Título : |
Emprendimiento rural y asociatividad en el Corregimiento de Obonuco, Municipio de Pasto (Colombia) |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Bolaños Delgado, Sandra Lucia, Autor ; Solarte Solarte, Claudia Magali, Autor ; Rivera Vallejo, Gloria Alicia, Autor ; Angelica Mayag Chud, Diseñador gráfico de la portada |
Editorial: |
San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG |
Fecha de publicación: |
2020 |
Número de páginas: |
93 p. |
Il.: |
il. : a color |
Dimensiones: |
27 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-55-0493-6 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
DESARROLLO ECONÓMICO RURAL DESARROLLO RURAL MUJERES EN EL DESARROLLO RURAL OBONUCO-PASTO (MUNICIPIO)-CONDICIONES ECONÓMICAS OBONUCO-PASTO (MUNICIPIO)-CONDICIONES SOCIALES |
Clasificación: |
307.14 Comunidades - Desarrollo |
Resumen: |
En este libro, se resalta la importancia de la asociatividad en el emprendimiento rural, como estrategia de desarrollo en una población, al momento de emprender e innovar en procesos productivos y empresariales, especialmente cuando se trata de pequeños productores y aún más del sector rural. El lector se encontrará con información relevante tal como, …las personas que han logrado asociarse, en un 60% obtienen mayores ingresos y han mejorado su productividad y competitividad... resaltando y mostrando a través de ejemplos o casos internacionales
de emprendimientos exitosos, la importancia de la asociatividad como estrategia para el fortalecimiento y la competitividad empresarial.
Más aun, cuando la investigación se fundamentó en una revisión de artículos científicos actualizados que dan a conocer el estado del arte de conceptos tan valiosos para el quehacer profesional como lo son el emprendimiento, asociatividad, participación de la mujer en el espacio rural y cooperativismo como estrategia de emprendimiento rural.
Finalmente, desde el Consejo Profesional de Administración, se busca contribuir a estudios que como este aportan información necesaria para dinamizar el entorno empresarial productivo y social con elementos claves que, aplicados y bien orientados, conduzcan a mejorar el bienestar de la comunidad, impulsando el emprendimiento, pero manteniendo las costumbres, cultura y tradición del contexto involucrado, es parte de la razón de ser de lo que hacemos y buscamos en la práctica de nuestros profesionales. |
Nota de contenido: |
• Resumen
• Introducción
1. Marco Teórico
1.1 El emprendimiento
1.2 El emprendimiento rural
1.2.1 El emprendimiento rural en Colombia
1.3 Asociatividad
1.3.1 Tipos de asociatividad
1.4 Participación de la mujer en el espacio rural
1.5 Emprendimiento rural juvenil
1.6 Actores importantes para el desarrollo rural
1.7 La asociatividad una necesidad para la innovación
1.8 El cooperativismo estrategia de emprendimiento rural y de asociatividad
2. Metodología
3. Resultados y Discusión
3.1 Caracterización de las familias del Corregimiento de Obonuco
3.2 Caracterización de emprendedores del Corregimiento de Obonuco
3.3 Caracterización de asociaciones existentes en el Corregimiento de Obonuco
4. Estrategias para Dinamizar el Emprendimiento y Asociatividad en el Corregimiento de Obonuco
4.1 Estrategias de dinamización en Colombia y en el Departamento de Nariño
4.2 Estrategias de dinamización en el Corregimiento de Obonuco
4.3 Ejemplos de emprendimientos exitosos a nivel internacional
4.4 Estrategias de asociatividad rural en otros países
4.5 Estrategias productivas y organizativas para mejorar las condiciones de vida de los habitantes del Corregimiento de Obonuco
5. Conclusiones
6. Recomendaciones
7. Referencias Bibliográficas
|
Emprendimiento rural y asociatividad en el Corregimiento de Obonuco, Municipio de Pasto (Colombia) [texto impreso] / Bolaños Delgado, Sandra Lucia, Autor ; Solarte Solarte, Claudia Magali, Autor ; Rivera Vallejo, Gloria Alicia, Autor ; Angelica Mayag Chud, Diseñador gráfico de la portada . - San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG, 2020 . - 93 p. : il. : a color ; 27 cm. ISBN : 978-958-55-0493-6 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
DESARROLLO ECONÓMICO RURAL DESARROLLO RURAL MUJERES EN EL DESARROLLO RURAL OBONUCO-PASTO (MUNICIPIO)-CONDICIONES ECONÓMICAS OBONUCO-PASTO (MUNICIPIO)-CONDICIONES SOCIALES |
Clasificación: |
307.14 Comunidades - Desarrollo |
Resumen: |
En este libro, se resalta la importancia de la asociatividad en el emprendimiento rural, como estrategia de desarrollo en una población, al momento de emprender e innovar en procesos productivos y empresariales, especialmente cuando se trata de pequeños productores y aún más del sector rural. El lector se encontrará con información relevante tal como, …las personas que han logrado asociarse, en un 60% obtienen mayores ingresos y han mejorado su productividad y competitividad... resaltando y mostrando a través de ejemplos o casos internacionales
de emprendimientos exitosos, la importancia de la asociatividad como estrategia para el fortalecimiento y la competitividad empresarial.
Más aun, cuando la investigación se fundamentó en una revisión de artículos científicos actualizados que dan a conocer el estado del arte de conceptos tan valiosos para el quehacer profesional como lo son el emprendimiento, asociatividad, participación de la mujer en el espacio rural y cooperativismo como estrategia de emprendimiento rural.
Finalmente, desde el Consejo Profesional de Administración, se busca contribuir a estudios que como este aportan información necesaria para dinamizar el entorno empresarial productivo y social con elementos claves que, aplicados y bien orientados, conduzcan a mejorar el bienestar de la comunidad, impulsando el emprendimiento, pero manteniendo las costumbres, cultura y tradición del contexto involucrado, es parte de la razón de ser de lo que hacemos y buscamos en la práctica de nuestros profesionales. |
Nota de contenido: |
• Resumen
• Introducción
1. Marco Teórico
1.1 El emprendimiento
1.2 El emprendimiento rural
1.2.1 El emprendimiento rural en Colombia
1.3 Asociatividad
1.3.1 Tipos de asociatividad
1.4 Participación de la mujer en el espacio rural
1.5 Emprendimiento rural juvenil
1.6 Actores importantes para el desarrollo rural
1.7 La asociatividad una necesidad para la innovación
1.8 El cooperativismo estrategia de emprendimiento rural y de asociatividad
2. Metodología
3. Resultados y Discusión
3.1 Caracterización de las familias del Corregimiento de Obonuco
3.2 Caracterización de emprendedores del Corregimiento de Obonuco
3.3 Caracterización de asociaciones existentes en el Corregimiento de Obonuco
4. Estrategias para Dinamizar el Emprendimiento y Asociatividad en el Corregimiento de Obonuco
4.1 Estrategias de dinamización en Colombia y en el Departamento de Nariño
4.2 Estrategias de dinamización en el Corregimiento de Obonuco
4.3 Ejemplos de emprendimientos exitosos a nivel internacional
4.4 Estrategias de asociatividad rural en otros países
4.5 Estrategias productivas y organizativas para mejorar las condiciones de vida de los habitantes del Corregimiento de Obonuco
5. Conclusiones
6. Recomendaciones
7. Referencias Bibliográficas
|
|  |