Catálogo

Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 306 (6)



Título : Antropología y estudios culturales : Disputas y confluencias desde la periferia Tipo de documento: texto impreso Autores: Restrepo, Eduardo., Autor ; Grimson, Alejandro, Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Siglo veintiuno editores Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 236 p. Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-226-9 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ANTROPOLOGÍA ESTUDIOS CULTURALES Clasificación: 306 cultura y las normas de comportamiento:. Social y Folclore antropología cultural, ver 390 Resumen:
¿De qué modo se constituyen las versiones dominantes de una disciplina como la antropología? ¿Con qué criterios se delimita la especificidad de los estudios culturales, cada vez más presentes en los espacios intelectuales? ¿Qué puntos de encuentro tienen la antropología y los estudios culturales, y qué se están disputando? ¿Cuáles son las pujas de poder que los legitiman, y cómo influyen las relaciones (históricamente asimétricas) entre centro y periferia?
El presente libro recoge estas preguntas para elaborar un mapa exhaustivo de las prácticas, los circuitos, las instituciones y los sujetos que encarnan estos saberes, en el ámbito mundial, pero sobre todo en América Latina. Con frecuencia, los antropólogos desestiman los estudios culturales por irrelevantes, en nombre de sus propias certezas. A su vez, quienes se dedican a los estudios culturales a menudo destacan el carácter esencialista y colonial de la antropología. En ambos casos, el gesto reprobador suele deberse más al desconocimiento que a fundamentos reales.
Atento a estas divergencias, Eduardo Restrepo busca superar las caricaturizaciones mutuas (de ciego rechazo o de idealización ingenua), y examinar las limitaciones y los sentidos comunes disciplinarios que atraviesan hoy la antropología, así como ciertas concepciones de los estudios culturales.
Nota de contenido:
- Agradecimientos.
- Introducción.
PARTE I. Hacia una antropología crítica de la antropología.
1. Diferencia, hegemonía y disciplinamiento en antropología.
2. Singularidades y asimetrías en el campo antropológico transnacional.
3. Naturalización de privilegios: sobre la escritura y la formación antropológica.
4. Red de antropologías del Mundo.
PARTE II. En torno a la especificidad de los estudios culturales.
5. Apuntes sobre estudios culturales.
6. ¿De qué estudios culturales estamos hablando?
7. En torno a los estudios culturales en América Latina.
- Epílogo. Antropología y estudios culturales:
- Confluencias y tensiones.
- Referencias bibliográficas.
Antropología y estudios culturales : Disputas y confluencias desde la periferia [texto impreso] / Restrepo, Eduardo., Autor ; Grimson, Alejandro, . - Buenos Aires [Argentina] : Siglo veintiuno editores, 2012 . - 236 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-987-629-226-9
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ANTROPOLOGÍA ESTUDIOS CULTURALES Clasificación: 306 cultura y las normas de comportamiento:. Social y Folclore antropología cultural, ver 390 Resumen:
¿De qué modo se constituyen las versiones dominantes de una disciplina como la antropología? ¿Con qué criterios se delimita la especificidad de los estudios culturales, cada vez más presentes en los espacios intelectuales? ¿Qué puntos de encuentro tienen la antropología y los estudios culturales, y qué se están disputando? ¿Cuáles son las pujas de poder que los legitiman, y cómo influyen las relaciones (históricamente asimétricas) entre centro y periferia?
El presente libro recoge estas preguntas para elaborar un mapa exhaustivo de las prácticas, los circuitos, las instituciones y los sujetos que encarnan estos saberes, en el ámbito mundial, pero sobre todo en América Latina. Con frecuencia, los antropólogos desestiman los estudios culturales por irrelevantes, en nombre de sus propias certezas. A su vez, quienes se dedican a los estudios culturales a menudo destacan el carácter esencialista y colonial de la antropología. En ambos casos, el gesto reprobador suele deberse más al desconocimiento que a fundamentos reales.
Atento a estas divergencias, Eduardo Restrepo busca superar las caricaturizaciones mutuas (de ciego rechazo o de idealización ingenua), y examinar las limitaciones y los sentidos comunes disciplinarios que atraviesan hoy la antropología, así como ciertas concepciones de los estudios culturales.
Nota de contenido:
- Agradecimientos.
- Introducción.
PARTE I. Hacia una antropología crítica de la antropología.
1. Diferencia, hegemonía y disciplinamiento en antropología.
2. Singularidades y asimetrías en el campo antropológico transnacional.
3. Naturalización de privilegios: sobre la escritura y la formación antropológica.
4. Red de antropologías del Mundo.
PARTE II. En torno a la especificidad de los estudios culturales.
5. Apuntes sobre estudios culturales.
6. ¿De qué estudios culturales estamos hablando?
7. En torno a los estudios culturales en América Latina.
- Epílogo. Antropología y estudios culturales:
- Confluencias y tensiones.
- Referencias bibliográficas.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026386 306/R436 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026387 306/R436 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026388 306/R436 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026389 306/R436 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026390 306/R436 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Comunidades interculturales y democráticas
Título : Comunidades interculturales y democráticas : Un trabajo colaborativo para una sociedad inclusiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrés Escarbajal Frutos, Editor comercial Editorial: Madrid [España] : Narcea Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 188 p. Il.: il.: blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-277-2083-1 Nota general: Tablas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: 306 cultura y las normas de comportamiento:. Social y Folclore antropología cultural, ver 390 Resumen:
El libro aborda una educación intercultural progresista y crítica que no está en contra de la eficacia ni de la excelencia, pero que no quiere conseguirlas a costa de cualquier consecuencia negativa en la formación integral del alumno como ciudadano democrático y comunitario. Propone una educación intercultural como renovación cultural, como perspectiva de un nuevo humanismo, pero sobre todo como un esperanzador camino
hacia la inclusión; más aún en estos momentos en los que, siendo verdad que la interculturalidad representa un cambio positivo y una riqueza para todos, la experiencia cotidiana se resiste a dar cabida a grupos minoritarios que son víctimas de prejuicios, racismo, intolerancia y otros ataques contra la dignidad humana.
En el núcleo del libro se plantea que hablar de la construcción de comunidades interculturales sin tener en cuenta la práctica democrática y la participación ciudadana es un grave error. Para evitarlo, la colaboración entre la comunidad y los centros educativos es fundamental.
Nota de contenido:
• PRESENTACIÓN.
1. Emigración global, diversidad y educación para la ciudadanía.
2. El derecho a la ciudadanía intercultural.
3. Marco de referencia internacional y modelos emergentes en educación inclusiva. Análisis sobre el enfoque inclusivo en educación.
4. La educación intercultural en una escuela inclusiva. Vías para reorientar el camino.
5. El éxito educativo desde la pedagogía intercultural. Formación con valor añadido para un mundo global.
6. La educación intercultural. Construyendo escuela en la comunidad y comunidad en escuela.
7. Investigando la escuela intercultural. Experiencias y resultados del Grupo INTER.
8. La formación inicial del profesorado en interculturalidad.
9. Una formación crítica de los profesionales de la educación al servicio de la diversidad cultural y la interculturalidad.
10. La mediación intercultural en el contexto internacional e intranacional. En defensa de la competencia socioeducativa.
11. Referencias bibliográficas.
12. Autores y autoras.
Comunidades interculturales y democráticas : Un trabajo colaborativo para una sociedad inclusiva [texto impreso] / Andrés Escarbajal Frutos, Editor comercial . - Madrid [España] : Narcea, 2015 . - 188 p. : il.: blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-84-277-2083-1
Tablas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: 306 cultura y las normas de comportamiento:. Social y Folclore antropología cultural, ver 390 Resumen:
El libro aborda una educación intercultural progresista y crítica que no está en contra de la eficacia ni de la excelencia, pero que no quiere conseguirlas a costa de cualquier consecuencia negativa en la formación integral del alumno como ciudadano democrático y comunitario. Propone una educación intercultural como renovación cultural, como perspectiva de un nuevo humanismo, pero sobre todo como un esperanzador camino
hacia la inclusión; más aún en estos momentos en los que, siendo verdad que la interculturalidad representa un cambio positivo y una riqueza para todos, la experiencia cotidiana se resiste a dar cabida a grupos minoritarios que son víctimas de prejuicios, racismo, intolerancia y otros ataques contra la dignidad humana.
En el núcleo del libro se plantea que hablar de la construcción de comunidades interculturales sin tener en cuenta la práctica democrática y la participación ciudadana es un grave error. Para evitarlo, la colaboración entre la comunidad y los centros educativos es fundamental.
Nota de contenido:
• PRESENTACIÓN.
1. Emigración global, diversidad y educación para la ciudadanía.
2. El derecho a la ciudadanía intercultural.
3. Marco de referencia internacional y modelos emergentes en educación inclusiva. Análisis sobre el enfoque inclusivo en educación.
4. La educación intercultural en una escuela inclusiva. Vías para reorientar el camino.
5. El éxito educativo desde la pedagogía intercultural. Formación con valor añadido para un mundo global.
6. La educación intercultural. Construyendo escuela en la comunidad y comunidad en escuela.
7. Investigando la escuela intercultural. Experiencias y resultados del Grupo INTER.
8. La formación inicial del profesorado en interculturalidad.
9. Una formación crítica de los profesionales de la educación al servicio de la diversidad cultural y la interculturalidad.
10. La mediación intercultural en el contexto internacional e intranacional. En defensa de la competencia socioeducativa.
11. Referencias bibliográficas.
12. Autores y autoras.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029531 306/C728 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0810-75439
Título : El cuerpo en boca de los adolescentes : Estudio interdisciplinario de la cultura corporal en adolescentes de la ciudad de Medellín Tipo de documento: texto impreso Autores: Arboleda Gómez, Rubiela, ; Duque Jaramillo, Beatriz, ; Benjamín Díaz Leal, ; Correa Gil, Elvia, ; Castro Hernández, Juan C., Editorial: Armenia [Colombia] : Kinesis Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 260 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 958-9401-66-x Nota general: Cuadros,gráficos,fotos,tablas
Clasificación: 1 Educación Etiquetas: ESTÉTICA MENTE Y CUERPO MOTRICIDAD SEXUALIDAD EN ADOLESCENTES Clasificación: 306 cultura y las normas de comportamiento:. Social y Folclore antropología cultural, ver 390 Resumen: "El cuerpo en boca de los adolescentes" es el resultado de un Estudio Interdisciplinario de la Cultura Corporal en Adolescentes de la ciudad de Medellín. Constituye un itinerario teórico - aplicado con el cual se intenta develar las motivaciones y significaciones que los adolescentes de esta ciudad, movilizan alrededor de su cuerpo y la función que la motricidad cumple al interior de éstas, con el afán de convocar, especialmente al sector educativo, hacia una resignificación de la relación cuerpo-pedagogía.
El concepto de Cultura Somática ofrece un espacio semántico que permite otorgar al cuerpo una acepción integral, en tanto que exhibe un fundamento para superar la clásica oposición naturaleza / cultura.
Para el acercamiento a la Cultura Somática de los jóvenes se asume como estrategia metodológica abordarlo desde las esferas consideradas como las más relevantes en este grupo etéreo, en consecuencia, el proceso investigativo se organiza en cuatro dimensiones: Expresiones Motrices, Salud, Sexualidad e ideal Estético.
Cada dimensión forma una unidad, con una lógica inherente a su esencia, de donde se desprenden: Marco teórico, objetivos, supuestos, preguntas y metodologías coherentes a la singularidad de cada esfera, y rodean su propio objeto con asuntos del contexto social.
Por su parte, el proyecto marco y con ello la metodología general, al igual que las conclusiones y recomendaciones se diseñan, aplican y comparten por el pleno de la comunidad académica que está al frente de este proceso. En este sentido, se sugieren caminos posibles para penetrar la corporeidad de los adolescentes y se establecen intersecciones conducentes a una mirada integrada.
Nota de contenido:
INTRODUCCIÓN.
1. Marco teórico.
2. Metodología.
• CAPÍTULO I. El concepto de cuerpo, su apariencia y las dimensiones de la cultura somática.
• CAPÍTULO II. Dimensión expresiones motrices.
• CAPÍTULO III. Dimensión salud.
• CAPÍTULO IV. Dimensión sexualidad.
• CAPÍTULO V. Dimensión ideal estético.
• Bibliografía.
El cuerpo en boca de los adolescentes : Estudio interdisciplinario de la cultura corporal en adolescentes de la ciudad de Medellín [texto impreso] / Arboleda Gómez, Rubiela, ; Duque Jaramillo, Beatriz, ; Benjamín Díaz Leal, ; Correa Gil, Elvia, ; Castro Hernández, Juan C., . - Armenia [Colombia] : Kinesis, 2002 . - 260 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.
ISSN : 958-9401-66-x
Cuadros,gráficos,fotos,tablas
Clasificación: 1 Educación Etiquetas: ESTÉTICA MENTE Y CUERPO MOTRICIDAD SEXUALIDAD EN ADOLESCENTES Clasificación: 306 cultura y las normas de comportamiento:. Social y Folclore antropología cultural, ver 390 Resumen: "El cuerpo en boca de los adolescentes" es el resultado de un Estudio Interdisciplinario de la Cultura Corporal en Adolescentes de la ciudad de Medellín. Constituye un itinerario teórico - aplicado con el cual se intenta develar las motivaciones y significaciones que los adolescentes de esta ciudad, movilizan alrededor de su cuerpo y la función que la motricidad cumple al interior de éstas, con el afán de convocar, especialmente al sector educativo, hacia una resignificación de la relación cuerpo-pedagogía.
El concepto de Cultura Somática ofrece un espacio semántico que permite otorgar al cuerpo una acepción integral, en tanto que exhibe un fundamento para superar la clásica oposición naturaleza / cultura.
Para el acercamiento a la Cultura Somática de los jóvenes se asume como estrategia metodológica abordarlo desde las esferas consideradas como las más relevantes en este grupo etéreo, en consecuencia, el proceso investigativo se organiza en cuatro dimensiones: Expresiones Motrices, Salud, Sexualidad e ideal Estético.
Cada dimensión forma una unidad, con una lógica inherente a su esencia, de donde se desprenden: Marco teórico, objetivos, supuestos, preguntas y metodologías coherentes a la singularidad de cada esfera, y rodean su propio objeto con asuntos del contexto social.
Por su parte, el proyecto marco y con ello la metodología general, al igual que las conclusiones y recomendaciones se diseñan, aplican y comparten por el pleno de la comunidad académica que está al frente de este proceso. En este sentido, se sugieren caminos posibles para penetrar la corporeidad de los adolescentes y se establecen intersecciones conducentes a una mirada integrada.
Nota de contenido:
INTRODUCCIÓN.
1. Marco teórico.
2. Metodología.
• CAPÍTULO I. El concepto de cuerpo, su apariencia y las dimensiones de la cultura somática.
• CAPÍTULO II. Dimensión expresiones motrices.
• CAPÍTULO III. Dimensión salud.
• CAPÍTULO IV. Dimensión sexualidad.
• CAPÍTULO V. Dimensión ideal estético.
• Bibliografía.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0016408 306.786/C965 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024951 306.786/C965 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Índice de impacto cultural : Antecedentes, metodología y resultados Tipo de documento: texto impreso Autores: Barona Tovar, Fernando, Autor ; Cuéllar Caicedo, Edwin Javier, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Banco de la República. Biblioteca Luis Ángel Arango Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 239 p. Il.: il. : color, blanco y negro Dimensiones: 28 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-664-283-5 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: ADMINISTRACIÓN CULTURAL CULTURA ESTADÍSTICAS CULTURALES INDICADORES CULTURALES – METODOLOGÍA Clasificación: 306 cultura y las normas de comportamiento:. Social y Folclore antropología cultural, ver 390 Resumen:
Borradores de Gestión Cultural es una publicación de la Subgerencia Cultural del Banco de la República, orientada a la divulgación de sus avances en la investigación, la medición y el análisis de procesos culturales en veintiocho ciudades colombianas. De esta manera, se pone al servicio del público el conocimiento adquirido, en correspondencia con la misión del Banco de contribuir con el bienestar de la población colombiana.Nota de contenido:
. Buscando indicadores que den sentido.
. Preámbulo.
- Preliminares.
. Resumen.
. Introducción.
. Justificación.
. Antecedentes.
. Referentes institucional, teórico y conceptual.
Primera parte. Medición de efecto e impacto de la política cultural del Banco de la República de Colombia.
1. Patrones de evaluación de efecto e impacto.
2. Metodología.
3. Análisis factorial.
4. Estadística bayesiana.
5. Aplicación práctica de la metodología de medición de impacto.
6. Conclusiones y recomendaciones.
7. Glosario general.
Segunda Parte. Marco estadístico para la consolidación del sistema de información, seguimiento y evaluación de la Subgerencia Cultural del Banco de la República.
1. Diseños de formularios para la recolección de información.
2. Diseño muestral.
3. Recolección de la información.
4. Resultados y análisis.
5. ejemplo de aplicación.
6. Glosario estadístico.
. Anexos.
. Bibliografía.Índice de impacto cultural : Antecedentes, metodología y resultados [texto impreso] / Barona Tovar, Fernando, Autor ; Cuéllar Caicedo, Edwin Javier, Autor . - Bogotá [Colombia] : Banco de la República. Biblioteca Luis Ángel Arango, 2014 . - 239 p. : il. : color, blanco y negro ; 28 cm.
ISBN : 978-958-664-283-5
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ADMINISTRACIÓN CULTURAL CULTURA ESTADÍSTICAS CULTURALES INDICADORES CULTURALES – METODOLOGÍA Clasificación: 306 cultura y las normas de comportamiento:. Social y Folclore antropología cultural, ver 390 Resumen:
Borradores de Gestión Cultural es una publicación de la Subgerencia Cultural del Banco de la República, orientada a la divulgación de sus avances en la investigación, la medición y el análisis de procesos culturales en veintiocho ciudades colombianas. De esta manera, se pone al servicio del público el conocimiento adquirido, en correspondencia con la misión del Banco de contribuir con el bienestar de la población colombiana.Nota de contenido:
. Buscando indicadores que den sentido.
. Preámbulo.
- Preliminares.
. Resumen.
. Introducción.
. Justificación.
. Antecedentes.
. Referentes institucional, teórico y conceptual.
Primera parte. Medición de efecto e impacto de la política cultural del Banco de la República de Colombia.
1. Patrones de evaluación de efecto e impacto.
2. Metodología.
3. Análisis factorial.
4. Estadística bayesiana.
5. Aplicación práctica de la metodología de medición de impacto.
6. Conclusiones y recomendaciones.
7. Glosario general.
Segunda Parte. Marco estadístico para la consolidación del sistema de información, seguimiento y evaluación de la Subgerencia Cultural del Banco de la República.
1. Diseños de formularios para la recolección de información.
2. Diseño muestral.
3. Recolección de la información.
4. Resultados y análisis.
5. ejemplo de aplicación.
6. Glosario estadístico.
. Anexos.
. Bibliografía.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027854 306.861/B265 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Interkulturelles management Tipo de documento: texto impreso Autores: Bergemann, Niels, Autor ; Sourisseaux, Andreas L.J., Mención de edición: 3 Ed. Editorial: Berlin [Alemania] : Springer Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 541 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-3-662-07972-0 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA – ALEMANIA CULTURA SELECCIÓN DE PERSONAL – ALEMANIA Clasificación: 306 cultura y las normas de comportamiento:. Social y Folclore antropología cultural, ver 390 Resumen:
Das Buch gibt einen Überblick über relevante Aspekte interkulturellen Managements. Werte, Führungsverhalten, Kommunikation, Motivation und Entscheidungsfindung werden unter interkulturellem Aspekt im ersten Teil des Bandes dargestellt, wobei auch auf die organisatorischen Bedingungen interkulturellen Managements eingegangen wird. Im zweiten Teil werden Handlungsfelder interkulturellen Managements, wie Personalauswahl im internationalen Kontext, Training interkultureller Kompetenzen, Organisations- und Personalentwicklung, Reintegration und länderbezogene Aspekte diskutiert. Ferner wird auch auf besondere Anwendungsbereiche in der öffentlichen Verwaltung oder bei internationalen Forschungs- und Entwicklungsvorhaben eingegangen und Fragen der Ausbildung internationaler Managementkompetenz erörtert. Die Kapitel der Vorauflage wurden vollständig überarbeitet und aktualisiert sowie unter Berücksichtigung der neuesten Literatur erweitert. Sieben neue Kapitel berücksichtigen aktuelle Entwicklungen.
Nota de contenido:
Inhalt.
Vorwort zur dritten Auflage.
Vorwort zur ersten Auflage.
Teil I: Grundlagen interkulturellen Managements.
1. Organisatorische Bedingungen des interkulturellen Managements.
2. Werte im interkulturellen Vergleich.
3. Aspekte interkulturellen Fuhrungsverhaltens.
4. Interpersonale und interkulturelle Kommunikation.
5. Motivation im interkulturellen Kontext.
6. Participative Decisión Making in a Cross-National Framewok.
Teil II: Handlungsfelder interkulturellen Managements.
7. Internationale Personalauswahl.
8. Training interkultureller Kompetenz.
9. Trainings interkultureller Kommunikation in der offentlichen Verwaltung.
10. Interkulturelle Kompetenz als Gegenstand internationaler Personalentwicklung.
11. Ausbildung interkultureller Managementkompetenz an deutschen Hochschulen – Anforderungen und Status quo.
12. International orientierte Personalentwicklung.
13. Multicultural Teams.
14. Multicultural/Multinational Teambuilding After International Mergers and Acquisitions.
15. Gemeinsam forschen in Europa: Projektmanagement in europaische Teams in Forschung und Entwicklung.
16. Reintegration von Auslandmitarbeitern.
17. Organisationsentwicklung in fremden Kulturen.
18. Managementsil und Netzwerkbeziehungen in Japan: Kulturelle Besonderheiten und historische Hintergrunde.
19. Kultur als Einflussfaktor internationaler Managemententscheidungen: das sozio-kulturelle Profil Indiens.
Personenregister.
Sachregister.
Autoren.
Interkulturelles management [texto impreso] / Bergemann, Niels, Autor ; Sourisseaux, Andreas L.J., . - 3 Ed. . - Berlin [Alemania] : Springer, 2003 . - 541 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm.
ISBN : 978-3-662-07972-0
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA – ALEMANIA CULTURA SELECCIÓN DE PERSONAL – ALEMANIA Clasificación: 306 cultura y las normas de comportamiento:. Social y Folclore antropología cultural, ver 390 Resumen:
Das Buch gibt einen Überblick über relevante Aspekte interkulturellen Managements. Werte, Führungsverhalten, Kommunikation, Motivation und Entscheidungsfindung werden unter interkulturellem Aspekt im ersten Teil des Bandes dargestellt, wobei auch auf die organisatorischen Bedingungen interkulturellen Managements eingegangen wird. Im zweiten Teil werden Handlungsfelder interkulturellen Managements, wie Personalauswahl im internationalen Kontext, Training interkultureller Kompetenzen, Organisations- und Personalentwicklung, Reintegration und länderbezogene Aspekte diskutiert. Ferner wird auch auf besondere Anwendungsbereiche in der öffentlichen Verwaltung oder bei internationalen Forschungs- und Entwicklungsvorhaben eingegangen und Fragen der Ausbildung internationaler Managementkompetenz erörtert. Die Kapitel der Vorauflage wurden vollständig überarbeitet und aktualisiert sowie unter Berücksichtigung der neuesten Literatur erweitert. Sieben neue Kapitel berücksichtigen aktuelle Entwicklungen.
Nota de contenido:
Inhalt.
Vorwort zur dritten Auflage.
Vorwort zur ersten Auflage.
Teil I: Grundlagen interkulturellen Managements.
1. Organisatorische Bedingungen des interkulturellen Managements.
2. Werte im interkulturellen Vergleich.
3. Aspekte interkulturellen Fuhrungsverhaltens.
4. Interpersonale und interkulturelle Kommunikation.
5. Motivation im interkulturellen Kontext.
6. Participative Decisión Making in a Cross-National Framewok.
Teil II: Handlungsfelder interkulturellen Managements.
7. Internationale Personalauswahl.
8. Training interkultureller Kompetenz.
9. Trainings interkultureller Kommunikation in der offentlichen Verwaltung.
10. Interkulturelle Kompetenz als Gegenstand internationaler Personalentwicklung.
11. Ausbildung interkultureller Managementkompetenz an deutschen Hochschulen – Anforderungen und Status quo.
12. International orientierte Personalentwicklung.
13. Multicultural Teams.
14. Multicultural/Multinational Teambuilding After International Mergers and Acquisitions.
15. Gemeinsam forschen in Europa: Projektmanagement in europaische Teams in Forschung und Entwicklung.
16. Reintegration von Auslandmitarbeitern.
17. Organisationsentwicklung in fremden Kulturen.
18. Managementsil und Netzwerkbeziehungen in Japan: Kulturelle Besonderheiten und historische Hintergrunde.
19. Kultur als Einflussfaktor internationaler Managemententscheidungen: das sozio-kulturelle Profil Indiens.
Personenregister.
Sachregister.
Autoren.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027135 306.443/B495 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Sistematización / Primer Encuentro Internacional de Culturas Andinas y del Pacífico. Tiempo de florecer.
Permalink