Título : |
Los principales contratos civiles : Y su paralelo con los comerciales |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Bonivento Fernández, José Alejandro., Autor |
Mención de edición: |
20 ed |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Ediciones Librería del Profesional |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
854 p. |
Dimensiones: |
24 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-707-292-1 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
ARRENDAMIENTO – COLOMBIA COMPRAVENTA – COLOMBIA CONTRATOS - COLOMBIA CONTRATOS COMERCIALES - COLOMBIA DERECHO CIVIL – COLOMBIA OBLIGACIONES (DERECHO) – COLOMBIA |
Clasificación: |
346.02 Los contratos y pedidos |
Resumen: |
No se puede ocultar la valoración e importancia conceptual del Código Civil colombiano, obra inmensa del ilustre hombre de América, Don Andrés Bello. Sin embargo, las reglas deben adecuarse más a la conducta humana y a la estructura social existente. Se impone la necesidad de cambios de principios y preceptos para imprimirle a nuestro ordenamiento civil, conceptos modernos y aprovechar, consiguientemente, la experiencia jurídica después de cien años de vigencia. El inmovilismo jurídico es inconveniente. De aquí que aspiremos, sin incurrir en sacrilegio alguno, a una reforma integrada del Código Civil conservando su estilo que, ciertamente, es intocable, pero modificando determinadas construcciones sustanciales. Es una incursión ya inevitable. Es el dictamen de una realidad social. Es una exigencia normativa impostergable.
La dinámica del derecho es una realidad en la sociedad moderna. El derecho es un conjunto de normas encaminadas a preservar la estabilidad institucional, social y económica de una comunidad. Los conceptos, por tanto, no pueden ser rígidos. Tampoco se puede restringir o limitar el campo de aplicación. Procúrase abarcar un ámbito mayor, acorde con las necesidades cambiantes del mundo moderno.
Como en las ediciones anteriores, se reafirma la importancia del criterio doctrinal de los jueces. Constituye la función creadora de las normas jurídicas y la concepción real de las mismas. Cuando se profiere una sentencia se realiza el contenido abstracto de la ley, pero se exterioriza, igualmente, el pensamiento del juzgador. Se le da pues, vida a la norma.
|
Nota de contenido: |
• Índice General.
• CAPÍTULO I. Contrato de compraventa.
• CAPÍTULO II. Contrato de permuta.
• CAPÍTULO III. Cesión de derechos.
• CAPÍTULO IV. Contrato de arrendamiento.
• CAPÍTULO V. Contrato de obra.
• CAPÍTULO VI. Contrato de construcción.
• CAPÍTULO VII. Contrato de mandato.
• CAPÍTULO VIII. Contrato de comodato.
• CAPÍTULO IX. Contrato de mutuo.
• CAPÍTULO X. Contrato de depósito.
• Índice analítico.
• Índice de disposiciones.
|
Los principales contratos civiles : Y su paralelo con los comerciales [texto impreso] / Bonivento Fernández, José Alejandro., Autor . - 20 ed . - Bogotá [Colombia] : Ediciones Librería del Profesional, 2017 . - 854 p. ; 24 cm. ISBN : 978-958-707-292-1 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
ARRENDAMIENTO – COLOMBIA COMPRAVENTA – COLOMBIA CONTRATOS - COLOMBIA CONTRATOS COMERCIALES - COLOMBIA DERECHO CIVIL – COLOMBIA OBLIGACIONES (DERECHO) – COLOMBIA |
Clasificación: |
346.02 Los contratos y pedidos |
Resumen: |
No se puede ocultar la valoración e importancia conceptual del Código Civil colombiano, obra inmensa del ilustre hombre de América, Don Andrés Bello. Sin embargo, las reglas deben adecuarse más a la conducta humana y a la estructura social existente. Se impone la necesidad de cambios de principios y preceptos para imprimirle a nuestro ordenamiento civil, conceptos modernos y aprovechar, consiguientemente, la experiencia jurídica después de cien años de vigencia. El inmovilismo jurídico es inconveniente. De aquí que aspiremos, sin incurrir en sacrilegio alguno, a una reforma integrada del Código Civil conservando su estilo que, ciertamente, es intocable, pero modificando determinadas construcciones sustanciales. Es una incursión ya inevitable. Es el dictamen de una realidad social. Es una exigencia normativa impostergable.
La dinámica del derecho es una realidad en la sociedad moderna. El derecho es un conjunto de normas encaminadas a preservar la estabilidad institucional, social y económica de una comunidad. Los conceptos, por tanto, no pueden ser rígidos. Tampoco se puede restringir o limitar el campo de aplicación. Procúrase abarcar un ámbito mayor, acorde con las necesidades cambiantes del mundo moderno.
Como en las ediciones anteriores, se reafirma la importancia del criterio doctrinal de los jueces. Constituye la función creadora de las normas jurídicas y la concepción real de las mismas. Cuando se profiere una sentencia se realiza el contenido abstracto de la ley, pero se exterioriza, igualmente, el pensamiento del juzgador. Se le da pues, vida a la norma.
|
Nota de contenido: |
• Índice General.
• CAPÍTULO I. Contrato de compraventa.
• CAPÍTULO II. Contrato de permuta.
• CAPÍTULO III. Cesión de derechos.
• CAPÍTULO IV. Contrato de arrendamiento.
• CAPÍTULO V. Contrato de obra.
• CAPÍTULO VI. Contrato de construcción.
• CAPÍTULO VII. Contrato de mandato.
• CAPÍTULO VIII. Contrato de comodato.
• CAPÍTULO IX. Contrato de mutuo.
• CAPÍTULO X. Contrato de depósito.
• Índice analítico.
• Índice de disposiciones.
|
|  |