño de un sistema de gestion de seguridad de informacion : Óptica ISO 27001:2005 [texto impreso] / Alexander, Alberto G., Autor . - Bogotá [Colombia] : Alfaomega Grupo Editor, S.A., 2007 . - 176p; : il, en blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-958-682-713-3 : 28000
Figuras, tablas
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Seguridad en Computadores Aseguramiento de la calidad en informática Administración de sistemas de información Clasificación: 005.8 Seguridad de los datos. Protección contra la piratería informática Resumen:
Este manual cubre el vacío generado por la falta de un método documentado sobre cómo proceder a implantar en cualquier empresa un sistema de Gestión de Seguridad de Información (SGSI), que les permita a las organizaciones minimizar los riesgos y asegurar una continuidad en sus operaciones. Contiene un método completo para instaurar en cualquier firma un SGSI basado en la norma ISO27001:2005. Las 11 fases y las actividades de la metodología sirven de guía a los profesionales encargados de manejar proyectos de implantación.
Al instaurar un SGSI, usualmente no se sabe con precisión cómo se procede a documentar el modelo. ¿Con qué cláusulas se debe iniciar la documentación? ¿Cómo se documenta u procedimiento para que sea amigable y sea una herramienta de trabajo? En el libro se resuelven con la debida profundidad estas preguntas y en él se presentan la estructura piramidal de la documentación del modelo ISO 27001:2005 y el método de los 13 pasos para documentar un SGSI, el cual debe convertirse en una gran asistencia para los responsables de documentar los sistemas. Concreta y detalladamente, se describen las fases y los pasos de la "metodología para diseñar un plan de continuidad del negocio (PCN)."No existe un SGSI si no se tiene instaurado un PCN. En el capítulo 4 se aborda con detalle metodológico el proceso de elaboración de un PCN. Esta metodología debe ser una lectura obligada de todo profesional interesado en elaborar planes de continuidad del negocio para cualquier empresa.
Con sencillez se le presentan al lector o lectora los distintos pasos para realizar, dentro de la óptica de la norma ISO27001:2005, el "análisis y la evolución del riesgo de activos de información". Así entenderá cómo se establecen las opciones de tratamiento del riesgo y se procede a elaborar un plan de tratamiento del riesgo, para una empresa determinada.
Este texto deberá utilizarse en los programas de pre y posgrado en carreras de tecnología de información y administración de empresas, y por profesionales dedicados a la auditoría de SGSI; y considerando un manual de gran ayuda por los consultores de empresas.
Nota de contenido:
Capítulo 1. Sistemas d gestión de seguridad de información
Capítulo 2. Naturaleza de la norma ISO 27001: 2005 y las cláusulas globales
Capítulo 3. Establecimiento de un sistema de Gestión de seguridad de información
Capítulo 4. Gestión de la continuidad del negocio
Capítulo 5. Metodología para documentar un sistema de gestión de seguridad de información
Capítulo 6. Implantación de un sistema de gestión de seguridad de información bajo la óptica ISO 27001:2005
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0016830 005.8/A374 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Administración estratégica de la función informática Tipo de documento: texto impreso Autores: Terán Pérez, David Moisés., Autor Editorial: México [México] : Alfaomega Grupo Editor Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 562 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-607-707-949-1 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. Clasificación: 658. 403 Administración General - Toma de decisiones y manejo de información Resumen:
Expone la planificación estratégica de las tecnologías de información y las comunicaciones de las organizaciones para orientar los esfuerzos relacionados con la función de apoyo en TIC para el resto de los procesos sustantivos y adjetivos de las organizaciones.
Conocerá: la metodología de la planificación aplicada, los factores críticos del éxito, como identificar posibles riesgos y como establecer indicadores, observar su cumplimiento y posterior análisis.
Podrá aplicar en su organización: el análisis de la situación actual en materia tecnológica, estrategias de alineamiento del plan estratégico de tecnologías de información y las comunicaciones con la estrategia institucional y con la situación deseada a mediano plazo.
La experiencia del autor se entrelaza con los conceptos de actualidad que un estudiante debe dominar (help desk, e-business, data bases, big date, service centers etc.) para realizar un viaje de exploración estratégica por ámbito de función informática.
Nota de contenido:
• CAPÍTULO 1. Introducción a la administración y planeación estratégicas de la función informática.
• CAPÍTULO 2. Planeación, organización e instalación de Centros de Cómputo.
• CAPÍTULO 3. Monitoreo y administración del rendimiento de un ambiente de Tecnología de la Información.
• CAPÍTULO 4. Seguridad de la Información.
• CAPÍTULO 5. Centro de atención a clientes (Help Desk).
• CAPÍTULO 6. Servicios de consultoría y soporte técnico.
• CAPÍTULO 7. Proyectos de inversión y financiamiento.
• CAPÍTULO 8 Evolución y tendencias del Centro de Cómputo.
• CAPÍTULO 9. Evaluación de la calidad del servicio ofrecido por el Centro de Cómputo.
• CAPÍTULO 10. Gestión y Auditoría de la Tecnología
Administración estratégica de la función informática [texto impreso] / Terán Pérez, David Moisés., Autor . - México [México] : Alfaomega Grupo Editor, 2014 . - 562 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm.
ISBN : 978-607-707-949-1
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. Clasificación: 658. 403 Administración General - Toma de decisiones y manejo de información Resumen:
Expone la planificación estratégica de las tecnologías de información y las comunicaciones de las organizaciones para orientar los esfuerzos relacionados con la función de apoyo en TIC para el resto de los procesos sustantivos y adjetivos de las organizaciones.
Conocerá: la metodología de la planificación aplicada, los factores críticos del éxito, como identificar posibles riesgos y como establecer indicadores, observar su cumplimiento y posterior análisis.
Podrá aplicar en su organización: el análisis de la situación actual en materia tecnológica, estrategias de alineamiento del plan estratégico de tecnologías de información y las comunicaciones con la estrategia institucional y con la situación deseada a mediano plazo.
La experiencia del autor se entrelaza con los conceptos de actualidad que un estudiante debe dominar (help desk, e-business, data bases, big date, service centers etc.) para realizar un viaje de exploración estratégica por ámbito de función informática.
Nota de contenido:
• CAPÍTULO 1. Introducción a la administración y planeación estratégicas de la función informática.
• CAPÍTULO 2. Planeación, organización e instalación de Centros de Cómputo.
• CAPÍTULO 3. Monitoreo y administración del rendimiento de un ambiente de Tecnología de la Información.
• CAPÍTULO 4. Seguridad de la Información.
• CAPÍTULO 5. Centro de atención a clientes (Help Desk).
• CAPÍTULO 6. Servicios de consultoría y soporte técnico.
• CAPÍTULO 7. Proyectos de inversión y financiamiento.
• CAPÍTULO 8 Evolución y tendencias del Centro de Cómputo.
• CAPÍTULO 9. Evaluación de la calidad del servicio ofrecido por el Centro de Cómputo.
• CAPÍTULO 10. Gestión y Auditoría de la Tecnología
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025837 658.403 8/T315 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0011200 658.41/L372 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Business intelligence : técnicas de analisis para la toma de decisiones estrategicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Vitt, Elizabeth., Autor ; Luckevich, Michael. ; Misner, Stacia. Editorial: Redmond, Wash : Microsoft Press Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 202 p Il.: il Dimensiones: 25 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-0-7356-2660-7 Etiquetas: Administración de sistemas de informacion Business intelligence Inteligencia de negocios Management information systems Tecnologia de la informacion Administración. Information technology Management. Business intelligence : técnicas de analisis para la toma de decisiones estrategicas [texto impreso] / Vitt, Elizabeth., Autor ; Luckevich, Michael. ; Misner, Stacia. . - Redmond, Wash : Microsoft Press, 2002 . - 202 p : il ; 25 cm.
ISBN : 978-0-7356-2660-7
Etiquetas: Administración de sistemas de informacion Business intelligence Inteligencia de negocios Management information systems Tecnologia de la informacion Administración. Information technology Management. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0011763 658.403 801 1/V851 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Permalink