Catálogo

Resultado de la búsqueda
6 búsqueda por etiqueta
'ACCIóN DE TUTELA' 




Título : La acción de tutela Tipo de documento: texto impreso Autores: Quinche Ramirez, Manuel Fernando., Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 341 páginas ; Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-0821-9 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ACCIóN DE CUMPLIMIENTO ACCIóN DE TUTELA DERECHOS HUMANOS-COLOMBIA ACTO ADMINISTRATIVO Nota de contenido: Capítulo I: Antecedentes, elementos conceptuales y estadísticos de la acción. Capítulo II: Elementos sustantivos de la acción. Capítulo III: Elementos procesales y trámite de la acción. Capítulo IV: El fallo de tutela y su cumplimiento.Mecanismos de selección e insistencia. Capítulo V: Tutela contra actos y actuaciones administrativos. Capítulo VI: Acción de tutela y realización de los derechos sociales. Capítulo VII: Acción de tutela contra providencias judiciales o por "vías de hecho". Capítulo VIII: Acción de tutela en casos de violación estructural de derechos fundamentales. Estado de cosas inconstitucional y políticas públicas La acción de tutela [texto impreso] / Quinche Ramirez, Manuel Fernando., Autor . - 1a edición . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 2011 . - 341 páginas ; ; 23 cm.
ISBN : 978-958-35-0821-9
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ACCIóN DE CUMPLIMIENTO ACCIóN DE TUTELA DERECHOS HUMANOS-COLOMBIA ACTO ADMINISTRATIVO Nota de contenido: Capítulo I: Antecedentes, elementos conceptuales y estadísticos de la acción. Capítulo II: Elementos sustantivos de la acción. Capítulo III: Elementos procesales y trámite de la acción. Capítulo IV: El fallo de tutela y su cumplimiento.Mecanismos de selección e insistencia. Capítulo V: Tutela contra actos y actuaciones administrativos. Capítulo VI: Acción de tutela y realización de los derechos sociales. Capítulo VII: Acción de tutela contra providencias judiciales o por "vías de hecho". Capítulo VIII: Acción de tutela en casos de violación estructural de derechos fundamentales. Estado de cosas inconstitucional y políticas públicas Ejemplares (10)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0023100 342.22/Q7a Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023101 342.22/Q7a Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023102 342.22/Q7a Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023103 342.22/Q7a Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023104 342.22/Q7a Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023105 342.22/Q7a Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023106 342.22/Q7a Ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023107 342.22/Q7a Ej.08 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023108 342.22/Q7a Ej.09 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023109 342.22/Q7a Ej.10 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Vías de hecho. Acción de Tutela contra Providencias Tipo de documento: texto impreso Autores: Quinche Ramirez, Manuel Fernando., Autor Mención de edición: 8a edición, revisada y puesta al día Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 317 p. ; Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-0979-7 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ACCIóN DE TUTELA VíAS DE HECHO (DERECHO) Resumen: Esta edición, introduce en la parte final una sección relacionada con el control de convencionalidad. La pretensión de esta clase de control, además de noble, es útil. La idea de la Corte Interamericana es la de hacer que las normas internacionales sobre derechos humanos, sean aplicadas directamente y como derecho vigente por los jueces, tribunales y cortes locales de los Estados partes en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Este asunto es vital para los Estados de América Latina y para un país como Colombia, en el que la violación de los derechos humanos es una característica histórica y estructural. Por lo demás, y en lo formal, esta octava edición se despliega sobre la estructura básica de las anteriores. Como en aquellas, en el Capítulo I se hace una presentación general de la acción de tutela. El Capítulo II contiene propiamente la reconstrucción de la tutela contra providencias judiciales y su curso evolutivo durante los últimos veinte años en Colombia. Se trata de presentar un trazado, que permite evidenciar los contornos de su aplicación en el tiempo. el Capítulo III es la parte central del libro y contiene las causales generales y especiales de procedibilidad de la tutela contra providencias judiciales. En él se examina cada una de las modalidades de la vía de hecho judicial, se clasifican sus variedades y se ilustran los amparos sobrevinientes. En el Capítulo IV el lectror encontrará el desarrollo de dos temas: en primer lugar, la existencia de vías de hecho declaradas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para lo cual se hace evidente, tras el análisis de casos concretos, la manera como jueces y magistrados de los Estados partes en la Convención Americana, vulneran los derechos humanos con sus providencias judiciales. En segundo término, se determina la posición de las distintas cortes colombianas frente a la tutela contra providencias, en el escenario de lo que se ha dado en llamar "choques de trenes". El texto finaliza con el Capítulo V, donde se hace la presentación del control de convencionalidad, en relación con la acción de tutela contra providencias judiciales. Nota de contenido: Capítulo I. La acción de tutela. Elementos dogmáticos y procesales. Capítulo II. La tutela contra providencias judiciales. Reconstrucción e historia efectual. Capítulo III. Las causales de procedibilidad de la tutela contra providencias judiciales. Capítulo IV. La vía de hecho en el sistema interamericano y el "choque de trenes" en Colombia. Capítulo V. La tutela contra providencias judiciales y el control de convencionalidad Vías de hecho. Acción de Tutela contra Providencias [texto impreso] / Quinche Ramirez, Manuel Fernando., Autor . - 8a edición, revisada y puesta al día . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 2013 . - 317 p. ; ; 24 cm.
ISBN : 978-958-35-0979-7
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ACCIóN DE TUTELA VíAS DE HECHO (DERECHO) Resumen: Esta edición, introduce en la parte final una sección relacionada con el control de convencionalidad. La pretensión de esta clase de control, además de noble, es útil. La idea de la Corte Interamericana es la de hacer que las normas internacionales sobre derechos humanos, sean aplicadas directamente y como derecho vigente por los jueces, tribunales y cortes locales de los Estados partes en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Este asunto es vital para los Estados de América Latina y para un país como Colombia, en el que la violación de los derechos humanos es una característica histórica y estructural. Por lo demás, y en lo formal, esta octava edición se despliega sobre la estructura básica de las anteriores. Como en aquellas, en el Capítulo I se hace una presentación general de la acción de tutela. El Capítulo II contiene propiamente la reconstrucción de la tutela contra providencias judiciales y su curso evolutivo durante los últimos veinte años en Colombia. Se trata de presentar un trazado, que permite evidenciar los contornos de su aplicación en el tiempo. el Capítulo III es la parte central del libro y contiene las causales generales y especiales de procedibilidad de la tutela contra providencias judiciales. En él se examina cada una de las modalidades de la vía de hecho judicial, se clasifican sus variedades y se ilustran los amparos sobrevinientes. En el Capítulo IV el lectror encontrará el desarrollo de dos temas: en primer lugar, la existencia de vías de hecho declaradas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para lo cual se hace evidente, tras el análisis de casos concretos, la manera como jueces y magistrados de los Estados partes en la Convención Americana, vulneran los derechos humanos con sus providencias judiciales. En segundo término, se determina la posición de las distintas cortes colombianas frente a la tutela contra providencias, en el escenario de lo que se ha dado en llamar "choques de trenes". El texto finaliza con el Capítulo V, donde se hace la presentación del control de convencionalidad, en relación con la acción de tutela contra providencias judiciales. Nota de contenido: Capítulo I. La acción de tutela. Elementos dogmáticos y procesales. Capítulo II. La tutela contra providencias judiciales. Reconstrucción e historia efectual. Capítulo III. Las causales de procedibilidad de la tutela contra providencias judiciales. Capítulo IV. La vía de hecho en el sistema interamericano y el "choque de trenes" en Colombia. Capítulo V. La tutela contra providencias judiciales y el control de convencionalidad Ejemplares (10)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0023441 342.22/Q7 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023442 342.22/Q7 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023443 342.22/Q7 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023444 342.22/Q7 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023445 342.22/Q7 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023446 342.22/Q7 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023447 342.22/Q7 Ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023448 342.22/Q7 Ej.08 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023449 342.22/Q7 Ej.09 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023450 342.22/Q7 Ej.10 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Acción y procedimiento en la tutela Tipo de documento: texto impreso Autores: Dueñas Ruíz, Oscar Jose., Autor Mención de edición: 6aedición actualizada Editorial: Bogotá [Colombia] : Libreria ediciones del profesional Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 588 p. ; Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-707-173-3 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ACCIóN DE TUTELA GARANTíAS CONSTITUCIONALES JURISPRUDENCIA DERECHO PROCESAL Nota de contenido: LIBRO PRIMERO. Acción de tutela. LIBRO SEGUNDO. Procedimiento. LIBRO TERCERO. Jurisprudencia de la Corte Constitucional. LIBRO CUARTO. Convenios, pactos, leyes, decretos y resoluciones Acción y procedimiento en la tutela [texto impreso] / Dueñas Ruíz, Oscar Jose., Autor . - 6aedición actualizada . - Bogotá [Colombia] : Libreria ediciones del profesional, 2009 . - 588 p. ; ; 24 cm.
ISBN : 978-958-707-173-3
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ACCIóN DE TUTELA GARANTíAS CONSTITUCIONALES JURISPRUDENCIA DERECHO PROCESAL Nota de contenido: LIBRO PRIMERO. Acción de tutela. LIBRO SEGUNDO. Procedimiento. LIBRO TERCERO. Jurisprudencia de la Corte Constitucional. LIBRO CUARTO. Convenios, pactos, leyes, decretos y resoluciones Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0023338 342.22/D852 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023339 342.22/D852 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023340 342.22/D852 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023341 342.22/D852 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023342 342.22/D852 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023343 342.22/D852 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : El silencio administrativo : Valor jurídico de sus efectos Tipo de documento: texto impreso Autores: Penagos, Gustavo., Autor Mención de edición: 2 Ed. Renovada en su totalidad con el nuevo Código Contencioso Administrativo Editorial: Bogotá [Colombia] : Doctrina y Ley Ltda Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 222 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-676-569-5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ACCIÓN DE TUTELA DERECHO ADMINISTRATIVO – COLOMBIA PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO – COLOMBIA SILENCIO ADMINISTRATIVO Clasificación: 342 Derecho Constitucional y Administrativo Resumen:
Se trata de una obra de madurez, construida y desarrollada con rigor y claridad, sin por ello rehuir la toma de posición sobre las a veces difíciles cuestiones que plantea la institución; tomas de posición de entre las cuales puede destacarse la negación de que el efecto de su juego en el caso constituya, ni siquiera en la hipótesis de su sentido positivo, un verdadero acto administrativo. La función, sin embargo, de estas líneas no debe ser tanto entrar en el análisis de las soluciones interpretativas o las formulaciones dogmáticas del autor, como avanzar al lector el interés de la obra misma. Y en ese sentido no puede sino aconsejársele que se adentre en su lectura, toda vez que la obra realiza un tratamiento sistemático eficaz de la institución desde su origen y fundamento; pasando por la determinación y clasificación de sus efectos, el procedimiento para su producción y el beneficiario de esta y modos de hacerlos valer, así como el régimen jurídico de su invalidez; hasta los medios de control y el ejercicio de la acción de tutela y el de la responsabilidad funcionarial y patrimonial de la administración.
La principal cuestión que plantea hoy el silencio administrativo es su justificación y, por tanto utilidad real, incluso en su variante original de generador de una mera ficción a los exclusivos efectos de hacer viable la revisión judicial contencioso – administrativa. Y ello, porque si esta tenía sentido en el contexto de la restricción del conocimiento judicial contencioso – administrativa. Y ello, porque si esta tenía sentido en el contexto de la restricción del conocimiento judicial al examen de la legalidad de lo ya decidido en vía administrativa, lo ha perdido desde el momento en que aquella revisión y, por tanto, el requisito de la previa decisión administrativa es solo un presupuesto de aquel conocimiento, que aparece referido ya a las pretensiones deducidas (en relación con el acto, eso sí) ante el órgano judicial.
Nota de contenido:
. Prólogo.
• CAPÍTULO I. Origen del silencio administrativo.
• CAPÍTULO II. El silencio administrativo negativo o positivo no constituye acto administrativo.
• CAPÍTULO III. Fundamento del silencio administrativo.
• CAPÍTULO IV. En favor de quién se reconoce el silencio administrativo.
• CAPÍTULO V. Criterios para clasificar el silencio administrativo.
• CAPÍTULO VI. Procedimiento para hacer efectivo el silencio administrativo.
• CAPÍTULO VII. Efectos que produce la aplicación del silencio administrativo.
• CAPÍTULO VIII. Silencio administrativo y derecho de petición.
• CAPÍTULO IX. Medios de control del acto y del silencio administrativo.
• CAPÍTULO X. Aplicación del silencio administrativo por mandato legal.
• CAPÍTULO XI. Para invocar el silencio administrativo negativo no se requiere probar que la administración no respondió.
• CAPÍTULO XII. Daño antijurídico de la administración por no responder o por las resoluciones tardías.
• CAPÍTULO XIII. Teoría de la invalidez del silencio administrativo.
• CAPÍTULO XIV. Silencio administrativo y acción de tutela.
El silencio administrativo : Valor jurídico de sus efectos [texto impreso] / Penagos, Gustavo., Autor . - 2 Ed. Renovada en su totalidad con el nuevo Código Contencioso Administrativo . - Bogotá [Colombia] : Doctrina y Ley Ltda, 2013 . - 222 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-958-676-569-5
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ACCIÓN DE TUTELA DERECHO ADMINISTRATIVO – COLOMBIA PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO – COLOMBIA SILENCIO ADMINISTRATIVO Clasificación: 342 Derecho Constitucional y Administrativo Resumen:
Se trata de una obra de madurez, construida y desarrollada con rigor y claridad, sin por ello rehuir la toma de posición sobre las a veces difíciles cuestiones que plantea la institución; tomas de posición de entre las cuales puede destacarse la negación de que el efecto de su juego en el caso constituya, ni siquiera en la hipótesis de su sentido positivo, un verdadero acto administrativo. La función, sin embargo, de estas líneas no debe ser tanto entrar en el análisis de las soluciones interpretativas o las formulaciones dogmáticas del autor, como avanzar al lector el interés de la obra misma. Y en ese sentido no puede sino aconsejársele que se adentre en su lectura, toda vez que la obra realiza un tratamiento sistemático eficaz de la institución desde su origen y fundamento; pasando por la determinación y clasificación de sus efectos, el procedimiento para su producción y el beneficiario de esta y modos de hacerlos valer, así como el régimen jurídico de su invalidez; hasta los medios de control y el ejercicio de la acción de tutela y el de la responsabilidad funcionarial y patrimonial de la administración.
La principal cuestión que plantea hoy el silencio administrativo es su justificación y, por tanto utilidad real, incluso en su variante original de generador de una mera ficción a los exclusivos efectos de hacer viable la revisión judicial contencioso – administrativa. Y ello, porque si esta tenía sentido en el contexto de la restricción del conocimiento judicial contencioso – administrativa. Y ello, porque si esta tenía sentido en el contexto de la restricción del conocimiento judicial al examen de la legalidad de lo ya decidido en vía administrativa, lo ha perdido desde el momento en que aquella revisión y, por tanto, el requisito de la previa decisión administrativa es solo un presupuesto de aquel conocimiento, que aparece referido ya a las pretensiones deducidas (en relación con el acto, eso sí) ante el órgano judicial.
Nota de contenido:
. Prólogo.
• CAPÍTULO I. Origen del silencio administrativo.
• CAPÍTULO II. El silencio administrativo negativo o positivo no constituye acto administrativo.
• CAPÍTULO III. Fundamento del silencio administrativo.
• CAPÍTULO IV. En favor de quién se reconoce el silencio administrativo.
• CAPÍTULO V. Criterios para clasificar el silencio administrativo.
• CAPÍTULO VI. Procedimiento para hacer efectivo el silencio administrativo.
• CAPÍTULO VII. Efectos que produce la aplicación del silencio administrativo.
• CAPÍTULO VIII. Silencio administrativo y derecho de petición.
• CAPÍTULO IX. Medios de control del acto y del silencio administrativo.
• CAPÍTULO X. Aplicación del silencio administrativo por mandato legal.
• CAPÍTULO XI. Para invocar el silencio administrativo negativo no se requiere probar que la administración no respondió.
• CAPÍTULO XII. Daño antijurídico de la administración por no responder o por las resoluciones tardías.
• CAPÍTULO XIII. Teoría de la invalidez del silencio administrativo.
• CAPÍTULO XIV. Silencio administrativo y acción de tutela.
Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026183 342.066/P397 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026184 342.066/P397 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro En préstamo hasta 21/04/2020 0026185 342.066/P397 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026186 342.066/P397 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026187 342.066/P397 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026188 342.066/P397 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Vías de hecho : Accion de tutela contra providencias Tipo de documento: texto impreso Autores: Quinche Ramirez, Manuel Fernando., Autor Mención de edición: 2 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Doctrina y Ley Ltda Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 335 p. ISBN/ISSN/DL: 958-676-317-X Etiquetas: Derecho constitucional Teorias del estado Vias de hecho Accion de tutela Vías de hecho : Accion de tutela contra providencias [texto impreso] / Quinche Ramirez, Manuel Fernando., Autor . - 2 ed . - Bogotá [Colombia] : Doctrina y Ley Ltda, 2005 . - 335 p.
ISBN : 958-676-317-X
Etiquetas: Derecho constitucional Teorias del estado Vias de hecho Accion de tutela Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0012813 342/Q846v Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Permalink