Título : |
Evaluación psicológica forense : La custodia de los menores |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jiménez Gómez, Fernando, Autor ; Sánchez Crespo, Guadalupe, Autor ; Rueda, Amada Ampudia, Autor ; Georgina Moreno Zarco, Editor comercial |
Editorial: |
México [México] : Manual Moderno |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
200 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
23 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-607-448-677-3 |
Nota general: |
Cuadros, figuras |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
HIJOS DE PADRES DIVORCIADOS - PRUEBAS PSICOLÓGICAS) HIJOS DE PADRES DIVORCIADOS - RELACIONES FAMILIARES PATRIA POTESTAD (DERECHO) - ASPECTOS PSICOLÓGICOS PSICOLOGÍA FORENSE |
Clasificación: |
306.874 padre / hijo |
Resumen: |
Se convierte en una guía práctica para analizar, evaluar y elaborar informes que pueden presentarse al juez y así orientar la asignación de la custodia de los menores, una vez que la pareja decide separarse. Con base en un lenguaje comprensible y ameno, recorre los apartados esenciales que el profesional de salud o psicólogo debe seguir en la elaboración de su trabajo. Es especialmente útil para psicólogos, psiquiatras, magistrados, trabajadores sociales y educadores integrados en equipos técnicos, así como para aquellos que, en el ejercicio de su profesión, pretendan elaborar un informe pericial relacionado con los procesos de la custodia del menor. Un libro de consulta que no debe faltar en la biblioteca de cualquier profesional que tiene parte en los juzgados.
|
Nota de contenido: |
• Contenido
• Coautores
• Prefacio
• Introducción
CAPÍTULO 1. ¿CÓMO AFECTA EL DIVORCIO A LA FAMILIA?
• La indignación de la pareja como fuente de conflictos
• ¿Cómo afecta a los adultos
• Los abuelos también cuentan
• Depresión
• Problemas económicos
• ¿Cómo afecta a los niños?
• Afectación de la motivación y del rendimiento escolar
• Pérdida de relaciones importantes
• Responsabilidad de tareas impropias de su edad
• Manipulación
• Afectación de las relaciones paternofiliales
• Los padrastros
CAPÍTULO 2. PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA CUSTODIA
• Concepto
• Objetivo: el mejor interés del niño
• Los tres pilares de la evaluación: padres, hijos y entorno familiar
• Los padres o los cuidadores
• Los hijos y sus necesidades
• El entorno
• La obtención de la información
CAPÍTULO 3. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
• Ventajas y limitaciones de la utilización de las pruebas psicológicas
• Criterios de elección de las pruebas psicológicas
• Evaluación de la personalidad
• Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota MMPI-2 y MMPI-A
• Forma Reestructurada del MMPI-2: MMPI-2-RF (Ben-Porath y Tellegen, 2008
• Inventario Clínico Multiaxial (MCMI-III) de Millon y Davis (1994)
• Prueba de 16 Factores de Personalidad (16-PF-5) de Cattell, Cattell y Cattell (1993)
• Evaluación de la inteligencia y funciones cognitivas
• Pruebas proyectivas
• Prueba de Rorschach
• Prueba de Apercepción Temática: TAT y CAT
• Dibujos
• Muñecos anatómicamente explícitos
• Evaluación específica de la custodia
• Ackerman-Schoendorf Scales for Parent Evaluation of Custody (ASPECT)
• Prueba Autoevaluativa Multifactorial de Adaptación Infantil (TAMAI)
• Cuestionario para la Evaluación de Adoptantes, Cuidadores, Tutores y Mediadores (CUIDA)
• Evaluación de la interacción padres/hijos: preguntar a los padres acerca de sus
propias capacidades
• Parent Awareness Skills Survey (PASS) (Bricklin, 1990)
• Parent Perception of Child Profile (PPCP) (Bricklin y Elliot, 1991)
• Parent-Child Relationship Inventory (PCRI) (Gerard, 1994)
• Parenting Stress Index (PSI) (Abidin, 1990)
• Evaluación de la interacción padres-hijos: preguntar a los hijos acerca de las capacidades de sus padres
• Bricklin Perceptual Scales (BPS) (Bricklin, 1984)
• Perception of Relationships Test (PORT) (Bricklin, 1962/1989)
• Parent Perception Inventory (PPI) (Hazzard ET AL., 1983)
• Children's Belief About Parental Divorce Scale (CBAPS) (Kurdek y Berg, 1987)
• Child s Report of Parent Behavior Inventory (CRPBI) (Schaefer, 1965)
• Cuando los instrumentos no disponen de la tipificación adecuada
CAPÍTULO 4. ASIGNACIÓN DE LA CUSTODIA
• Tipos de guarda y custodia
• ¿Custodia exclusiva o conjunta?
• Régimen de visitas
• Variables contraindicadas (Tejedor y Jiménez, 2001)
• Cambio de medidas
CAPÍTULO 5. ELABORACIÓN DEL INFORME
• Características generales
• Informes generados por computadora
• Fases de elaboración del informe
• Fase I: Identificación del expediente y objeto de la pericia
• Fase II: Identificación y consentimiento informado de las personas a evaluar
• Fase III: Descripción del motivo y la metodología empleada
• Fase IV: Reunión de información y resultados obtenidos
• Fase V: Conclusiones
• Fase VI: Recomendaciones
• Fase VII: Ratificación del informe
CAPÍTULO 6. MUTUO ACUERDO: LA MEDIACIÓN FAMILIAR
• Divorcio cooperativo
• Referencias
• Índice
|
Evaluación psicológica forense : La custodia de los menores [texto impreso] / Jiménez Gómez, Fernando, Autor ; Sánchez Crespo, Guadalupe, Autor ; Rueda, Amada Ampudia, Autor ; Georgina Moreno Zarco, Editor comercial . - México [México] : Manual Moderno, 2018 . - 200 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm. ISBN : 978-607-448-677-3 Cuadros, figuras Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
HIJOS DE PADRES DIVORCIADOS - PRUEBAS PSICOLÓGICAS) HIJOS DE PADRES DIVORCIADOS - RELACIONES FAMILIARES PATRIA POTESTAD (DERECHO) - ASPECTOS PSICOLÓGICOS PSICOLOGÍA FORENSE |
Clasificación: |
306.874 padre / hijo |
Resumen: |
Se convierte en una guía práctica para analizar, evaluar y elaborar informes que pueden presentarse al juez y así orientar la asignación de la custodia de los menores, una vez que la pareja decide separarse. Con base en un lenguaje comprensible y ameno, recorre los apartados esenciales que el profesional de salud o psicólogo debe seguir en la elaboración de su trabajo. Es especialmente útil para psicólogos, psiquiatras, magistrados, trabajadores sociales y educadores integrados en equipos técnicos, así como para aquellos que, en el ejercicio de su profesión, pretendan elaborar un informe pericial relacionado con los procesos de la custodia del menor. Un libro de consulta que no debe faltar en la biblioteca de cualquier profesional que tiene parte en los juzgados.
|
Nota de contenido: |
• Contenido
• Coautores
• Prefacio
• Introducción
CAPÍTULO 1. ¿CÓMO AFECTA EL DIVORCIO A LA FAMILIA?
• La indignación de la pareja como fuente de conflictos
• ¿Cómo afecta a los adultos
• Los abuelos también cuentan
• Depresión
• Problemas económicos
• ¿Cómo afecta a los niños?
• Afectación de la motivación y del rendimiento escolar
• Pérdida de relaciones importantes
• Responsabilidad de tareas impropias de su edad
• Manipulación
• Afectación de las relaciones paternofiliales
• Los padrastros
CAPÍTULO 2. PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA CUSTODIA
• Concepto
• Objetivo: el mejor interés del niño
• Los tres pilares de la evaluación: padres, hijos y entorno familiar
• Los padres o los cuidadores
• Los hijos y sus necesidades
• El entorno
• La obtención de la información
CAPÍTULO 3. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
• Ventajas y limitaciones de la utilización de las pruebas psicológicas
• Criterios de elección de las pruebas psicológicas
• Evaluación de la personalidad
• Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota MMPI-2 y MMPI-A
• Forma Reestructurada del MMPI-2: MMPI-2-RF (Ben-Porath y Tellegen, 2008
• Inventario Clínico Multiaxial (MCMI-III) de Millon y Davis (1994)
• Prueba de 16 Factores de Personalidad (16-PF-5) de Cattell, Cattell y Cattell (1993)
• Evaluación de la inteligencia y funciones cognitivas
• Pruebas proyectivas
• Prueba de Rorschach
• Prueba de Apercepción Temática: TAT y CAT
• Dibujos
• Muñecos anatómicamente explícitos
• Evaluación específica de la custodia
• Ackerman-Schoendorf Scales for Parent Evaluation of Custody (ASPECT)
• Prueba Autoevaluativa Multifactorial de Adaptación Infantil (TAMAI)
• Cuestionario para la Evaluación de Adoptantes, Cuidadores, Tutores y Mediadores (CUIDA)
• Evaluación de la interacción padres/hijos: preguntar a los padres acerca de sus
propias capacidades
• Parent Awareness Skills Survey (PASS) (Bricklin, 1990)
• Parent Perception of Child Profile (PPCP) (Bricklin y Elliot, 1991)
• Parent-Child Relationship Inventory (PCRI) (Gerard, 1994)
• Parenting Stress Index (PSI) (Abidin, 1990)
• Evaluación de la interacción padres-hijos: preguntar a los hijos acerca de las capacidades de sus padres
• Bricklin Perceptual Scales (BPS) (Bricklin, 1984)
• Perception of Relationships Test (PORT) (Bricklin, 1962/1989)
• Parent Perception Inventory (PPI) (Hazzard ET AL., 1983)
• Children's Belief About Parental Divorce Scale (CBAPS) (Kurdek y Berg, 1987)
• Child s Report of Parent Behavior Inventory (CRPBI) (Schaefer, 1965)
• Cuando los instrumentos no disponen de la tipificación adecuada
CAPÍTULO 4. ASIGNACIÓN DE LA CUSTODIA
• Tipos de guarda y custodia
• ¿Custodia exclusiva o conjunta?
• Régimen de visitas
• Variables contraindicadas (Tejedor y Jiménez, 2001)
• Cambio de medidas
CAPÍTULO 5. ELABORACIÓN DEL INFORME
• Características generales
• Informes generados por computadora
• Fases de elaboración del informe
• Fase I: Identificación del expediente y objeto de la pericia
• Fase II: Identificación y consentimiento informado de las personas a evaluar
• Fase III: Descripción del motivo y la metodología empleada
• Fase IV: Reunión de información y resultados obtenidos
• Fase V: Conclusiones
• Fase VI: Recomendaciones
• Fase VII: Ratificación del informe
CAPÍTULO 6. MUTUO ACUERDO: LA MEDIACIÓN FAMILIAR
• Divorcio cooperativo
• Referencias
• Índice
|
|  |