Título : |
El estado en la era de la Globalización y las nuevas tecnologías |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Valencia Tello, Diana Carolina, Autor |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez |
Fecha de publicación: |
2015 |
Número de páginas: |
288 p. |
Il.: |
il., ...blanco y negro |
Dimensiones: |
23 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-749-443-3 |
Precio: |
49200 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
Estado Globalización de la información Tecnologías de la información y la comunicación |
Clasificación: |
320.1 El Estado |
Resumen: |
Desde la década de los años setenta, diversos cambios sociales, tecnológicos y económicos transforman rápidamente toda concepción previa sobre el Estado y su capacidad de direccionamiento e intervención sobre la sociedad y la economía. Esto principalmente en función de dos factores fundamentales, la aplicación del neoliberalismo alrededor del mundo y el surgimiento de una nueva revolución tecnológica con capacidad de transformar totalmente la organización social y política del mundo moderno.
El inicio de la era de la globalización fue posible gracias a la liberalización del mercado y al surgimiento de nuevas tecnologías que permitieron conectar diversos territorios con intereses comunes en tiempo real, sin mayores costos adicionales, ayudando a la construcción de un mercado unificado absolutamente interconectado.
Con el aumento de la globalización hemos constatado también el surgimiento de diversas paradojas entre intereses globales e intereses locales y entre diversos grupos de interés con demandas legítimas, aunque también, algunas veces, contradictorias, las cuales crean profundas crisis y conflictos entre las sociedades y los Estados, dejando en evidencia que las viejas estructuras de poder no son suficientes para definir futuros valiosos en la actualidad.
En este contexto, la presente tesis busca analizar las transformaciones del Estado en la era de la globalización y las nuevas tecnologías, teniendo en cuenta que el Estado continua siendo fundamental para la organización de las sociedades, pero, al mismo tiempo, el Estado ya no puede ser concebido como la máxima forma de organización social, ni como poder superior capaz de intervenir y direccionar las sociedades autónomamente, aunque las sociedades continúen necesitando del apoyo del Estado para la manutención del orden y el bienestar de las comunidades, en aspectos tales como la salud, la educación y hasta el mínimo vital en los casos de extrema pobreza.
En la actualidad, el Estado ya no cuenta con un poder centralizado que le permita controlar y dirigir de forma autónoma la sociedad o la economía. |
Nota de contenido: |
1: LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
1. LA HEGEMONÍA DEL CAPITALISMO Y DEL NEOLIBERALISMO
2. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
3. EL AUMENTO DE LA COMUNICACIÓN Y LAS INTERDEPENDENCIAS
4. LA CREACIÓN DE REDES AUTÓNOMAS E INDEPENDIENTES
5. LA PRODUCCIÓN DE RIESGOS EN LA ERA GLOBAL
2: NUEVOS ACTORES EN EL ESPACIO PÚBLICO GLOBAL
1. LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
2. LOS AGENTES ECONÓMICOS
3. LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
4. LAS REDES SOCIALES EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
5. ORGANIZACIONES ILEGALES O GRUPOS AL MARGEN DE LA LEY
3: EL ESTADO EN TRANSFORMACIÓN
1. LAS TRANSFORMACIONES EN EL CONCEPTO DE SOBERANÍA
1.1. LA TRANSICIÓN DE LA EDAD MEDIA PARA EL MUNDO MODERNO
1.2. EL CONCEPTO DE SOBERANÍA EN LAS REVOLUCIONES LIBERALES
1.3. EL CONCEPTO DE SOBERANÍA EN EL ESTADO LIBERAL
1.4. LA SOBERANÍA EN EL ESTADO DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y EL ORDEN INTERNACIONAL
1.5. LA SOBERANÍA EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
2. LAS TRANSFORMACIONES EN EL CONCEPTO DE TERRITORIO
2.1. LA TEORÍA DEL TERRITORIO COMO ELEMENTO CONSTITUTIVO DEL ESTADO
2.2. LA TEORÍA DEL ESTADO COMO ÁMBITO ESPACIAL DE LA VALIDEZ DEL ORDEN JURÍDICO
2.3. LAS TRANSFORMACIONES SUCEDIDAS EN EL TERRITORIO EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
3. LAS TRANSFORMACIONES EN EL CONCEPTO DE POBLACIÓN
3.1. LA POBLACIÓN EN EL ESTADO LIBERAL
3.2. LA POBLACIÓN EN EL ESTADO DE DERECHO CONSTITUCIONAL
3.3. LA POBLACIÓN EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
4: LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA
1. EL INICIO DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA
2. LA AMPLIACIÓN DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA
3. LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
3.1. LA POLÍTICA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
3.2. LA POLÍTICA INFORMACIONAL
5: LAS FUNCIONES DEL ESTADO EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
1. EL ESTADO COMO GARANTE DEL ORDEN Y DE LA SEGURIDAD
1.1. LA MANUTENCIÓN DEL ORDEN Y DE LA SEGURIDAD MEDIANTE EL CONTROL DEL TERRITORIO Y LA IMPOSICIÓN DE LA LEY
1.2. LA MANUTENCIÓN DEL ORDEN MEDIANTE LA IMPOSICIÓN DE IMPUESTOS
2. EL ESTADO COMO COMUNIDAD POLÍTICA, EL ESTADO SOCIAL
3. EL ESTADO REGULADOR
4. EL ESTADO ESTRATEGA ENTRE LO LOCAL Y LO GLOBAL
6: EL GOBIERNO ELECTRÓNICO
1. ANÁLISIS DEL RANKING MUNDIAL EN GOBIERNO ELECTRÓNICO
2. INCLUSIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
3. EL GOBIERNO LOCAL DE GANGNAM-GU
3.1. TRANSMISIÓN POR INTERNET DE LAS REUNIONES DE LOS ALTOS FUNCIONARIOS
3.2. PUBLICACIÓN EN LÍNEA DE LOS DOCUMENTOS OFICIALES
3.3. ESTUDIO DE LOS CIUDADANOS EN LÍNEA
3.4. EL SISTEMA AUTÓNOMO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL
3.5. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE CASO DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO EN GANGNAM
CONCLUSIONES FINALES
BIBLIOGRAFÍA |
El estado en la era de la Globalización y las nuevas tecnologías [texto impreso] / Valencia Tello, Diana Carolina, Autor . - Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez, 2015 . - 288 p. : il., ...blanco y negro ; 23 cm. ISBN : 978-958-749-443-3 : 49200 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
Estado Globalización de la información Tecnologías de la información y la comunicación |
Clasificación: |
320.1 El Estado |
Resumen: |
Desde la década de los años setenta, diversos cambios sociales, tecnológicos y económicos transforman rápidamente toda concepción previa sobre el Estado y su capacidad de direccionamiento e intervención sobre la sociedad y la economía. Esto principalmente en función de dos factores fundamentales, la aplicación del neoliberalismo alrededor del mundo y el surgimiento de una nueva revolución tecnológica con capacidad de transformar totalmente la organización social y política del mundo moderno.
El inicio de la era de la globalización fue posible gracias a la liberalización del mercado y al surgimiento de nuevas tecnologías que permitieron conectar diversos territorios con intereses comunes en tiempo real, sin mayores costos adicionales, ayudando a la construcción de un mercado unificado absolutamente interconectado.
Con el aumento de la globalización hemos constatado también el surgimiento de diversas paradojas entre intereses globales e intereses locales y entre diversos grupos de interés con demandas legítimas, aunque también, algunas veces, contradictorias, las cuales crean profundas crisis y conflictos entre las sociedades y los Estados, dejando en evidencia que las viejas estructuras de poder no son suficientes para definir futuros valiosos en la actualidad.
En este contexto, la presente tesis busca analizar las transformaciones del Estado en la era de la globalización y las nuevas tecnologías, teniendo en cuenta que el Estado continua siendo fundamental para la organización de las sociedades, pero, al mismo tiempo, el Estado ya no puede ser concebido como la máxima forma de organización social, ni como poder superior capaz de intervenir y direccionar las sociedades autónomamente, aunque las sociedades continúen necesitando del apoyo del Estado para la manutención del orden y el bienestar de las comunidades, en aspectos tales como la salud, la educación y hasta el mínimo vital en los casos de extrema pobreza.
En la actualidad, el Estado ya no cuenta con un poder centralizado que le permita controlar y dirigir de forma autónoma la sociedad o la economía. |
Nota de contenido: |
1: LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
1. LA HEGEMONÍA DEL CAPITALISMO Y DEL NEOLIBERALISMO
2. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
3. EL AUMENTO DE LA COMUNICACIÓN Y LAS INTERDEPENDENCIAS
4. LA CREACIÓN DE REDES AUTÓNOMAS E INDEPENDIENTES
5. LA PRODUCCIÓN DE RIESGOS EN LA ERA GLOBAL
2: NUEVOS ACTORES EN EL ESPACIO PÚBLICO GLOBAL
1. LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
2. LOS AGENTES ECONÓMICOS
3. LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
4. LAS REDES SOCIALES EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
5. ORGANIZACIONES ILEGALES O GRUPOS AL MARGEN DE LA LEY
3: EL ESTADO EN TRANSFORMACIÓN
1. LAS TRANSFORMACIONES EN EL CONCEPTO DE SOBERANÍA
1.1. LA TRANSICIÓN DE LA EDAD MEDIA PARA EL MUNDO MODERNO
1.2. EL CONCEPTO DE SOBERANÍA EN LAS REVOLUCIONES LIBERALES
1.3. EL CONCEPTO DE SOBERANÍA EN EL ESTADO LIBERAL
1.4. LA SOBERANÍA EN EL ESTADO DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y EL ORDEN INTERNACIONAL
1.5. LA SOBERANÍA EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
2. LAS TRANSFORMACIONES EN EL CONCEPTO DE TERRITORIO
2.1. LA TEORÍA DEL TERRITORIO COMO ELEMENTO CONSTITUTIVO DEL ESTADO
2.2. LA TEORÍA DEL ESTADO COMO ÁMBITO ESPACIAL DE LA VALIDEZ DEL ORDEN JURÍDICO
2.3. LAS TRANSFORMACIONES SUCEDIDAS EN EL TERRITORIO EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
3. LAS TRANSFORMACIONES EN EL CONCEPTO DE POBLACIÓN
3.1. LA POBLACIÓN EN EL ESTADO LIBERAL
3.2. LA POBLACIÓN EN EL ESTADO DE DERECHO CONSTITUCIONAL
3.3. LA POBLACIÓN EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
4: LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA
1. EL INICIO DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA
2. LA AMPLIACIÓN DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA
3. LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
3.1. LA POLÍTICA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
3.2. LA POLÍTICA INFORMACIONAL
5: LAS FUNCIONES DEL ESTADO EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
1. EL ESTADO COMO GARANTE DEL ORDEN Y DE LA SEGURIDAD
1.1. LA MANUTENCIÓN DEL ORDEN Y DE LA SEGURIDAD MEDIANTE EL CONTROL DEL TERRITORIO Y LA IMPOSICIÓN DE LA LEY
1.2. LA MANUTENCIÓN DEL ORDEN MEDIANTE LA IMPOSICIÓN DE IMPUESTOS
2. EL ESTADO COMO COMUNIDAD POLÍTICA, EL ESTADO SOCIAL
3. EL ESTADO REGULADOR
4. EL ESTADO ESTRATEGA ENTRE LO LOCAL Y LO GLOBAL
6: EL GOBIERNO ELECTRÓNICO
1. ANÁLISIS DEL RANKING MUNDIAL EN GOBIERNO ELECTRÓNICO
2. INCLUSIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
3. EL GOBIERNO LOCAL DE GANGNAM-GU
3.1. TRANSMISIÓN POR INTERNET DE LAS REUNIONES DE LOS ALTOS FUNCIONARIOS
3.2. PUBLICACIÓN EN LÍNEA DE LOS DOCUMENTOS OFICIALES
3.3. ESTUDIO DE LOS CIUDADANOS EN LÍNEA
3.4. EL SISTEMA AUTÓNOMO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL
3.5. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE CASO DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO EN GANGNAM
CONCLUSIONES FINALES
BIBLIOGRAFÍA |
|  |