Catálogo

Resultado de la búsqueda
155 búsqueda por etiqueta
'ARQUITECTURA' 



Título : Arquitectura y género : Espacio público / espacio privado Tipo de documento: texto impreso Autores: Cevedio, Mónica., Autor Mención de edición: 2 ed. Editorial: Barcelona [España] : Icaria Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 108 p. Il.: il.: blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7426-685-6 Nota general: Imágenes Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARQUITECTURA FEMINISMO Y ARTE MUJERES ESPACIO(ARQUITECTURA) Clasificación: 700 Artes. Bellas artes y artes decorativas Resumen:
Esta investigación trata de ser una reflexión crítica sobre la concepción androcéntrica dominante
en la Historia de la Arquitectura Occidental. Para ello he querido manifestar el vínculo entre
arquitectura, género y política; entrelazándolos para analizar la idea de espacio. Se trata
de repensar el espacio bajo
una nueva mirada, la del género, es decir, a través de las diferencias culturales entre hombres
y mujeres, ya que como sexo se entiende las diferencias biológicas.
Este libro trata de ir contra la pasividad y el silencio impuestos a las mujeres, procurando
así destruir “ideológicamente” el lugar y espacio que éstas ocupan, lugar impuesto con un
proceso ideológico, transmitido por los hombres a la humanidad, a través de la cultura,
el arte y la arquitectura, entre otras manifestaciones.
Si bien el espacio no tiene sexo, su valoración se hace a través de quien hace uso de él;
el espacio no es neutral y denota quién y cómo lo ocupa, además de estar relacionado con el poder
Nota de contenido: Arquitectura y Género.
Espacio Publico / Espacio Privado
INDICE
PROLOGO-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------9
Presentacion-------------------------------------------------------------------------------------------------------------15
Introducción--------------------------------------------------------------------------------------------------------------17
PRIMARA PARTE. GÉNERO / ARTE / Cultura. ---------------------------------------------------------------21
I. Diferenciación entre género y sexo------------------------------------------------------------------------------23
II. Relaciones culturales de género---------------------------------------------------------------------------------27
Vinculadas a arquitectura, literatura, pintura---------------------------------------------------------------------27
Vinculadas a arquitectura---------------------------------------------------------------------------------------------36
SEGUNDA PARTE. ARQUITECTURA / GÉNERO------------------------------------------------------------45
II. Andxocentrismo en la historia de la Arquitectura------------------------------------------------------------47
IV. Le Corbusier versus Loos. Una nueva interpretación-----------------------------------------------------53
TERCERA PARTE. ARQUITECTURA / SOCIEDAD / usos / ECONOMÍA-------------------------------69
V. Arquitectura y sociedad. Analogía entre lo social y el espacio, con relación a la familia----------71
VI. Arquitectura y usos. Valores y usos diferenciados en el espacio privado----------------------------79
VII Arquitectura y economía. Trabajo Productivo / trabajo improductivo.
Espacio Publico / Espacio Privado----------------------------------------------------------------------------------91
Conclusiones-------------------------------------------------------------------------------------------------------------97
Propuesta-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------99
Bibliografía--------------------------------------------------------------------------------------------------------------103
Lista de ilustraciones-------------------------------------------------------------------------------------------------107
Arquitectura y género : Espacio público / espacio privado [texto impreso] / Cevedio, Mónica., Autor . - 2 ed. . - Barcelona [España] : Icaria, 2010 . - 108 p. : il.: blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-84-7426-685-6
Imágenes
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARQUITECTURA FEMINISMO Y ARTE MUJERES ESPACIO(ARQUITECTURA) Clasificación: 700 Artes. Bellas artes y artes decorativas Resumen:
Esta investigación trata de ser una reflexión crítica sobre la concepción androcéntrica dominante
en la Historia de la Arquitectura Occidental. Para ello he querido manifestar el vínculo entre
arquitectura, género y política; entrelazándolos para analizar la idea de espacio. Se trata
de repensar el espacio bajo
una nueva mirada, la del género, es decir, a través de las diferencias culturales entre hombres
y mujeres, ya que como sexo se entiende las diferencias biológicas.
Este libro trata de ir contra la pasividad y el silencio impuestos a las mujeres, procurando
así destruir “ideológicamente” el lugar y espacio que éstas ocupan, lugar impuesto con un
proceso ideológico, transmitido por los hombres a la humanidad, a través de la cultura,
el arte y la arquitectura, entre otras manifestaciones.
Si bien el espacio no tiene sexo, su valoración se hace a través de quien hace uso de él;
el espacio no es neutral y denota quién y cómo lo ocupa, además de estar relacionado con el poder
Nota de contenido: Arquitectura y Género.
Espacio Publico / Espacio Privado
INDICE
PROLOGO-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------9
Presentacion-------------------------------------------------------------------------------------------------------------15
Introducción--------------------------------------------------------------------------------------------------------------17
PRIMARA PARTE. GÉNERO / ARTE / Cultura. ---------------------------------------------------------------21
I. Diferenciación entre género y sexo------------------------------------------------------------------------------23
II. Relaciones culturales de género---------------------------------------------------------------------------------27
Vinculadas a arquitectura, literatura, pintura---------------------------------------------------------------------27
Vinculadas a arquitectura---------------------------------------------------------------------------------------------36
SEGUNDA PARTE. ARQUITECTURA / GÉNERO------------------------------------------------------------45
II. Andxocentrismo en la historia de la Arquitectura------------------------------------------------------------47
IV. Le Corbusier versus Loos. Una nueva interpretación-----------------------------------------------------53
TERCERA PARTE. ARQUITECTURA / SOCIEDAD / usos / ECONOMÍA-------------------------------69
V. Arquitectura y sociedad. Analogía entre lo social y el espacio, con relación a la familia----------71
VI. Arquitectura y usos. Valores y usos diferenciados en el espacio privado----------------------------79
VII Arquitectura y economía. Trabajo Productivo / trabajo improductivo.
Espacio Publico / Espacio Privado----------------------------------------------------------------------------------91
Conclusiones-------------------------------------------------------------------------------------------------------------97
Propuesta-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------99
Bibliografía--------------------------------------------------------------------------------------------------------------103
Lista de ilustraciones-------------------------------------------------------------------------------------------------107
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0021384 700.8/C424 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Complejidad y contradicción en la arquitectura : Con una introducción de Vincent Scully Tipo de documento: texto impreso Autores: Venturi, Robert. 1925-, Autor Mención de edición: 2 ed. Editorial: Barcelona [España] : Gustavo Gili Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 239 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 20 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-252-1602-2 Nota general: Gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARQUITECTURA ARQUITECTURA – ENSAYOS, CONFERENCIAS ETC. Clasificación: 720 arquitectura Resumen: Aparecido por primera vez en 1966, complejidad y contradicción en la arquitectura es uno de los textos de teoría de la arquitectura más importantes de la segunda mitad del siglo XX y uno de los primeros en cuestionar de una forma global y contundente las ideas y los preceptos del movimiento moderno. A partir del estudio y de la evidencia de cientos de obras de la historia de la arquitectura, en este implacable alegato Venturi desmitificó algunos de los presupuestos asumidos por la arquitectura moderna al poner en tela de juicio ciertas nociones del racionalismo – como la simplificación, la coherencia o la tabla rasa respecto a la tradición – e introducir otros conceptos, hasta entonces insólitos, como la complejidad y la contradicción. La experiencia del paisaje urbano, formato caóticamente por la superposición de elementos cargados de simbolismo o las propias aportaciones de los usuarios respecto al orden y la simplicidad en la ciudad y la vivienda, llevaron a Venturi a proponer un programa de diseño fundamentado en valores de la experiencia, la pluralidad funcional y la ambigüedad significativa. Venturi trato así mismo de re contextualizar la arquitectura la arquitectura en una época donde los nuevos medios de comunicación exigían repensar y limitar su campo de actuación. Nota de contenido: - Advertencia.
- Introducción.
- Prólogo.
1. Un suave manifiesto en favor de una arquitectura equivocada.
2. La complejidad y la contradicción versus la simplificación o el pintoresquismo.
3. La ambigüedad.
4. Niveles contradictorios: el fenómeno “lo uno y lo otro” en arquitectura.
5. Continuación de los niveles contradictorios: el elemento de doble función.
6. La adaptación y las limitaciones del orden: el elemento convencional.
7. La contradicción adaptada.
8. La contradicción yuxtapuesta.
9. El interior y el exterior.
10. El compromiso con el difícil conjunto.
11. Obras.
- Notas.
- Procedencias de las ilustraciones.
Complejidad y contradicción en la arquitectura : Con una introducción de Vincent Scully [texto impreso] / Venturi, Robert. 1925-, Autor . - 2 ed. . - Barcelona [España] : Gustavo Gili, 2018 . - 239 p. : il. : blanco y negro ; 20 cm.
ISBN : 978-84-252-1602-2
Gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARQUITECTURA ARQUITECTURA – ENSAYOS, CONFERENCIAS ETC. Clasificación: 720 arquitectura Resumen: Aparecido por primera vez en 1966, complejidad y contradicción en la arquitectura es uno de los textos de teoría de la arquitectura más importantes de la segunda mitad del siglo XX y uno de los primeros en cuestionar de una forma global y contundente las ideas y los preceptos del movimiento moderno. A partir del estudio y de la evidencia de cientos de obras de la historia de la arquitectura, en este implacable alegato Venturi desmitificó algunos de los presupuestos asumidos por la arquitectura moderna al poner en tela de juicio ciertas nociones del racionalismo – como la simplificación, la coherencia o la tabla rasa respecto a la tradición – e introducir otros conceptos, hasta entonces insólitos, como la complejidad y la contradicción. La experiencia del paisaje urbano, formato caóticamente por la superposición de elementos cargados de simbolismo o las propias aportaciones de los usuarios respecto al orden y la simplicidad en la ciudad y la vivienda, llevaron a Venturi a proponer un programa de diseño fundamentado en valores de la experiencia, la pluralidad funcional y la ambigüedad significativa. Venturi trato así mismo de re contextualizar la arquitectura la arquitectura en una época donde los nuevos medios de comunicación exigían repensar y limitar su campo de actuación. Nota de contenido: - Advertencia.
- Introducción.
- Prólogo.
1. Un suave manifiesto en favor de una arquitectura equivocada.
2. La complejidad y la contradicción versus la simplificación o el pintoresquismo.
3. La ambigüedad.
4. Niveles contradictorios: el fenómeno “lo uno y lo otro” en arquitectura.
5. Continuación de los niveles contradictorios: el elemento de doble función.
6. La adaptación y las limitaciones del orden: el elemento convencional.
7. La contradicción adaptada.
8. La contradicción yuxtapuesta.
9. El interior y el exterior.
10. El compromiso con el difícil conjunto.
11. Obras.
- Notas.
- Procedencias de las ilustraciones.
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0007332 720.4/V469 8 ed. 1995 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025756 720.4/V469 2 ed. 2015 Ej. 03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0013362 720.4/V469 2 ed. 2018 Ej. 04 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 081074800 0007333 720.4/V469 8 ed. 1995 Ej. 02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Arquitectura y clima : Manual de diseño bioclimático para arquitectos y urbanistas Tipo de documento: texto impreso Autores: Olgyay, Victor., Autor ; Ruano, Miguel., ; Carme Muntané, Editorial: Barcelona [España] : G Gili Fecha de publicación: 1998 Colección: Arquitectura y diseño + ecologia Número de páginas: 216 p. Il.: il., ...blanco y negro Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-252-1488-2 Precio: 154000 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: Bellas artes Etiquetas: ARQUITECTURA ARQUITECTURA - ASPECTOS AMBIENTALES ARQUITECTURA Y CLIMA URBANISMO Clasificación: 711.42 Planes basados en la topografía y clima Resumen: A raíz de la crisis energética de la década de 1970, la sociedad occidental tomó conciencia de los limites y las consecuencias del uso indiscriminado de las energías artificiales. El sector de la arquitectura fue especialmente sensible a esta problemática y, cuando comenzó a investigar sobre la relación entre arquitectura y energía, descubrió que veinte años antes un autor ya había profundizado en la interacción que existe entre un edificio y su medio natural circundante, y que sus escritos ya habían abordado temas que posteriormente serían una constante en la reflexión arquitectonica.
Este libro es una antología de todos los textos de Victor Olgyay, el autor redescubierto en la decada de 1970 y hoy considerado pionero avant la lettre de los estudios bioclimáticos en arquitectura. Arquitectura y clima, un auténtico clásico y la primera gran obra de referencia de la arquitectura sostenible, se publicó en sucesivos artículos y libros a loslargo de la década de 1950 hasta culminar con la publicación de este compendio.
Además de los escritos de Olgyay, la presente edición en castellano incluye un apéndice dedicado a la península Ibérica y a algunos países latinoamericanos, así como un prólogo de Rafael Serra Florensa que ayuda a contextualizar la aportación fundamental de Victor Olgyay a la arquitectura sostenible.
Nota de contenido:
• Prefacio a la edición española por Rafael Serra Florensa
• Prólogo y agradecimientos
• PARTE 1. INTERPRETACIÓN CLIMÁTICA
I. Introducción General
II. Interpretación Bioclimática
III. Evaluación Regional
IV. Elementos Climáticos
• PARTE 2. INTERPRETACIÓN SEGÚN PRINCIPIOS ARQUITECTÓNICOS
V. Elección del emplazamiento
VI. Orientación Sol-aire
VII. Control solar
VIII. Entorno y formas edificatorias
IX. Efectos del viento y modelos de flujo de aire
X. Efectos térmicos de los materiales
• PARTE 3. APLICACIÓN
XI. Planificación heliotérmica
XII. Ejemplos en cuatro regiones
• Apéndice A. Notas técnicas
• Apéndice B. El termoheliodon
• ANEXO A LA EDICIÓN ESPAÑOLA. Por Susana Rodríguez Alemparte
• Introducción. España. Países latinoamericanos
• Bibliografía y referencias
• Índice
• Procedencia de las ilustraciones
Arquitectura y clima : Manual de diseño bioclimático para arquitectos y urbanistas [texto impreso] / Olgyay, Victor., Autor ; Ruano, Miguel., ; Carme Muntané, . - Barcelona [España] : G Gili, 1998 . - 216 p. : il., ...blanco y negro ; 21 cm.. - (Arquitectura y diseño + ecologia) .
ISBN : 978-84-252-1488-2 : 154000
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: Bellas artes Etiquetas: ARQUITECTURA ARQUITECTURA - ASPECTOS AMBIENTALES ARQUITECTURA Y CLIMA URBANISMO Clasificación: 711.42 Planes basados en la topografía y clima Resumen: A raíz de la crisis energética de la década de 1970, la sociedad occidental tomó conciencia de los limites y las consecuencias del uso indiscriminado de las energías artificiales. El sector de la arquitectura fue especialmente sensible a esta problemática y, cuando comenzó a investigar sobre la relación entre arquitectura y energía, descubrió que veinte años antes un autor ya había profundizado en la interacción que existe entre un edificio y su medio natural circundante, y que sus escritos ya habían abordado temas que posteriormente serían una constante en la reflexión arquitectonica.
Este libro es una antología de todos los textos de Victor Olgyay, el autor redescubierto en la decada de 1970 y hoy considerado pionero avant la lettre de los estudios bioclimáticos en arquitectura. Arquitectura y clima, un auténtico clásico y la primera gran obra de referencia de la arquitectura sostenible, se publicó en sucesivos artículos y libros a loslargo de la década de 1950 hasta culminar con la publicación de este compendio.
Además de los escritos de Olgyay, la presente edición en castellano incluye un apéndice dedicado a la península Ibérica y a algunos países latinoamericanos, así como un prólogo de Rafael Serra Florensa que ayuda a contextualizar la aportación fundamental de Victor Olgyay a la arquitectura sostenible.
Nota de contenido:
• Prefacio a la edición española por Rafael Serra Florensa
• Prólogo y agradecimientos
• PARTE 1. INTERPRETACIÓN CLIMÁTICA
I. Introducción General
II. Interpretación Bioclimática
III. Evaluación Regional
IV. Elementos Climáticos
• PARTE 2. INTERPRETACIÓN SEGÚN PRINCIPIOS ARQUITECTÓNICOS
V. Elección del emplazamiento
VI. Orientación Sol-aire
VII. Control solar
VIII. Entorno y formas edificatorias
IX. Efectos del viento y modelos de flujo de aire
X. Efectos térmicos de los materiales
• PARTE 3. APLICACIÓN
XI. Planificación heliotérmica
XII. Ejemplos en cuatro regiones
• Apéndice A. Notas técnicas
• Apéndice B. El termoheliodon
• ANEXO A LA EDICIÓN ESPAÑOLA. Por Susana Rodríguez Alemparte
• Introducción. España. Países latinoamericanos
• Bibliografía y referencias
• Índice
• Procedencia de las ilustraciones
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0009823 720.47/O42 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0010442 720.47/O42 Ej. 02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 081074801 0029360 720.47/O42 Ej. 03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0810-75266
Título : Pensar la arquitectura : Un mapa conceptual Tipo de documento: texto impreso Autores: Saldarriaga Roa, Alberto. (1941.), Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 2012 Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 p. ISBN/ISSN/DL: 978-958-725-042-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARQUITECTURA Clasificación: 720 arquitectura Resumen:
La arquitectura en su expresión más amplia es un tema para ser pensado, cuya amplitud y posibilidades son inagotables. Pensar la arquitectura, en el sentido de este texto, es darle una mirada como disciplina y como práctica, a través de un recorrido por algunas de sus muchas dimensiones: el mundo construido y por construir, el proyecto arquitectónico, la materialidad, la historia, la teoría, la estética y experiencia. El subtítulo de esta publicación; “un mapa conceptual”, define la intención principal del texto, que es la de señalar diferentes rutas a través de las cuales se puede entender ese fenómeno singular que es la arquitectura.
La arquitectura es la responsable de la construcción del mundo habitable para la humanidad. Esta tarea se cumple desde sus mismos orígenes y ha ido de la mano con las complejidades y transformaciones de las sociedades humanas. No se dispone de datos precisos acerca de las primeras manifestaciones arquitectónicas de las sociedades. Hay huellas dispersas en muchos lugares que señalan los lugares ocupados por grupos humanos desde tiempos ancestrales. Esas huellas sugieren que la arquitectura se desarrolló como respuesta al sedentarismo y las actividades que lo acompañaron.
Nota de contenido:
Presentación.
Introducción. Pensar la arquitectura.
Definiciones.
Fundamentos.
• La arquitectura: Profesión, oficio y/o disciplina.
Conocimiento y saberes.
Reflexión y transmisibilidad.
La crítica.
• El mundo construido.
• El proyecto.
• La materialidad.
• La historia.
El contexto.
• La teoría.
Utilidad, firmeza y belleza.
• La estética.
Heterogeneidad.
• La experiencia.
• El mundo por construir.
• Bibliografía.
• Fichas técnicas.
Bibliografía.
Pensar la arquitectura : Un mapa conceptual [texto impreso] / Saldarriaga Roa, Alberto. (1941.), Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2010 . - 2012 : il. : blanco y negro ; 24 p.
ISBN : 978-958-725-042-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARQUITECTURA Clasificación: 720 arquitectura Resumen:
La arquitectura en su expresión más amplia es un tema para ser pensado, cuya amplitud y posibilidades son inagotables. Pensar la arquitectura, en el sentido de este texto, es darle una mirada como disciplina y como práctica, a través de un recorrido por algunas de sus muchas dimensiones: el mundo construido y por construir, el proyecto arquitectónico, la materialidad, la historia, la teoría, la estética y experiencia. El subtítulo de esta publicación; “un mapa conceptual”, define la intención principal del texto, que es la de señalar diferentes rutas a través de las cuales se puede entender ese fenómeno singular que es la arquitectura.
La arquitectura es la responsable de la construcción del mundo habitable para la humanidad. Esta tarea se cumple desde sus mismos orígenes y ha ido de la mano con las complejidades y transformaciones de las sociedades humanas. No se dispone de datos precisos acerca de las primeras manifestaciones arquitectónicas de las sociedades. Hay huellas dispersas en muchos lugares que señalan los lugares ocupados por grupos humanos desde tiempos ancestrales. Esas huellas sugieren que la arquitectura se desarrolló como respuesta al sedentarismo y las actividades que lo acompañaron.
Nota de contenido:
Presentación.
Introducción. Pensar la arquitectura.
Definiciones.
Fundamentos.
• La arquitectura: Profesión, oficio y/o disciplina.
Conocimiento y saberes.
Reflexión y transmisibilidad.
La crítica.
• El mundo construido.
• El proyecto.
• La materialidad.
• La historia.
El contexto.
• La teoría.
Utilidad, firmeza y belleza.
• La estética.
Heterogeneidad.
• La experiencia.
• El mundo por construir.
• Bibliografía.
• Fichas técnicas.
Bibliografía.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025543 720/S162 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Pensar la Arquitectura Tipo de documento: texto impreso Autores: Zumthor, Peter, Autor Mención de edición: 3 ed. Editorial: Barcelona [España] : G Gili Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 112 p. Il.: il., ...blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-252-2730-1 Precio: 120000 Nota general: Contiene fotos Idioma : Español (spa) Clasificación: Bellas artes Etiquetas: Arquitectura Clasificación: 720.1 la filosofía y la teoría Resumen:
Pensar la arquitectura recopila diversos escritos de Peter Zumthor cuyo valor reside en la reflexión que acompaña a la intensidad de su obra. Escritos a lo largo de diez años, los textos constituyen un raro y valioso testimonio del pensamiento del maestro suizo.
Peter Zumthor (Basilea, 1943) se formó como ebanista, diseñador y arquitecto en la Kunstgewerbeschule de Basilea y en el Pratt Institute de Nueva York. Trabajó en el Departamento de Conservación de Monumentos del cantón suizo de Grau bünden y desde 1979 tiene su propio despacho en Haldenstein, Suiza. Es profesor en la Accademia di Architettura de la Università della Svizzera Italiana en Mendrisio, Suiza, y ha sido profesor invitado en diversas universidades de todo el mundo.
Entre sus obras más importantes destacan: cubrición del yacimiento arqueológico romano (Chur, Suiza, 1986), capilla de Sogn Benedetg (Sumvitg, Suiza, 1988), viviendas para jubilados (Chur-Masans, Suiza, 1993), termas (Vals, Suiza, 1996), Kunsthaus Bregenz (Bregenz, Austria, 1997), pabellón de Suiza en la Exposición Universal (Hannover, Alemania, 2000), centro de documentación "Topografía del terror" piezas prefabricadas (Berlín, Alemania, 1997; pryecto interrumpido por el gobierno regional), Kunstmuseum Kolumba (Colonia, Alemania, 2007) y capilla Bruder Klaus (finca de Scheidtweller, Mechernich, Alemania, 2007).
Su obra ha sido recogida en exposiciones y numerosas publicaciones especializadas y en la monografía Peter Zumthor: Works. Buildings and Projects 1979-1997 (Lars Müller, Baden, 1998). Ha recibido el Premio Pritzker de Arquitectura 2009 y la Royel Gold Medial de arquitectura 2013.Nota de contenido:
Una intuición de las cosas
La dura pepita de la belleza
De las pasiones a las cosas
El cuerpo de la arquitectura
Enseñar arquitectura, aprender arquitectura
¿Tiene la belleza una forma?
La magia de lo real
La luz en el paisaje
Arquitectura y paisaje
Las casas de Leis
Pensar la Arquitectura [texto impreso] / Zumthor, Peter, Autor . - 3 ed. . - Barcelona [España] : G Gili, 2014 . - 112 p. : il., ...blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-84-252-2730-1 : 120000
Contiene fotos
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Bellas artes Etiquetas: Arquitectura Clasificación: 720.1 la filosofía y la teoría Resumen:
Pensar la arquitectura recopila diversos escritos de Peter Zumthor cuyo valor reside en la reflexión que acompaña a la intensidad de su obra. Escritos a lo largo de diez años, los textos constituyen un raro y valioso testimonio del pensamiento del maestro suizo.
Peter Zumthor (Basilea, 1943) se formó como ebanista, diseñador y arquitecto en la Kunstgewerbeschule de Basilea y en el Pratt Institute de Nueva York. Trabajó en el Departamento de Conservación de Monumentos del cantón suizo de Grau bünden y desde 1979 tiene su propio despacho en Haldenstein, Suiza. Es profesor en la Accademia di Architettura de la Università della Svizzera Italiana en Mendrisio, Suiza, y ha sido profesor invitado en diversas universidades de todo el mundo.
Entre sus obras más importantes destacan: cubrición del yacimiento arqueológico romano (Chur, Suiza, 1986), capilla de Sogn Benedetg (Sumvitg, Suiza, 1988), viviendas para jubilados (Chur-Masans, Suiza, 1993), termas (Vals, Suiza, 1996), Kunsthaus Bregenz (Bregenz, Austria, 1997), pabellón de Suiza en la Exposición Universal (Hannover, Alemania, 2000), centro de documentación "Topografía del terror" piezas prefabricadas (Berlín, Alemania, 1997; pryecto interrumpido por el gobierno regional), Kunstmuseum Kolumba (Colonia, Alemania, 2007) y capilla Bruder Klaus (finca de Scheidtweller, Mechernich, Alemania, 2007).
Su obra ha sido recogida en exposiciones y numerosas publicaciones especializadas y en la monografía Peter Zumthor: Works. Buildings and Projects 1979-1997 (Lars Müller, Baden, 1998). Ha recibido el Premio Pritzker de Arquitectura 2009 y la Royel Gold Medial de arquitectura 2013.Nota de contenido:
Una intuición de las cosas
La dura pepita de la belleza
De las pasiones a las cosas
El cuerpo de la arquitectura
Enseñar arquitectura, aprender arquitectura
¿Tiene la belleza una forma?
La magia de lo real
La luz en el paisaje
Arquitectura y paisaje
Las casas de Leis
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0008118 720.1/Z94 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 081074804 Como asesorarse para emprender una obra de arquitectura / Sociedad Colombiana de Arquitectos.Presidencia Naciónal.
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink