Título : |
Minería y desarrollo : Tomo III : Competitividad y desempeño en el sector minero |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan Carlos Henao, ; Carlos Alberto Restrepo Rivillas, |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Universidad Externado de Colombia. |
Fecha de publicación: |
2016 |
Colección: |
Colección Así habla el externado |
Número de páginas: |
586 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
24 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-772-445-5 |
Nota general: |
Gráficas,tablas |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
ABASTECIMIENTO DE CARBÓN – ASPECTOS ECONÓMICOS - COLOMBIA DERECHO AMBIENTAL – ASPECTOS JURÍDICOS – COLOMBIA DERECHO MINERO - COLOMBIA.
PATENTES DE PROPIEDAD DE GOBIERNO – ASPECTOS JURÍDICOS – COLOMBIA POLÍTICA AMBIENTAL – LEGISLACIÓN - COLOMBIA RECURSOS ENERGÉTICOS – ASPECTOS JURÍDICOS – COLOMBIA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS NEGOCIOS – ASPECTOS JURÍDICOS – COLOMBIA |
Clasificación: |
343.077 Derecho militar, de defensa, de bienes públicos, de finanzas públicas, tributario, mercantil comercial, industrial - industrias minerales |
Resumen: |
Los lectores encontrarán aquí una aproximación al comportamiento del sector en términos de variables empresariales, las cuales son analizadas desde diferentes perspectivas. En concordancia con el espíritu interdisciplinar del proyecto, en este tomo participan investigadores de las Facultades de Administración de Empresas, Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, Comunicación Social, así como de varios departamentos de la Facultad de Derecho, en particular, los departamentos de Derecho Minero y Energético, Propiedad Intelectual, Comercial, Laboral, de los Negocios, Financiero y Bursátil.
Se abordan las diferentes dimensiones empresariales del sector que requieren atención en el corto y mediano plazo. A lo largo de los capítulos el lector encontrará diversos análisis que abarcan las condiciones del entorno económico y regulatorio que están afectando la competitividad, y elementos institucionales que presentan un gran potencial para estimular el crecimiento, pero que al mismo tiempo pueden convertirse en obstáculos para su desempeño en el largo plazo; además, podrá comprender la forma como el desempeño del mercado mundial y las tendencias de futuro pueden condicionar variables empresariales concretas del mercado laboral, tales como la rentabilidad, la productividad y la inversión. Además, el tomo presenta una abundante información recolectada en fuentes secundarias, incluyendo testimonios de fuentes primarias, tales como empresarios, funcionarios de organizaciones e instituciones, y especialistas en el tema.
Todo ello da cuenta de la complejidad de los escenarios que las empresas del sector deben enfrentar en la actualidad, y las estrategias que sus líderes deben ejecutar para responder a ellos.
La aproximación interdisciplinaria que presentan los autores sobre los factores que explican la competitividad y el desempeño de la industria minera serán de gran utilidad para las personas interesadas en comprender de manera integral la compleja realidad de este sector, y su verdadera capacidad para ser un motor de desarrollo económico para el país.
|
Nota de contenido: |
• Prólogo.
• Presentación.
PRIMERA PARTE. COMPETITIVIDAD E INVERSIÓN
• Competitividad del subsector del carbón en Colombia.
• Una perspectiva empresarial. La voz de sus protagonistas.
• India, socio estratégico para el sector minero colombiano.
• Iniciativa para la competitividad y el desarrollo sostenible.
SEGUNDA PARTE. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL –RSE-
• Responsabilidad social empresarial en el sector minero.
• El interés social en la empresa minera.
• Una aproximación desde el derecho societario colombiano.
TERCERA PARTE. TECNOLOGÍA Y MINERÍA
• Las patentes como indicador de la transferencia de tecnología en el sector minero colombiano.
• La digitalización y automatización de la industria minera.
• Lineamientos y recomendaciones para un Plan Estratégico en Tecnologías de Información y Comunicaciones para el sector minero colombiano: logros y desafíos aún pendientes.
CUARTA PARTE. ESTÁNDARES INTERNACIONALES Y REGULACIÓN
• La implementación de estándares privados ambientales para la financiación de proyectos minero-energéticos en Colombia.
QUINTA PARTE. ASUNTOS LABORALES Y EMPLEO
• Particularidades del derecho laboral individual en el sector minero, jornadas y tercerización.
• Experiencias de negociación colectiva en la industria minero energética: casos Drummond-Sintramienergética (2013-2015).
• Los autores.
• Índice de temas.
• Índice de la obra completa.
|
Minería y desarrollo : Tomo III : Competitividad y desempeño en el sector minero [texto impreso] / Juan Carlos Henao, ; Carlos Alberto Restrepo Rivillas, . - Bogotá [Colombia] : Universidad Externado de Colombia., 2016 . - 586 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm. - ( Colección Así habla el externado) . ISBN : 978-958-772-445-5 Gráficas,tablas Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
ABASTECIMIENTO DE CARBÓN – ASPECTOS ECONÓMICOS - COLOMBIA DERECHO AMBIENTAL – ASPECTOS JURÍDICOS – COLOMBIA DERECHO MINERO - COLOMBIA.
PATENTES DE PROPIEDAD DE GOBIERNO – ASPECTOS JURÍDICOS – COLOMBIA POLÍTICA AMBIENTAL – LEGISLACIÓN - COLOMBIA RECURSOS ENERGÉTICOS – ASPECTOS JURÍDICOS – COLOMBIA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS NEGOCIOS – ASPECTOS JURÍDICOS – COLOMBIA |
Clasificación: |
343.077 Derecho militar, de defensa, de bienes públicos, de finanzas públicas, tributario, mercantil comercial, industrial - industrias minerales |
Resumen: |
Los lectores encontrarán aquí una aproximación al comportamiento del sector en términos de variables empresariales, las cuales son analizadas desde diferentes perspectivas. En concordancia con el espíritu interdisciplinar del proyecto, en este tomo participan investigadores de las Facultades de Administración de Empresas, Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, Comunicación Social, así como de varios departamentos de la Facultad de Derecho, en particular, los departamentos de Derecho Minero y Energético, Propiedad Intelectual, Comercial, Laboral, de los Negocios, Financiero y Bursátil.
Se abordan las diferentes dimensiones empresariales del sector que requieren atención en el corto y mediano plazo. A lo largo de los capítulos el lector encontrará diversos análisis que abarcan las condiciones del entorno económico y regulatorio que están afectando la competitividad, y elementos institucionales que presentan un gran potencial para estimular el crecimiento, pero que al mismo tiempo pueden convertirse en obstáculos para su desempeño en el largo plazo; además, podrá comprender la forma como el desempeño del mercado mundial y las tendencias de futuro pueden condicionar variables empresariales concretas del mercado laboral, tales como la rentabilidad, la productividad y la inversión. Además, el tomo presenta una abundante información recolectada en fuentes secundarias, incluyendo testimonios de fuentes primarias, tales como empresarios, funcionarios de organizaciones e instituciones, y especialistas en el tema.
Todo ello da cuenta de la complejidad de los escenarios que las empresas del sector deben enfrentar en la actualidad, y las estrategias que sus líderes deben ejecutar para responder a ellos.
La aproximación interdisciplinaria que presentan los autores sobre los factores que explican la competitividad y el desempeño de la industria minera serán de gran utilidad para las personas interesadas en comprender de manera integral la compleja realidad de este sector, y su verdadera capacidad para ser un motor de desarrollo económico para el país.
|
Nota de contenido: |
• Prólogo.
• Presentación.
PRIMERA PARTE. COMPETITIVIDAD E INVERSIÓN
• Competitividad del subsector del carbón en Colombia.
• Una perspectiva empresarial. La voz de sus protagonistas.
• India, socio estratégico para el sector minero colombiano.
• Iniciativa para la competitividad y el desarrollo sostenible.
SEGUNDA PARTE. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL –RSE-
• Responsabilidad social empresarial en el sector minero.
• El interés social en la empresa minera.
• Una aproximación desde el derecho societario colombiano.
TERCERA PARTE. TECNOLOGÍA Y MINERÍA
• Las patentes como indicador de la transferencia de tecnología en el sector minero colombiano.
• La digitalización y automatización de la industria minera.
• Lineamientos y recomendaciones para un Plan Estratégico en Tecnologías de Información y Comunicaciones para el sector minero colombiano: logros y desafíos aún pendientes.
CUARTA PARTE. ESTÁNDARES INTERNACIONALES Y REGULACIÓN
• La implementación de estándares privados ambientales para la financiación de proyectos minero-energéticos en Colombia.
QUINTA PARTE. ASUNTOS LABORALES Y EMPLEO
• Particularidades del derecho laboral individual en el sector minero, jornadas y tercerización.
• Experiencias de negociación colectiva en la industria minero energética: casos Drummond-Sintramienergética (2013-2015).
• Los autores.
• Índice de temas.
• Índice de la obra completa.
|
|  |